Alodia y Nunilo

hermanas mártires y santas católicas
Si se busca información relativa al reino africano conocido según algunas fuentes como Alodia véase: Aloa.

Santa Alodia y Santa Nunilo (también conocidas como Alodía o Elodia y Nunilón o Nunilona) forman parte del martirologio medieval español durante el periodo musulmán de la península.

Alodia y Nunilo
Información personal
Fallecimiento 21 de octubre de 851 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 22 de octubre Ver y modificar los datos en Wikidata

Vírgenes y mártires, de padre musulmán y madre cristiana, según la tradición católica murieron decapitadas el jueves 21 de octubre del año 851 por un delito de apostasía tras negarse a renegar de su fe cristiana ante un juez (ya que, según la ley mahometana, los hijos de matrimonios mixtos eran musulmanes desde el momento mismo de su nacimiento),[cita requerida] y ello tras haber sido educadas en el cristianismo por su madre cristiana en una de las época de persecución religiosa durante el dominio omeya.

Algunas investigaciones existentes sobre los códices medievales que narran su historia llegaron a finales de la Edad Media a la conclusión de que habían nacido en la localidad de Adahuesca, dentro de la actual provincia de Huesca. Contamos con una crónica latina escrita en fecha incierta en el antiguo Condado de Aragón, la Passio beatissimarum birginum Nunilonis atque Alodie, que narra su juicio y martirio. Existen otras interpretaciones de los códices que afirman, que las Santas nacieron y murieron en otros lugares de Aragón, La Rioja o incluso Granada.

Sin embargo, conforme al Martirologio de San Eulogio, coetáneo de los hechos, habrían sido ejecutadas en Andalucía, en la ciudad de "Oscua", "in territorium barbetanum". En el siglo XX puso de manifiesto el Prof. D. Rafael León la imposibilidad de fijar el martirio en Aragón, tras analizar el manuscrito b-I-4 (I.H.8,9, signatura antigua) del Monasterio de El Escorial, original del llamado “Pasionario de Cardeña”, demostrando que el mismo tuvo lugar en la Bética. Las ruinas de la ciudad de Oscua se encuentran en el cerro del León, junto a la actual Villanueva de la Concepción, y pertenecía a la comarca cuya capital fue el Magnum Municipium Flavium Singilense Barbitanum, sito en el término municipal de Antequera. En dicho lugar ya situaba los hechos igualmente en 1875 el conocido literato e historiador granadino Aureliano Fernández-Guerra en el libro "Antigüedades del Cerro de los Santos en término de Montealegre".

Arqueta medieval de Leyre. Contenedor de las Santas Reliquias.

Unas supuestas reliquias se depositaron en el monasterio de San Salvador de Leyre (Navarra), aunque una pequeña parte de estas fueron llevadas a Adahuesca en 1672. Tras la desamortización de Mendizábal, parte de las reliquias fueron recogidas en la iglesia de Santiago el Mayor de Sangüesa, dando origen al conocido como "Motín de Sangüesa"[1]​ tras ser reclamadas por las autoridades de Adahuesca. Las reliquias protagonistas del pleito y posterior motín, reposaban por entonces en la afamada Arqueta de Leyre, siendo este elemento el motivo principal de la pugna. Pequeños fragmentos se repartieron al Monasterio de Leyre, Huéscar y la Puebla de Don Fadrique (Granada).

Historia editar

Hijas de padre musulmán y madre cristiana, las gemelas Nunilo y Alodia, nombres romanos, fueron educadas en el cristianismo tras morir su padre siendo todavía muy niñas, aun estando obligadas a profesar la fe de Mahoma. Al fallecer su madre, un pariente que pretendía conseguir el patrimonio perteneciente a las niñas las denunció a las autoridades y fueron hechas prisioneras en los calabozos del castillo de Alquézar.

Jalaf ibn Rasid, máximo poder musulmán de la región, fue quien las juzgó, y viendo las intenciones del pariente y la indefensión de las niñas, resolvió ponerlas en libertad. Pero el familiar no se contentó y las denunció ante el gobernador de Oscua, quien las condenó a muerte. Fueron decapitadas el 21 o 22 de octubre de 851.

Dice la leyenda que tras arrojar sus cuerpos en un lugar alejado de las murallas, las aves rapaces no los tocaron, sino que más bien fueron sus cuidadores. Y lo más sorprendente es que a lo largo de una noche, unos cristianos vieron destellos luminosos que salían del mismo lugar donde fueron arrojadas las santas.

Extensión del culto editar

A lo largo de los siglos, su devoción se ha extendido por la península ibérica, comenzando por los alrededores del Monasterio de Leyre (Yesa, Liédena, Sangüesa, Lumbier) y por la patria de las Santas Adahuesca (que cuenta con reliquias desde el siglo XVI). Todos los calendarios medievales de la diócesis oscense incluyen la celebración de Santa Alodia y Santa Nunilo como día festivo.

El culto se extendió rápidamente a La Rioja, en los alrededores de la ciudad de Nájera,como es el caso de la población de Castroviejo, debido a varias comunidades monásticas establecidas que recibieron la tradición desde el monasterio de Leyre.

La devoción a las Santas llegó a tierras granadinas en la época de los Reyes Católicos tras la conquista de la ciudad de Huéscar, que fue donada a Don Luis de Beaumont, conde navarro de Lerín, como el Marquesado de Huéscar. Tras un destierro por parte del último rey navarro Juan III de Albret, el conde de Lerín se refugió en Huéscar junto con una gran cantidad de familias navarras, que trajeron consigo la devoción a las Santas Alodia y Nunilo. Posteriormente, tras la conquista del reino de Navarra, el conde de Lerín recuperó sus posesiones y regresó a Navarra, pero muchas de las familias permanecieron en territorio granadino.

Asimismo, a comienzos del siglo XVI se construyó un templo conocido como ermita de las Vírgenes en la casi despoblada Torreparedones (Baena, provincia de Córdoba) dedicada a las santas y edificada sobre unas termas romanas.[2]

De esta manera, las Santas han llegado a ser actualmente patronas tanto de Huéscar como del municipio adyacente de la Puebla de Don Fadrique. En esta zona reciben el nombre de Alodía y Nunilón, más conocidas como "Las Santas", y sus fiestas constituyen la celebración más importante de toda la comarca oscense.

Su culto se ha extendido desde estas dos localidades granadinas a otros lugares durante el siglo XX, debido a la emigración desde el entorno rural a núcleos industriales, tales como Murcia, Valencia, Cornellá de Llobregat y Madrid.

En España, su onomástica se celebra el 22 de octubre.

Referencias editar

  1. Taboada Plano, Rogelio (2016). Sangüesa Siempre IV. Ediciones RT. p. 151. ISBN 978-84-608-9364-6. 
  2. «Ermita de las Vírgenes - Diseño 3D». sites.google.com. Consultado el 7 de febrero de 2021. 

Enlaces externos editar