El hombre más fuerte del mundo

El hombre más fuerte del mundo (The World's Strongest Man) es la mayor competición del atletismo de fuerza.[1]​ Organizado por TWI, una compañía de IMG, el concurso se lleva a cabo en septiembre de cada año. Los competidores que llegan a participar son un máximo de 25, divididos en grupos de cinco.

El patrocinador de la competición es Met-Rx y la mayor parte de las veces la competición es dominada por países nórdicos y de Europa Oriental.

Además de esta competición, desde 2001 existe la competencia de La mujer más fuerte del mundo. Las mujeres compiten con el 70% del peso que usan los hombres.

También existe El hombre más fuerte del mundo IFSA. Esta competición nació en 2005 cuando Federación Internacional del Atletismo de Fuerza (IFSA), que era el organismo principal de la competición, se separó y formó su propia competición independiente de Met-Rx.

Historia editar

 
Monumento a Louis Cyr uno de los primeros atletas de fuerza.

Orígenes editar

Antecedentes editar

Con la competición del hombre más fuerte del mundo nace el atletismo de fuerza (strongman) propiamente dicho, pero ya existían competiciones de este estilo desde tiempos inmemoriales. Los vikingos demostraban su fuerza levantando piedras.

Siglos más tarde en Escocia nacieron los Juegos de la montaña donde se realizaban eventos de fuerza como el lanzamiento del tronco. Este fue el nacimiento de los primeros eventos que se usarían luego en el hombre más fuerte del mundo. Eventos así también se comenzaron a practicar en el País Vasco con la disciplina conocida como Harri-jasotze o levantamiento de la piedra vasca.

Como antecedente también se puede nombrar a los forzudos de circo que demostraban su fuerza y agilidad frente al público a finales del siglo XIX y comienzos del XX. De estas demostraciones también nació la halterofilia moderna. Pronto se destacaron como forzudos atletas como Louis Cyr y Angus MacAskill.

Primeras competiciones editar

La primera competición fue idea de IMG y se realizó por primera vez en los estudios universales de California en 1977. En esta competición, la idea era que ocho atletas que representaban distintos deportes de fuerza fueran invitados a demostrar hasta donde podían llegar. Se eligieron dos culturistas, dos halterófilos y dos jugadores de fútbol americano. El primer campeón fue el estadounidense Bruce Wilhelm (halterófilo), que volvió a ganar el título en 1978.

El famoso culturista Lou Ferrigno participó en la primera competición y acabó en 4º lugar, lo que lo convirtió en uno de los culturistas profesionales más fuertes de la historia. Franco Columbo ganador del Mister Olympia de 1976 también compitió pero se lesionó una rodilla durante una carrera con un refrigerador de 180 kg. Columbo fue indemnizado por un millón de dólares por la lesión.

En las primeras competiciones las pruebas eran más para demostrar fuerza estática, pero se fueron proponiendo nuevas ideas y eventos más dinámicos, mezclando los movimientos de levantamiento de potencia, demostraciones de los Juegos de la montaña y otros eventos como la lucha de sumo. Este cambió comenzó ya en 1979, año en que ganó Don Reinhoudt.

Desde 1980 hasta la actualidad editar

Años 1980 editar

En 1980 la competición fue ganada por el estadounidense Bill Kazmaier, que logró la puntuación más alta de la historia del torneo (103 puntos). Kazmaier fue un forzudo único, ya que era muy bueno tanto en eventos estáticos y dinámicos. Había comenzado en el powerlifting, donde se destacó por ser el primer ser humano en quebrar la barrera de 300 kg en press de banca. Como strongman fue el primero en levantar las cinco piedras de Atlas, y tuvo récord en el levantamiento del tronco y remolque de camiones.

En la competición de 1983 el campeón fue el británico Geoff Capes. Ese año apareció un joven que sería una figura esencial en el deporte, Jón Páll Sigmarsson. Sigmarsson había comenzado a competir en powerlifting en 1979. En 1983, luego de realizar varios récords de powerlifting en Islandia y Europa en general, Sigmarsson entró por primera vez en el hombre más fuerte del mundo y salió segundo. Fue el subcampeón más joven de la historia de la competición (tenía 23 años).

A partir de 1984 llegó el dominio de Islandia de la mano de Sigmarsson y más tarde de su compatriota Magnús Ver Magnússon. Sigmarsson fue el primer atleta en ganar la competición cuatro veces (1984, 1986, 1988 y 1990).

De Magnús Ver Magnússon a Mariusz Pudzianowski editar

Ver Magnússon, que ganó por primera vez en 1991 es considerado el primer forzudo moderno, y es uno de los hombres más fuertes de la historia. Fue el segundo hombre en ganar cuatro veces (1991, 1994, 1995 y 1996) y también el segundo en ganar tres veces seguidas.

