Greatest Hits (álbum de ABBA)

álbum recopilatorio de ABBA

Greatest Hits es el nombre de primer álbum recopilatorio del grupo sueco ABBA, lanzado a fines de 1975. Pese a que pocas canciones del disco habían sido un éxito en muchos países, fue el primer álbum del grupo en experimentar un éxito mundial, en América, Oceanía y Europa.[1]

Greatest Hits
Álbum recopilatorio de ABBA
Publicación Bandera de Suecia 17 de noviembre de 1975
Bandera de Australia 22 de diciembre de 1975
Bandera del Reino Unido 10 de abril de 1976
Bandera de Estados Unidos 18 de septiembre de 1976
Grabación Marzo de 1972 a agosto de 1975
Género(s) Pop
Europop
Pop sueco
Duración 42:06
Discográfica Polar Music (Suecia)
Epic Records (RU)
Atlantic Records (EU)
Universal Music (2006)
Productor(es) Benny Andersson
Björn Ulvaeus
Calificaciones profesionales
Cronología de ABBA
ABBA Greatest Hits
(1975)
Arrival
(1976)
Sencillos de Greatest Hits
  1. "Fernando"
    Publicado: 1 de marzo de 1976

Historia del Álbum editar

En noviembre de 1975 Polar Music publicó en Suecia el primer álbum recopilatorio de ABBA. Titulado Greatest Hits, salió a la venta después de que el grupo sólo había grabado tres álbumes de estudio. No obstante, el lanzamiento de esta compilación fue clave en la historia del grupo, ya que se convirtió en el primer álbum del cuarteto cuyas ventas se contaron en millones, además de ser el regreso del grupo a las listas de popularidad en varios países.[2]

Todos los temas seleccionados habían entrado a las listas de popularidad en al menos un país, siendo "Dance (While Ther Music Still Goes On)" la única. "Bang-A-Boomerang", "Hasta Mañana", "Nina, Pretty Bellerina" y "Another Town, Another Train" fueron sencillos no oficiales que lograron entrar a las listas de popularidad de pocos países.[3]​ El tema "Fernando" (grabado en agosto de 1975) fue incluido como una pista adicional en los primeros meses de 1976.[4]

De los sencillos más exitosos incluidos en la compilación, sólo cuatro de ellos entraron al Top 20 en Estados Unidos y seis de ellos al Top 40 en el Reino Unido. Pese a esto, el álbum se volvió un éxito en ambos países. En ambos recibieron certificaciones de platino y vendieron más de un millón de copias.[5]​ En Australia el álbum fue publicado bajo el nombre de The Best of ABBA, convirtiéndose en un álbum exitoso en aquel país: es el LP más vendido en Australia, permaneciendo 16 semanas en el número uno.[6]

Lanzamientos editar

Greatest Hits fue oficialmente publicado por Polar Music el 17 de noviembre de 1975 en Escandinavia. Compilaciones similares fueron publicadas en varios países por los distintos sellos discográficos del grupo. En Australia, The Best of ABBA fue publicado en diciembre de 1975; mientras en Estados Unidos y el Reino Unido, Greatest Hits salió a la venta hasta mediados de 1976. Esta compilación es la que más variantes presenta: la portada, el orden de las pistas e incluso el nombre variaba según el territorio donde fuera lanzado. En el 2006, con motivo del 30.º aniversario del lanzamiento del álbum, una edición masterizada sale a la venta como edición limitada.[7]

Variaciones editar

País Año Formato N.º de Catálogo Comentarios
Suecia  Suecia 1975 LP Polar POLS 266 Versión original
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda 1975 LP RCA-Víctor VLP1-4020 Llamado "The Best of ABBA"
Reino Unido  Reino Unido 1976 LP Epic EPC 69218 Diferente portada
  Portugal 1976 LP Polydor 2310.474 Llamado "Fernando"
Japón  Japón 1976 LP Discomate DSP-5108 Llamado "All About ABBA"
  Estados Unidos 2006 CD Polar - 987 715-6 Primera masterización

Lista de temas editar

Lado A

Lado B

Bonus track añadido unos meses después de que el álbum salió a la venta

  • 15. "Fernando" (Anderson, Andersson, Ulvaeus) - 4:12

Recepción editar

Listas de Popularidad editar

Greatest Hits se convirtió en el primer álbum de ABBA en entrar a muchas listas de popularidad alrededor del mundo. Llegó a estar en el Top 10 de quince países, ocupando la posición número uno en diez de ellos. En Australia, The Best of ABBA permaneció 16 semanas ininterrumpidas en el número uno, mientras que en Nueva Zelanda ocupó el número uno por 18 semanas. En el Reino Unido se convirtió en el primer álbum número uno del grupo.[8]

Lista Posición[9]
  Alemania Top 50 Media Control Álbum Chart 1
  Australia Top 50 Álbum Chart 1
  Austria Top 50 Álbum Chart 1
  Finlandia Suosikki Álbum Chart 1
  Holanda Top 50 Álbum Chart 1
  Noruega Top 40 VG Álbum Chart 1
  Nueva Zelanda Top 40 RIANZ Álbum Chart 1
  UK Álbum Chart 1
  Suecia Top 60 Sverige Álbum Chart 1
  Zimbabwe Top 20 Álbum Chart 1
  Bélgica Top 50 Álbum Chart 2
  Canadá Top 50 Álbum Chart 2
  Finlandia Top 40 YLE Álbum Chart 3
  Suiza Top 30 Álbum Chart 3
  Francia Top 30 Álbum Chart 9
  Argentina Top 10 Álbum Chart 30
  México Lista de Álbumes Internacionales 30
  E.U. Billboard 200 48
  E.U. Top 200 Record World Álbum Chart 56
  E.U. Top 200 Cashbox Álbum Chart 59
  Japón Top 100 Oricon Álbum Chart 66

