Salustiano Masó

poeta y traductor español

Salustiano Masó Simón (Alcalá de Henares, 26 de junio de 1923) es un poeta y traductor español.

Salustiano Masó
Información personal
Nombre en español Salustiano Masó Simón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de junio de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata (100 años)
Alcalá de Henares (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Generación del 50 Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Salustiano Masó Simón nació en Alcalá de Henares en el año 1923 en el seno de una familia republicana. Tras el final de la Guerra civil y con el comienzo de la dictadura, Masó ocupó diversos trabajos: fue peón de albañil, trabajador del zoo o conserje, entre otros. Comenzó a escribir y a traducir y fue amigo de Antonio Buero Vallejo y Juan Eduardo Zúñiga, entre otros.[1]

Obra editar

Publicó su primer poemario, Contemplación y aventura, accésit del Premio Adonáis, en 1957. En 1960 obtuvo otro accésit Adonáis[2]​ con Historia de un tiempo futuro. Fue Premio Guipuzcua en 1962 con Jaque mate, publicado en San Sebastián. Otros títulos posteriores son: La pared, Canto para la muerte, Como un hombre de tantos, La música y el recuerdo, Piedra de escándalo, todos ellos con premios o distinciones que permitieron su publicación en la década de los 60.[1]

Ya en los 70 da a la imprenta Coro concertado,[3]La bramadera, Pentagrama sin pájaros, Amor y viceversa, Ejercicios de contrapunto, Una vasta elegía, Canción de lo tachado, Unas palabras donde vivir, casi todos con galardones que facilitaron su publicación.[1]

Al filo de los 80 publica Así es Babilonia (ganador del premio Miguel Hernández de poesía[4]​) y Las glosas del oscuro (Premio Ciudad de Badajoz), y en 1986 el Premio Ciudad de Irún con Don de fábula, publicado en San Sebastián. Poesía escogida (El Bardo, 1983), Obra rememorada (Libertarias-Prodhufi 1991) y Clamor a fondo perdido (Libertarias-Prodhufi 1991), tres antologías de su obra. En 1995 publica Final de partida (Premio de Poesía Cáceres, Patrimonio de la Humanidad), y en el año 2010 gana el primer premio de la Poesía eres tú por Metafísica creativa.[5]​.[1]

Ha publicado en total veintidós poemarios y tres antologías:

  • Contemplación y aventura (1957)
  • Historia de un tiempo futuro (1960)
  • Jaque mate (1962)
  • La pared (1967)
  • Canto para la muerte (1968)
  • Como un hombre de tantos (1968)
  • La música y el recuerdo (1969)
  • Piedra de escándalo (1970)
  • Coro concertado (1971)
  • La bramadera (1971)
  • Pentagrama sin pájaros (1972)
  • Ejercicios de contrapunto (1974)
  • Amor y viceversa (1976)
  • Una vasta elegía (1976)
  • Canción de lo tachado (1977)
  • Unas palabras donde vivir (1978)
  • Así es Babilonia (1978)
  • Las glosas del oscuro (1981)
  • Poesía escogida (Antología, 1983)
  • Don de fábula (1986)
  • Obra rememorada (Antología, 1991)
  • Clamor a fondo perdido (Antología, 1991)
  • Final de partida (1995)
  • Metafísica recreativa (2010)
  • La batalla de vivir (1923-1950). Memorias (2013)

Traducciones editar

En su faceta de traductor, Salustiano Masó obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Mundial Nathorst-Unesco por el conjunto de su obra como traductor literario (1993);[6]​ así como dos premios nacionales de traducción, en 1986 el Premio Nacional de traducción de Literatura Infantil y Juvenil por "El viento en los sauces", y en 1996 el Premio Nacional de Traducción al conjunto de su obra.

Curiosidades editar

Salustiano Masó es padre del escultor y catedrático de la Universidad de Granada Alfonso Masó y tío del ilustrador Albertoyos (Alberto de Hoyos Masó), cuya obra ilustrada está dedicada, en gran parte, a la literatura infantil y juvenil.[1]

Desde marzo de 2023, su obra y su legado literario y bibliográfico forma parte del archivo de la Fundación Jorge Guillén, en Valladolid.

Premios editar

Referencias editar

  1. a b c d e Salustiano Masó: el verso a rememorar Consultado el 22 de enero de 2022.
  2. [1] Archivado el 10 de marzo de 2013 en Wayback Machine. - Listado completo de Premios y Accésits Adonáis
  3. Coro concertado
  4. Premio Miguel Hernández, Orihuela
  5. Metafísica recreativa
  6. [2] - Fédération Internationale des Traducteurs-International Federation of Translators--Unesco

Enlaces externos editar