Demografía de Tanzania

conjunto de características, dinámica, estructura y evolución de la población de Tanzania

La población de Tanzania está distribuida de forma extremadamente desigual. La densidad varía de 1 persona por kilómetro cuadrado en las regiones áridas a 51 personas por kilómetro cuadrado en las regiones altas más húmedas, hasta los 134 por kilómetro cuadro en Zanzíbar. Más del 80% de la población es rural. Dar es Salaam es la capital y la mayor ciudad. Otras grandes ciudades son Dodoma, la capital del país.

Población editar

Población total editar

67 438 110 habitantes (2023 est.)[1]

Proyecciones editar

Año Población Tanzana Fuente
2030   82 218 102 [2]
2040   111 945 626 [2]
2050   154 667 060 [2]
2060   213 093 394 [2]
2070   292 915 603 [2]
2080   398 917 332 [2]
2090   546 274 383 [2]
2100   737 325 115 [2]

Perfil demográfico editar

La población africana del país se compone de más de 120 grupos étnicos, de los cuales sukumas, hayas, nakyusas, nyamwezi y los chagga tienen más de 1 millón de miembros. La mayoría de tanzanos, incluyendo algunos pueblos como los heHe, sukuma y los nyamwezi, pertenecen al grupo de las lenguas bantú. Grupos niloticos o relacionados son los nómadas masái y los luo, grupos que cuentan con más miembros en la vecina Kenia. Dos grupos minoritarios hablan lenguas khoishan. Las gentes de lengua cusitas originarios de las tierras altas de Etiopía residen en unas pocas aéreas de Tanzania. Otros grupos bantúes están formados por refugiados de Mozambique.

Aunque la mayoría de la población africana procede de la zona continental, un grupo conocido como los shirazis traza sus orígenes en la primera colonización de las islas por los persas. La población no africana residente en el país constituye un 1% del total. La comunidad asiática que incluye hindúes, sikhs, musulmanes chiitas y suníes, parsis y goanenses ha descendido en la última década a 50.000 en la zona continental y 4.000 en Zanzíbar. Se estima que 70.000 árabes y 20.000 europeos (90% de los cuales desciende de los antiguos colonos inglés) residen en Tanzania.

Generalmente, cada grupo étnico tiene su lengua propia, pero existe una lengua nacional el suajili, lengua bantú con fuerte influencia árabe y que tiene también préstamos ingleses. El inglés es otra lengua oficial. Se habla también lenguas del subcontinente indio y portugués, hablado este último por los refugiados de Mozambique y los goanenses.

Información demográfica editar

 
Demografía de Tanzania, datos de la FAO, año 2005; número de habitantes en miles.
 
Familia numerosa en Tanzania.

Distribución de la población por edades editar

  • 0-14 años: 43,5% (hombres 8.763.471/ mujeres 8.719.198)
  • 15-64 años: 53,7% (hombres 10.638.666/ mujeres 10.947.190)
  • 65 años y más: 2,8% (hombres 502.368/mujeres 642.269) (2008 est.)

Edad promedio editar

  • Total: 17,8 años
  • Hombre: 17,6 años
  • Mujer: 18,1 años (2008 est.)

Tasa de crecimiento de la población editar

  • 2,072% (2008 est.)

Tasa de natalidad editar

  • 35,12 nacimientos/1,000 habitantes (2008 est.)

Tasa de mortalidad editar

  • 12,92 muertes/1,000 habitantes (2008 est.)

Tasa neta de migración editar

  • -1,48 emigrantes/1,000 habitantes (2008 est.)

Índice de masculinidad editar

  • Al nacer: 1,03 hombres/mujer
  • Antes de 15 años: 1 hombres/mujer
  • 15-64 años: 0,97 hombres/mujer
  • 65 años y más: 0.78 hombres/mujer
  • Total de la población: 0,98 hombres/mujer (2008 est.)

Mortalidad infantil editar

  • Total: 70,46 muertes/1,000 nacidos vivos
    • Hombre: 77,51 muertes /1,000 nacidos vivos
    • Mujer: 63,19 muertes /1,000 nacidos vivos (2008 est.)

Esperanza de vida al nacer editar

  • Total población: 51,45 años
    • Hombre: 50,06 años
    • Mujer: 52,88 años (2008 est.)

Tasa total de fertilidad editar

  • 4,62 hijos nacidos vivos por mujer (2008 est.)

Índice de prevalencia de VIH/sida en adultos editar

  • 8,8% (2003 est.)

Personas viviendo con VIH/sida editar

  • 1,6 millón (2003 est.)

Muertes relacionadas con VIH/sida editar

  • 160,000 (2003 est.)

Mayores riesgos infecciosos editar

Grupos étnicos editar

  • En el continente- Africanos 99% ( de los cuales el 95% son Bantú formado por más de 130 tribus) otro 1% (consiste de asiáticos, europeos y árabes); En Zanzíbar- árabes, africanos y mezcla de africanos y árabes.

Religión editar

  • En el continente-Cristianismo 30%, musulmanes 35% y creencias indígenas 35%; En Zanzíbar más del 99% población son musulmanes

Idiomas editar

Suajili (oficial), kiunguja (nombre con el que se conoce el suajili en Zanzíbar), inglés (oficial, es la lengua principal para el comercio, la administración y la educación superior), árabe (hablado extensamente en Zanzíbar) y otra muchas lenguas locales.

Analfabetismo editar

  • Definición: personas de 15 años o más que puedan leer y escribir suajili, inglés o árabe.
  • Total población 69,4%
    • Hombres: 77,5%
    • Mujeres: 62,2% (2002 est.)

Referencias editar

Enlaces externos editar