Suizei Tennō

emperador japonés
(Redirigido desde «Emperador Suizei»)

Suizei Tennō (綏靖天皇?) fue el segundo emperador de Japón[1]​ según el orden tradicional de sucesión.[2]

Suizei Tennō
Emperador de Japón
Reinado
580 a. C. - 548 a. C.
Predecesor Jinmu
Sucesor Annei
Información personal
Nombre completo 綏靖天皇
Nacimiento 669 a. C.
Fallecimiento 548 a. C.
Sepultura Tsukida no oka no e no misasagi
Religión Shinto
Familia
Dinastía Yamato
Padre Jinmu Tennō
Madre Himetataraisuzu-hime
Cónyuge Isuzuyori-hime

No existen datos claros acerca de este Emperador y es conocido por los historiadores como un "Emperador legendario". En el Kojiki y el Nihonshoki sólo se recopilan su nombre y su genealogía.

Genealogía editar

El Emperador Suizei es casi seguro una leyenda. El Kojiki apenas menciona poco más que su nombre y genealogía. Según el Nihonshoki, el Emperador Suizei es el primero de ocho monarcas indocumentados (欠史八代 Kesshi-hachidai?).[3]

Según el Kojiki, fue un hijo de Jinmu Tennō que para ascender al trono se vio obligado a eliminar a su hermanastro mayor, el príncipe Tagishi, que había obligado a la emperatriz Isuke-yori, madre de Suizei, segunda esposa y viuda del difunto emperador, a contraer matrimonio con él, para así legitimar su acceso al trono.

Acontecimientos editar

La ausencia de información sobre el Emperador Suizei no implica que tal persona no haya existido jamás. Hay muy poca información disponible para el estudio antes del reinado del Emperador Kimmei.[4]

Tras la muerte de Jinmu Tennō, su hijo Tagishi-mimi-no-mikoto se casó con la viuda emperatriz Isuke-yori, esposa principal del difunto, e intentó eliminar a sus hermanastros más jóvenes. Estos fueron advertidos en secreto por la propia emperatriz, que se adelantaron al usurpador. El más intrépido de ellos, el príncipe Kamu-nunakawa-mimi-no-mikoto, lo mató con su propia mano y se hizo con el trono.

Suizei Tennō gobernó desde el palacio de Takawoka-no-miya en Kadzuraki. Su esposa fue Kawa-mata-no-hime, que le dio un solo hijo:

Nombre póstumo editar

Su nombre póstumo literalmente significa "paz alegremente saludable". Este nombre fue establecido muchos siglos después de su fallecimiento.[5]

Tradicionalmente se creyó en su existencia durante la historia y se le atribuyó una tumba a él, pero estudios recientes apoyan la teoría de que esta persona no haya existido.

El sitio real de su tumba se desconoce.[1]​ Este emperador posee un santuario sintoísta monumento (misasagi) en Nara.[6]

Véase también editar

Referencias editar

 
El emblema de la flor de crisantemo es el símbolo (mon) del Emperador de Japón.
  1. a b Agencia de la Casa Imperial: 綏靖天皇 (02)
  2. Brown, Delmer et al. (1979). Gukanshō, pp. 250-251; Varley, Paul. (1980). Jinnō Shōtōki, pp. 88-89; Titsingh, Isaac. (1834). Annales des empereurs du japon, pp. 3-4.
  3. Aston, William George. (1896). Nihongi. pp. 138-141.
  4. Titsingh, pp. 34-36; Brown, pp. 261-262; Varley, pp. 123-124.
  5. Aston, pp. 141-142.
  6. Tsukida no oka no e no misasagi en Nara.

Bibliografía editar


Predecesor:
Jinmu Tennō
Emperador de Japón
581 adC - 549 adC
Sucesor:
Annei Tennō