Eduardo de Inza

periodista español

Eduardo de Inza o de Ynza (c. 1830 - d. de 1877) fue un periodista, dramaturgo y traductor español de la segunda mitad del siglo XIX.

Eduardo de Inza
Información personal
Nacimiento c. 1830 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de junio de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Muy poco se sabe sobre él. Su primera obra data de 1852. Trabajó principalmente en Barcelona, donde fue oficial tercero de la contaduría de la Hacienda pública y redactor de La Corona. Periódico Liberal al menos en 1857, en que fue cesado de lo primero.[1]​ Participó en la fundación del diario ministerial de Madrid La Verdad (1860-1866), del que se separó en abril de 1861.[2]​ También en abril de 1862 salió de la redacción de El Reino, y en noviembre de 1863 ingresó en la redacción de La Libertad. Periódico Moderado,[3]​ un periódico madrileño que se imprimió entre 1863 y 1865.

Escribió teatro menor y tradujo del francés, sobre todo a Alejandro Dumas. Escribió para Crímenes célebres españoles (1859), una colección por entregas, entre otras, "Asesinato de los frailes" y "Martín Merino (el regicida)".[4]​ También fue un excelente escritor de artículos de costumbres, como "El usurero", que está incluido en Madrid por dentro y por fuera. Guia de forasteros incautos (1873)[5]​ donde los clasifica como usureros de empleados de Gobierno, de empleados facultativos, de oficiales del ejército, de jugadores de oficio y de pobres, entre otros muchos.

Obras editar

  • Con Laureano Sánchez Garay, Bodas por ferro-carril: juguete cómico en un acto. Madrid: Vicente de Lalama, 1852.
  • El hombre propone: pieza en un acto, Madrid: Delgado Hermanos, 1853
  • Chocheces: comedia en un acto y en verso, Madrid: El Teatro Contemporáneo (Imprenta de José Rodríguez), 1864.
  • Pelos y señales: comedia en un acto y en prosa, Madrid: imprenta de Diego Valero, 1873.
  • Los tres mosqueteros: comedia en un acto y en prosa, Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1874.
  • Una visita: comedia en un acto y en Prosa, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1874.
  • Con Manuel Angelón: Crímenes célebres... Madrid: Librería española, 1858.
  • "Asesinato de los frailes" y "Martín Merino (el regicida)" en VV. AA., Crímenes célebres españoles, Barcelona, 1859.
  • Los aires de Chamberí: juguete cómico en un acto, en prosa, Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1865; hay un manuscrito de 1864.
  • Lo que el tiempo no cura: drama en tres actos y en prosa. Arreglado del francés por Eduardo de Inza, manuscrito.
  • Bromas con la vecindad: juguete en un acto y en prosa, Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1874.
  • Cazar con liga: juguete cómico en un acto y en prosa Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1877.
  • Seis cartas a Francisco Asenjo Barbieri, manuscritas (1859-1867).

Referencias editar

  1. La Corona. Periódico Liberal. IV, núm. 320. Barcelona. 13-XII-1857 http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0026719220&page=5 |url= sin título (ayuda). 
  2. La Discusión 24/4/1861, núm. 1.639, p. 4.
  3. Cf. La Corona de Barcelona, 14/11/1863, p. 7.
  4. La España 20/9/1859, núm. 4.020, p. 4.
  5. Eduardo de Inza, “El usurero”, en VV. AA., Madrid por dentro y por fuera. Guía de forasteros incautos. Misterios de la corte, enredos y mentiras, verdades amargas, fotografías sociales. La familia, la calle, el paseo. Cuadros de costumbres, miserias madrileñas, lujo y bambolla. Tipos de Madrid, señoras y caballeros, políticos y embusteros. Lo de arriba, lo de abajo, lo de fuera y lo de dentro. Madrid tal cual es, Madrid al pelo, Madrid en camisa. Dirigido por Eusebio Blasco y escrito por varios autores, Madrid, A. de San Martín y Agustín Jubera, 1873, pp. 183-194.