Trastorno afectivo estacional

trastorno emocional cíclico que ocurre durante la estación de invierno
(Redirigido desde «Depresión invernal»)

El trastorno afectivo estacional (Seasonal Affective Disorder SAD en inglés), depresión estacional, depresión invernal o tristeza en tiempo de invierno, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de síntomas de depresión durante una cierta época del año, generalmente en invierno.[1]​ Regularmente, los síntomas se manifiestan al final del otoño o principios del invierno y desaparecen durante el verano. Un tipo menos común ocurre durante el verano; comienza al final de la primavera o inicios del verano y desaparece durante el invierno.[2]

Trastorno afectivo estacional

La terapia con luz brillante es un tratamiento común para el trastorno afectivo estacional y para los trastornos del sueño de ritmo circadiano .
Especialidad psiquiatría
psicología clínica
Sinónimos
  • Depresión estacional
  • Depresión invernal
  • Tristeza en tiempo de invierno

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales lo define como una especificación de patrón estacional para el trastorno depresivo mayor que ocurre en una determinada época del año y es recidivante.[3][4]

La prevalencia de la enfermedad es mayor en lugares con noches invernales de mayor duración.[1]​ Se cree que el TAE es causado por la respuesta del cerebro a la disminución de la exposición a la luz natural con alteración del reloj circadiano, lo que provoca niveles bajos de serotonina y melatonina, que son las encargadas de regular los ciclos de sueño y vigilia y el estado de ánimo.[5]

En los casos de depresión de invierno, los síntomas más comunes son: cambios en el apetito, aumento de peso, fatiga, somnolencia (poco común en otros tipos de depresión), desesperación, irritabilidad, ansiedad y anhedonia. En la depresión de verano existe falta de apetito, pérdida de peso, insomnio, irritabilidad y ansiedad.[2]​ Se ha comprobado que la exposición repetida a luces brillantes (como el caso de lámparas fluorescentes) es efectiva como tratamiento, probablemente por la implicación de la luz en la restauración de los niveles de serotonina.[6]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b «Trastorno afectivo estacional». MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. 3 de abril de 2015. Consultado el 8 de octubre de 2015. 
  2. a b «Trastorno afectivo estacional (SAD)». Family Doctor. Consultado el 8 de octubre de 2015. 
  3. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (1995). Pierre Pichot, Juan J. López-Ibor Aliño y Manuel Valdés Miyar, ed. DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4° edición). Masson. p. 397. ISBN 978-8-4458-0297-7. 
  4. «Trastorno afectivo estacional». MayoClinic. 2022. 
  5. Redacción (22 de octubre de 2014). «¿Por qué algunas personas sufren la "depresión de invierno"?». BBC Mundo. Consultado el 8 de octubre de 2015. 
  6. Gerrig, Richard J.; Zimbardo, Philip G. (2005). «Capítulo 14. Trastornos psicológicos». Psicología y vida (17° edición). México: Pearson Education. p. 489. ISBN 978-9-7026-0584-3. Consultado el 8 de octubre de 2015. 

Enlaces externos editar