Virgilio Fernández

Periodista venezolano

Virgilio Fernández (Venezuela-Caracas, Venezuela, 27 de noviembre de 1992) fue un periodista venezolano.

Virgilio Fernández
Información personal
Nacimiento Venezuela
Fallecimiento 27 de noviembre de 1992
Caracas, Venezuela
Causa de muerte Asesinato por arma de fuego
Información profesional
Ocupación Periodista
Años activo ?-1992
Medio El Universal

Biografía editar

Virgilio Fernández era huérfano y residía en El Cafetal con sus dos hermanos en la casa familiar. De su crianza se encargo Luis Manuel Peñalver, quién era un viejo amigo de la familia. Virgilio Fernández era militante de Acción Democrática. Trabajo en el El Nacional y después se fue al diario El Universal como redactor en la sección de política. Teniá 31 años[1]​ cuando el 27 de noviembre de 1992 se encontraba cubriendo el segundo intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 contra Carlos Andrés Pérez junto a la reportera Carmen Carrillo desde un Ford Zephyr con identificación de El Universal. Se detuvieron cerca de la base del aeropuerto de La Carlota para que Carrillo fotografiara un carro tiroteado y una motocicleta abandonados al borde de la vía. Desde la ventana del edificio administrativo de La Carlota un soldado les disparó con una ametralladora, diciéndoles que se fueran.[2][1]​ Carrillo y Fernández fueron alcanzados por una bala.[3]

Virgilio Fernández fue llevado a una clínica, donde falleció poco después.[4]​ El 6 de diciembre se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República y el 5 de enero de 1993, el caso se trasladó a los tribunales militares.[5]​ El asesinato de Virgilio Fernández quedó impune.[1]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c Nuez, Sebastián de la (27 de noviembre de 2022). «El primer crimen de un periodista a manos del chavismo». La Gran Aldea. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  2. «VENEZUELA: LOS PERIODISTAS TAMBIÉN TUVIERON SU GOLPE». El Tiempo. 7 de diciembre de 1992. 
  3. «LA PRENSA, VÍCTIMA DE LA JORNADA». El Tiempo. 28 de noviembre de 1992. 
  4. «27N | Hoy son 31 años de otra intentona de Golpe de Estado: impunidad y olvido». El Estímulo. 27 de noviembre de 2023. 
  5. «VENEZUELA: EL ECLIPSE DE LOS DERECHOS HUMANOS». 

Enlaces externos editar