Batalla de Soissons (923)

La batalla de Soissons se libró el 15 de junio de 923 entre una alianza de nobles rebeldes francos dirigida por Roberto I, rey electo en una asamblea el año previo, y un ejército coaligado de lotaringios,normandos y carolingios que respaldaba al rey Carlos III .[2][3]​ La batalla tuvo lugar en Soissons, cerca de Aisne.[4]​ Roberto fue asesinado pese a que sus fuerzas ganaron la batalla y la guerra al capturar a Carlos. Carlos fue encarcelado por Herberto II de Vermandois y permaneció cautivo hasta su muerte en 929. Rodolfo, duque de Borgoña y yerno de Roberto, le sucedió como gobernante de Francia Occidental.[5]

Batalla de Soissons

Ilustración del siglo XIV mostrando de izquierda a derecha la batalla de Soisson, la prisión de Carlos III y la coronación de Rodolfo.
Fecha 15 de junio de 923
Lugar Soissons
Coordenadas 49°22′54″N 3°19′25″E / 49.38166667, 3.32361111
Resultado Muerte de Roberto I
Captura de Carlos III
Coronación de Rodolfo I
Beligerantes
Carolingios
Ducado de Normandía
Robertinos
Comandantes
Carlos III de Francia (P.D.G.)
Conde Fulberto
Hagano
Hagrold de Bayeux
Roberto I de Francia 
Rodolfo de Borgoña
Herberto II de Vermandois
Gilberto de Lotaringia
Hugo el Grande
Fuerzas en combate
14 000[1] 20 000[1]
Bajas
7118[1] 11 969[1]

Trasfondo editar

Después de que la muerte de Carlomagno, la autoridad real empezó para declinar en medio de constantes invasiones vikingas, conflictos y guerras civiles con sus vasallos, principalmente los robertinos.[1][6][7]​ Desde su mismo principio, la situación política del reinado de Carlos era frágil con una nobleza franca reacia a aceptar su autoridad. Uno de sus pocos aliados era Balduino II de Flandes.[8]​ Los intentos de Carlos de restaurar la autoridad carolingia sobre Lotaringia, cuna de sus antepasados y de su primera mujer Frederuna, le llevó a ser escogido rey de Lotharingia en 911 y a un conflicto de interés con nobles locales como Gilberto de Lorena.[9][10]

Después de 918 la aristocracia de Francia Occidental empezó a evidenciar su desagrado con el gobierno de Carlos. La principal crítica era el creciente poder de Hagano, un noble lotaringio que detentaba el favor del rey.[11]​ En 920 un grupo de nobles dirigido por Roberto, hermano del anterior rey Eudes, secuestró a Carlos e intentó forzarle a repudiar a Hagano. El arzobispo Herveo de Reims intervino logrando que los insurrectos liberaran al rey.[12]

Los magnates francos se alzaron en rebelión abierta en 922. Carlos había confiscado a su tía Rotilde, hija de Carles II el Calvo, la abadía de Chelles para transferírsela a Hagano. Este acto fue visto como un ataque directo a los robertinos al ser Rotilde la suegra del hijo de Roberto, Hugo el Grande.[13][14]​ En una asamblea en Soissons el 29 de junio, los nobles rebeldes depusieron a Carlos y eligieron a Roberto como su rey. El arzobispo Walter de Sens le coronó al día siguiente en Reims.[10][15]

Referencias editar

  1. a b c d e Gerald Irving Anthony Dare Draper. Reflections on Law and Armed Conflicts: The Selected Works on the Laws of War. Martinus Nijhoff Publishers, 1998. p 26. Edited by Michael Andrew Meyer, Hilaire McCoubrey.
  2. J.E.Cross. The ethic of war in Old English. In: England Before the Conquest: Studies in Primary Sources Presented to Dorothy Whitelock. Edited by Peter Clemoes, Kathleen Hughes. Cambridge University Press, 2010. p 281
  3. Charles Oman. A History of the Art of War: The Middle Ages from the Fourth to the Fourteenth Century. Tales End Press, 2012. p 105
  4. Tony Jaques. Dictionary of Battles and Sieges: P-Z. Greenwood Publishing Group, 2007. p 719
  5. François Neveux & Claire Ruelle. A brief history of the Normans: the conquests that changed the face of Europe. Robinson, 2008. p 75
  6. Bernard S. Bachrach. Early Carolingian Warfare: Prelude to Empire. University of Pennsylvania Press, 2011. p 54.
  7. Joseph Lynch. The Medieval Church: A Brief History. Routledge, 2014. p 118-120.
  8. Jim Bradbury. The Capetians: Kings of France 987-1328. Bloomsbury Publishing, 2007. p 33
  9. Jim Bradbury. The Capetians: Kings of France 987-1328. Bloomsbury Publishing, 2007. p 33-34
  10. a b Pierre Riche.The Carolingians: A Family Who Forged Europe. University of Pennsylvania Press, 1993. p 249-250
  11. Bernard S. Bachrach & Steven Fanning.The Annals of Flodoard of Reims, 919-966. Volume 9 of Readings in medieval civilizations and cultures. University of Toronto Press, 2004. Chapter 2 (The events in Flodoard's Annals).
  12. Pierre Riche. The Carolingians: A Family Who Forged Europe. University of Pennsylvania Press, 1993. p 250
  13. Jean Dunbabin. West Francia the Kingdom. In: The New Cambridge Medieval History: Volume 3, C.900-c.1024. Cambridge University Press, 1995. p 379. Edited by Rosamond McKitterick.
  14. Justin Lake. Richer of Saint-Remi. Catholic University of America Press, 2013. p 157.
  15. Jim Bradbury. The Capetians: Kings of France 987-1328. Bloomsbury Publishing, 2007. p 33-34