Diócesis de Viviers

La diócesis de Viviers (en latín: Dioecesis Vivariensis y en francés: Diocèse de Viviers) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Francia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Lyon. Desde el 13 de marzo de 2024 su obispo es Hervé Giraud.

Diócesis de Viviers
Dioecesis Vivarien(sis) (en latín)
Catedral de San Vicente
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Lyon
Patronazgo san Vicente de Huesca
Fecha de erección siglo IV (como diócesis)
Sede
Catedral de San Vicente
Ciudad Viviers
región Auvernia-Ródano-Alpes
País Bandera de Francia Francia
Curia diocesana Évêché, B.P. 1, 07220 Viviers-sur-Rhone
Jerarquía
Obispo Hervé Giraud
Obispo(s) emérito(s) François Marie Joseph Pascal Louis Blondel
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
326 606
284 000 (87.0%)
Sacerdotes 105
Parroquias 23
Superficie 5556 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.ardeche.catholique.fr

Territorio y organización editar

 
Basílica de Nuestra Señora del Buen Socorro, en Lablachère

La diócesis tiene 5556 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Ardèche en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.

 
Basílica de Juan Francisco Régis, en Lalouvesc

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Viviers, en donde se halla la Catedral de San Vicente. En Lablachère se encuentra la basílica de Nuestra Señora del Buen Socorro y en Lalouvesc la de Juan Francisco Régis.

En 2022 en la diócesis existían 23 parroquias agrupadas en seis sectores pastorales, que constituyen tres zonas pastorales:

Lugares de culto

En Viviers:

En otro lugar en el diócesis:

Historia editar

Según la tradición, el territorio del actual departamento de Ardèche fue evangelizado por un grupo de misioneros, enviados a la Galia por Policarpo de Esmirna, entre los que destacaba el subdiácono san Andéolo, recordado en el Martirologio romano del 1 de mayo; los misioneros sufrieron el martirio en la época del emperador Septimio Severo (finales del siglo II-principios del III).

La diócesis fue fundada en el siglo IV. La primera sede episcopal fue la ciudad de Alba Helviorum, correspondiente a la actual Alba-la-Romaine.[nota 1]​ Las fuentes recuerdan a Januarius como el primer obispo. Cuando los bárbaros arrasaron Alba hacia el 475, los obispos trasladaron su sede a la ciudad de Viviers, presumiblemente en la segunda mitad del siglo V. El primer obispo documentado con certeza es san Venancio, que participó en el Concilio de Epaon en el año 517.

Originalmente la diócesis era sufragánea de la arquidiócesis de Arlés, según lo establecido por una decretal del papa Zósimo (417-418), confirmada por León I el Magno en 450. La situación se mantuvo sin cambios hasta la decisión del papa Calixto II en la primera mitad del siglo XII, que asignó la sede de Viviers a la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Vienne.

Su territorio correspondía a la parte de Vivarés ubicada al sur del río Eyrieux. Las parroquias de Vivarés entre el río Eyrieux y el río Doux dependían de la diócesis de Valence y las ubicadas al norte del río Doux quedaron bajo la arquidiócesis de Vienne. Este estado permaneció hasta la Revolución francesa, que amplió el territorio diocesano a todo el nuevo departamento de Ardèche que corresponde aproximadamente al del antiguo Vivarés.

Charles de La Font de Savine, obispo de Viviers de 1778 a 1793, fue uno de los cuatro obispos que prestó juramento a la Constitución.

Tras el concordato de 1801 con la bula Qui Christi Domini del papa Pío VII del 29 de noviembre de 1801, la diócesis fue suprimida y su territorio se fusionó con el de la diócesis de Mende.[1]

En junio de 1817 se estipuló un nuevo concordato entre la Santa Sede y el gobierno francés, al que siguió el 27 de julio la bula Commissa divinitus, con la que el papa restauró la sede de Viviers. Sin embargo, dado que el concordato no entró en vigor al no ser ratificado por el Parlamento de París, esta decisión no tuvo efecto.

El 6 de octubre de 1822 la diócesis fue restablecida definitivamente con la bula Paternae charitatis del papa Pío VII[2]​ y desde entonces incluye casi todo el territorio de la antigua diócesis de Viviers así como partes de las diócesis de Valence, Vienne, Le-Puy y Uzès y se convirtió en sufragánea de la arquidiócesis de Aviñón.

En 1901, Charles de Foucauld fue ordenado sacerdote en la capilla del seminario de Viviers. Fue beatificado por el papa Benedicto XVI en 2005.

El 8 de diciembre de 2002 la diócesis volvió a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Lyon.

En 2003 se revisó completamente la organización territorial y se redujo a 24 el número de parroquias, que en 2000 ascendía a 368.

Estadísticas editar

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 284 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 220 000 248 000 88.7 497 467 30 442 86 1600 372
1969 220 000 257 927 85.3 411 378 33 535 33 1950 202
1980 230 000 259 000 88.8 296 296 777 33 1163 372
1990 245 000 280 000 87.5 307 239 68 798 3 104 820 376
1999 257 000 285 700 90.0 220 175 45 1168 7 94 797 368
2000 259 000 288 000 89.9 215 172 43 1204 7 88 760 368
2001 261 000 290 000 90.0 207 163 44 1260 7 90 757 368
2002 257 423 286 023 90.0 199 152 47 1293 7 94 753 368
2003 250 000 286 000 87.4 190 145 45 1315 7 90 708 48
2004 250 000 286 000 87.4 177 135 42 1412 7 89 683 48
2005 251 000 287 100 87.4 173 133 40 1450 7 91 672 24
2010 281 220 316 221 88.9 139 103 36 2023 15 65 569 24
2014 285 000 327 072 87.1 142 98 44 2007 15 85 506 24
2017 285 154 327 000 87.2 112 99 13 2546 18 51 367 24
2020 281 185 323 200 87.0 109 81 28 2579 19 59 335 24
2022 284 000 326 606 87.0 105 79 26 2704 20 59 279 23
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio editar

Galería de imágenes editar

Véase también editar

Notas editar

  1. Desde la Edad Media hasta 1904 la ciudad tuvo el nombre de Aps, que cambió al actual en memoria de la antigua civitas romana.

Referencias editar

  1. (en latín) Bula Qui Christi Domini, en Bullarii romani continuatio, Tomo XI, Roma, 1845, pp. 245-249.
  2. (en latín) Bula Paternae charitatis, en Bullarii romani continuatio, Tomo XV, Roma, 1853, pp. 577-585.
  3. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Viviers». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 1 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar