Iglesia de San Esteban (Los Balbases)

Bien de Interés Cultural

La Iglesia de San Esteban se encuentra en Los Balbases, Provincia de Burgos, (España).

Iglesia de San Esteban
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Burgos Burgos
Localidad Los Balbases
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007229
Declaración 12 de marzo de 1992
Construcción Siglo XIII -
Estilo Gótico

Es de esbelta e imponente construcción, se alza majestuosa y está dedicada a San Esteban, patrono de la parroquia. Es de estilo gótico, de mediados del siglo XIII, al igual que la portada principal, de gran abocinado y sobriedad escultórica.

Se accede a la iglesia por una gran escalinata pétrea, de tres calles y dos pasamanos, obra de la familia Hernaltes y de Francisco Bocos, realizada en la segunda mitad del siglo XVIII. Es una iglesia de cruz latina, con una gran esbeltez, llamando la atención la altura de sus bóvedas góticas y las grandes dimensiones de sus tres naves y crucero, propias de una catedral. Conserva restos románicos en su exterior e interior.

En esta grandiosa iglesia, podemos contemplar el bellísimo retablo del altar mayor, obra del retablista José Carcedo que lo construyó entre los años 1787 y 1790. En la arquitectura barroca de este retablo, el artista enmarcó las tablas hispano-flamencas de finales del siglo XV (1480-1500), obra del "Maestro de Los Balbases", y que representan escenas de la vida de San Esteban y del traslado de sus restos.

Bellamente distribuidos por el interior de la iglesia, se puede contemplar una imagen de Cristo (siglo XIII), y las imágenes de Cristo crucificado, la Dolorosa y San Juan, formando un calvario gótico, de la segunda mitad del siglo XIII.

Así mismo, podemos admirar un Cristo Yacente, de la escuela castellana, y varios retablos realizados en los siglos XVII y XVIII.

Notables son la antesacristía, o sacristía primitiva, con un aguamanil del siglo XVIII, obras de los artistas Hernaltes y Peña. La sacristía, realizada por los mismos artistas, se halla profusamente decorada, y allí se encuentra una cajonería, sillería y armario-ropero, realizados en madera de nogal y cerezo.

En este espléndido marco, se ha colocado parte del Museo Parroquial, con orfebrería y pintura, digno de ser contemplado con atención y detenido deleite.

Véase también editar

Enlaces externos editar