Anexo:Demografía de Sevilla (España)

Geografía humana editar

Demografía editar

Evolución demográfica histórica editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Sevilla[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Sevilla[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Sevilla (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 302 931 335 903 638 834 93.6%
Extranjera 20 344 22 820 43 164 6.3%
Procedencias principales de los extranjeros en Sevilla (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Marruecos  Marruecos 2867 2128 4995 11.6%
China  China 1815 1812 3627 8.4%
Colombia  Colombia 1268 1545 2813 6.5%
Venezuela  Venezuela 1009 1307 2316 5.4%
Rumania  Rumania 801 913 1714 4.0%
Italia  Italia 830 776 1606 3.7%
Perú  Perú 569 766 1335 3.1%
Paraguay  Paraguay 428 720 1148 2.7%
Reino Unido  Reino Unido 616 510 1126 2.6%
Ucrania  Ucrania 367 711 1078 2.5%
Bolivia  Bolivia 464 521 985 2.3%
Rusia  Rusia 177 676 853 2.0%
  Francia 381 466 847 2.0%
Nigeria  Nigeria 462 281 743 1.7%
Senegal  Senegal 599 138 737 1.7%
Brasil  Brasil 251 463 714 1.7%
Ecuador  Ecuador 313 263 576 1.3%
  Argentina 259 274 533 1.2%
  Portugal 260 235 495 1.1%
Cuba  Cuba 220 221 441 1.0%
Alemania  Alemania 200 233 433 1.0%
Argelia  Argelia 265 156 421 0.9%
República Dominicana  República Dominicana 163 187 350 0.8%
Pakistán  Pakistán 178 72 250 0.5%
Chile  Chile 112 130 242 0.5%
Polonia  Polonia 49 146 195 0.4%
Bulgaria  Bulgaria 49 66 115 0.2%
Uruguay  Uruguay 20 36 56 0.1%

Distribución de la población editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Sevilla (2003)[5]
HombresEdadMujeres
31 
100 y más
103 
134 
95-99
555 
635 
90-94
2105 
1919 
85-89
5190 
4706 
80-84
9727 
8277 
75-79
13 873 
12 086 
70-74
17 563 
14 044 
65-69
17 961 
14 929 
60-64
17 212 
19 246 
55-59
21 864 
19 594 
50-54
22 123 
21 320 
45-49
23 528 
24 801 
40-44
26 247 
28 785 
35-39
29 852 
30 319 
30-34
30 091 
33 333 
25-29
32 454 
28 784 
20-24
28 027 
21 962 
15-19
20 797 
19 282 
10-14
18 014 
17 416 
5-9
16 768 
17 656 
0-4
16 662 
Sevilla (2022)[5]
HombresEdadMujeres
81 
100 y más
312 
278 
95-99
1002 
1382 
90-94
4059 
4025 
85-89
8650 
7178 
80-84
11 619 
11 730 
75-79
17 155 
14 031 
70-74
19 030 
15 938 
65-69
20 414 
20 081 
60-64
23 918 
24 116 
55-59
27 201 
25 019 
50-54
27 296 
26 946 
45-49
28 232 
26 165 
40-44
27 121 
21 688 
35-39
22 488 
19 686 
30-34
19 773 
19 126 
25-29
18 919 
18 130 
20-24
17 417 
18 626 
15-19
17 807 
18 611 
10-14
17 753 
16 503 
5-9
15 408 
13 935 
0-4
13 149 

Referencias editar

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 1 de mayo de 2024.