Malpaisomys insularis

El ratón de malpaís (Malpaisomys insularis) es una especie extinta de roedor que habitó en el Archipiélago Canario hasta hace unos ochocientos años.

 
Ratón de malpaís
Estado de conservación

Extinto desde ca. 1200
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Muridae
Subfamilia: Murinae
Género: Malpaisomys
Especie: M. insularis
Hutterer, López-Martínez & Michaux 1988

Distribución editar

Sus restos han aparecido en las islas más orientales del archipiélago. Fuerteventura y Lanzarote,[1][2]​ además del islote de La Graciosa.[2]​ Normalmente habitaba zonas de malpaís, donde sus restos son abundantes.[1]

Descripción editar

Roedor de uns 10 cm de longitud, 20 sumando la cola, y unos 40 gr de peso. Los individuos de Fuerteventura eran ligeramente mayores que los de Lanzarote. La longitud de sus extremidades con respecto a su cuerpo era muy parecido a la de las especies de hábitos trepadores.[1]

Extinción editar

Los primeros aborígenes de las islas pudieron haber causado su extinción al introducir al ratón doméstico (Mus domesticus).[1]​ Esta introducción tuvo lugar hace unos 2000 años, y desde entonces la población de ratón de malpaís empezó a declinar hasta ser reemplazado totalmente por este nuevo competidor.[2]​ Su extinción está fechada hace unos 800 años, es decir, antes de la conquista de Canarias por parte de los españoles.[1][2]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c d e Rando, Juan Carlos. «Protagonistas De Una Catástrofe Silenciosa: Los Vertebrados Extintos De Canarias». El Indiferente. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  2. a b c d Wilson, Don E.; M. Reeder, DeeAnn (2005). Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, Volumen 2. pp. 1357-8.