Ole Einar Bjørndalen

Ole Einar Bjørndalen (Drammen, 27 de enero de 1974) es un deportista noruego que compitió en biatlón. Conocido como el «rey del biatlón», es uno de los biatletas más grandes de la historia,[1]​ por sus ocho títulos de campeón olímpico, veinte medallas de oro en los Mundiales y 108 victorias en la Copa del Mundo.[2]

Ole Einar Bjørndalen
Medallista olímpico
Datos personales
Nacimiento Drammen, Noruega
27 de enero de 1974 (50 años)
Carrera deportiva
Representante de Noruega Noruega
Deporte Biatlón
Página web oficial

Participó en seis Juegos Olímpicos de Invierno, entre los años 1994 y 2014, obteniendo en total trece medallas: oro y plata en Nagano 1998, cuatro oros en Salt Lake City 2002, dos platas y un bronce en Turín 2006, oro y plata en Vancouver 2010 y dos oros en Sochi 2014.[3]​ Ganó 45 medallas en el Campeonato Mundial de Biatlón entre los años 1997 y 2017.[2]

Reside en la aldea de Obertilliach en Austria. Estuvo casado con la biatleta italo-belga Nathalie Santer, de quien se separó en 2012. En 2016 se casó con la biatleta bielorrusa Daria Domracheva. Su hermano Dag también es biatleta.[4]

Fue nombrado «Atleta del año» de su país en 2001 y 2014.[5]​ En 2002 recibió el premio Egebergs Ærespris a la excelencia deportiva de Noruega.[6]​ En 2011 fue condecorado con la medalla Holmenkollen a los esquiadores internacionales más sobresalientes del año.[7]

Después de retirarse en 2018 de la competición, se convirtió en entrenador del equipo masculino de biatlón de China.[8]

Trayectoria editar

Inicios editar

Creció en una granja del municipio de Modum, en donde se aficionó al esquí de fondo. A los 16 años se matriculó en la Academia de Deportes de Geilo para especializarse en esquí de fondo y biatlón. Es allí donde perfeccionó la técnica de tiro con rifle.[9]​ Su primera participación internacional fue en marzo de 1993, en la Copa del Mundo disputada en Kontiolahti. Su primer podio (segundo lugar) lo consiguió en la prueba de velocidad realizada en Bad Gastein en diciembre de 1994 y su primera victoria individual en la Copa del Mundo fue en enero de 1996 en Antholz.[2]

La temporada 1996-97 marcó el inicio de su exitosa y dilatada carrera. Ganó tres pruebas de la Copa del Mundo y se alzó con el segundo lugar de la clasificación general.[2]​ También obtuvo sus dos primeras medallas en el Campeonato Mundial (plata en el relevo y bronce en persecución).[2]

En 1998 consiguió su primer título olímpico al vencer en la prueba individual de los Juegos de Nagano 1998[3]​ y su primer Globo de Cristal en la Copa del Mundo, al ganar la clasificación general de la temporada.[10]

Juegos Olímpicos editar

En los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002 ganó las cuatro pruebas masculinas del programa: oro en velocidad por delante del alemán Sven Fischer, oro individual ganando al alemán Frank Luck, oro en persecución venciendo al francés Raphaël Poirée y oro con el relevo conformado por Halvard Hanevold, Frode Andresen y Egil Gjelland.[11][12]

En Turín 2006 no pudo revalidar ningún título y se tuvo que conformar con dos medallas de plata (individual y persecución) y una de bronce (salida en grupo).[3]​ En Vancouver 2010 se coronó campeón con el relevo (junto con Halvard Hanevold, Tarjei Bø y Emil Hegle Svendsen) y ganó la medalla de plata en la prueba individual, siendo superado por Emil Hegle Svendsen.[3][13]

En su última participación olímpica, Sochi 2014, ganó dos medallas de oro, en velocidad por delante del austríaco Dominik Landertinger y con el relevo mixto (compuesto por Tora Berger, Tiril Eckhoff y Emil Hegle Svendsen).[14][15]

Campeonato Mundial editar

Compitió en 23 Campeonatos Mundiales, entre 1994 y 2017, y ganó en total 45 medallas, 20 de oro, 14 de plata y 11 de bronce.[16]​ En 1998 consiguió dos medallas (una de oro), en 1999 dos de bronce, tanto en 2000 como en 2001 ganó dos medallas, en 2003 obtuvo dos títulos (en velocidad y salida en grupo) y en 2004 logró cuatro medallas pero ningún título.[2]

El Mundial de 2005 fue uno de los mejores de su carrera: venció en cuatro carreras (velocidad, persecución, salida en grupo y relevos). En 2006 solo obtuvo una plata, en 2007 tres medallas y dos títulos, en 2008 cuatro medallas (oro en persecución). El de 2009 fue su segundo mejor Mundial, ganando nuevamente cuatro títulos (velocidad, persecución, individual y relevos).[2]

Entre 2010 y 2015 sumó siete medallas (cinco de oro), pero todas como parte de un relevo, y se fue de vacío en las pruebas individuales. En 2016 consiguió subir cuatro veces al podio, con un título más en el relevo masculino. Su última medalla mundialista la obtuvo en 2017, bronce en persecución.[2]

Copa del Mundo editar

En la Copa del Mundo obtuvo en total 199 podios, 108 de primer lugar, 58 de segundo y 33 de tercero.[16]​ Ganó la clasificación general y obtuvo el Globo de Cristal en seis ocasiones: 1998, 2003, 2005, 2006, 2008 y 2009. Siendo sus temporadas más exitosas las de 2002-03 (ganador de las clasificaciones finales de velocidad, persecución y salida en grupo), 2004-05 (ganador de las clasificaciones finales de velocidad, individual y salida en grupo) y 2007-08 (ganador de las clasificaciones finales de velocidad, persecución y salida en grupo).[10]​ En total, ganó nueve veces la clasificación final de velocidad, cinco veces la de persecución, cinco veces la de salida en grupo y una la individual.[10]

Palmarés internacional editar

Juegos Olímpicos
Año Lugar Medalla Prueba
1998 Nagano (Japón)   Individual
1998 Nagano (Japón)   Relevo
2002 Salt Lake City (Estados Unidos)   Velocidad
2002 Salt Lake City (Estados Unidos)   Persecución
2002 Salt Lake City (Estados Unidos)   Individual
2002 Salt Lake City (Estados Unidos)   Relevo
2006 Turín (Italia)   Individual
2006 Turín (Italia)   Persecución
2006 Turín (Italia)   Salida en grupo
2010 Vancouver (Canadá)   Relevo
2010 Vancouver (Canadá)   Individual
2014 Sochi (Rusia)   Velocidad
2014 Sochi (Rusia)   Relevo mixto
Campeonato Mundial
Año Lugar Medalla Prueba
1997 Osrblie (Eslovaquia)   Relevo
1997 Osrblie (Eslovaquia)   Persecución
1998 Hochfilzen (Austria)   Equipo
1998 Hochfilzen (Austria)   Persecución
1999 Kontiolahti (Finlandia)   Salida en grupo
1999 Kontiolahti (Finlandia)   Relevo
2000 Oslo (Noruega)   Relevo
2000 Oslo (Noruega)   Salida en grupo
2001 Pokljuka (Eslovenia)   Salida en grupo
2001 Pokljuka (Eslovenia)   Relevo
2003 Janty-Mansisk (Rusia)   Velocidad
2003 Janty-Mansisk (Rusia)   Salida en grupo
2004 Oberhof (Alemania)   Relevo
2004 Oberhof (Alemania)   Velocidad
2004 Oberhof (Alemania)   Persecución
2004 Oberhof (Alemania)   Individual
2005 Hochfilzen (Austria)   Velocidad
2005 Hochfilzen (Austria)   Persecución
2005 Hochfilzen (Austria)   Salida en grupo
2005 Hochfilzen (Austria)   Relevo
2006 Pokljuka (Eslovenia)   Relevo mixto
2007 Antholz (Italia)   Velocidad
2007 Antholz (Italia)   Persecución
2007 Antholz (Italia)   Relevo
2008 Östersund (Suecia)   Persecución
2008 Östersund (Suecia)   Individual
2008 Östersund (Suecia)   Salida en grupo
2008 Östersund (Suecia)   Relevo
2008 Östersund (Suecia)   Velocidad
2009 Pyeongchang (Corea del Sur)   Velocidad
2009 Pyeongchang (Corea del Sur)   Persecución
2009 Pyeongchang (Corea del Sur)   Individual
2009 Pyeongchang (Corea del Sur)   Relevo
2010 Janty-Mansisk (Rusia)   Relevo mixto
2011 Janty-Mansisk (Rusia)   Relevo
2011 Janty-Mansisk (Rusia)   Relevo mixto
2012 Ruhpolding (Alemania)   Relevo
2012 Ruhpolding (Alemania)   Relevo mixto
2013 Nové Město (República Checa)   Relevo
2015 Kontiolahti (Finlandia)   Relevo
2016 Oslo (Noruega)   Relevo
2016 Oslo (Noruega)   Velocidad
2016 Oslo (Noruega)   Persecución
2016 Oslo (Noruega)   Salida en grupo
2017 Hochfilzen (Austria)   Persecución

Juegos Olímpicos editar

Prueba Individual Velocidad Persecución Salida
en grupo
Relevo Relevo mixto
  Lillehammer 1994 36 28 7
  Nagano 1998 7    
  Salt Lake City 2002        
  Turín 2006   11     5
  Vancouver 2010   17 7 27  
  Sochi 2014 33   4 22 4  

Referencias editar

  1. «El noruego eterno». El País. 8 de febrero de 2014. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  2. a b c d e f g h «Ole Einar Bjørndalen». Unión Internacional de Biatlón (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ibu» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. a b c d «Ole Einar Bjørndalen». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  4. «Marriage for Dasha and Ole Einar». Pág. de la IBU (en inglés). 18 de julio de 2016. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  5. «Årets idrettsnavn». sportsjournalistene.no (en nor). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  6. «Mottakere av Kammerherre Egebergs Ærespris». idrettsforbundet.no (en nor). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  7. «Holmenkoll-medaljen». skiforeningen.no (en nor). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  8. «El legendario biatleta Bjørndalen, nuevo entrenador del equipo chino». RFI. 12 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  9. «Ole Einar Bjørndalen». britannica.com (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  10. a b c «Wintersport Charts (archive) – Biathlon. Crystal Globes Men». wintersport-charts.info (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  11. «Biathlon at the 2002 Winter Olympics». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  12. «Biathlon at the 2002 Winter Olympics. 4 × 7.5 kilometres Relay, Men». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  13. «Biathlon at the 2010 Winter Olympics. 4 × 7.5 kilometres Relay, Men». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  14. «Biathlon at the 2014 Winter Olympics. 10 kilometres Sprint, Men». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  15. «Biathlon at the 2014 Winter Olympics. 2 × 6 kilometres and 2 × 7.5 kilometres Relay, Mixed». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  16. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bworld1