Reseda luteola

especie de planta

La gualda (Reseda luteola) es una especie de planta herbácea del género Reseda de la familia Resedaceae.

 
Reseda luteola

Reseda luteola en la isla de La Palma
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Resedaceae
Género: Reseda
Especie: Reseda luteola
L., 1753
Roseta basal de hojas con márgenes ondulados
Detalle de la inflorescencia espiciforme en antesis
Detalle de la inflorescencia espiciforme en fructificación

Descripción editar

Planta generalmente anual, de medio a 1 m de altura, con tallo erguido. Hojas simples, enteras, lanceoladas, que pueden ser algo espatuladas, onduladas. Durante parte de la primavera y todo el verano produce flores amarillentas o verdosas, cortamente pedunculadas, reunidas en racimos densos y alargados como espigas. Tiene 4 sépalos, de los que el superior es más grande, 4 pétalos, el superior deshilachado en 5-8 lacinias; los laterales divididos en 3 segmentos y el inferior entero y muy pequeño. Numerosos estambres más largos que la corola.[1]

Distribución geográfica editar

Es una especie nativa de Europa, norte de África, Macaronesia y Asia occidental hasta Pakistán. Introducida y naturalizada en América.[2][3][4]​ En España, está muy dispersa por todo el territorio peninsular, las Islas Baleares y las Islas Canarias.[5]

Hábitat editar

Herbazales nitrificados de bordes de caminos, campos incultos, escombreras, sobre todo en sitios arenosos o pedregosos.[2][1]

Taxonomía editar

La especie fue creada y descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum, vol. 1, p. 448[1], 1753.[6]

Sinónimos editar

Citología editar

Números de cromosomas: 2n=24, 26[8][2][5]

Nombres comunes editar

  • Castellano: acelga, cetro de Ceres (4), flor de san José, gabarro (6), gauda, guadias, gualda (30), gualda de tintas, gualdia, guardias, hierba de las coronas, hierba lanaria (3), hualda, reseda, rivagallo, yerba lanaria, yerba lutea. Las cifras entre paréntesis indican la frecuencia del uso del vocablo en España.[5][2]

Usos editar

Antiguamente se cultivaba intensamente por el colorante amarillo que proporcionaba y que era muy empleado por los tintoreros.[2]

Referencias editar

  1. a b Ángel Penas et alii., Plantas Silvestres de Castilla y León, Ámbito, Valladolid, 1991 - ISBN 84-86770-40-8
  2. a b c d e «Reseda luteola». Real Jardín Botánico: Flora Ibérica. Consultado el 23 de mayo de 2011. 
  3. Reseda luteola en The Euro+Medit Plant Base, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, 2006
  4. Reseda luteola en USDA, GRIN Taxonomy for Plants, U.S. National Plant Germplasm System
  5. a b c Reseda luteola en Anthos-Sistema de información sobre las plantas de España, CSIC/RJB, Madrid, 2012 (Requiere búsqueda interna)
  6. Reseda luteola en Tropicos org., Missouri Botanical Garden, Saint Louis
  7. Reseda luteola en The Plant List, vers. 1.1, 2013
  8. Fernández Peralta & González Aguilera A.M. & J., Cytogenetic and evolutionary studies on the spanish of Reseda L., Section Luteola Dumort., Taxon, vol. 31(1), p. 1-8, 1982