Belo (rey de Egipto)

En la mitología griega, Belo (Βῆλος) era un rey de Egipto, hijo de Poseidón y Libia, y hermano gemelo de Agénor. Belo se casó con Anquínoe (o Aquírroe), hija del Nilo, y tuvo hijos gemelos, Egipto y Dánao, y según Eurípides además Cefeo y Fineo. Belo estableció en Libia a Dánao y en Arabia a Egipto — quien también subyugó el país de los melámpodes («pies negros») y lo denominó Egipto, como él.[1]​ Otros dicen que a la esposa de Belo fue la ninfa Oritía (con la que tuvo a Tiante)[2]​ o bien Side, epónima de Sidón.[3]​ En el Catálogo de mujeres se nos dice que Belo fue padre de Tronia, madre de Árabo en su unión con Hermes.[4]West conjetura que Belo también podría ser el padre de Clidánope, la madre de Cirene.[5][6]

Condujo una colonia egipcia a Babilonia y allí se le identificaba con el Zeus Egipcio o Zeus Belos, una transliteración del dios babilonio Bel Marduk. Cuando murió, sus hijos Egipto y Dánao se pelearon por la herencia y en un intento de reconciliación acordaron el matrimonio de los cincuenta hijos de Egipto con las cincuenta hijas de Dánao, que recibieron la orden de su padre de asesinar a sus maridos la misma noche de bodas.

Descendencia de Belo editar

También se dice que Órcamo, rey de las ciudades aquemenias, se cuenta en séptimo lugar entre los descendientes del antiguo Belo.[12]

Referencias editar

  1. a b c d e Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica II 1, 4
  2. a b Antonino Liberal, Metamorfosis 34
  3. a b c Malalas: Chronographia II, 30
  4. a b Hesíodo: Catálogo de mujeres fr. 137, citado en Estrabón, Geográfica 1.2.34
  5. Escolio a las Píticas de Píndaro IX,31.
  6. a b West, Martin: The Hesiodic Catalogue of Women: Its Nature, Structure, and Origins
  7. a b c d e Nono, Dionisíacas 3.287 ss
  8. Escolio sobre Eurípides, Las fenicias 5; Tzetzes, Quilíadas 7.19
  9. Ferécides, fr. 21 Fowler 2001, p. 289 = FGrHist 3 F 21 = escolio a Apolonio de Rodas, Argonáuticas 3.1177-87f
  10. Escolio de Las avispas, de Aristófanes, v. 1035 y escolio de La paz, del mismo autor, v. 758).
  11. Tzetzes, Quilíadas 7.19
  12. Ovidio, Las metamorfosis IV, 192 ss