Ventas y certificaciones editar

Greatest Hits recibió numerosas certificaciones por sus ventas: oro, platino y multi-platino. En Estados Unidos fue la primera certificación que el grupo obtuvo, y en Nueva Zelanda obtuvieron su más alta acreditación: 24 veces disco de platino (vendiendo casi medio millón de copias en un país de tan sólo tres millones de habitantes). En el Reino Unido, Greatest Hits se convirtió en el segundo álbum más vendido de la década de 1970.[8]​ Además, la versión australiana del álbum fue certificada veinte veces con disco de oro, y con el tiempo se convirtió en el disco más vendido en Australia.[10]​ Sumado a las cifras dadas por Oricon en Japón (20,580)[11]​ las ventas del álbum alcanzan un total de más de 11.1 millones de copias vendidas a nivel mundial.

País/Organización Certificación[9] Ventas
  RIANZ Platino X 24 460,000
  CRIA Platino X 5 500,000
  IFPI Platino X 2 64,875
  IFPI Platino 20,000
  RIAA Platino 1;000,000
  BPI Platino 2;600,000
  ARIA Oro X 20 1;059,415
  IFPI Oro 250,000
  SNEP Oro 100,000
  ZPAV Oro 20,000
  IFPI Oro 50,000

Críticas editar

Greatest Hits recibió en su mayor parte críticas no muy positivas, las cuales hacían resaltar una cosa: el álbum había sido lanzado muy pronto, cuando el grupo no era tan popular. William Rohlmann en el sitio web Allmusic dice que es una compilación "Prematura", debido a que ABBA tenía muy pocos éxitos para hacer una compilación entera, y le da tres estrellas de cinco.[12]​ Otro crítico estadounidense, Robert Christgau resalta que ABBA ha tenido éxito, pero no como para hacer una gran compilación: "Aunque cuatro de estas canciones han entrado al Top 20 aquí, el título conmemora la conquista de la banda de lugares como Alemania Occidental y Costa Rica" y lo califica con una C+.[13]​ Finalmente, la crítica más positiva fue la que le dio la revista Billboard que dice: "[el álbum] pone juntos varios sencillos entretenidos que se han vendido alrededor del mundo. Mejores canciones "Waterloo", "S.O.S.," "I Do, I Do, I Do, I Do, I Do," "Honey, Honey," "Mamma Mia," "Fernando"."[14]

Referencias editar

  1. Palm, Carl Magnus (1 de junio de 2002). Bright Lights, Dark Shadows: The Real History of ABBA. Reino Unido y Australia: Omnibus Press. pp. 227-461. ISBN 978-0711991941. 
  2. Carl Magnus Palm (2005). «Carl Magnus Palm.com» (en inglés). Archivado desde el original el 23 de julio de 2008. Consultado el 13 de octubre de 2008. «Greatest Hits - The album's history». 
  3. Ian Cole (2003). «ABBA-World.net» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de julio de 2008. Consultado el 13 de octubre de 2008. «The selection of songs on ABBA's first Greatest Hits». 
  4. «ABBA Site.com» (en inglés). 2006. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2006. Consultado el 12 de octubre de 2008. «The song ’Fernando’ was added when Greatest Hits was released in certain countries during the first few months of 1976.» 
  5. «RIAA web site» (en inglés). 2008. Consultado el 25 de julio de 2008. «Certificaciones en Estados Unidos». 
  6. Meldrum, Ian (17 de abril de 1976). «Abbamania bigger than Beatlemania». TV Week (Edición de Australia). p. 25. Archivado desde el original el 29 de julio de 2008. «The Best Of ABBA has now become the biggest album seller in the country». 
  7. «ABBA Site.com» (en inglés). Febrero de 2006. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2006. Consultado el 12 de octubre de 2008. «ABBA`s Greatest Hits to be released on CD». 
  8. a b «ABBA Site.com» (en inglés). 2003. Consultado el 5 de octubre de 2008. «ABBA In Great Britain». 
  9. a b «ABBA - The Worldwide Chart Lists» (en inglés y español). 2008. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 22 de septiembre de 2008. «Listas de popularidad de ABBA: posiciones, ventas y certificaciones». 
  10. Peter Charley (1977). «The ABBA Album» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008. Consultado el 28 de diciembre de 2008. «Towards the end of last year, the group had scored 139 gold records in this country.» 
  11. «ABBA - The Worldwide Chart Lists» (en inglés). 2008. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 4 de octubre de 2008. «Listas y ventas japonesas». 
  12. William Ruhlmann (2008). «Allmusic» (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2008. «Premature, to be sure, Greatest Hits contains all ABBA's hits so far». 
  13. Robert Christgau (2003). «Robert Christgau» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2008. «Although four of these songs have gone top twenty here, the title commemorates the band's conquest of such places as West Germany and Costa Rica.» 
  14. Billboard (2003). «USA- Articles and reviews» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2008. Consultado el 13 de octubre de 2008. «it does put together consistently entertaining singles that sell around the world. Best cuts "Waterloo", "SOS," "I Do, I Do, I Do, I Do, I Do," "Honey, Honey," "Mamma Mia," "Fernando"».