La manganina es una aleación de aproximadamente 82-86% de cobre, 12-15% de manganeso y 2-4% de níquel. La manganina fue desarrollada por Edward Weston en 1892, después de haber inventado el constantán en 1887.

Patrones de resistencia, hechos a base de Manganina

Su característica más importante es un coeficiente térmico de la resistencia eléctrica muy bajo (virtualmente cero), menor incluso que el del constantán,[1]​ y muy alta estabilidad a largo plazo. Por ello es una aleación muy utilizada en resistencias de medida y de precisión tales como galgas extensiométricas y resistencias shunt.La manganina se utiliza principalmente en la fabricación de termómetros de resistencia debido a su alta resistividad y estabilidad a lo largo de un amplio rango de temperaturas. Estos termómetros se utilizan para medir la temperatura en diversas aplicaciones industriales y científicas, como en la industria automotriz, la industria alimentaria, la investigación científica, entre otros campos.

Propiedades físicas editar

La siguiente tabla muestra algunas de las propiedades físicas de la manganina:[1][2]

Propiedad Valor
Coeficiente térmico de la resistencia eléctrica entre 0,000010 °C-1 y 0,000020 °C-1 (según la fuente consultada)
Potencial termoeléctrico respecto al cobre (coeficiente Seebeck) -1 μV/K
Coeficiente térmico de expansión 0,0000187 °C-1
Densidad 8,2 - 8,4 g/cm³

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b Senner, Adolf (1994). Principios de electrotecnia. Reverté. pp. 407-408. ISBN 9788429134483. Consultado el 26 de marzo de 2015. 
  2. Davis, Joseph R. (2001). Copper and copper alloys [El cobre y las aleaciones de cobre] (en inglés). ASM International. p. 158. ISBN 9780871707260. Consultado el 26 de marzo de 2015.