Trigésimo (impuesto)

El trigésimo o trigésimo aduanero (en húngaro: harmincad; en latín: tricesima) fue un impuesto sobre el comercio exterior en el Reino de Hungría.

Origen editar

Una carta que Andrés II de Hungría emitió para la abadía benedictina de Lébény en 1208 conservaba la referencia más antigua al trigésimo.[1]​ Según la carta, el vino y los alimentos entregados para los monjes y sus invitados estaban exentos de todos los peajes y el trigésimo en Győr y en los puentes de los ríos Rába y Rábca.[2]​ Los ingresos reales del trigésimo ascendieron a 1500 marcos cuando Andrés II se los concedió a su hija, Violante en 1235.[3]

Según una teoría académica, el otorgamiento de aduanas y peajes a las instituciones eclesiásticas desde finales del siglo XII dio lugar a la recaudación del siglo XX, porque representaba la parte de las rentas que los reyes conservaban para sí o para sus reinas.[4]

Referencias editar

  1. Nagy, 2011, p. 201.
  2. Weisz, 2011, p. 267.
  3. Weisz, 2011, p. 268.
  4. Bán, 1989, p. 177.

Bibliografía editar

  • Bán, Péter (1989). «harmincad, harmincadvám [thirtieth, thirtieth customs]». En Bán, Péter, ed. Magyar történelmi fogalomtár, I. kötet: A-K (en húngaro). Gondolat. pp. 177-178. ISBN 963-282-203-X. 
  • Nagy, Balázs (2011). «Old Interpretations and New Approaches: The 1457-1458 Thirtieth Customs Register of Bratislava». En Zaoral, Roman, ed. Money and Finance in Central Europe during the Later Middle Ages (en inglés). Palgarve. pp. 201-217. ISBN 978-1137-46022-6. 
  • Weisz, Boglárka (2011). «Az Árpád-kori harmincadvám». En Cabello, Juan; C. Tóth, Norbert, eds. Erősségénél fogva várépítésre való: Tanulmányok a 70 éves Németh Péter tiszteletére (en húngaro). Szabolcs-Szatmár-Bereg Megyei Önkormányzat Múzeumok Igazgatósága. pp. 267-278. ISBN 978-963-7220-75-3.