Quercus depressipes

especie de plantas

Quercus depressipes es una especie de roble de la familia Fagaceae. Está clasificada en la sección Quercus, que son los robles blancos de Europa, Asia y América del Norte. Tienen los estilos cortos; las bellotas maduran en 6 meses y tienen un sabor dulce y ligeramente amargo, el interior de la bellota tiene pelo. Las hojas carecen de una mayoría de cerdas en sus lóbulos, que suelen ser redondeados.

 
Quercus depressipes
Estado de conservación
Datos insuficientes [1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus depressipes
Trel.

Descripción editar

Quercus depressipes es un arbusto semi-perennifolio que no excede de 1 o 2 m de altura, con ramas rizomatosas, en matorrales densos. La corteza es gris y escamosa, las ramas, cuando son jóvenes, tienen un color marrón; mientras que cuando son más viejas tienen un color gris rojizo, a veces peludas, con discretas lenticelas. Los brotes son marrones, globosos, sin pelos, de 1-2 mm de largo. Las estípulas pronto caducas. Las hojas miden 1-3 x 0,8-2,5 cm, gruesas, coriáceas, oblongas a elípticas o obovales. El ápice redondeado o subagudo, la base en forma de corazón, verde, azul y sin pelo en ambos lados, los márgenes enteros remotamente dentados cerca del ápice (con 1-4 pares de dientes mucronado), un poco retorcido y ondulado, con 5-6 pares de venas y el pecíolo de 1-2 mm. Las flores aparecen en primavera y los amentos masculinos son 2 cm de largo. Las bellotas son de color marrón, elípticas, de 1 a 1,5 cm, por separado o en parejas, ápice redondeado, sin pelo, pedúnculo de 1 a 3 cm de largo glabros; taza de escamas algo verrugosa, cubriendo 1/4 a 1/2 de la bellota; cotiledones connados, madura en un año.[2]

Distribución editar

Este roble se encuentra en México, diseminados en las altas elevaciones, más concretamente a los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, al sur de Zacatecas y el norte de Jalisco y en los EE. UU., en el estado de Texas, concretamente en el Monte Livermore en Davis Mountains desde los 2100 a los 3000 m de altitud, en zona muy restringida.[2][3]

Hábitat editar

Es resistente a todo tipo de suelos, pero prefiere los suelos calcáreos, secos.

Taxonomía editar

Quercus depressipes fue descrita por William Trelease y publicado en Memoirs of the National Academy of Sciences 20: 90, pl. 144. 1924.[4]

Etimología

Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.

depressipes: epíteto latíno que significa "hundido, deprimido".[5]

Sinonimia
  • Quercus bocoynensis C.H.Mull.
  • Quercus oblongifolia var. pallidinervis Trel. [6][7]

Referencias editar

  1. Nixon, K.; et al. «Quercus depressipes (Davis Mountain Oak)». IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. Consultado el 20 de abril de 2014. 
  2. a b «Quercus depressipes in Flora of North America @ efloras.org». www.efloras.org. Consultado el 20 de abril de 2014. 
  3. «Davis Mountains State Park: Nature». Texas Parks and Wildlife Department. 
  4. «Quercus depressipes». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de julio de 2014. 
  5. En Epítetos Botánicos
  6. «Quercus depressipes». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 10 de julio de 2014. 
  7. «Quercus depressipes». The Plant List. Consultado el 10 de julio de 2014. 

Enlaces externos editar