República autónoma

división administrativa de un Estado con altos niveles de autonomía

Una república autónoma es una división administrativa de un Estado, similar a la provincia, con altos niveles de autonomía. Este tipo de organización se utiliza preferentemente en estados federales o en regiones con una identidad particular al resto de la nación como forma de evitar su independencia.

Muchas de estas repúblicas fueron establecidas durante la época soviética como Repúblicas Autónomas Socialistas Soviéticas (RASS).

En América se dio un caso único, la Confederación Perú-Boliviana se dividía en tres Estado autónomos, pero según la constitución peruano-boliviana, estos Estados eran Repúblicas autónomas e incluso el término «República» fue incluido como el segundo nombre oficial de cada uno de los tres Estados.[1]

Repúblicas históricas

editar

Repúblicas autónomas de la Unión Soviética

editar

Repúblicas autónomas de la Confederación Perú-Boliviana

editar
  • Nor-Perú, oficialmente denominada Estado Nor Peruano, también denominado como República Nor-Peruana.
  • Sud-Perú, oficialmente denominada Estado Sud Peruano, también denominado como República Sud-Peruana.
  • Bolivia, oficialmente denominada Estado Boliviano, también denominado como República Boliviana.
  • Iquicha, oficialmente denominada Gobierno de Carhuaucran, también denominado como República de Iquicha.[1]

Repúblicas autónomas en la actualidad

editar

Divisiones administrativas similares

editar

En Moldavia hay dos unidades territoriales autónomas: Gagauzia y Stînga Nistrului (territorio controlado por Transnistria, una república de facto independiente).

Referencias

editar
  1. a b Ley Fundamental de la Confederación Perú - Boliviana (1837). Consultado el 3 de agosto de 2019.

Véase también

editar