Comarcas de Andalucía

subdivisión territorial no oficial de Andalucía, España

Las comarcas de Andalucía son las demarcaciones territoriales intermedias entre las provincias y los municipios. En el caso de Andalucía, las comarcas no tienen definidas ninguna competencia administrativa, a menos que se trate de la organización supramunicipal de algunos servicios básicos a la manera de mancomunidades, considerando no obstante que los límites de las mancomunidades no tienen por qué coincidir con las de las comarcas. En Andalucía Oriental, especialmente en las provincias de Almería y Granada, la comarca tiene un componente más histórico, cultural y tradicional, y son fácilmente reconocidas e identificadas por la población, a diferencia de Andalucía Occidental donde su creación fue posterior y tienen un componente más geográfico.

Comarcas de Andalucía

En el Estatuto de Autonomía andaluz de 2007, las comarcas vienen reguladas en el artículo 97 del Título III, donde define el significado de comarca y sienta las bases para una futura legislación sobre estas. Hay que destacar que esta referencia a las comarcas, que en el Estatuto de 1981 originó muchos debates, en el de 2007 no dio lugar a especiales enfrentamientos. De hecho el texto final es el mismo que se aprobó en el Informe de la Ponencia del Parlamento de Andalucía del 17 de abril de 2006 sin más cambios que el número del artículo (el 88 en dicho Informe).[1]

Título III. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Artículo 97. Comarcas

1. La comarca se configura como la agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines.

2. Por ley del Parlamento de Andalucía podrá regularse la creación de comarcas, que establecerá, también, sus competencias. Se requerirá en todo caso el acuerdo de los Ayuntamientos afectados y la aprobación del Consejo de Gobierno.
Estatuto de Autonomía de Andalucía

Por otra parte, también está ganando cierta dimensión el desarrollo de los grupos LEADER y PRODER, nacidos con la finalidad de solicitar ayudas europeas para el desarrollo rural. En la actualidad prácticamente la totalidad de los municipios andaluces forman parte de alguno de estos grupos, exceptuando las capitales provinciales y sus áreas metropolitanas. Estos grupos están formados por municipios libremente unidos por sus intereses económicos y están dotados de unos fondos en muchos casos utilizados para la difusión exterior de su identidad. La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía publicó en 2003 una orden en la que se define la comarca como «un espacio geográfico con unas características naturales homogéneas, donde se producen unas relaciones sociales de inmediatez y cercanía, y que presentan unas características naturales, económicas y sociales comunes y unos mismos intereses». En dicha orden se definen sesenta y dos comarcas a efectos de planificación de la oferta turística y deportiva.[2]

Lista de comarcas editar

Comarca N.º de
Municipios
Superficie
(km²)
Población Densidad
(hab./km²)
Ciudad principal Provincia Bandera de Provincia
Alhama 13 975,71 16842 17,26 Alhama de Granada Granada  
El Aljarafe 30 1136 390772 344 Mairena del Aljarafe Sevilla  
Alpujarra Almeriense 22 818 14618 17,87 Laujar de Andarax Almería  
Alpujarra Granadina 25 1143 23145 20,30 Órgiva Granada  
Alto Guadalquivir 8 1299 44931 34,6 Montoro Córdoba  
El Andévalo 14 2510 38942 15,6 Valverde del Camino Huelva  
Antequera 7 1149,75 64199 55,83 Antequera Málaga  
La Axarquía 31 1026,7 211328 205,83 Vélez-Málaga Málaga  
Bahía de Cádiz 5 607 426248 702,2 Cádiz Cádiz  
Bajo Guadalquivir 30 1561 147183 137,65 Utrera Sevilla  
Baza 8 1715 42423 24,5 Baza Granada  
Campiña de Baena 5 725 37055 51,11 Baena Córdoba  
Campiña de Carmona 4 1138 76565 67,28 Carmona Sevilla  
Campiña de Jaén 10 1741 67904 38,9 Andújar Jaén  
Campiña de Jerez 2 1412 217281 153,88 Jerez de la Frontera Cádiz  
Campiña de Morón y Marchena 7 1481 93317 63 Morón de la Frontera Sevilla  
Campiña Sur Cordobesa 11 1101 106489 96,7 Puente Genil Córdoba  
Campo de Gibraltar 8 1528,6 271988 177,93 Algeciras Cádiz  
Condado de Huelva 14 2457 100294 40,8 Almonte Huelva  
Condado de Jaén 7 1488,11 21403 14,38 Santisteban del Puerto Jaén  
Córdoba 1 1253 325708 260,11 Córdoba Córdoba  
Costa Granadina 18 786,88 127963 162,62 Motril Granada  
Costa del Sol Occidental 9 801,7 556857 694,59 Marbella Málaga  
Costa Noroeste de Cádiz 4 360 123007 341,68 Sanlúcar de Barrameda Cádiz  
Costa Occidental de Huelva 6 694 91886 132,4 Lepe Huelva  
Cuenca Minera 7 628 15551 24,76 Minas de Río Tinto Huelva  
Écija 5 1238 60728 50,1 Écija Sevilla  
Filabres-Tabernas 18 1466 14609 9,97 Tabernas Almería  
Guadalteba 9 791,17 24679 31,19 Campillos Málaga  
Comarca de Guadix 26 1694 42791 25,25 Guadix Granada  
Huéscar 6 1814,28 15408 8,49 Huéscar Granada  
La Janda 7 1537 87116 56,67 Barbate Cádiz  
Levante Almeriense 13 1586 93278 51,9 Huércal-Overa Almería  
Loja 10 1305 55207 48,24 Loja Granada  
La Loma 10 1037 79371 76,5 Úbeda Jaén  
Málaga-Costa del Sol 1 398,25 578460 1428,76 Málaga Málaga  
Metropolitana de Almería 9 1159 263380 227,24 Almería Almería  
Metropolitana de Huelva 7 848 235003 277,12 Huelva Huelva  
Metropolitana de Jaén 16 1755 223510 128,57 Jaén Jaén  
Metropolitana de Sevilla 22 1489 1219205 821,64 Sevilla Sevilla  
Los Montes 19 1400 26420 19,32 Iznalloz Granada  
Nororma 7 440,31 27732 62,98 Archidona Málaga  
Poniente Almeriense 10 971 259307 267,05 El Ejido Almería  
Serranía de Ronda 22 1208 51019 42,23 Ronda Málaga  
Sierra de Cádiz 19 1949 111128 57,01 Arcos de la Frontera Cádiz  
Sierra de Cazorla 9 1330 34138 25,5 Cazorla Jaén  
Sierra de Huelva 29 3046 39854 13,1 Aracena Huelva  
Sierra Mágina 14 1389 42172 30,5 Jódar Jaén  
Sierra de las Nieves 9 635,38 22039 34,68 Yunquera Málaga  
Sierra Morena de Jaén 9 1396 105848 75,6 Linares Jaén  
Sierra Norte de Sevilla 18 3779 61329 16,23 Constantina Sevilla  
Sierra de Segura 13 1931 26587 13,8 Beas de Segura Jaén  
Sierra Sur de Jaén 5 784,27 41777 53,26 Alcalá la Real Jaén  
Sierra Sur de Sevilla 19 1585 88113 55,59 Osuna Sevilla  
La Subbética 14 1597 126802 79,4 Lucena Córdoba  
Valle del Almanzora 27 1406 52823 34,40 Albox Almería  
Valle del Guadalhorce 8 805,82 139915 173,63 Coín Málaga  
Valle del Guadiato 11 2493 31907 12,8 Peñarroya-Pueblonuevo Córdoba  
Valle de Lecrín 8 461,28 22290 48,32 Dúrcal Granada  
Valle de los Pedroches 17 3612 56512 15,6 Pozoblanco Córdoba  
Valle Medio del Guadalquivir 8 1691 69353 41,01 Palma del Río Córdoba  
Vega de Granada 41 1363 536537 393,58 Granada Granada  
Vega del Guadalquivir 11 905,04 106067 117,31 Lora del Río Sevilla  
Los Vélez 4 1145 11354 9,91 Vélez Rubio Almería  
Las Villas 4 556,38 21215 38,13 Villacarrillo Jaén  

Referencias editar

  1. Ruiz Robledo, Agustín (2007). La elaboración del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía en sus documentos. Centro de Publicaciones no Oficiales del Parlamento de Andalucía. p. 1567. ISBN 978-84-88652-39-3. 
  2. ««Orden de 14 de marzo de 2003, por la que se aprueba el mapa de comarcas de Andalucía a efectos de la planificación de la oferta turística y deportiva».». Consultado el 25 de octubre de 2010. 

Véase también editar