División de Honor femenina de rugby

competencia de rugby

La División de Honor femenina de rugby, conocida por motivos de patrocinio como Liga Iberdrola de Rugby, es la máxima categoría del rugby femenino en España.

División de Honor femenina de rugby
Temporada o torneo actualLiga Iberdrola 2023-24
Datos generales
Deporte Rugby
Sede Bandera de España España
Confederación Bandera de Unión Europea Rugby Europe
Nombre oficial División de Honor femenina de rugby
Nombre comercial Liga Iberdrola de Rugby
Organizador Federación Española de Rugby (FERugby)
Equipos participantes 8
Datos históricos
Fundación 2010
Primera temporada 2010-11
Primer campeón Bandera de Cataluña INEF Barcelona (2011)
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de la Comunidad de Madrid Silicius Rugby Majadahonda (2)
Subcampeón actual Bandera de Galicia CRAT Residencia Rialta A Coruña
Más campeonatos Bandera de Cataluña INEF Barcelona (4)
Datos de competencia
Descenso a División de Honor B femenina de rugby
Otros datos
Patrocinador Iberdrola, Volvo Cars[1]
Socio de TV Bandera de España Teledeporte
Sitio web oficial Federación Española de Rugby

Historia editar

En España, a finales de los años setenta, un grupo de chicas estudiantes de Educación Física, de la mano de José Antonio Sancha, profesor de rugby en el INEF de Barcelona, deciden entrenar al rugby con el equipo masculino y prepararse para jugar en serio a este juego considerado tradicionalmente de hombres (aunque no tuvo un reconocimiento por parte de la Federación Catalana de Rugby hasta 1983).

El hecho de que este juego despertara tanto interés entre las estudiantes provocó que fuese considerado materia obligatoria y anual para todos, dejando de ser un monográfico exclusivo para los chicos.

En unos pocos años el rugby femenino se fue extendiendo por la Comunidad de Madrid, País Vasco y la Comunidad Valenciana. En 1991, España contaba con 27 equipos femeninos participando en competiciones territoriales.

El primer partido se jugó en Barcelona entre los clubs INEF Barcelona y el BUC y rápidamente se crearon otros clubes en diferentes puntos de España aunque fundamentalmente en los primeros años solamente procedían de Barcelona, Madrid y sus respectivas áreas metropolitanas. Los principios del rugby femenino se caracterizan sobre todo, por un fuerte “choque” con el sistema masculino, el cual, todavía perdura en algunos aspectos.

Sistema de puntuación editar

  • Cada victoria suma 4 puntos.
  • Cada empate suma 2 puntos.
  • Cuatro ensayos o más suma 1 punto de bonus ofensivo.
  • Perder por una diferencia de siete puntos o inferior suma 1 punto de bonus defensivo.

Palmarés editar

Campeonato de España Femenino editar

Año Campeón Finalista Resultado
1989   INEF Barcelona (1º)   CEU Madrid 10 - 6
1990   CEU Madrid (1º)   CD Puig Castellar 30 - 0
1991   Club Alcobendas Rugby (1º)   INEF Barcelona 24 - 0
1992   Club Alcobendas Rugby (2º)   INEF Barcelona 4 - 0
1993   CR Majadahonda (1º)   CR Bonanova 6 - 0
1994   CR Majadahonda (2º)   CR Bonanova 15 - 0
1995   INEF Barcelona (2º)   CR Majadahonda 10 - 0
1996   Getafe RC (1º)   Barcelona Universitari Club 10 - 0
1997   Getafe RC (2º)   Rugby Club L'Hospitalet 15 - 0

