Portal:Rock

(Redirigido desde «Portal:Rock and Roll»)
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar elementos del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Uncle Tupelo fue una banda de rock alternativo proveniente de Belleville, Illinois, activa desde 1987 a 1994. Jay Farrar, Jeff Tweedy y Mike Heidorn formaron el grupo después de que el cantante de su agrupación previa, The Primitives, abandonase para comenzar sus estudios universitarios. El trío grabó tres álbumes con Rockville Records antes de firmar un contrato con Sire Records y convertirse en un quinteto. Poco tiempo después del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio Anodyne, Farrar anunció su decisión de abandonar la banda debido a las agrias relaciones que mantenía con quien componía las canciones conjuntamente, Tweedy. Uncle Tupelo se disolvió el 1 de mayo de 1994, tras una gira de despedida. Tras esto, Farrar formó Son Volt junto a Heidorn, mientras que los miembros restantes continuaron juntos, renombrándose Wilco.

A pesar de que Uncle Tupelo se disolvió antes de lograr éxito comercial, la banda es reconocida por su impacto en la música country alternativa. El primer álbum del grupo, No Depression, se convirtió en un prototipo del género y fue ampliamente influyente. El sonido de Uncle Tupelo se diferencia de la música country de la época, debido a que estaba influida por estilos tan diversos como el hardcore punk de Minutemen y el tipo de instrumentación y armonías country de The Carter Family y Hank Williams. Las letras de Farrar y Tweedy se refieren frecuentemente a la clase media y la clase obrera de Belleville.

Artículo bueno

A Rush of Blood to the Head es el segundo álbum de estudio de la banda británica Coldplay. Lanzado el 26 de agosto de 2002 bajo el sello de la discográfica Parlophone, el álbum fue producido por la banda junto a Ken Nelson. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 influyeron en el estado anímico de los miembros de la banda a la hora de componer canciones para el álbum, debido a que se produjo una semana antes de que comenzaran las sesiones de grabación. Las canciones de este álbum presentan un mayor uso de la guitarra y el piano que su predecesor, Parachutes. En 2003, fue ubicado en el puesto 473 en la lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. Se estima que vendió más de 13 millones de copias en todo el mundo.

El álbum fue un gran éxito comercial, ubicándose en el puesto número uno en las listas de venta del Reino Unido y alcanzando el séptimo lugar en la lista de los veinte álbumes más vendidos del siglo XXI. La British Phonographic Industry otorgó a este álbum ocho discos de platino por haber vendido 2,6 millones de copias en Gran Bretaña y 13 millones a nivel internacional. De A Rush of Blood to the Head se extrajeron los sencillos «In My Place», «The Scientist», «Clocks» y «God Put a Smile Upon Your Face». El disco fue alabado por la crítica, que lo consideró mejor que Parachutes. Coldplay ganó por segunda vez consecutiva el premio Grammy a "mejor álbum de rock alternativo" en 2003 por A Rush of Blood to the Head y en 2004 «Clocks» ganó el premio a "grabación del año".

Rock en español

Ricardo Iorio en 2011.

Ricardo Horacio Iorio (Ciudadela, Tres de Febrero, Buenos Aires; 25 de junio de 1962-Coronel Suárez, Buenos Aires; 24 de octubre de 2023) fue un músico y productor argentino, conocido por ser el fundador de las bandas V8, Hermética y Almafuerte. Es considerado uno de los principales referentes e impulsores del heavy metal argentino.

Comenzó su carrera musical como bajista de V8, grupo que fundó con Ricardo «Chofa» Moreno. Luego de publicar tres álbumes y de algunos cambios de integrantes, se separaron en 1987. En 1988 formó Hermética, en donde además de ser el bajista, pasó a ser el principal compositor musical y exclusivo compositor de las letras, además de cantar en forma ocasional. Luego del auge de la banda en 1994, ésta se separa. A principios de 1995 formó Almafuerte, en donde se estableció como cantante y bajista. Abandonaría el bajo en el 2002 y en el año 2016 anunció la disolución de Almafuerte.

Su carrera constó de diecisiete álbumes de estudio, diversos álbumes en vivo y numerosas participaciones con artistas como Pappo, León Gieco, Claudio Marciello o Flavio Cianciarulo, entre otros.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias