Anexo:Cronología de la Revolución francesa

Cronología con los distintas formas de gobierno que atravesó Francia entre 1789 y 1815

Año 1788 editar

 
Jornada de las Tejas, por Alexandre Debelle (1889), (museo de la Revolución francesa).

Año 1789 editar

  • 11 de julio: Jacques Necker es destituido como ministro de las finanzas reales (contrôleur général des finances). La noticia de su destitución está en el origen de los tumultos del día siguiente en París, azuzados por las arengas de Camille Desmoulins en el Palacio Real de París.
  • 16 de julio: El rey revoca la destitución de Necker; este se reincorpora al ministerio de finanzas.
  • 22 de diciembre: Se aprueba la división territorial de Francia en 83 departamentos, que reemplazan a las antiguas regiones feudales.

Año 1790 editar

Año 1791 editar

  • 16 de julio: Se crea en París la sociedad de Amigos de la Constitución o Club des Feuillants, escisión aristocrática de los jacobinos, partidaria de una monarquía constitucional. Restablecimiento del rey por la Asamblea según sus prerrogativas.

Año 1792 editar

Año 1793 editar

Año 1794 editar

Año 1795 editar

Año 1796 editar

  • 10 de mayo: La policía arresta a unas 50 personas, que, comandadas por Gracchus Babeuf y Sylvain Maréchal, el autor del primer calendario republicano, proponen la eliminación de la propiedad privada y la eliminación de la distinción entre ricos y pobres. Proponen que todos sean bienes comunales, por lo cual los llamarán "comunistas".

Año 1797 editar

Año 1798 editar

Año 1799 editar