Anexo:Monarcas de Siria

Busto de Antíoco III el Grande.

Los monarcas sirios gobernaron la región de Siria como reyes y reinas reinantes. El título de «rey de Siria» apareció en el siglo II a. C. para referirse a los reyes del imperio seléucida que gobernaron la región. También se usó para referirse a los reyes arameos en las traducciones griegas del Antiguo Testamento, refiriéndose sobre todo a los reyes de Aram-Damasco. Tras la derrota del imperio otomano en la Primera Guerra Mundial, la región quedó bajo el dominio de Francia, el Reino Unido y el príncipe Fáysal de Hiyaz, quien fue proclamado rey de Siria el 8 de marzo de 1920. El reinado de Faisal duró solo unos meses, hasta que fue derrocado por Francia y el título cayó en desuso.

Antecedentes editar

El término «Siria» fue utilizado por primera vez por Heródoto en el siglo V a. C. para referirse a una región que se extendía generalmente entre Anatolia y Egipto.[1][2]​ Con la llegada del período helenístico, los griegos y su Imperio seléucida utilizaron el término «Siria» para designar la región comprendida entre el mar Mediterráneo y el río Éufrates.[3]​ El uso del nombre para referirse a la región durante la Edad del Hierro (f. 586 a. C.) es una práctica moderna.[1][4]

Lista de monarcas editar

Dinastía seléucida editar

El rey seléucida Antíoco III el Grande derrotó al reino ptolomaico en la batalla de Panio (200 a. C.), adueñándose de las tierras sirias controladas por Egipto y las unió a las suyas, obteniendo así el control de la totalidad de Siria.[5]​ A partir del siglo II a. C., los historiadores antiguos, como Polibio y Posidonio, comenzaron a referirse al gobernante seléucida como el rey de Siria.[6][7]​ Una prueba del uso de este título por parte de los reyes es la inscripción de un oficial seléucida, Antígono, hijo de Menophilus, que se describió a sí mismo como «almirante de Alejandro, rey de Siria» (puede referirse a Alejandro I Balas o a Alejandro II Zabinas).[7]

Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
  Antíoco III el Grande
(c. 241-187 a. C.)
200-187 a. C. Laódice III
(200-187 a. C.)
Eubea
(191-187 a. C.)
  Seleuco IV Filopátor
(c. 218-175 a. C.)
187-175 a. C. Laódice IV
(187-175 a. C.)
  • Hijo de Antíoco III y Laódice III.[12]​ Se casó con Laódice IV, la viuda de su hermano Antíoco.[13]
Antíoco
(c. 180-170 a. C.)
175-170 a. C.
  • Hijo de Seleuco IV y Laódice IV.[14]​ El ministro Heliodoro tenía poder real,[14]​ entonces Antíoco fue nombrado cogobernante por su tío Antíoco IV.[n 3][16]
  Antíoco IV Epífanes
(c. 215-164 a. C.)
175-164 a. C. Laódice IV
(c. 175-c. 164 a. C.)
  • Hijo de Antíoco III y Laódice III.[17]​ Se casó con la viuda de su hermano.[13]
Antíoco V Eupátor
(172-161 a. C.)
164-162 a. C. No se casó
  • Hijo de Antíoco IV Epífanes y posiblemente Laódice IV.[18]​ Su regente Lisias tenía el poder real.[19]
  Demetrio I Sóter
(187-150 a. C.)
162-150 a. C.
  Antíoco 150 a. C.
  • Se le conoce por una moneda acuñada en el mismo año en que Demetrio I perdió su trono; su identidad es objeto de especulaciones.[n 4][25]
  Alejandro I Balas
( -145 a. C.)
150-145 a. C. Cleopatra Tea
(150-145 a. C.)
  • Decía ser hijo de Antíoco IV.[26][27]​ Podría haber sido un hijo ilegítimo de Antíoco con una concubina llamada Antióquida.[n 5][29]
  Demetrio II Nicátor
( -125 a. C.)
145-138 a. C.
(primer reinado)
Cleopatra Tea
(145-138 a. C.)
  • Hijo de Demetrio I y posiblemente de Laódice V.[30]
  • Primer reinado; Ptolomeo VI Filométor de Egipto hizo que su hija Cleopatra Tea se divorciara de Alejandro I y la casó con Demetrio.[26]
  Antíoco VI Dioniso
(148 a. C.-142/141 a. C.)
144-142/141 a. C.
  • Hijo de Alejandro I y Cleopatra Tea.[31]​ Fue proclamado rey en contra de Demetrio II por el general Diodoto Trifón, quien ejerció el poder real y finalmente mató a Antíoco.[n 6][31]
No dinástico