Además de las victorias de Sigmarsson y Ver Magnússon, en el hombre más fuerte del mundo se destacaron atletas de Inglaterra. Geoff Capes, quien había ganado en 1983 volvió a ganar en 1985. Más tarde, en 1989 ganó Jamie Reeves, y en 1993 Gary Taylor, de la misma nacionalidad.

A partir de los últimos años del siglo XX la competición fue dominada por países nórdicos (Jouko Ahola y Janne Virtanen de Finlandia, Magnus Samuelsson de Suecia y Svend Karlsen de Noruega. Esto duró hasta la competición de 2002 en Kuala Lumpur, en la cual ganó el polaco Mariusz Pudzianowski uno de los atletas más destacados, había comenzado como bailarín, pero luego se enfocó en el strongman. En estos años también se destacaron los competidores Vasyl Virastyuk de Ucrania (campeón en 2004) y Žydrūnas Savickas de Lituania (subcampeón en 2003 y 2004).

En la competición de 2006 el estadounidense Phil Pfister le ganó a Pudzianowski por un segundo en las piedras de Atlas y se convirtió en el primer americano en ganar en 23 años.

Pudzianowski ganó por cuarta vez el campeonato en 2007 igualando el récord de Ver Magnússon y Sigmarsson. En septiembre de 2008 consigue la hazaña y le gana en las piedras de Atlas a un novato en aquella oportunidad el estadounidense Derek Poundstone y consigue lo que hasta ahora parecía imposible 5 títulos "del hombre más fuerte del mundo".

El hombre más fuerte del mundo IFSA editar

La IFSA, organismo principal dentro del atletismo de fuerza se separó de Met-Rx en 2005 y organizó por su cuenta la competición del hombre más fuerte del mundo IFSA. La primera competición se llevó a cabo en Quebec, Canadá y fue ganada por el excompetidor de Met-Rx Zydrunas Savickas, quien volvió a ganar en Islandia al año siguiente. Savickas quedó en tercer puesto en la competición de 2007, superado por Mijaíl Kokliáyev (segundo puesto) y Vasyl Virastyuk (ganador).

Virastyuk se convirtió en el primer hombre en ganar el hombre más fuerte del mundo de las dos federaciones (El hombre más fuerte del mundo en 2004, El hombre más fuerte del mundo IFSA en 2007).

Eventos del campeonato editar

  • Transportar y arrastrar — En este evento compiten cinco atletas a la vez y deben llevar dos objetos de 130 kg en cada mano, correr varios metros, volver y arrastrar un ancla de 300 kg.
  • Levantamiento del tronco gigante — Un tronco de alrededor de 380 kg es puesto horizontalmente detrás de un atleta. Este debe moverlo hacia arriba la cantidad de veces que pueda.
  • Lanzamiento del tronco — Un tronco similar a un poste de teléfono de cinco metros debe ser lanzado por encima de una barra.
  • Lanzamiento del barril — El competidor deben lanzar 10 barriles de casi 20 kg por encima de una pared de acero de 6 metros.
 
Piedras de Atlas en estado natural.
  • Piedras de Atlas — Los competidores deben levantar cinco piedras y ponerlas en su lugar. Es por tiempo (se necesita velocidad) y el peso de las piedras varía entre 100 y 160 kg.
  • Piedras de Hussefall — Una piedra de 160 kg de forma triangular debe ser transportado en el pecho a lo largo de varios metros.
  • Transportar heladeras — Un competidor debe transportar dos heladeras de 415 kg (total) a sus costados a lo largo de 30 metros.
  • Escaleras de fuerza — Dos competidores tienen que subir por varios escalones con objetos pesados cuyo peso varía entre 150 y 200 kg.
  • Pilares de Hércules — Los competidores se paran entre dos pilares que deben sostener para que no se caigan. Cada pilar pesa 160 kg.
  • El crucifijo — El competidor debe estar en forma de crucificado con bastante peso en cada mano aproximadamente durante el mayor tiempo posible. Se requiere de fuerza y resistencia en los hombros.
  • Empujar el camión — Un atleta debe empujar un enorme camión a lo largo de varios metros.
  • Tirar el avión — El competidor debe empujar un avión de 40 toneladas con una soga a lo largo de 25 metros en un tiempo máximo de 75 segundos.
  • Transportar el coche — Un competidor debe agarrar un coche vacío desde adentro y llevarlo la mayor distancia posible.
  • Peso muerto con barriles — Un atleta tiene que practicar peso muerto con un carro al que le tiran barriles. El total del levantamiento llega a los 360 kg.
  • Sentadilla con barriles — El atleta debe hacer lo mismo que en el evento anterior pero en sentadillas. El peso que levantan varía entre 230 y 340 kg.
  • Carrera cargando — Los competidores deben correr cargando barriles de entre 100 y 160 kg a lo largo de 15 metros.
  • Levantar peso sobre la cabeza — Un atleta debe levantar un tronco a modo de barra sobre su cabeza y hacer la mayor cantidad de repeticiones posibles.
  • Peso muerto — A diferencia del peso muerto con barriles, en esta ocasión se utiliza un coche.
  • Piedra de África — Los competidores deben llevar una piedra con la forma del continente africano de 180 kg.

