Selección femenina de fútbol de Argentina

Equipo de fútbol que representa a Argentina en las competiciones femeninas oficiales

La selección femenina de fútbol de Argentina es el equipo formado por jugadoras de nacionalidad argentina representativo de dicho país a través de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ente rector de ese deporte en América del Sur, y por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Selección femenina de fútbol de Argentina
Bandera de Argentina
Datos generales
País Argentina
Código FIFA ARG
Federación Asociación del Fútbol Argentino
Confederación CONMEBOL
Seudónimo(s) Las Albicelestes[1]
La Celeste y Blanca[2]
Seleccionador Bandera de Argentina Germán Portanova (desde 2021)
Capitana Miriam Mayorga
Más goles Mariana Larroquette (22)
Más partidos Aldana Cometti (85)
Clasificación FIFA Decrecimiento 33.º en marzo de 2024[3]
Títulos ganados 1
Finales jugadas 2
Estadio(s)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
México Bandera de México 3:1 Bandera de Argentina Argentina
Ciudad de México, México — 15 de agosto de 1971
Mundialito 1971
Mejor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 12:0 Bandera de Bolivia Bolivia
Minas Gerais, Brasil — 12 de enero de 1995
Campeonato Sudamericano Femenino de 1995
Peor(es) resultado(s)
Alemania Bandera de Alemania 11:0 Bandera de Argentina Argentina
Shanghái, China — 10 de septiembre de 2007
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2007
Copa Mundial
Participaciones 4 (primera vez en 2003)
Mejor resultado Primera fase (2003, 2007, 2019 y 2023)
Copa América
Participaciones 8 (primera vez en 1995)
Mejor resultado Campeón (2006)
Copa Oro
Participaciones 1 (primera vez en 2024)
Mejor resultado Cuartos de final (2024)
Juegos Panamericanos
Participaciones 5 (primera vez en 2003)
Mejor resultado subcampeón (2019)
Juegos Suramericanos
Participaciones 3 (primera vez en 2014)
Mejor resultado Campeón (2014)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 2008)
Mejor resultado Primera fase (2008)

El fútbol femenino en la Argentina está a la sombra del de los hombres en términos de desarrollo del juego, apoyo gubernamental y social, cobertura, visibilización, economía y sobre todo, en habilidad. Esto último se debe a que el trabajo de las futbolistas femeninas durante mucho tiempo no fue remunerado como sí lo eran los futbolistas masculinos. Los deportes que se apoyan un poco más y se visibilizan en el campo femenino de la Argentina son el hockey sobre césped, hockey sobre patines, paddle y voleibol, con ligas y torneos profesionales. A pesar de todo, el fútbol femenino lucha por la equidad de derechos, y se encuentra en pleno crecimiento: desde 2019 la AFA impone partidos de fútbol femenino como previa a los partidos de la Superliga argentina. Por ejemplo en marzo de 2019 se jugó el clásico entre San Lorenzo de Almagro y Huracán en el estadio Nuevo Gasómetro con victoria de San Lorenzo por 5:2; todo esto previo al partido que debía su contraparte masculina ante Argentinos Juniors.[4][5][6]​ También se celebró en La Bombonera el partido entre Boca Juniors y Lanús, una acción enmarcada en las iniciativas que emprendió Boca Juniors por el Día Internacional de la Mujer. En esa ocasión, el Club Atlético Lanús cedió su localía con el objetivo de lograr una mayor visibilización para la disciplina.

Historia editar

Antes de 1991 existieron los primeros mundiales femeninos, pero no son oficiales. La Selección Femenina de Fútbol de Argentina fue recordada por su participación en el segundo Mundial, que se celebró en México en 1971, donde el 21 de agosto venció 4 a 1 a Inglaterra en el Estadio Azteca ante 110.000 personas.[7]​ El 21 de agosto se propuso como fecha para festejar en Argentina el día de la futbolista en recordatorio del plantel que jugó ese partido.[8]​ Los cuatro goles fueron convertidos por Elba Selva.[9]

Argentina participó en la Copa Mundial Femenina de Fútbol en cuatro ocasiones (2003, 2007, 2019 y 2023), siendo eliminada en primera ronda en las cuatro ediciones. A pesar de ello, es considerado un desempeño positivo ya que desde la creación de la copa mundial en 1991 nunca se había clasificado para disputarlas, siendo después del conjunto brasileño la segunda selección sudamericana en tener historia en la máxima competencia mundialista. En la edición de 2019 se ganaron el apodo de "las guerreras" o "heroínas" debido a que en el tercer partido de fase de grupos contra Escocia la albiceleste necesitaba una victoria para seguir en la competencia debido a sus anteriores resultados contra Japón (empate 0-0) e Inglaterra (derrota 1-0), la selección comenzó perdiendo por 3-0 y lograron una remontada histórica de 20 minutos para empatar 3-3 a partir del minuto 70'(25 ST') con goles de Lee Alexander en contra, Milagros Menéndez y Florencia Bonsegundo (de penal). Quedó tercera y luego de varios días de espera, debido a que necesitaba resultados de distintos rivales para seguir en la competencia, el sueño argentino terminó luego de una agónica victoria de Camerún sobre Nueva Zelanda, quedando en el penúltimo lugar de mejores terceros.[10]

El 26 de noviembre de 2006, se consagró por primera vez campeón del Sudamericano Femenino derrotando a Brasil por 2-0, de esta manera destrona al conjunto Verdeamarelo que había sido la única ganadora de los campeonatos disputados desde la creación de la competencia. Este título conseguido es el más importante de la historia del seleccionado; además, es el único combinado además de Brasil que logró salir campeón al menos una vez de la Copa América. También es el conjunto que más subcampeonatos logró, en tres ocasiones (1995, 1998 y 2003).

Con el título de 2006 Argentina se clasificó a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Siendo esta su primera participación y segunda de un equipo sudamericano luego de Brasil.

Después de un notorio bajón a partir de 2010, donde no logró clasificarse para la Copa del Mundo ni los Juegos Olímpicos, y haciendo una pobre actuación en los Juegos Panamericanos 2011, el equipo volvió a jugar en los Juegos Suramericanos de 2014, perdiendo 1-0 el primer partido contra Chile, aunque se repuso goleando 4-0 a Bolivia y avanzó a las semifinales en donde lograron un triunfo ante Brasil en los penales después de un empate 0-0. Al final, el equipo ganó la medalla de oro al derrotar por 2-1 a Chile, por lo que el equipo argentino volvió a alzarse con un torneo después de muchos años.

Rivalidad editar

La rivalidad futbolística entre Argentina y Brasil no se puede comparar con la de los hombres, dadas las grandes diferencias entre las jugadoras de ambos países, ya que Brasil tiene jugadoras establecidas en clubes de Europa (su liga profesional solamente fue creada en 2007), además de que participó en todas las ediciones del mundial y ya fue subcampeón mundial en 2007, mientras que Argentina solo participó 3 veces del mundial y nunca pudo superar la fase de grupos.

Uniforme editar

 
La selección en un partido clasificatorio para el Mundial de Francia en noviembre de 2018.

El uniforme oficial de la Selección Argentina se compone de una camiseta de franjas blancas y azul claro (de allí el apodo que recibe la selección: La Albiceleste), pantalón negro y medias blancas. El uniforme oficial alternativo se compone de camiseta y medias azul marino y pantalones blancos. Actualmente, la marca de su uniforme es Adidas.

Primera equipación
Equipación Actual

Primer partido oficial editar

El primer partido oficial de la selección femenina de Argentina fue disputado el 3 de diciembre de 1993 contra su similar de Chile, el encuentro fue jugado en el Estadio Santa Laura de la ciudad de Santiago de Chile en marco de un partido amistoso. Argentina derrotó 3:2 a la selección chilena. Los goles fueron anotados por Liliana Baca, Gabriela Iacobellis y Silvia Meggers.[11][12]

Copa Amistad
Partido amistoso; 3 de diciembre de 1993
CHI  Chile
2:3
  Argentina Estadio Santa Laura, Santiago (Chile)
  • Ada Cruz  
  • Íngrid Flores  
  • Liliana Baca  
  • Gabriela Iacobellis  
  • Silvia Meggers  

Últimos partidos y próximos encuentros editar

  • Partidos de la selección Argentina en los últimos 12 meses y los próximos encuentros.