Diodoto Trifón, que se opuso a Demetrio II elevando a Antíoco VI al trono, mató a su protegido y se declaró rey hasta 138 cuando los seléucidas unificaron Siria de nuevo.[26]

Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
  Diodoto Trifón
( -138 a. C.)
142/141-138 a. C.
  • Las últimas monedas datan del año 138 a. C., pero su reinado podría haber durado hasta principios del año 137 a. C.[33]
Dinastía seléucida
Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
  Antíoco VII Evergetes
( -129 a. C.)
138-129 a. C. Cleopatra Tea
(138-129 a. C.)
  • Hijo de Demetrio I y posiblemente de Laódice V.[34]​ Se casó con la esposa de su hermano después de que Demetrio II fuera capturado por los partos.[26]
  Demetrio II Nicátor
( -125 a. C.)
129-125 a. C.
(segundo reinado)
Cleopatra Tea
(129-125 a. C.)
  • Fue liberado por los partos y recuperó el trono y a su esposa después de la muerte de Antíoco VII en una batalla contra Partia.[26]
  Antíoco VIII Gripo
( -96 a. C.)
128 a. C.
(primer reinado)
  • Hijo de Demetrio II y Cleopatra Tea.[35]​ Fue proclamado rey por su madre en un intento de establecer su autoridad.[36]
  Alejandro II Zabinas
( -123 a. C.)
128-123 a. C.
  • Afirmaba ser de ascendencia seléucida.[n 7][37]​ Se declaró rey en oposición a Demetrio II.[38]
Dinastía ptolemaica
Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
  Cleopatra Tea
(c. 165-121 a. C.)
125-121 a. C.
Dinastía seléucida
Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
Seleuco V Filométor
( -125 a. C.)
125 a. C.
  • Hijo de Demetrio II y Cleopatra Tea.[40]
  • Se declaró rey tras el asesinato de su padre en contra de la voluntad de su madre, que acabó matándolo y sustituyéndolo por su hermano.[41]
  Antíoco VIII Gripo
( -96 a. C.)
125-96 a. C.
(segundo reinado)
Trifena
(124-111 a. C.)
Cleopatra Selene
(103-96 a. C.)
  • Debido al descontento que surgió al convertirse en reina reinante, Cleopatra Tea colocó a Antíoco VIII como cogobernante.[n 8][46]
  Antíoco IX Ciciceno
( -95 a. C.)
114-95 a. C. Cleopatra IV
(114-112 a. C.)
Cleopatra Selene
(96-95 a. C.)
  • Hijo de Antíoco VII y Cleopatra Tea.[44]
  • Se levantó contra Antíoco VIII con la ayuda de Cleopatra IV.[47]
Antíoco VIII murió en 96 a. C. y Antíoco IX le sucedió en 95 a. C.;[48]​ el país se vio envuelto en una guerra civil en la que los cinco hijos de Antíoco VIII y los descendientes de Antíoco IX lucharon entre ellos.[49]​ La cronología de todos estos monarcas es problemática y especialmente vaga respecto a los sucesores de Seleuco VI.[50]
  Demetrio III Eucarios
( -88 a. C.)
96-88 a. C.
  Seleuco VI Epífanes
( -94/93 a. C.)
96-94/93 a. C.
  • Hijo de Antíoco VIII y Trifena.[22]​ Derrotó a Antíoco IX, pero pronto fue asesinado.[52]
  Antíoco X Éusebes
( -92)
95-92 a. C. Cleopatra Selene
(95-92 a. C.)
  • Hijo de Antíoco IX y una primera esposa cuyo nombre se desconoce.[22]
  • Mató a Seleuco VI para vengar a su padre.[n 9][51]​ He married his step-mother.[54]
  Antíoco XI Epífanes
( -93 a. C.)
94-93 a. C.
  • Hijo de Antíoco VIII y Trifena.[22]​ Asesinado por Antíoco X.[55]
  Filipo I Filadelfo
( -83 a. C.)
94-84/83 a. C.
  • Hijo de Antíoco VIII y Trifena.[22]​ Ocupó el trono con su hermano gemelo Antíoco XI.[n 10][55]
  Antíoco XII Dioniso
( -84 a. C.)
87-84/83 a. C.
  • Hijo de Antíoco VIII y Trifena.[22]​ Solo gobernó en Damasco.[58]
Dinastía ptolemaica
Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
  Cleopatra Selene
(c. 135/130-69 a. C.)
83-69 a. C.
  • Hija de Ptolomeo VIII y su esposa Cleopatra III de Egipto.[59]
  • Cleopatra Selene declaró rey a su hijo Antíoco XIII tras la muerte de Antíoco XII y Filipo I; parece que se asentó como cogobernante.[60][61]
Dinastía seléucida
Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
  Antíoco XIII Asiático
(c. 94-63 a. C.)
83-69 a. C.
(primer reinado)
Tigranes II el Grande, rey de Armenia, invadió Siria; el año de la invasión es objeto de debate y se cita tradicionalmente como el 83 a. C. basándose en el relato de Apiano.[56]​ La fecha de la invasión podría ser posterior, alrededor del año 74 a. C.[70]​ El rey armenio capturó a Cleopatra Selene y la mató en 69 a. C.,[71]​ pero fue forzado por los romanos a abandonar Siria ese mismo año.[72]
  Antíoco XIII Asiático
(c. 94-63 a. C.)
69-67 a. C.
(segundo reinado)
  • El general romano Pompeyo confirmó a Antíoco como rey tras la retirada de Tigranes.[71]
Filipo II Filorromano
( -después de 57 a. C.)
67-65 a. C.
  • Son of Philip I.[72]​ Elevado por el pueblo de Antioquía tras la captura de Antíoco XIII por Sampsiceramo I de Emesa.[71]
  Antíoco XIII Asiático
(c. 94-63 a. C.)
65-64 a. C.
(tercer reinado)
  • Liberado por su captor, gobernó durante un año antes de ser depuesto por Pompeyo, que anexionó Siria como provincia romana.[71]

Marco Antonio editar

Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Parientes, corregentes y notas
Ptolomeo Filadelfo
(36-después de 30 a. C.)
34-30 a. C.

Dinastía hachemí editar

El 8 de marzo de 1920 el príncipe Fáysal de la casa hachemí, apoyado por el Congreso Nacional Sirio, se declaró rey del Reino Árabe Unido de Siria; el reino cayó el 24 de julio de ese mismo año.[75]

Retrato Monarca
(y vida)
Reinado Consorte
(y período)
Estandarte Notas
  Fáysal
(1885-1933)
8 de marzo de 1920-24 de julio de 1920 Huzaima bint Nasser
(8 de marzo de 1920-24 de julio de 1920)
 

Reyes arameos en la Biblia editar

En la primera traducción al griego del Antiguo Testamento escrita durante el siglo III a. C. (conocida como Septuaginta),[78]Aram y los arameos se traducían a menudo como Siria y los sirios,[79][80]​ y por tanto al rey se le llamaba «rey de Siria»,[81]​ algo que siguió haciéndose en muchas traducciones a otros idiomas.[79]​ Aram en el Antiguo Testamento y Siria en la traducción la mayoría de las veces se referían al reino de Aram-Damasco.[79]​ Ocasionalmente otras regiones arameas también se denominaban Siria.[79]​ En opinión de W. Edward Glenny, la representación de Aram como Siria podría explicarse por un sesgo antisirio, ya que en el momento de la traducción, Siria pertenecía a los seléucidas, el principal enemigo de los judíos; Aram-Damasco era el enemigo de los judíos durante su apogeo en la Edad de Hierro en el siglo IX a. C.[82]

Retrato Nombre Reinado Notas
Rezón Siglo X a. C.
  • Se menciona en I Reyes 11, 25 indicando que «reinó sobre Siria».[83][84]
  • También se cita como «Ezron».[85][86]​ Solo aparece en el Antiguo Testamento.[87]
Hezión Siglo X a. C.
Ben-Hadad I
  • Solo aparece en el Antiguo Testamento.[89]
Ben-Hadad II
  • Identificado por muchos eruditos bíblicos como el Hadadezer que se menciona en fuentes asirias.[89]
  Hazael c. 842-800 a. C.
  • Probablemente un usurpador; descrito en los registros asirios como «el hijo de un don nadie».[90][91]
Ben-Hadad III
  • El único rey mencionado con el nombre de «Ben-Hadad» tanto en el Antiguo Testamento como en fuentes no bíblicas.[89]
Rasin Años 750-733 a. C.
  • Conocido en las inscripciones asirias como Raqyan.[92]

