Sufragio facultativo

mecanismo que considera el voto como un derecho

El sufragio facultativo, conocido también como voluntario, es un mecanismo electoral que considera al sufragio como un derecho, pero no como una obligación ciudadana, autorizando que las personas puedan ejercer o no ejercer ese derecho.[1]​ Se diferencia del sufragio obligatorio, que considera al sufragio no solo como un derecho, sino también como un deber ciudadano. Algunos sistemas electorales establecen regímenes mixtos, en los que se establece el sufragio voluntario para algunos grupos de ciudadanos (menores de edad, ancianos, personas de viaje, etc.).

Los regímenes de sufragio voluntario/a pueden ser más proclives al fenómeno del abstencionismo electoral, cuando un alto porcentaje del pueblo que no concurre a votar a sus representantes, fenómeno que ha tendido a crecer en las últimas décadas y que está asociado con la crisis de representación política y la reducción de la calidad de las democracias.[2]

Países con sufragio voluntario

editar

América

editar

África

editar

Europa

editar

Oceanía

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Marshall Barberán, Pablo (jul. 2009). «El derecho y la obligación de votar». Revista de Derecho (Valdivia) 22 (1): 77-91. ISSN 0718-0950. 
  2. «Los 10 países del mundo en los que menos gente va a votar». Infobae. Argentina. 15 de mayo de 2015. 

Referencias generales

editar