2023 editar

Partido amistoso; 14 de julio de 2023 Argentina  
4:0
Perú  Perú Estadio Único de San Nicolás, San Nicolás (Argentina)
20:30 ART (UTC−3) Reporte Asistencia: 23,000 espectadores
Árbitro:   Roberta Echeverría
Copa Mundial FIFA Femenina 2023
Fase de grupos; 24 de julio de 2023
Italia ITA 
1:0
  Argentina Eden Park, Auckland (Nueva Zelanda)
18:00 NZST (UTC+12) Reporte Asistencia: 30,889 espectadores
Árbitro:   Melissa Borjas
Copa Mundial FIFA Femenina 2023
Fase de grupos; 28 de julio de 2023
Argentina  
2:2
RSA  Sudáfrica Estadio de Dunedin, Dunedin (Nueva Zelanda)
12:00 NZST (UTC+12) Reporte Asistencia: 8,834 espectadores
Árbitro:   Anna-Marie Keighley
Copa Mundial FIFA Femenina 2023
Fase de grupos; 2 de agosto de 2023
Argentina  
0:2
SWE  Suecia Estadio Waikato, Hamilton (Nueva Zelanda)
19:00 NZST (UTC+12) Reporte Asistencia: 17,907 espectadores
Árbitro:   Salima Mukansanga
Partido amistoso; 23 de septiembre de 2023 Japón JPN 
8:0
  Argentina Mikuni World Stadium Kitakyushu, Kitakyushu (Japón)
12:00 JST (UTC+9) Reporte Asistencia: 7,265 espectadores
Árbitro:   Oh Hyeon-jeong
Juegos Panamericanos 2023
Fase de grupos; 22 de octubre de 2023
Argentina  
0:0
CRC  Costa Rica Estadio Sausalito, Viña del Mar (Chile)
20:00 PET (UTC−3) Reporte Árbitro:   Priscila Vásquez
Juegos Panamericanos 2023
Fase de grupos; 25 de octubre de 2023
Argentina  
3:0
BOL  Bolivia Estadio Elías Figueroa, Valparaíso (Chile)
18:00 PET (UTC−3) Reporte Árbitro:   Gabriela Arce
Juegos Panamericanos 2023
Fase de grupos; 28 de octubre de 2023
Estados Unidos USA 
4:0
  Argentina Estadio Elías Figueroa, Valparaíso (Chile)
13:00 PET (UTC−3) Reporte Árbitro:   Andreza Siqueira
Juegos Panamericanos 2023
Semifinales; 31 de octubre de 2023
México MEX 
2:0
  Argentina Estadio Elías Figueroa, Valparaíso (Chile)
17:00 PET (UTC−3) Reporte Árbitro:   Paula Fernández
Juegos Panamericanos 2023
Partido por la medalla de bronce; 3 de noviembre de 2023
Argentina  
0:2
USA  Estados Unidos Estadio Elías Figueroa, Valparaíso (Chile)
13:00 PET (UTC−3) Reporte Árbitro:   Stefani Escobar

2024 editar

Copa Oro Femenina 2024
Fase de grupos; 20 de febrero de 2024
México MEX 
0:0
  Argentina Dignity Health Sports Park, Carson (Estados Unidos)
16:30 PST (UTC−8) Reporte Asistencia: 2,521 espectadores
Árbitro:   Astrid Gramajo
Copa Oro Femenina 2024
Fase de grupos; 23 de febrero de 2024
Argentina  
0:4
USA  Estados Unidos Dignity Health Sports Park, Carson (Estados Unidos)
19:15 PST (UTC−8) Reporte Asistencia: 8,315 espectadores
Árbitro:   Marie-Soleil Beaudoin
Copa Oro Femenina 2024
Fase de grupos; 26 de febrero de 2024
Argentina  
3:0
DOM  Rep. Dominicana Dignity Health Sports Park, Carson (Estados Unidos)
16:00 PST (UTC−8) Reporte Asistencia: 4,100 espectadores
Árbitro:   Odette Hamilton
Copa Oro Femenina 2024
Cuartos de final; 2 de marzo de 2024
Brasil BRA 
5:1
  Argentina BMO Stadium, Los Ángeles (Estados Unidos)
19:15 PST (UTC−8) Reporte Asistencia: 2,824 espectadores
Árbitro:   Myriam Marcotte
Partido amistoso; 31 de mayo de 2024 Argentina  
2:0
CRC  Costa Rica Estadio Ciudad de Caseros, Caseros (Argentina)
20:10 ART (UTC−3) Reporte Árbitro:   Roberta Echeverría
Partido amistoso; 3 de junio de 2024 Argentina  
2:0
CRC  Costa Rica Estadio Ciudad de Vicente López, Florida (Argentina)
20:10 ART (UTC−3) Reporte Árbitro:   Laura Fortunato

  Actualizado al último partido jugado el 3 de junio de 2024.[13]

Jugadoras editar

Última convocatoria editar

N.º Nombre Posición Edad PJ G Equipo
1 Vanina Correa   40 años 68 0   Rosario Central
12 Solana Pereyra   25 años 10 0   San Lorenzo
23 Paulina Aprile   16 años 0 0   Rosario Central
2 Adriana Sachs   30 años 42 0   Racing Club
3 Belén Ludueña   19 años 0 0   River Plate
6 Aldana Cometti   28 años 85 8   Madrid CFF
14 Miriam Mayorga     34 años 52 0   Boca Juniors
16 Morena Calvo   18 años 0 0   Estudiantes (BA)
21 Catalina Roggerone   21 años 5 0   CSUB Roadrunners
22 Milagros Martin   17 años 7 0   Platense
4 Anela Nigito   19 años 0 0   CSUB Roadrunners
5 Vanina Preininger   27 años 8 0   Boca Juniors
8 Catalina Ongaro   21 años 2 0   Red Bull Bragantino
10 Maricel Pereyra   22 años 17 2   San Lorenzo
13 Sophia Braun   22 años 32 2   Kansas City Current
17 Sofía Domínguez   18 años 2 0   River Plate
20 Chiara Singarella   20 años 10 1   Purdue University
7 Francisca Altgelt   18 años 1 0   River Plate
9 Estefanía Palomar   21 años 11 1   Boca Juniors
11 Yamila Rodríguez   26 años 46 11   Palmeiras
15 Rocío Bueno   31 años 2 1   Racing
18 Camila Mansilla   29 años 0 0   Newell's
19 Kishi Núñez   18 años 2 0   Boca Juniors
*Actualizado al último partido jugado el 3 de junio de 2024
Cuerpo técnico
Entrenador:   Germán Portanova Asistente:   Sebastián Gómez
Preparadores físicos:   Franco Caponetto -   Osvaldo Conte Entrenador de arqueros:   Carlos Canuhe
Videoanalista:   Nicolás Valado

Recién convocadas editar

  • Jugadoras convocadas en los últimos 6 meses.
Nombre Posición Edad PJ G Equipo Última convocatoria
Laurina Oliveros   30 años 19 0   Boca Juniors 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica
Ariana Álvarez   24 años 41 0   U. D. Tenerife Copa Oro 2024 PRE
Abigail Chaves   26 años 0 0   Universidad de Chile Copa Oro 2024 PRE
Lara Esponda   18 años 0 0   River Plate Copa Oro 2024 PRE
Julieta Cruz   28 años 23 1   Boca Juniors 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica
Eliana Stabile   30 años 65 6   Boca Juniors 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica
Virginia Gómez   33 años 8 0   San Lorenzo 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Belén Pokoracki   25 años 0 0   Ferro 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Valentina Camara   30 años 7 0   C. D. Femarguín Copa Oro 2024 PRE
Marina Delgado   28 años 11 0   Atlético San Luis Copa Oro 2024 PRE
Natalie Juncos   33 años 11 0 Agente libre Copa Oro 2024 PRE
Luana Florencia Muñoz   25 años 5 0   Celtic Copa Oro 2024 PRE
Milagros Otazú   23 años 5 0   Racing Copa Oro 2024 PRE
Lorena Benítez   25 años 22 0   Boca Juniors 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica
Verónica Acuña   20 años 0 0   Banfield 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Rocío Díaz   28 años 0 0   Banfield 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Margarita Giménez   19 años 0 0   Ferro 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Melanie Torales   23 años 0 0   Ferro 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Daiana Falfán   23 años 41 0   Granada Copa Oro 2024
Camila Gómez Ares   29 años 17 1   Boca Juniors Copa Oro 2024
Dalila Ippólito   22 años 25 1   Pomigliano Copa Oro 2024
Romina Núñez   30 años 40 1   Real Betis Copa Oro 2024
Ruth Bravo   27 años 34 2   León Copa Oro 2024 PRE
Francesca Docters   23 años 0 0 Agente libre Copa Oro 2024 PRE
Fabiana Vallejos   38 años 17 4   Coquimbo Unido Copa Oro 2024 PRE
Celeste Dos Santos   20 años 5 2   Boca Juniors 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Annika Paz   15 años 0 0   River Plate 31 de mayo de 2024 v. CRC  Costa Rica PRE
Mariana Larroquette   31 años 83 22   Orlando Pride Copa Oro 2024
Nina Nicosia   21 años 0 0   Pachuca Copa Oro 2024
Marianela Szymanowski   33 años 6 0   Pomigliano Copa Oro 2024
Victoria Costa   23 años 0 0 Agente libre Copa Oro 2024 PRE
Martina del Trecco   22 años 1 0   Dux Logroño Copa Oro 2024 PRE
Paloma Fagiano   22 años 3 0   River Plate Copa Oro 2024 PRE
Agostina Holzheier   20 años 7 0   Racing Copa Oro 2024 PRE
Milagros Menéndez   27 años 16 3   Santos Copa Oro 2024 PRE
Catalina Primo   24 años 1 0   River Plate Copa Oro 2024 PRE
Amancay Urbani   32 años 16 0 Agente libre Copa Oro 2024 PRE
  Lesionada

PRE Convocatoria Preliminar

Entrenadores editar

 
Rubén Suñé, primer entrenador oficial de la selección Argentina

Estadísticas editar

Copa Mundial Femenina de Fútbol editar

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Goleadora
  1991 No participó
  1995 No clasificó
  1999
  2003 Primera fase &&&&&&&&+16.º 3 0 0 3 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&+15 Yanina Gaitán: 1
  2007 Primera fase &&&&&&&&+16.º 3 0 0 3 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&+18 Eva Nadia González: 1
  2011 No clasificó
  2015
  2019 Primera fase &&&&&&&&+18.° 3 0 2 1 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+4 Florencia Bonsegundo: 2
   2023 Primera fase &&&&&&&&+27.° 3 0 1 2 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+5 Sophia Braun, Romina Núñez: 1
  2027 Por definir
Total 4/9 32.º 12 0 3 9 7 42 Florencia Bonsegundo: 2

Juegos Olímpicos editar

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
  Atlanta 1996 No clasificó
  Sídney 2000
  Atenas 2004
  Pekín 2008 Primera fase &&&&&&&&+11.º 3 0 0 3 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+5
  Londres 2012 No clasificó
  Río de Janeiro 2016
  Tokio 2020
  París 2024
  Los Ángeles 2028 Por definir
  Brisbane 2032
Total 1/8 18.º 3 0 0 3 1 5

Copa América Femenina editar

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
  1991 No participó
  1995 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 5 3 0 2 &&&&&&&&+18 &&&&&&&&+11
  1998 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 6 4 1 1 &&&&&&&&+18 &&&&&&&&&+9
  2003 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 5 3 1 1 &&&&&&&&+17 &&&&&&&&&+6
  2006 Campeón &&&&&&&&&+1.º 7 6 1 0 &&&&&&&&+21 &&&&&&&&&+1
  2010 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 7 3 1 3 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+7
  2014 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 7 3 1 3 &&&&&&&&+11 &&&&&&&&+10
  2018 Tercer lugar &&&&&&&&&+3.° 7 4 0 3 &&&&&&&&+15 &&&&&&&&+14
  2022 Tercer lugar &&&&&&&&&+3.° 6 4 0 2 13 6
Total 8/9 2.º 50 30 5 15 120 64

Juegos Panamericanos editar

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
  Winnipeg 1999 No participó
  Santo Domingo 2003 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 4 1 0 3 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&+11
  Río de Janeiro 2007 Primera fase &&&&&&&&&+5.º 4 3 0 1 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&&+5
  Guadalajara 2011 Primera fase &&&&&&&&&+7.º 3 0 1 2 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+6
  Toronto 2015 Primera fase &&&&&&&&&+8.º 3 0 1 2 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+7
  Lima 2019 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 5 3 2 0 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&&+1
  Santiago 2023 Cuarto Lugar &&&&&&&&&+4.º 5 1 1 3 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+8
Total 5/6 6.º 24 8 5 11 32 38

Copa Oro Femenina de la Concacaf editar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Goleadora
  2024 Cuartos de final 7.º 4 1 1 2 4 9 Celeste Dos Santos: 2
Total 1/1 - 4 1 1 2 4 9 Celeste Dos Santos: 2

Juegos Suramericanos editar

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
  Santiago 2014 Campeón &&&&&&&&&+1.º 4 2 1 1 &&&&&&&&&+6 &&&&&&&&&+2
Total 1/1 4 2 1 1 6 2

Clasificación FIFA editar

AÑO/MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2003 35.º (1624) 35.º (1620) 38.º (1604) 38.º (1604)
2004 38.º (1604) 37.º (1604) 37.º (1604) 37.º (1604)
2005 37.º (1604) 37.º (1604) 37.º (1604) 36.º (1604)
2006 37.º (1604) 36.º (1604) 36.º (1604) 31.º (1648)
2007 32.º (1647) 29.º (1659) 28.º (1658) 29.º (1658)
2008 29.º (1658) 27.º (1658) 28.º (1654) 28.º (1654)
2009 28.º (1654) 28.º (1654) 27.º (1654) 27.º (1654)
2010 28.º (1649) 29.º (1649) 28.º (1649) 28.º (1644)
2011 33.º (1610) 34.º (1616) 35.º (1613) 35.º (1609)
2012 34.º (1609) 34.º (1609) 33.º (1609) 36.º (1609)
2013 36.º (1609) IN. (1609) IN. (1609) IN. (1609)
2014 35.º (1614) 35.º (1620) 37.º (1605) 36.º (1617)
2015 36.º (1621) 36.º (1621) 35.º (1621) 35.º (1621)
2016 34.º (1621) IN. (1621) IN. (1621) IN. (1621)
2017 IN. (1621) IN. (1621) IN. (1621) 36.º (1617)
2018 37.º (1615) 35.º (1633) 37.º (1633) 36.º (1631)
2019 37.º (1626) 34.º (1664) 35.º (1656) 34.º (1659)
2020 37.º (1640) 37.º (1640) 37.º (1640) 36.º (1628)
2021 35.º (1652) 35.º (1652) 35.º (1652) 34.º (1640)
2022 35.º (1646) 35.º (1641) 31.º (1660) 29.º (1660) 29.º (1659)
2023 28.º (1682) 28.º (1682) 31.º (1659) 31.º (1658)
2024 33.º (1649)
Posición promedio desde la creación de la Clasificación mundial de la FIFA: 33.ª posición

Colores:      1.er puesto.      2.o puesto.      3.er puesto.      Top 5.      Mejor posición.      Peor posición.      Inactivo por más de 18 meses y por eso fuera de la clasificación.
Clasificación de la FIFA más alta: 27.º (18 de diciembre de 2009)
Clasificación de la FIFA más baja: 38.º (15 de marzo de 2004)
Fuente: Estadísticas FIFA

Historial de encuentros oficiales reconocidos por la FIFA editar

Rival PJ PG PE PP GF GC Dif Último partido
Versus selecciones de la CONMEBOL 106 59 17 30 237 130 +107
  Bolivia 6 6 0 0 37 0 +37 07-04-2018 : V : 3 - 0 Copa América 2018
  Brasil 20 2 1 17 13 69 -56 20-04-2021 : D : 0 - 4 Copa América 2022
  Chile 19 9 4 6 36 22 +14 17-02-2023 : V : 4 - 0 Amistoso Internacional
  Colombia 13 4 6 3 18 12 +6 25-07-2022 : D : 0 - 1 Copa América 2022
  Ecuador 9 5 2 2 25 10 +15 30-11-2021 : E : 2 - 2 Amistoso Internacional
  Paraguay 10 9 1 0 27 5 +22 29-07-2022 : V : 3 - 1 Copa América 2022
  Perú 10 7 2 1 23 7 +16 14-07-2023 : V : 4 - 0 Amistoso Internacional
  Uruguay 14 14 0 0 51 4 +47 15-07-2022 : V : 5 - 0 Copa América 2022
  Venezuela 5 3 2 0 7 1 +6 09-04-2023 : V : 3 - 0 Amistoso Internacional
Versus selecciones de la CONCACAF 37 11 6 20 62 88 -26
  Canadá 6 0 0 6 1 14 -13 06-10-2022 : D : 0 - 2 Amistoso Internacional
  Costa Rica 6 2 2 2 12 12 0 03-08-2019 : E : 0 - 0 Panamericanos 2019
  El Salvador 1 1 0 0 6 0 +6 25-05-2000 : V : 6 - 0 Amistoso Internacional
  México 9 9 0 0 27 12 +15 23-10-2021 : D : 6 - 1 Amistoso Internacional
  Estados Unidos 5 0 0 5 1 31 -30 24-02-2021 : D : 0 - 6 Amistoso Internacional
  Guatemala 1 1 0 0 5 0 +5 27-05-2000 : V : 5 - 0 Amistoso Internacional
  Nicaragua 1 1 0 0 9 0 +9 23-05-2000 : V : 9 - 0 Amistoso Internacional
  Panamá 4 3 1 0 8 1 +7 31-07-2019 : V : 1 - 0 Panamericanos 2019
  Puerto Rico 2 1 1 0 4 1 +3 02-09-2018 : E : 1 - 1 Amistoso Internacional
  Trinidad y Tobago 2 1 1 0 4 2 +2 11-07-2015 : E : 2 - 2 Panamericanos 2015
Versus selecciones de la AFC 15 1 2 12 2 40 -38
  Australia 2 0 0 2 0 10 -10 06-03-2019 : D : 0 - 3 Amistoso Internacional
  China 5 1 1 3 1 9 -8 21-12-2014 : E : 0 - 0 Amistoso Internacional
  Corea del Sur 3 0 0 3 1 9 -8 28-02-2019 : D : 0 - 5 Amistoso Internacional
  Japón 5 0 1 4 0 11 -11 10-06-2019 : E : 0 - 0 Mundial 2019
Versus selecciones de la UEFA 9 0 2 7 7 38 -31
  Alemania 2 0 0 2 1 17 -16 10-09-2007 : D : 0 - 11 Mundial 2007
  Dinamarca 1 0 0 1 0 1 -1 21-01-2010 : D : 0 - 1 Amistoso Internacional
  Escocia 1 0 1 0 3 3 0 19-06-2019 : E : 3 - 3 Mundial 2019
  España 1 0 0 1 0 7 -7 11-11-2022 : D : 0 - 7 Amistoso Internacional
  Inglaterra 2 0 0 2 1 7 -6 14-06-2019 : D : 0 - 1 Mundial 2019
  Polonia 1 0 1 0 2 2 0 09-10-2022 : E : 2 - 2 Amistoso Internacional
  Suecia 1 0 0 1 0 1 -1 09-08-2008 : D : 0 - 1 Juegos Olímpicos
Versus selecciones de la OFC 6 3 1 2 6 5 +1
  Nueva Zelanda 6 3 1 2 6 5 +1 23-02-2023 : V : 1 - 0 Amistoso Internacional
TOTAL 173 74 28 71 314 301 +13

Contiene datos de: Copa Mundial Femenino de la FIFA, Copa América Femenina, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Suramericanos y Amistosos Internacionales.

