El arte y la anatomía durante los últimos 500 años, La ciencia de la anatomía, el estudio de la estructura del cuerpo humano, y el arte de la ilustración anatómica se han desarrollado paralelamente. Artistas y médicos han combinado sus esfuerzos para producir representaciones visuales de los músculos, huesos, nervios y otras estructuras que forman el cuerpo. El principal objetivo de esas imágenes ha sido ayudar a enseñar anatomía a los estudiantes de medicina, descubriendo y explicando el complejo conjunto de tejidos y órganos que se encuentran en el cuerpo, tanto vivo como muerto. Sin embargo, la belleza de muchas ilustraciones y esculturas les dan un atractivo añadido.

Creencias tempranas de la Anatomía editar

Hasta el renacimiento se creía que la anatomía durante los siglos XIV Y XVI, el arte anatómico era plano y esquemático, más cercano al mito y a las astrología que a la realidad. El conocimiento del cuerpo seguía enraizado firmemente en las enseñanzas antiguas, y en ocasiones poco precisas, del médico griego Galeno (c. 130 – 200).

Cuando en el renacimiento se permitió por fin la disección de los cuerpos, algunas personas empezaron a cuestionar el legado de Galeno.

 
Disección donde se muestran los huesos.

Búsqueda del realismo en la anatomía editar

Después de Andreas Vesalio, los artistas trataron de mostrar el cuerpo diseccionado con realismo para que se acercara más a la anatomía natural, como si aún estuviera vivo. Además de los suntuosos dibujos, se pusieron de moda los modelos de cera. Estos modelos daban a los estudiantes de medicina una visión tridimensional del cuerpo. Pero, a diferencia del cuerpo diseccionado, la escultura no se pudría ni apestaba, y se podía colorear para mostrar claramente los músculos y vasos sanguíneos

Anatomía moderna editar

Algunos manuales de anatomía modernos aun usan la belleza artística para modificar una disección pura, para revelar la anatomía y las funciones. Sin embargo, el ilustrador médico dispone de nuevas herramientas. Los ordenadores pueden crear imágenes bi y tridimensional del cuerpo, sumando información o técnicas como la TC o RMI.

Véase también editar

Referencias editar