PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

Valladolid fue la ciudad elegida para albergar las tropas francesas en su expansión por el resto de la Península, debido principalmente a su situación en el eje París-Madrid-Lisboa.

El Ejército de Junot permanecerá una veintena de días en Valladolid y el de Dupont unos tres meses, (aunque el grueso salga de la ciudad en marzo, aparca a un tercio de los suyos guardando el paso del Duero y cubriendo el área noroeste. Sin embargo, Valladolid estaba desprovista de grandes cuarteles para albergar a los soldados franceses, y la ciudad tuvo que realizar un extraordinario esfuerzo para adecuar conventos (San Pablo, San Gregorio, San Benito…) y otras dependencias, así como licenciar al propio ejército español de algunos cuarteles.
>>Leer más editar

Municipios

Portillo es una población de la provincia de Valladolid, en Castilla y León, España. Situada en lo alto de un cerro, pertenece a la comarca vallisoletana de Tierra de Pinares.

El Ayuntamiento de Portillo es propietario de grandes extensiones de pinares, no solamente de su término municipal, y de la venta de los piñones consiguen una importante partida de ingresos municipales.
>>Leer más editar

Patrimonio

La Iglesia de Santa María de La Antigua se levanta desde al menos el siglo XI en la ciudad de Valladolid. Conserva de fines de la centuria siguiente (siglo XII) una esbelta torre románica rematada con un chapitel apiramidado de teja y un pórtico en el lado norte también románico. El resto del edificio es gótico y neogótico.

Posiblemente sea una de las parroquias con más historia de Valladolid. Bajo el actual edificio se han encontrado restos de unos baños romanos. Parece ser que fue fundada, o por lo menos dotada, en el siglo XI (1095) por el Conde Ansúrez, repoblador de la ciudad. De esta construcción del siglo XI no se conserva nada.
>>Leer más editar

Vallisoletanos
Archivo:Conchavelasco.JPG

Concepción Velasco Varona, conocida como Concha o Conchita Velasco es una actriz, cantante y presentadora de televisión española nacida en Valladolid el 29 de noviembre de 1939. Estudió Danza Clásica y Española en Madrid y en el Conservatorio Nacional entre los 10 y 20 años. Se estrena como bailarina en el Cuerpo de Baile de la Ópera de La Coruña y en la compañía de Manolo Caracol como bailaora flamenca. Posteriormente debuta como vicetiple en la de Celia Gámez. Tía de la también actriz Manuela Velasco.
>>Leer más editar

Museos

El Museo Arqueológico de Valladolid situado en el Palacio de Fabio Nelli de Valladolid, fue creado como Museo Provincial de Antigüedades en el año 1879. La colección del museo se distribuye en dos secciones: Arqueología (10 salas) y Bellas Artes (8 salas). La sección de Arqueología muestra una secuencia cronológica completa de piezas de la provincia vallisoletana desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En la sección de Bellas Artes se ofrecen pinturas de los siglos XV y XVI, tapices flamencos, orfebrería, del siglo XVII, cerámica popular española, escultura y un pequeño apartado dedicado a la historia de la ciudad.
>>Leer más editar

Cultura

El II Congreso Internacional de la Lengua Española se celebró en Valladolid (España), entre los días 16 y 19 de octubre de 2001, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española, con la colaboración de las Academias de la Lengua Española de Hispanoamérica, Estados Unidos y Filipinas. El título del Congreso fue El español en la Sociedad de la Información.

Participaron más de trescientos congresistas, que abordaron temas como la difusión de la música y la expansión de Internet en español, la industria del español como lengua extranjera. el español científico y técnico o la unidad y diversidad de la lengua española entre otros.
>>Leer más editar

Deporte

El Club Deportivo Laguna es un club de fútbol de la ciudad de Laguna de Duero, Valladolid. Fue fundado en 1963 y juega en Primera regional.

El Club Deportivo Laguna se funda en 1963 y por historial es uno de los clubes más importantes de la provincia de Valladolid. En la temporada 1981-82 debuta en Tercera División acabando en un gran octavo puesto, pero al año siguiente perdería la categoría que volvería a recuperar en 1986, aunque de nuevo solamente aguanta dos años en Tercera División.
>>Leer más editar

Castillos

El primitivo castillo de Villalba del Alcor (nombre real del pueblo, antes de ser cambiado por "los alcores") fue construido en el siglo XIII por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Fue reformado en el siglo XV por el Conde de Benavente. Es un edificio de planta rectangular con nueve torres, siete de ellas macizas, y las dos restante dotadas de estancias.

El conjunto de fortificaciones está constituido por tres recintos en forma de cuadrilátero, protegido con cubos de base cuadrada.
>>Leer más editar

Geografía

La Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero está en la provincia de Valladolid, siendo el único espacio natural protegido en dicha provincia. Se encuentra en Castronuño, al oeste de la provincia, cerca de la provincia de Zamora dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. La declaración se efectuó el 11 de abril de 2002.
>>Leer más editar

Una imagen...
Museo de la Ciencia en Valladolid, construido sobre las instalaciones de la antigua fábrica de harinas La rosa, cuya fachada se ha respetado para albergar las salas de la exposición permanente junto con nuevos elementos arquitectónicos diseñados por los arquitectos Rafael Moneo y Enrique de Teresa en colaboración con Francisco Romero y Juan José Echevarría.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez

... el Conde Ansúrez, primer señor de Valladolid, es descendiente de la familia Beni Gómez, linaje castellano originario de la zona palentina?

...Valladolid fue capital del Imperio Español de 1601 a 1606?

...el pan que se cocía en los pueblos de Cigales y Villanuela lo vendían las panaderas, las mujeres de los tahoneros. Llegaban a la capital al despuntar el día, en sus caballerías. En las alforjas transportaban la mercancía. Iban vestidas a lo castellano, con montera] negra a la cabeza, adornada con moñitos de seda cardada. Llegaban a los soportales de Guarnicioneros y Especería y allí extendían unos paños blancos, inmaculados, sacaban el pan de las alforjas y esperaban a los clientes en cuclillas?

...el castillo de Peñafiel acoge un museo dedicado al vino? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Localidades de Valladolid

Comarcas de Valladolid

Campiña del Pisuerga · Campo de Peñafiel · Páramos del Esgueva · Tierra de Campos · Tierra de Medina · Tierra de Pinares · Montes Torozos

Municipios de Valladolid

Aldeamayor de San Martín · Alaejos · Fuensaldaña · Rueda · Cigales ·Peñafiel · Renedo de Esgueva · Pesquera de Duero · Urueña · Geria · Íscar · Cabezón de Pisuerga · Cervillego de la Cruz · Peñaflor de Hornija · Mucientes · Bercero · Cubillas de Santa Marta · Ceinos de Campos · Olmos de Esgueva · Villavellid · Llano de Olmedo · Villasexmir editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia