Caxhuacan (AFI: [kaʃ'wakan]) es uno de los 217 municipios que constituyen el estado mexicano de Puebla; su nombre se interpreta como Lugar de cajetes, Lugar donde se hallan los poseedores de Cajetes, que deriva del vocablo totonaca kaxkawa. En totonaco, la lengua nativa del municipio, "Kalakgajna" es la traducción literal. Se encuentra localizado al norte del estado y aproximadamente 243 km al norte de la ciudad de Puebla. Cuenta con una extensión territorial de 20.41 km². Según los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010, el municipio tiene 3,791 habitantes, de los cuales 1,404 son hombres y 1,560 son mujeres.[3]


Kalakgajna
Municipio




Localización del municipio de Caxhuacan en Puebla
Coordenadas 20°04′00″N 97°36′00″O / 20.06666667, -97.6
Capital Caxhuacan
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Puebla
 • Región Sierra nororiental
 • Cabecera Caxhuacan
Presidenta municipal Antonia Pérez Díaz (2021-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 1950 (municipio libre)
Superficie  
 • Total 20.41 km²
Altitud  
 • Media 582 m s. n. m.
 • Máxima 500 m s. n. m.
Población  
 • Total 3637 hab.
Gentilicio Caxhuaqueña /o
Código INEGI 21029[1][2]
Código INEGI 21029
Vista panorámica de Caxhuacan

Historia editar

Fue fundado por grupos totonacas bajo el altepetl de la Guitlalpa –actualmente Hueytlalpan-, se desconoce la fecha; fueron sometidos a la triple alianza (México-Texcoco-Tlacopan) y sujetos a la provincia tributaria de Tlatlauquitepec. La principal ventaja ecológica de la región totonaca ha sido alta productividad de sus tierras durante todo el año, permitiendo tener dos cosechas de maíz; curiosamente esta fortaleza fue la principal razón de las recurrentes invasiones chichimecas y de la conquista mexica, que vieron a la región totonaca como reserva estratégica de alimentos[4]​.

Existen indicios de actividad antropogénicas cuya edad no ha sido datada –presencia de muros de piedra o tecorrales, trozos de vasijas de barro cocido, muy cerca de un manantial- en una gruta conocida como Kgaltziyat (lugar de ratones), aguas abajo del "Lankgapuxka" o Barranca Grande, cercana al río Zempoala, bajo el cerro denominado Chiwixkgol (Piedra Vieja) posiblemente del Epiclásico o incluso antes. Las poblaciones vecinas de Jonotla, Tuzamapan y San Juan Ocelonacaxtla fueron fundadas cientos de años antes de la conquista española. La tradición oral narra que los primeros pobladores llegaron del oriente hacia el actual territorio de Caxhuacan mucho antes de la llegada de los españoles, se asentaron en la gruta Kgaltsiya inicialmente, después se movilizaron hacia la parte alta y montosa del cerro Kajakan pero debido a la falta de agua se asentaron en otro lugar al suroeste conocido también como Kgaltziyat (sin ser el mismo manantial antes citado), de ahí se trasladaron a un manantial denominado Xalan o Lugar Bueno donde permanecieron un tiempo, al norte de donde se ubica actualmente la población, abandonaron el lugar por la frecuencia de derrumbes; de este sitio pasaron a asentarse nuevamente al lugar denominado Kaxkawa o Kaxkawanin (Lugar Montoso) en la ladera norte del cerro Kajakán, donde actualmente se ubica la población;[5]​. De acuerdo con la tradición oral, de una posible traducción errónea al náhuatl adquirió la denominación inicial de "Caxoaca", que derivó en el actual nombre, en el año de 1520 con la llegada de ocho españoles enviados por Cortés en compañía de traductores náhuatl. Durante las políticas novohispanas de congregaciones en 1550 la población se reasentó donde está actualmente, en los Títulos del Pueblo, en 1709, existe aún memoria de la congregación de Caxhuacan[6]​.

Después de la alianza y vasallaje con los españoles, en la primera audiencia de la Nueva España, los tributos fueron encomendados a Don Pedro Cintos de Portillo y Hernando de Salazar, soldados de Cortés que tuvieron la Encomienda de Tlatlauquitepec, Xonotla y Hueytlalpan. El primero renunció a las encomiendas cuando ingresó como fraile franciscano entre 1528 y 1532, mientras que el segundo murió en la década de 1530, fue entonces que los tributos pasaron directamente a la Corona Española.[7]

En las Relaciones Geográficas de la Diócesis de Tlaxcala,[8]​ en el año de 1569 se manifiesta al pueblo de San Francisco Caxuacan como estancia sujeta a la cabecera de Uitlalpa (Hueytlalpan) a seis leguas, con 110 tributarios (cada tributario era la cabeza de la familia), hablantes de totonaco y mexicano. Este es uno de los documentos más antiguos donde se registra por escrito la población de Caxhuacan.

También se menciona a Santa Catarina (Coniapa), a cuatro leguas de la cabecera Hueytlalpan, con 200 tributarios. Sin embargo esta población fue abandonada y solo quedó una iglesia en ruinas; hacia 1710 se menciona como un sitio abandonado -iglesia- en ruinas, posiblemente fue abandonada a causa de las epidemias del siglo XVI y XVII. En el documento se hace la observación siguiente: "la gente y naturales desta tierra viven sanos es tierra a donde tienen abundosamente todo el negesario a su sustentagion y no salen de su tierra a buscar lo Ut gesarío para buscar y pagar su tributo, que en su tierra tienen todo recaudo".

En 1569 que se declaró una gran epidemia que afectó a toda la región de 1569 a 1581, presentándose nuevamente en la primera mitad del siglo XVII, lo cual provocó una gran mortalidad en la región e incluso abandono de poblaciones, como Santa Catarina Coniapa y San Cristóbal Lipaskgon, de este último no se tienen registros en este documento, sino aparece citado en los Títulos originales de composición de tierras de Caxhuacan, hacia 1710. Se manifiesta que en un lugar llamado "San Cristóbal", 2 kilómetros al norte de Caxhuacan, existía una población homónima cuya desaparición se atribuye a una epidemia, y algunas familias se fueron a establecer en el lugar que hoy ocupa el pueblo. La datación de esta epidemia, según diversas fuentes inicia después de 1569 y se presentó una etapa muy virulenta del año 1569 a 1581,[8]​ una segunda de 1608 al 1660,[9]​ lo cual provee un periodo para situar este evento que aún permanece en la memoria de los pobladores de Caxhuacan.

En el documento de los Títulos originales de composición de tierras y linderos del pueblo de San Francisco Caxhuacan, solicitados y obtenidos por el Sr. Mateo Nava, en representación de los vecinos del pueblo de Caxhuacan el 9 de agosto de 1869 se manifiesta lo siguiente:

"El día 6 de septiembre de 1710, se presentaron ante la Jurisdicción de Zacatlán y el representante de S.M. Felipe V, rey de España, el alcalde San Francisco "Caxguacan", Juan Méndez y el regidor Andrés Rodríguez a manifestar los linderos y mojoneras del pueblo de Caxhuacan, doctrina de Hueytlalpan y jurisdicción de Zacatlán."

En dicho documento se manifiestó también la unión anterior del pueblo de Xpttobal (San Cristóbal) por "habérseles caído su iglesia", así como también que juntos –gente de San Francisco Caxhuacan y San Cristóbal- han labrado una iglesia grande de cal y canto con su presbiterio; este quizá sea el dato más antiguo que se tiene de la fecha de la iglesia del pueblo, construida con anterioridad a 1708, cuya construcción posiblemente data del siglo XVI después de las congregaciones.

 
Iglesia de San Francisco de Asís en Caxhuacan

También se menciona a Lorenzo Juárez, como escribano de Caxhuacan. Se anota que el Sr. Francisco Lovvatto fue enviado como intérprete, ya que la mayor parte de la población hablaba la lengua nativa, el totonaco. Entre las familias que ya se encontraban habitando la población en el siglo XVIII se mencionan los apellidos Luna, Méndez, Juárez, Castañeda y Rodríguez.

Hacia 1717, de acuerdo con el archivo parroquial de San Miguel Atlequizayán, la parroquia originalmente residía en esta población y de la cual dependía Caxhuacan; se ignora la causa y la fecha en que se trasladó a Caxhuacan pero de acuerdo al archivo parroquial de este, se denominó parroquia a principios del siglo XX, sin la debida ceremonia hasta 2018. En 1750 estuvo bajo la jurisdicción eclesiástica de Zacatlán. Y en el siglo XIX al antiguo distrito homónimo.

En el año de 1751 se citó a los pueblos colindantes a San Francisco Caxhuacan para hacer la restitución de tierras despojadas por vecinos de San Juan Ocelonacaxtla y se dio posesión física de los linderos del pueblo. Estos títulos fueron entregados en 37 fojas y las diligencias en 20 fojas en papel oficial de la Corona a los representantes de Hueytlalpan, entonces cabecera y doctrina principal de Caxhuacan. En 1739 se separó de su cabecera, Hueytlalpan, siendo junto con Huehuetla (1715), de los últimos pueblos antes sujetos en separarse, dependiendo eclesiásticamente de Atlequizayán.

El 7 de diciembre de 1825, Caxhuacan pasó a la municipalidad de San Miguel Atlequizayán, bajo la Constitución promulgada ese año en el Estado, donde la ordenación del territorio siguió en gran medida la configuración colonial, basada en ámbitos religiosos.

El 5 de julio de 1880 se separó de San Miguel Atlequizayán para integrarse a la municipalidad de Huehuetla. En 1883 se estableció una escuela primaria para varones, diez años más tarde se estableció su similar para mujeres. En 1908 fué director de la escuela primaria mixta el profesor hidalguense Roberto Quiróz Martínez, ilustre escritor y periodista revolucionario.

En 1910, el Sr. Braulio González logró con el apoyo de la comunidad la introducción del agua potable y distribución por pilas o fuentes de agua, abastecido desde el manantial Kalitsope en la vecina población de San Juan Ozelonacaxtla. Hacia el año de 1913, un incidente en la escuela primaria pone de manifiesto que la educación formal no era accesible a la gente indígena pobre. Para 1925 la escuela de Caxhuacan ya es de orden federal y acuden a ella gente tanto indígena como mestiza, a diferencia de la escuela de la cabecera, reservada exclusivamente a gente mestiza. Entre 1910 y 1930, fueron directores de la misma los ciudadanos Frumencio Castañeda, Filogonio Domínguez y Carlos Méndez, en la escuela también aprendían el cultivo de frutales, hortalizas, apicultura y la comercialización de sus productos, como parte de un programa nacional establecido por José Vasconcelos a fines de la década de 1920. En la década de 1930 la escuela federal desaparece y se instala una de tipo particular en el curato del pueblo. Ésta escuela solo atendía hasta tercer grado.

En 1935 algunas familias solicitan la formación de un ejido en Caxhuacan, en 1940 se dictó la resolución de conformar el ejido "Caxhuacan" con 138 hectareas, afectando 89 hectareas que pertenecieron a Juan Francisco Lucas y denominadas "Potrero de Xochiapulco" y 40 hectareas del potrero "Cajinanin" propiedad de la Srita. Saturnina Gómez Mejía, de Huehuetla[10]​.