Lista de campeones editar

Abajo la lista de campeones:[3]

Año Campeón Localización
1977   Bruce Wilhelm   Universal Studios, Hollywood, California
1978   Bruce Wilhelm
1979   Don Reinhoudt
1980   Bill Kazmaier   Madison, Wisconsin
1981   Bill Kazmaier   Magic Mountain, California
1982   Bill Kazmaier
1983   Geoff Capes   Christchurch, Nueva Zelanda
1984   Jón Páll Sigmarsson   Mora, Suecia
1985   Geoff Capes   Cascais, Portugal
1986   Jón Páll Sigmarsson   Niza, Francia
1987 Competición cancelada
1988   Jón Páll Sigmarsson   Budapest, Hungría
1989   Jamie Reeves   San Sebastián, España
1990   Jón Páll Sigmarsson Finlandia  Finlandia Joensuu, Finlandia
1991   Magnús Ver Magnússon   Tenerife, Islas Canarias, España
1992   Ted van der Parre   Islandia
1993   Gary Taylor   Orange, Francia
1994   Magnús Ver Magnússon   Sun City, Sudáfrica
1995   Magnús Ver Magnússon   Las Bahamas
1996   Magnús Ver Magnússon   Port Louis, Mauricio
1997   Jouko Ahola   Primm, Nevada
1998   Magnus Samuelsson   Tánger, Marruecos
1999   Jouko Ahola   La Valleta, Malta
2000   Janne Virtanen   Sun City, Sudáfrica
2001   Svend Karlsen   Cataratas Victoria, Zambia
2002   Mariusz Pudzianowski   Kuala Lumpur, Malasia
2003   Mariusz Pudzianowski   Cataratas Victoria, Zambia
2004   Vasyl Virastyuk   Nassau, Paradise Island, Bahamas
2005   Mariusz Pudzianowski[4]   Chengdu, China
2006   Phil Pfister[5]   Sanya, China
2007   Mariusz Pudzianowski   Anaheim, California
2008   Mariusz Pudzianowski   Charleston, Virginia Occidental
2009   Zydrunas Savickas   La Valleta, Malta
2010   Zydrunas Savickas   Sun City, Sudáfrica
2011   Brian Shaw   Wingate, Carolina del Norte
2012   Zydrunas Savickas   Los Ángeles, California
2013   Brian Shaw   Wingate, Carolina del Norte
2014   Zydrunas Savickas   Los Ángeles, California
2015   Brian Shaw   Kuala Lumpur, Malasia
2016   Brian Shaw   Kasane, Botsuana
2017   Eddie Hall   Gaborone, Botsuana
2018   Hafþór Júlíus Björnsson   Manila, Filipinas
2019   Martins Licis   Bradenton, Florida
2020   Oleksii Novikov
2021   Tom Stoltman   Sacramento, California
2022   Tom Stoltman   Sacramento, California
2023   Mitchell Hooper   Myrtle Beach, Carolina del Sur
2024   Tom Stoltman   Myrtle Beach, Carolina del Sur

Países donde se realizó la competición editar

Países Veces
  Estados Unidos 17
Finlandia  Finlandia 3
  Sudáfrica 3
  Mauricio 3
China  China 3
España  España 2
  Francia 2
Bahamas  Bahamas 2
Malta  Malta 2
Botsuana  Botsuana 2
Malasia  Malasia 1
Suecia  Suecia 1
Marruecos  Marruecos 1
Islandia  Islandia 1
Hungría  Hungría 1
  Portugal 1
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda 1
Filipinas  Filipinas 1

Países ganadores editar

Países Títulos
  Estados Unidos 12
Islandia  Islandia 9
Reino Unido  Reino Unido 8
Polonia  Polonia 5
Lituania  Lituania 4
Finlandia  Finlandia 3
Ucrania  Ucrania 2
Países Bajos  Países Bajos 1
Noruega  Noruega 1
Suecia  Suecia 1
Canadá  Canadá 1