Véase también editar

Notas editar

  1. Antíoco, hijo de Antíoco III, se convirtió en comonarca en el año 209 a. C. y murió en 193 a. C.[10]
  2. No hay razón para creer que Laódice III cayó en desgracia al sobrevivir a su marido y fue honrada durante todo el reinado de él y de sus sucesores.[11]​ Los monarcas seléucidas no practicaban la poligamia y ni siquiera los relatos más adversos, aparte de la obra propagandística de Polibio, acusan a Antíoco III del hecho.[11]​ Paul Kosmin propone una solución para el problema de la segunda esposa de Antíoco; según Polibio, Eubea era un nombre que Antíoco dio a su segunda esposa y es el nombre de su isla.[11]​ Así, en opinión de Kosmin, al casarse con esta mujer, Antíoco quería expresar que se iba a casar con la isla de la que la mujer se había convertido en su símbolo.[11]
  3. Antíoco era un niño de 4 o 5 años cuando ascendió al trono.[15]​ Heliodoro es posible que matara a Seleuco IV,[14]​ antes de ser destituido por Antíoco IV, que mantuvo a su sobrino como cogobernante antes de matarlo en 170 a.C.[16]
  4. Fritz Heichelheim propone tres posibilidades: Antíoco era el hijo de Demetrio I, Antígono, quien utilizó el nombre dinástico de Antíoco, un pretendiente, o el hijo menor de Demetrio I, Antíoco VII.[23]​ Alfred Raymond Bellinger consideró la opción de Antíoco VII como la más creíble.[24]
  5. Apiano llama a Balas Alexandros Nothos (Alejandro el bastardo); este bastardo podría haber sido la razón de las dudas que los antiguos historiadores mostraban sobre la paternidad de Alejandro.[28]
  6. Flavio Josefo situó el asesinato de Antíoco al final del primer reinado de Demetrio II y Diodoro Sículo estableció la usurpación de Diodo Trifón en el año consular 138 a. C.[32]​ Sin embargo, las últimas monedas acuñadas con el nombre de Antíoco datan del año 142/141 a. C., lo que indica que fue asesinado por esa época.[32]
  7. Alejandro elaboró una genealogía que lo identificaba como el hijo de Alejandro I Balas según Posidonio, o el hijo adoptivo de Antíoco VII según Justino.[37]
  8. En 124/123 a. C.,[42]​ se casó con Trifena, que fue asesinada en el año 111 a. C. por Antíoco IX.[43][44]​ En 103 a. C., se casó con Cleopatra Selene, hermana de Trifena.[45]
  9. Su reinado podría haber terminado en 89/88 a. C.[53]
  10. Se desconoce la fecha de la muerte de Filipo, pero tradicionalmente se supone que es el año 84 o 83 a. C.[56]​ Es posible que gobernara hasta el año 75 a. C.[57]
  11. En 2002 el numismático Brian Kritt anunció el descubrimiento y descifrado de una moneda con el retrato de Cleopatra Selene y un cogobernante;[63][64]​ Kritt identificó el nombre del gobernante como Seleuco Filométor y, basándose en el epíteto «Filométor», que significa amor a la madre, lo identificó con el hijo de Cleopatra Selene, sin nombre para Cicerón.[65]​ Kritt asignó al recién descubierto gobernante el nombre de Seleuco VII, y consideró muy probable que fuera idéntico a Cibiosactes.[66]​ La interpretación del nombre como «Seleuco VII» fue aceptada por algunos estudiosos como Lloyd Llewellyn Jones y Michael Roy Burgess,[67][68]​ pero Oliver D. Hoover no aceptó la propuesta de Kritt, señalando que la moneda estaba muy dañada y algunas letras eran ilegibles; Hoover interpretó el nombre del rey como Antíoco y lo identificó con Antíoco XIII.[64]

Referencias editar

  1. a b Bryce, 2009, p. 680.
  2. Heródoto, 1862, p. 126.
  3. Pipes, 1992, p. 13.
  4. Mumford, 2013, p. 70.
  5. Kosmin, 2014, p. 122.
  6. Austin, 2010, p. 652.
  7. a b Kosmin, 2014, p. 112.
  8. Bunbury, 1872, p. 719.
  9. Alten, 2017, p. 27.
  10. a b Gera, 1998, p. 283.
  11. a b c d e Kosmin, 2014, p. 137.
  12. Vehlow, 2013, p. 145.
  13. a b Ogden, 2017, p. 241.
  14. a b c Gera, 1998, p. 110.
  15. Cook, 2004, p. 220.
  16. a b Gera, 1998, p. 115.
  17. Georganas, 2016, p. 106.
  18. Iossif y Lorber, 2007, p. 68.
  19. Hazel, 2002, p. 20.
  20. a b Hoover, 2000, p. 107.
  21. Hazel, 2002, p. 73.
  22. a b c d e f g Chrubasik, 2016, p. XXIV.
  23. Heichelheim, 1944, p. 364.
  24. Bellinger, 1945, p. 59.
  25. Bellinger, 1945, p. 58.
  26. a b c d e Kosmin, 2014, p. 22.
  27. Chrubasik, 2016, p. 162.
  28. Wright, 2011, p. 43.
  29. Ogden, 1999, pp. 45-46.
  30. Atkinson, 2016, p. 29.
  31. a b Hazel, 2002, p. 21.
  32. a b Atkinson, 2016, p. 41.
  33. Atkinson, 2016, p. 43.
  34. Hoover, 2000, p. 108.
  35. a b Atkinson, 2012, p. 114.
  36. Houghton, 1993, pp. 88.
  37. a b Shayegan, 2003, p. 96.
  38. Kosmin, 2014, p. 23.
  39. Burstein, 2007, p. 78.
  40. Schürer, 2014, p. 133.
  41. Mcauley, 2017, p. 90.
  42. Brijder, 2014, p. 60.
  43. Whitehorne, 2002, p. 165.
  44. a b Downey, 2015, p. 129.
  45. Whitehorne, 2002, p. 166.
  46. Atkinson, 2012, p. 114, 115.
  47. Whitehorne, 2002, p. 165, 167.
  48. Whitehorne, 2002, p. 167.
  49. Kosmin, 2014, p. 243.
  50. Hoover, 2007, pp. 284, 289.
  51. a b Downey, 2015, p. 133.
  52. Hoover, 2007, pp. 288.
  53. Hoover, 2007, pp. 294.
  54. Whitehorne, 2002, p. 168.
  55. a b Houghton, 1987, pp. 79.
  56. a b Hoover, 2007, p. 296.
  57. Hoover, 2007, p. 298.
  58. Hoover, 2007, pp. 298, 299.
  59. Llewellyn Jones, 2013, p. 1572.
  60. Burgess, 2004, p. 20, 21.
  61. Bellinger, 1949, p. 79.
  62. Burgess, 2004, p. 23, 24.
  63. Kritt, 2002, p. 25.
  64. a b Hoover, 2005, p. 95.
  65. Kritt, 2002, p. 27.
  66. Kritt, 2002, p. 28.
  67. Llewellyn Jones, 2013, p. 1573.
  68. Burgess, 2004, p. 20.
  69. Kritt, 2002, p. 27, 28.
  70. Hoover, 2007, p. 297.
  71. a b c d Burgess, 2004, p. 24.
  72. a b Hoover, 2007, p. 299.
  73. Whitehorne, 2002, p. 209.
  74. Spawforth, 2006, p. 6.
  75. Moubayed, 2012, p. 20.
  76. Schafer, 2013, p. 245.
  77. Salibi, 2006, p. 68.
  78. Flesher y Chilton, 2011, p. 339.
  79. a b c d Greene, 1993, p. 44.
  80. McClintock y Strong, 1867, p. 353.
  81. Clarke, 1851, p. 843.
  82. Glenny, 2009, p. 152.
  83. Maxwell Miller y Hayes, 1986, p. 214.
  84. Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «1 Reyes 11, 25». Biblia, versión Reina-Valera (Wikisource). 
  85. Lipiński, 2000, p. 369.
  86. a b Galvin, 2011, p. 90.
  87. a b Bryce, 2012, p. 178.
  88. Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «1 Reyes 15, 18». Biblia, versión Reina-Valera (Wikisource). 
  89. a b c Nelson, 2014, p. 109.
  90. Dever, 2012, p. 363.
  91. Suriano, 2007, p. 174.
  92. Kah-Jin Kuan, 2016, p. 125.