Copa de la Reina editar

Año Campeón Finalista Resultado
1998   Rugby Club L'Hospitalet (1º)   CR Majadahonda 71 - 12
1999   CR Liceo Francés (1º)   CR Majadahonda 24 - 12
2000   CR Liceo Francés (2º)   CR Majadahonda 20 - 6
2001   Getxo RT (1º)   Rugby Club L'Hospitalet 13 - 10
2002   Rugby Club L'Hospitalet   UCM 24 - 20
2003   UCM (1º)   Barcelona Universitari Club 18 - 6
2004   UCM (2º)   Getxo RT 14 - 13
2005   INEF Barcelona (3º)   Olímpico de Pozuelo RC 26 - 12
2006   INEF Barcelona (4º)   Olímpico de Pozuelo RC 19 - 18
2007   INEF Barcelona (5º)   Olímpico de Pozuelo RC 25 - 19
2008   Getxo RT (2º)   INEF Barcelona 7-3[2]
2009   INEF Barcelona (6º)   Getxo RT 26 - 10[3]
2010   INEF Barcelona (7º)   Getxo RT 33 - 5[4]

División de Honor editar

Año Campeón Subcampeón Tercero Cuarto Desciende
2010-11   INEF Barcelona (8º)   CRAT   CR Majadahonda   GEiEG   Gaztedi RT
2011-12   INEF Barcelona (9º)   CRAT   Bizkarians RE   CR Majadahonda   Sanse Scrum
2012-13   INEF Barcelona (10º)   Olímpico de Pozuelo RC   CRAT   CR Cisneros   Gòtics RC
2013-14[5]   Olímpico de Pozuelo RC (1º)   CRAT   INEF Barcelona   GEiEG -
2014-15   CRAT (1º)   Getxo RT   Olímpico de Pozuelo RC   GEiEG   Complutense Cisneros
2015-16   INEF Barcelona (11º)   CR Majadahonda   Sanse Scrum   Olímpico de Pozuelo RC -
2016-17   Olímpico de Pozuelo RC (2º)   CRAT   CR Majadahonda   Getxo RT   GEiEG
2017-18   Olímpico de Pozuelo RC (3º)   CR Majadahonda   CRAT   Complutense Cisneros   Getxo RT
2018-19   CRAT (2º)   INEF-L'Hospitalet   CR Majadahonda   Complutense Cisneros   XV Hortaleza RC
2019-20   Corteva Cocos Rugby (1º)   CR Majadahonda   CR Complutense Cisneros   XV Sanse Scrum   INEF-L'Hospitalet
  Autoconsa El Salvador
2020-21   CR Complutense Cisneros (1º)   CR Majadahonda   AVIA Eibar Rugby Taldea   Corteva Cocos Rugby   C.P. Les Abelles
2021-22   Corteva Cocos Rugby (2º)   CR Majadahonda   Olímpico de Pozuelo RC   CR Complutense Cisneros   XV Sanse Scrum
2022-23   CR Majadahonda (3º)   Corteva Cocos Rugby   CR El Salvador   AVIA Eibar Rugby Taldea   CR Complutense Cisneros
2023-24   CR Majadahonda (1º)   CRAT Residencia Rialta A Coruña   CR El Salvador   CR Sant Cugat   Olímpico de Pozuelo CR

Historial editar

Club Campeonas Subcampeonas Campeonato / Copa Reina / Liga DHF
  INEF Barcelona 11 4 2 + 5 + 4
  CR Majadahonda 4 9 2 + 0 + 2
  Olímpico de Pozuelo RC 3 4 0 + 0 + 3
  Club de Rugby Liceo Francés 3 0 0 + 3 + 0
  CRAT 2 5 0 + 0 + 2
  Getxo RT 2 4 0 + 2 + 0
  Club Alcobendas Rugby 2 0 2 + 0 + 0
  UCM 2 0 0 + 2 + 0
  Getafe RC 2 0 2 + 0 + 0
  Univesitario Sevilla CR 2 1 0 + 0 + 2
  RC L'Hospitalet 1 3 0 + 1 + 0
  CEU Madrid 1 1 1 + 0 + 0
  CR Complutense Cisneros 1 0 0 + 0 + 1
  Barcelona Universitari Club 0 2
  CR Bonanova 0 2
  CD Puig Castellar 0 1

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar