Anexo:Derechos de transmisión de los Premios Óscar

La primera transmisión televisada de los Óscar fue en 1953, por la NBC.

Esta cadena continuó la transmisión hasta 1960, cuando pasó a manos de ABC, que luego pasó nuevamente a manos de NBC entre 1970 hasta 1976, para regresar con ABC, el cual tiene un contrato de transmisión hasta el año 2020, el cual estaría interesados por otras cadenas como la FOX o The CW. Desde 1973, se emiten por el exterior para más de 130.000.000 de personas en 73 países, incluyendo la Unión Soviética.

Desde 1983, se emiten por las emisoras de Radio Comercial y en 1995, se transmitió por primera vez en la internet. En 2008, se comenzó a emitirse en HD y el 2011, se comenzó a emitirse mediante el uso del lenguaje en señas.

Recientemente, están desarrollando una oficina de traducción, el cual podrá a traducir el evento en cada país del mundo donde se reciben la señal de la transmisión de los Óscar y cual será dobladas directamente.

Actualmente, hay 130 países donde se reciben la transmisión de los Óscar, incluyendo China y Cuba.

Lista por países editar

País Idioma Cadena
  Albania Albanés Televizioni Shqiptar (1983-1999), Televizioni Klan (2000-2004), Top Channel (2005-Presente)
  Alemania Alemán Das Erste (1970-1993), RTL Television (1994-2003), ZDF (2003-2012), ProSieben (2012-presente)
  Argentina Español Tevedos (1975-1989), Telefe (1990-2003), Volver (1998, primera vez que la transmisión estuvo a cargo de una señal de cable), Azul TV (1999, volviendo a la TV de aire), Canal 7 (2002), Canal 9 (2004), Eltrece (2005-presente), Multicine (1999-presente)
  Australia Inglés ABC TV (1970-1993), Nine Network (1994-1999), Seven Network (2000-2011), FOX8 (2012-presente)
  Austria Alemán ORF 1 (1978-2003), ATV (2004-Presente)
  Bélgica Francés RTBF Télé 2 (1979-1987), RTL TVI (1988-1996), Club RTL (1997-presente)
Neerlandés BRTN TV2 (1979-1987), RTL 4 (1988-1996), Kanaal 2 (1997-2002), KanaalTwee (2003-2008), 2BE (2009-2015), Q2 (2016-2020), VTM 2 (2021-presente)
  Birmania Birmano
  Bolivia Español Red ATB (1984-1991), Red UNO (1992-2007), Unitel (2008-presente)
  Brasil Portugués TV Tupi (1970), TV Record, TV Rio, TV Difusora (1971-1973), Rede Globo (1974-1993), SBT (1994-1996), Rede Globo (1997-1999), SBT (2000-2004), Rede Globo (2005-presente)
Telecine (1995-1998), HBO (1999), Telecine (2000-2002), TNT (2003-presente), TNT Séries (2016-presente)
  Bulgaria Búlgaro
  Canadá Inglés
Francés
  Chile Español Teleonce (1979-1983), TVN (1984-1999), Mega (1999-2010), La Red (2011-2017), Chilevisión (2018-2021), CNN Chile (2022-presente)
  China Chino CCTV-9 (2005-presente)
  Colombia Español Cadena 2 (JES-Caracol) (1980-1991), Canal A (RCN-RTI-Caracol-JES) (1992-1997), Canal Uno (JES) (1998-1999), RCN Televisión (2000-2019)
  Costa Rica Español Repretel (1993-presente)
  Cuba Español Cubavisión (2010-presente)
  Ecuador Español Ecuavisa y Teleamazonas (1983-2005), Canal Uno (2006-2011), TC Televisión (2011-2017) RTS (2018-presente)
  El Salvador Español YSR-TV Canal 2 (1970-1984), Televisión Nacional (1985-1989), Canal 6 (1990-presente), Canal 12 (2005-2011), Canal 33 (2012-presente)
  España Español TVE (1987-1991), Antena 3 (1992), Canal+/Movistar Plus+ (1993-presente)
Latinoamérica Español Supercine (1994-1998), HBO (1999-2002), TNT (2003-presente), TNT Series (2016-presente)
  Hong Kong Chino TVB (1985-presente)
  Irlanda Inglés
Irlandés
  Islandia Islandés
  Israel Hebreo
  Macao Portugués TDM (1985-presente)
  México Español Televisa XEW-TV (1970-1987), XHGC-TV (1988-2001)
TV Azteca Azteca Trece (2002-2007), Azteca Siete (2008-presente)
  Paraguay Español Canal 9 Cerro Corá (1970-1983), Canal 13 (1984-1999), Telefuturo (2000-2004), Red Guaraní (2005-2017), Unicanal (2018-presente)
  Perú Español Panamericana Televisión (1971-1995), Latina Televisión (1996-2019), ATV (2022-¿?)
  República Dominicana Español Rahintel (1970-1993), Telesistema (1994-2000), Telecentro (2001-2012), Teleantillas (2013-presente)
  Uruguay Español Canal 10 (1970-1994), Monte Carlo TV (1995-2008), Teledoce (2009-presente)
  Venezuela Español Venevisión (1972-2013)
  • Resto de Europa (para los países bálticos y de la CEI) : Film Mania y MGM Europe, que emiten desde el 2002.