Según FIFA:

  • Si bien Australia es un país oceánico, pertenece a la AFC desde 2006, tras haber abandonado la OFC.

Actualizado hasta el último partido: 14 de julio de 2023 -   Argentina 4-0 Perú  .

Palmarés editar

Absoluta editar

Competición      
Copa Mundial Femenina de Fútbol - - -
Copa América Femenina 1 (2006) 3 (1995, 1998 y 2003) 2 (2018 y 2022)
Juegos Odesur 1 (2014) - -
Juegos Panamericanos - 1 (2019) -

Sub-20 editar

Competición      
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 - - -
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 - 3 (2006, 2008 y 2012)

Referencias editar

  1. «¡Furor por la Albiceleste!». AFA. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  2. «La Celeste y Blanca en el corazón». AFA. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  3. «Clasificación Femenina». fifa.com. 
  4. «San Lorenzo-Huracán: por primera vez, el fútbol femenino fue preliminar de un partido de la Superliga - TN.com.ar». Todo Noticias. 2 de marzo de 2019. Consultado el 10 de junio de 2019. 
  5. «Las chicas de San Lorenzo y Huracán hacen historia». 442. 1 de marzo de 2019. Consultado el 10 de junio de 2019. 
  6. Clarín.com. «En el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo se quedó con el clásico ante Huracán en el preliminar de los varones». www.clarin.com. Consultado el 10 de junio de 2019. 
  7. «¿Cuándo fue el primer mundial de fútbol femenino?». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2018. Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  8. «LUCILA SANDOVAL de Las Pioneras: “Propongo el 21 de agosto como el Día de la Futbolista Argentina”». 
  9. «Las pioneras del fútbol femenino en la Argentina». Perfil. 
  10. Lichinizer, Daniela (20 de junio de 2019). «Heroínas igual: por qué la eliminación de la Selección femenina en la primera ronda del Mundial no es un fracaso». infobae. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  11. AFA - Historia de la Selección femenina de fútbol de Argentina (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. Rodríguez, Liliana. «27 años pasaron del primer amistoso internacional de la Selección Argentina femenina». Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  13. «Argentina». Soccerway. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  14. «La preselección femenina local entrenará la próxima semana». afa.com.ar. 14 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  15. «Tres jugadoras renunciaron a la Selección Argentina de fútbol femenino». delsurdiario.com. 27 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  16. «Escándalo en la Selección: 3 jugadoras rechazaron la convocatoria». eldiariodelarepublica.com. 27 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  17. «Stábile se sumó a la lista de jugadoras de Boca que renunciaron a la Selección Argentina de fútbol». ESPNdeportes.com. 28 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  18. «Pioneras del fútbol argentino reivindican su lugar definitivo en la historia». quepasamedia.com. 13 January 2019. Consultado el 30 July 2023. 
  19. «"LAS MUJERES VAMOS A EMPEZAR A GENERAR NUESTRAS PROPIAS IDOLAS"». eterdigital.com.ar. 30 de mayo de 2019. Consultado el 30 July 2023. 
  20. «Futbol Femenino Reportaje a Ruben Suñe - DiFilm 1994». YouTube. ArchivoDiChiara Canal 2. Consultado el 30 July 2023. 
  21. a b c «Selección Argentina en los ´90: Cerca del Mundial». femspor.blogspot.com. Diario La Futbolista. Consultado el 30 July 2023. 
  22. «De la mano de Nicosia, la selección nacional avanza en la Copa América». El Civismo. Consultado el 3 December 2023. 
  23. «Copa América Femenina: Chile debuta con victoria (1-0)». CONMEBOL. 13 September 2014. Archivado desde el original el 13 September 2014. Consultado el 3 December 2023. 
  24. «Catamarca y juega». AFA. Consultado el 3 December 2023. 
  25. «El balance del año de las Albicelestes». CONMEBOL. 28 December 2014. Consultado el 3 December 2023. 

Véase también editar

Enlaces externos editar