Anexo:Premio Cóndor de Plata a la mejor película extranjera

Premio Cóndor de Plata a la Mejor Película Extranjera
Evento actual Anexo:Premios Cóndor de Plata 2017
Otorgado por Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
Ubicación Bandera de Argentina Argentina
Argentina
Historia
Primera entrega 1990

EL Premio Cóndor de Plata a la mejor película extranjera fue uno de los galardones entregados anualmente por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

En 1943, en la primera edición de los Premios Cóndor de Plata, la película ganadora en este rubro fue ¡Qué verde era mi valle!, de Estados Unidos, dirigida por John Ford. En los tres años subsiguientes ganaron este premio: Sangre, sudor y lágrimas, también de Estados Unidos, dirigida por Noel Coward y David Lean; Going My Way, del Reino Unido, dirigida por Leo McCarey; y Canción inolvidable, de Estados Unidos, dirigida por Charles Vidor. Asimismo, en 1956 la ganadora fue Cómicos, una coproducción española y argentina, dirigida por Juan Antonio Bardem,[1]​ mientras que en 1970 lo ganó I pugni in tasca, de Italia, dirigida por Marco Bellocchio.[2]

Este premio fue entregado por última vez en la 52° entrega de los Premios Cóndor de Plata en el año 2004; ya que desde el año 2005, este rubro se dividió en dos categorías: Mejor película en lengua extranjera y Mejor película iberoamericana.

Ganadores y nominados editar

Año Película Dirección País Ref.
1990 El festín de Babette Gabriel Axel Dinamarca  Dinamarca
1991 Nuovo Cinema Paradiso Giuseppe Tornatore Italia  Italia
1992 La semilla de crisantemo Zhang Yimou China  China
1993 Esposas y concubinas Zhang Yimou China  China
1994 The Piano Jane Campion Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
1995 Fresa y chocolate Tomás Gutiérrez Alea
Juan Carlos Tabío
Cuba  Cuba
1996 Il Postino Michael Radford   Francia Italia  Italia
Bélgica  Bélgica
1997
Antes de la lluvia Milcho Manchevski Macedonia del Norte  Macedonia del Norte Reino Unido  Reino Unido   Francia [3]
Antonia Marleen Gorris Países Bajos  Países Bajos [4]
Land and Freedom Ken Loach Reino Unido  Reino Unido
Underground Emir Kusturica   Yugoslavia
1998
Smoke Wayne Wang   Estados Unidos [5]
Secrets & Lies Mike Leigh Reino Unido  Reino Unido [6]
Kolya Jan Sverák República Checa  República Checa
L.A. Confidential Curtis Hanson   Estados Unidos
1999
To Vlemma tou Odyssea Theo Angelopoulos Grecia  Grecia [7]
Brassed Off Mark Herman Reino Unido  Reino Unido [8]
Taʿm-e gilâs Abbas Kiarostami Irán  Irán
2000
Central do Brasil Walter Salles Brasil  Brasil [9]
Bacheha-Ye aseman Majid Majidi Irán  Irán [10]
Hana-bi Takeshi Kitano Japón  Japón
Festen Thomas Vinterberg Dinamarca  Dinamarca
Todo sobre mi madre Pedro Almodóvar España  España
2001
Amores perros Alejandro González Iñárritu México  México [11]
Cautivos del amor Bernardo Bertolucci Italia  Italia [12]
Mia aioniotita kai mia mera Theo Angelopoulos Grecia  Grecia
Ressources humaines Laurent Cantet   FranciaReino Unido  Reino Unido
Solas Benito Zambrano España  España
2002
Fa yeung nin wa Wong Kar-wai Hong Kong  Hong Kong [13]
La lengua de las mariposas José Luis Cuerda España  España [14]
Le Goût des autres Agnès Jaoui   Francia
Pane e tulipani Silvio Soldini Italia  Italia
You're the One (una historia de entonces) José Luis Garci España  España
2003
Hable con ella Pedro Almodóvar España  España [15]
La stanza del figlio Nanni Moretti Italia  Italia [16]
Le fabuleux destin d'Amélie Poulain Jean-Pierre Jeunet   Francia
Ničija zemlja Danis Tanović Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina
The Man Who Wasn't There Joel Coen e Ethan Coen   Estados Unidos
2004
El arca rusa Aleksandr Sokúrov Rusia  Rusia [17]
El viaje de Chihiro Hayao Miyazaki Japón  Japón [18]
Mies vailla menneisyyttä Aki Kaurismäki Finlandia  Finlandia  Francia
Alemania  Alemania
Mystic River Clint Eastwood   Estados Unidos
The Pianist Roman Polanski Alemania  Alemania  Francia
Reino Unido  Reino UnidoPolonia  Polonia

Referencias editar

  1. http://www.slideshare.net/policiela/elisa-christian-galv
  2. «Espectáculo - Argentina». Consultado el 2009. 
  3. La Nación (4 de junio de 1997). «"Sol de Otoño": una película que vuela muy alto». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  4. IMDb. «Argentinean Film Critics Association Awards 1997» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  5. La Nación (28 de abril de 1998). «Dos films dominaron los Cóndor de Plata». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  6. IMDb. «Argentinean Film Critics Association Awards 1998» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  7. Clarín (28 de abril de 1999). «Pizza, birra, faso, la película que se llevó más premios». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  8. La Nación (27 de abril de 1999). «La noche de los Cóndor». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  9. Clarín (9 de mayo de 2000). «El mismo amor, la misma lluvia arrasó con los Cóndor de Plata». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  10. IMDb. «Argentinean Film Critics Association Awards 2000» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  11. La Nación (30 de mayo de 2001). «Los Cóndor de Plata». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  12. Diario Los Andes (27 de mayo de 2001). «Se entregan el martes los premios Cóndor de Plata». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  13. Clarín (11 de septiembre de 2002). «"El hijo de la novia", mejor filme de 2001». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  14. La Nación (10 de septiembre de 2002). «Premios para el cine local». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  15. Página/12. «“Historias mínimas” ahora vuela sobre las alas de los Cóndores». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  16. La Nación (11 de julio de 2003). «Los candidatos al Cóndor de Plata». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  17. La Nación (5 de mayo de 2004). «Valentín, de Agresti, obtuvo siete premios Cóndor de Plata». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  18. La Nación (8 de enero de 2004). «Candidatos al Cóndor de Plata 2004». Consultado el 7 de septiembre de 2017.