Bibliografía editar

  • Alten, Elif (2017), «Revolt of Achaeus Against Antiochus III the Great and the Siege of Sardis, Based on Classical Textual, Epigraphic and Numismatic Evidence», en Laflı, Ergün; Kan Şahin, Gülseren, eds., Archaeology and History of Lydia from the Early Lydian Period to Late Antiquity (8th century B.C.-6th century A.D.). An international Symposium May 17-18, 2017 / Izmir, Turkey. Abstracts Booklet, Colloquia Anatolica et Aegaea, Acta Congressus Communis Omnium Gentium Smyrnae IV, The Research Center for the Archaeology of Western Anatolia - EKVAM, OCLC 6848755244 .
  • Atkinson, Kenneth (2012), Queen Salome: Jerusalem’s Warrior Monarch of the First Century B.C.E., McFarland & Company, ISBN 978-0-786-49073-8 .
  • Atkinson, Kenneth (2016), A History of the Hasmonean State: Josephus and Beyond, T&T Clark Jewish and Christian Texts 23, Bloomsbury Publishing, ISBN 978-0-567-66903-2 .
  • Austin, Michel (2010) [2006], «Seleucids. Dynasty of Macedonian Kings», en Wilson, Nigel, ed., Encyclopedia of Ancient Greece, Routledge, ISBN 978-1-136-78800-0 .
  • Bellinger, Alfred Raymond (1945), «King Antiochus in 151/0 B. C.», Hesperia: The Journal of the American School of Classical Studies at Athens (The American School of Classical Studies at Athens) 14 (1), ISSN 0018-098X .
  • Bellinger, Alfred R. (1949), «The End of the Seleucids», Transactions of the Connecticut Academy of Arts and Sciences (Connecticut Academy of Arts and Sciences) 38, OCLC 4520682 .
  • Brijder, Herman A. G. (2014), Nemrud Dagi: Recent Archaeological Research and Preservation and Restoration Activities in the Tomb Sanctuary on Mount Nemrud, Walter de Gruyter, ISBN 978-1-614-51622-4 .
  • Bryce, Trevor (2009), The Routledge Handbook of the Peoples and Places of Ancient Western Asia, Routledge, ISBN 978-1-134-15908-6 .
  • Bryce, Trevor (2012), The World of The Neo-Hittite Kingdoms: A Political and Military History, Oxford University Press, ISBN 978-0-191-50502-7 .
  • Bunbury, Edward Herbert (1872), «Laodice», en Smith, William, ed., A Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology II, John Murray, OCLC 9176630 .
  • Burgess, Michael Roy (2004), «The Moon Is A Harsh Mistress- The Rise and Fall of Cleopatra II Selene, Seleukid Queen of Syria», The Celator (Kerry K. Wetterstrom) 18 (3), ISSN 1048-0986 .
  • Burstein, Stanley Mayer (2007) [2004], The Reign of Cleopatra, University of Oklahoma Press, ISBN 978-0-806-13871-8 .
  • Clarke, Adam (1851) [1831], The Holy Bible. Containing the Old and New Testaments: the Text, Printed from the Most Correct Copies of the Present Authorized Translation, Including the Marginal Readings and Parallel Texts. With a Commentary and Critical Notes. Designed as a Help to a Better Understanding of the Sacred Writings, 1: Genesis to Esther, H. S. & J. Applegate & Company, OCLC 312892775 .
  • Cook, John Granger (2004), The Interpretation of the Old Testament in Greco-Roman Paganism, Studien und Texte zu Antike und Christentum 23, Mohr Siebeck, ISBN 978-1-107-16478-9, ISSN 1436-3003 .
  • Dever, William G. (2012), The Lives of Ordinary People in Ancient Israel: When Archaeology and the Bible Intersect, William B. Eerdmans Publishing, ISBN 978-0-802-86701-8 .
  • Downey, Glanville (2015) [1961], History of Antioch, Princeton University Press, ISBN 978-1-4008-7773-7 .
  • Flesher, Paul V.M.; Chilton, Bruce D. (2011), The Targums: A Critical Introduction, Studies in the Aramaic Interpretation of Scripture 12, Brill, ISBN 978-9-004-21769-0, ISSN 1570-1336 .
  • Galvin, Garrett (2011), Egypt as a Place of Refuge, Forschungen zum Alten Testament, 2. Reihe 51, Mohr Siebeck, ISBN 978-3-161-50816-5, ISSN 1611-4914 .
  • Georganas, Ioannis (2016), «Antiochus IV Epiphanes», en Phang, Sara E.; Spence, Iain; Kelly, Douglas et al., eds., Conflict in Ancient Greece and Rome: The Definitive Political, Social, and Military Encyclopedia, ABC-CLIO, ISBN 978-1-610-69020-1  .
  • Gera, Dov (1998), Judaea and Mediterranean Politics: 219 to 161 B.C.E., Brill's Series in Jewish Studies 8, Brill, ISBN 978-9-004-09441-3, ISSN 0926-2261 .
  • Glenny, W. Edward (2009), Finding Meaning in the Text: Translation Technique and Theology in the Septuagint of Amos, Vetus Testamentum, Supplements 126, Brill, ISBN 978-9-047-42982-1, ISSN 0083-5889 .
  • Greene, Joseph A. (1993), «Aram», en Metzger, Bruce M.; Coogan, Michael David, eds., The Oxford Companion to the Bible, Oxford University Press, ISBN 978-0-199-74391-9 .
  • Hazel, John (2002) [2000], Who's Who in the Greek World, Routledge, ISBN 978-1-134-80224-1 .
  • Heichelheim, Fritz Moritz (1944), «Numismatic Comments», Hesperia: The Journal of the American School of Classical Studies at Athens (The American School of Classical Studies at Athens) 13 (4), ISSN 0018-098X .
  • Heródoto (1862) [c. 440 a. C.], History of Herodotus. A New English Version, Edited with Copious Notes and Appendices, Illustrating the History and Geography of Herodotus, from the Most Recent Sources of Information; and Embodying the Chief Results, Historical and Ethnographical, Which Have Been Obtained in the Progress of Cuneiform and Hieroglyphical Discovery (George Rawlinson, trad.) 1, John Murray, OCLC 833767387 .
  • Hoover, Oliver D. (2000), «A Dedication to Aphrodite Epekoos for Demetrius I Soter and His Family», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (Dr. Rudolf Habelt GmbH) 131, ISSN 0084-5388 .
  • Hoover, Oliver D. (2005), «Dethroning Seleucus VII Philometor (Cybiosactes): Epigraphical Arguments Against a Late Seleucid Monarch», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (Dr. Rudolf Habelt GmbH) 151, ISSN 0084-5388 .
  • Hoover, Oliver (2007), «A Revised Chronology for the Late Seleucids at Antioch (121/0-64 BC)», Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte (Franz Steiner Verlag) 56 (3), ISSN 0018-2311 .
  • Houghton, Arthur (1987), «The Double Portrait Coins of Antiochus XI and Philip I: a Seleucid Mint at Beroea?», Schweizerische Numismatische Rundschau (Schweizerischen Numismatischen Gesellschaft) 66, ISSN 0035-4163 .
  • Houghton, Arthur (1993), «The reigns of Antiochus VIII and Antiochus IX at Antioch and Tarsus», Schweizerische Numismatische Rundschau (Schweizerischen Numismatischen Gesellschaft) 72, ISSN 0035-4163 .
  • Iossif, Panagiotis; Lorber, Catharine (2007), «Laodikai and the Goddess Nikephoros», L'antiquité Classique (Association L'Antiquité Classique) 76 (1), ISSN 2295-9076 .
  • Kah-Jin Kuan, Jeffrey (2016) [1995], Neo-Assyrian Historical Inscriptions and Syria-Palestine: Israelite/Judean-Tyrian-Damascene Political and Commercial Relations in the Ninth-Eighth Centuries BCE, Wipf and Stock Publishers, ISBN 978-1-498-28143-0 .
  • Chrubasik, Boris (2016), Kings and Usurpers in the Seleukid Empire: The Men who Would be King, Oxford University Press, ISBN 978-0-198-78692-4 .
  • Kosmin, Paul J. (2014), The Land of the Elephant Kings: Space, Territory, and Ideology in the Seleucid Empire., Harvard University Press, ISBN 978-0-674-72882-0 .
  • Kritt, Brian (2002), «Numismatic Evidence For A New Seleucid King: Seleucus (VII) Philometor», The Celator (Kerry K. Wetterstrom) 16 (4), ISSN 1048-0986 .
  • Lipiński, Edward (2000), The Aramaeans: Their Ancient History, Culture, Religion, Orientalia Lovaniensia Analecta 100, Peeters Publishers & Department of Oriental Studies, Leuven, ISBN 978-9-042-90859-8, ISSN 0777-978X .
  • Llewellyn Jones, Lloyd (2013) [2012], «Cleopatra Selene», en Bagnall, Roger S.; Brodersen, Kai; Champion, Craige B.; Erskine, Andrew; Huebner, Sabine R., eds., The Encyclopedia of Ancient History (13 Vols.), III: Be-Co, Wiley-Blackwell, ISBN 978-1-405-17935-5 .