Campeones más de una vez editar

Campeón Veces Años
  Mariusz Pudzianowski 5 2002, 2003, 2005, 2007, 2008
  Zydrunas Savickas 4 2009, 2010, 2012, 2014
  Magnús Ver Magnússon 4 1991, 1994, 1995, 1996
  Jón Páll Sigmarsson 4 1984, 1986, 1988, 1990
  Brian Shaw 4 2011, 2013, 2015, 2016
  Bill Kazmaier 3 1980, 1981, 1982
  Jouko Ahola 2 1997, 1999
  Geoff Capes 2 1983, 1985
  Bruce Wilhelm 2 1977, 1978
  Tom Stoltman 2 2021, 2022

Top 3 (1977-2021) editar

Año Campeón Segundo puesto Tercer puesto
1977 Bruce Wilhelm Bob Young Ken Patera
1978 Bruce Wilhelm Don Reinhoudt Lars Hedlund
1979 Don Reinhoudt Lars Hedlund Bill Kazmaier
1980 Bill Kazmaier Lars Hedlund Geoff Capes
1981 Bill Kazmaier Geoff Capes Dave Wellington
1982 Bill Kazmaier Tom Magee John Gamble
1983 Geoff Capes Jón Páll Sigmarsson Simon Wulsfe
1984 Jón Páll Sigmarsson Ab Wolders Geoff Capes
1985 Geoff Capes Jón Páll Sigmarsson Cees de Vreugd
1986 Jón Páll Sigmarsson Geoff Capes Ab Wolders
1987 Competición cancelada
1988 Jón Páll Sigmarsson Bill Kazmaier Jamie Reeves
1989 Jamie Reeves Ab Wolders Jón Páll Sigmarsson
1990 Jón Páll Sigmarsson O.D. Wilson Ilkka Nummisto
1991 Magnús Ver Magnússon Henning Thorse Gary Taylor
1992 Ten van der Parre Magnús Ver Magnússon Jamie Reeves
1993 Gary Taylor Magnús Ver Magnússon Riku Kiri
1994 Magnús Ver Magnússon Manfred Hoeberl Riku Kiri
1995 Magnús Ver Magnússon Gerrit Badehorst Marko Varalathi
1996 Magnús Ver Magnússon Riku Kiri Gerrit Badehorst
1997 Jouko Ahola Flemming Rasmussen Magnus Samuelsson
1998 Magnus Samuelsson Jouko Ahola Wout Zijlstra
1999 Jouko Ahola Janne Virtanen Svend Karlsen
2000 Janne Virtanen Svend Karlsen Magnus Samuelsson
2001 Svend Karlsen Magnus Samuelsson Janne Virtanen
2002 Mariusz Pudzianowski Žydrūnas Savickas Raimonds Bergmanis
2003 Mariusz Pudzianowski Žydrūnas Savickas Vasyl Virastyuk
2004 Vasyl Virastyuk Žydrūnas Savickas Magnus Samuelsson
2005 Mariusz Pudzianowski Jesse Marunde Dominic Filiou
2006 Phil Pfister Mariusz Pudzianowski Don Pope
2007 Mariusz Pudzianowski Sebastian Wenta Terry Hollands
2008 Mariusz Pudzianowski Derek Poundstone Dave Ostlund
2009 Žydrūnas Savickas Mariusz Pudzianowski Brian Shaw
2010 Žydrūnas Savickas Brian Shaw Mikhail Koklyaev
2011 Brian Shaw Žydrūnas Savickas Terry Hollands
2012 Žydrūnas Savickas Vytautas Lalas Hafþór Björnsson
2013 Brian Shaw Žydrūnas Savickas Hafþór Björnsson
2014 Žydrūnas Savickas Hafþór Björnsson Brian Shaw
2015 Brian Shaw Žydrūnas Savickas Hafþór Björnsson
2016 Brian Shaw Hafþór Björnsson Eddie Hall
2017 Eddie Hall Hafþór Björnsson Brian Shaw
2018 Hafþór Björnsson Mateusz Kieliszkowski Brian Shaw
2019 Martins Licis Mateusz Kieliszkowski Hafþór Björnsson
2020 Oleksii Novikov Tom Stoltman Jean-Francois Caron
2021 Tom Stoltman Brian Shaw Maxime Boudreault

En la TV editar

La competición del hombre más fuerte del mundo se retransmite anualmente por televisión por el canal deportivo ESPN desde hace ya varios años. Es uno de los programas más vistos del canal y su popularidad creció mucho en los últimos años. Muchas personas se han enterado de cómo son estas competiciones gracias al programa, que incluso ha logrado que la competición sea ampliamente conocida en toda Latinoamérica.

Banda sonora editar

Referencias editar

  1. «Historia de la competición». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. 
  2. «Paseo del granjero». Archivado desde el original el 10 de enero de 2007. 
  3. «Resultados finales (1977 -actualidad)». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012. 
  4. «Mariusz Pudzianowski gana el WSM 2005». Archivado desde el original el 22 de enero de 2009. 
  5. «Pfister gana el WSM 2006». 

Enlaces externos editar