En 1949, se instaló el reloj "Centenario" del campanario, con un costo de $ 15,000, obtenido en Zacatlán, para lo cual se pidió la cooperación de $ 200 a las familias del pueblo, siendo parte del comité los señores Heriberto Castañeda, Juan Méndez y Jacinto Luna. Ese mismo año inició el proceso de segregación municipal de Caxhuacan, organizada por los señores Ezequiel Nava Ruano, Miguel Vega, Fidel Castañeda, Alfonso Castañeda, Jacinto Luna Hernández y Francisco Ramírez Vázquez, apoyados políticamente por el Sr. Abelardo Bonilla y con el apoyo de la población de Caxhuacan. Se realizaron distintas gestiones en el gobierno estatal y cabildeos en el Congreso del Estado para lograr que la propuesta fuera agendada.

El 28 de diciembre de 1950 el Congreso del Estado aprobó la municipalidad de Caxhuacan, el 2 de enero de 1952 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el decreto que lo erigió como municipio libre, siendo gobernador del Estado de Puebla el ingeniero Carlos Ignacio Betancout. Posteriormente, gracias a intervención del Sr. Heriberto Castañeda Domínguez, en 1959 se logró el establecimiento de una escuela primaria de organización completa. Fue asignado a esta nueva escuela el Profr. Alembert Dinorín Cabrera, quien fuera el mayor impulsor educativo de la comunidad.

En 1970, por iniciativa del Prof. Floriberto Castañeda Nava y el Prof. S. Alejandro Castañeda Lobato, iniciaron actividades la Escuela Secundaria Particular Incorporada "Lic. Adolfo López Mateos", y posteriormente, en 1977 lograron la federalización de esta escuela, que también era reclamada para Atlixco, siendo la primera Escuela Secundaria Federal en el ámbito rural de la Sierra Norte del Estado de Puebla. En 1979 el Prof. S. Alejandro Castañeda Lobato donó un terreno ejidal de su propiedad donde se estableció la escuela secundaria. La secundaria promovió un periodo cultural de Caxhuacan que abarcó casi dos décadas, de este periodo datan tradiciones como el concurso de la canción y declamación, el concurso de globos de papel de China desde 1977, festival de muertos (ahora también un folcklórico concurso de disfraces), celebración de desfiles en días festivos, festivales de la primavera, carreras de antorchas, etc.

Hacia finales del siglo XX y principios del XXI, las formas tradicionales de vida totonaca tanto en Caxhuacan como en la región sufrieron nuevamente una pérdida principalmente debida al choque inesperado de la globalización, migración de los jóvenes, falta de reafirmación cultural e identidad y la búsqueda de formas de vida urbanas.

Orígenes e historia de los totonacas de la Sierra Norte de Puebla editar

Las primeras fuentes históricas (las Relaciones Geográficas) señalan que los totonacos fueron denominados así por los pueblos nahuas porque adoraban a un dios llamado "Totonac". Otras versiones recientes ponen énfasis en una interpretación etimológica tutu (“tres”) y nakú (“corazón”): tres corazones. Sobre el particular, algunos analistas plantean que este término se refiere a tres grandes centros ceremoniales mientras otros lo relacionan con las tres grandes variaciones dialectales del idioma, sin existir fundamentos históricos o arqueológicos para esta interpretación, pero que ha sido fuertemente impulsada en la región. Es notable comentar que el término "totonaco" es náhuatl, entre otras interpretaciones también se maneja el significado de "tona": "de la tierra caliente" (en alusión al clima cálido distinto del templado del Altiplano Central) o porque vinieron "de donde sale el sol". Los otomíes llaman a los totonacos y tepehuas "mentho", que al igual que el endoetnónimo tepehua "hamasipini", significa "dueño de cerro" o propiamente "serrano".[11][12]​ Muchos entrevistados dicen que el nombre de la lengua es totonaca (tachiwin) y que ellos en realidad se autodenominan totonacas o tutunakú y no totonacos como lo hacen otros.[13]

La región totonaca de la Sierra Norte del estado de Puebla está firmemente demarcada por la barrera geográfica que conforma el río Zempoala, al este de Caxhuacan, donde las comunidades al este del río son de habla náhuatl y totonaca, las del oeste son casi enteramente totonacas, más recientemente penetró el náhuatl. El lado netamente totonaco posee mayor similitud ligüística entre sí que con el lado oriental.