  • Maxwell Miller, James; Hayes, John H. (1986), A History of Ancient Israel and Judah, Westminster John Knox Press, ISBN 978-0-664-21262-9, (requiere suscripción) .
  • McAuley, Alex (2017), «Mother Knows Best: Motherhood and Succession in the Seleucid Realm», en Cooper, Dana; Phelan, Claire, eds., Motherhood in Antiquity, Palgrave Macmillan, ISBN 978-3-319-48902-5 .
  • McClintock, John; Strong, James (1867), Cyclopaedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, Studies in the Aramaic Interpretation of Scripture 1, Harper & Brothers Publishers, OCLC 174522454 .
  • Moubayed, Sami (2012), Syria and the USA: Washington's Relations with Damascus from Wilson to Eisenhower, Library of International Relations 56, I. B. Tauris, ISBN 978-1-780-76768-0 .
  • Mumford, Gregory D. (2013), «Egypt and the Levant», en Steiner, Margreet L.; Killebrew, Ann E., eds., The Oxford Handbook of the Archaeology of the Levant: c. 8000-332 BCE, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-166255-3 .
  • Nelson, Richard D. (2014), Historical Roots of the Old Testament (1200-63 BCE), Biblical Encyclopedia 13, Society of Biblical Literature Press, ISBN 978-1-628-37006-5 .
  • Ogden, Daniel (1999), Polygamy, Prostitutes and Death: The Hellenistic Dynasties, Duckworth with the Classical Press of Wales, ISBN 978-0-715-62930-7 .
  • Ogden, Daniel (2017), The Legend of Seleucus: Kingship, Narrative and Mythmaking in the Ancient World, Cambridge University Press, ISBN 978-1-107-16478-9 .
  • Pipes, Daniel (1992) [1990], Greater Syria: The History of an Ambition, Oxford University Press, ISBN 978-0-195-36304-3 .
  • Salibi, Kamal S. (2006) [1993], The Modern History of Jordan, I. B. Tauris, ISBN 978-1-860-64331-6 .
  • Sartre, Maurice (2005), The Middle East Under Rome, Harvard University Press, ISBN 978-0-674-01683-5 .
  • Schafer, Elizabeth D. (2013) [1996], «Faisal, Prince (1885-1933)», en Tucker, Spencer C.; Matysek Wood, Laura; Murphy, Justin D., eds., The European Powers in the First World War: An Encyclopedia, Routledge, ISBN 978-1-135-50694-0 .
  • Schürer, Emil (2014) [1973], Vermes, Geza; Millar, Fergus, eds., The History of the Jewish People in the Age of Jesus Christ (175 B.C.-A.D. 135) 1 (A New English Version edición), Bloomsbury, ISBN 978-1-472-55827-5 .
  • Shayegan, M. Rahim (2003), «On Demetrius II Nicator's Arsacid Captivity and Second Rule», Bulletin of the Asia Institute (Wayne State University Press) 17, ISSN 0890-4464 .
  • Spawforth, Tony (2006), «Macedonian Times: Hellenistic Memories in the Provinces of the Roman Near East», en Konstan, David; Saïd, Suzanne, eds., Greeks on Greekness: Viewing the Greek Past Under the Roman Empire, Cambridge Classical Journal. Supplementary Volumes 29, Cambridge Philological Society, ISBN 978-0-906-01428-8 .
  • Suriano, Matthew J. (2007), «The Apology of Hazael: A Literary and Historical Analysis of the Tel Dan Inscription», Journal of Near Eastern Studies (University of Chicago Press) 66 (3), ISSN 0022-2968 .
  • Vehlow, Katja (2013), Abraham Ibn Daud's Dorot 'Olam (Generations of the Ages). A Critical Edition and Translation of Zikhron Divrey Romi, Divrey Malkhey Yisraʾel, and the Midrash on Zechariah, The Medieval and Early Modern Iberian World 50, Brill, ISBN 978-9-004-22790-3, ISSN 1569-1934 .
  • Whitehorne, John (2002) [1994], Cleopatras, Routledge, ISBN 978-0-415-05806-3 .
  • Wright, Nicholas L. (2011), «The Iconography of Succession Under the Late Seleukids», Coins from Asia Minor and the East: Selections from the Colin E. Pitchfork Collection, Ancient Coins in Australian Collections 2, Numismatic Association of Australia, ISBN 978-0-646-55051-0 .