Como característica de la cultura totonaca y la cultura Remojadas, se encuentra la representación de la sonrisa, única manifestación de este tipo en Mesoamérica. Algunas danzas tales como los voladores y los quetzales son manifestaciones culturales que en la actualidad se conservan, así como la importancia de la Semana Santa, que coincide con el festejo prehispánico del triunfo del Sol sobre la Luna, cuya representación artística se reproduce en la danza de los quetzales (esta ave fue común en la región y fue extinta durante el dominio mexica) manteniendo su etnicidad incluso en relación al festejo católico ya que se relaciona a Jesucristo con Chichiní, el Sol. Otra característica es la sepultura con orientación al este, hacia el Sol, con marcado origen totonaca, así como la orientación de las cruces que representan la Semana Santa también hacia el oriente.[14]

Los Totonacas han sido siempre un pueblo agricultor, su principal actividad era la producción de algodón, mantas y tejidos derivados de este, así como otros productos alimenticios como maíz, frijol, calabaza, chayote, jitomate, chile, jícama, epazote, quelites, etc., los cuales eran utilizados para comerciar y pagar tributos. Se menciona que comerciaban sal por la ruta de Cempoala hasta Campeche y también con Tehuacán, en el altiplano. La estructura de las poblaciones se basaban en el altepetl o chuchutsipi (de las palabras agua y cerro), donde la distribución espacial de la población distaba mucho de la europea y de la actual; las poblaciones en un sentido estricto se componían de clanes familiares dispersos, donde cada uno poseía un predio de cultivo o explotación dentro del cual vivían y se congregaban los días de tianguis en espacios destinados para el comercio y donde también se hallaban los adoratorios -impropiamente llamados cabeceras-.

La procedencia de los Totonacas es discutida, lingüísticamente se han relacionado muy temprano con una lengua proto-totozoqueana, que pudiera relacionarse con una procedencia sureña. Según Torquemada provienen de Teotihuacán; En el periodo Clásico Temprano o Remojadas Superior 1 llegaron a Teotihuacan, probablemente como una de los primeros grupos aliados de la ciudad, de donde partieron retornando a sus tierras 10 años antes del declive de la gran urbe en 690, llegando a Mizquihuacan, en las cercanías de Tenamitic, actualmente Zacatlán; otras fuentes mencionan que los totonacas provenían de donde sale el sol hacia lugar donde fundaron la capital de su territorio (hacia el año 690 D.C.), donde sucedieron 9 jefes totonacas semilegendarios que dieron apogeo al pueblo totonaca. El Horizonte Clásico o Remojadas Superior II (siglos VI-IX) es el periodo de mayor esplendor, su mayor exponente es el Tajín. Ya establecidos, conquistaron varios pueblos y crecieron sus dominios por toda la sierra y la llanura costera. En la sierra, en Mizquihuacan, la primera capital de su imperio, el primero de los señores totonacas, Umeacatl, tuvo como incidente más importante una hambruna y epidemia que duró 4 años, lo sucedió Xatonton, que bajo su dominio llegaron los chichimecas a Nepoalco o Nepopoalco (cerca de Tetela de Ocampo, "donde se contaron"); a este señor lo sucedió su hijo Tenitztli, después Panin, Nahuacatl e Ithualtzintecuhtli, en cuyo tiempo se desarrolló una guerra contra Tecpanquimichtlán (probablemente Cantona), aliados a los tzauhtecas e iztacimaxtitlantecas, a quienes infligió una gran derrota; lo sucedió un hijo suyo de nombre Tlaixehuatenitztli, y después Catoxcan, quienes vivieron en paz, y de la misma manera que sus predecesores, gobernaron 80 años cada uno; el noveno señor fue Nahuacatl, cuyo hermano Ixquahuitl le hizo la guerra por el señorío de Mizquihuacan, abandonando este lugar se fue a Ocotlán y posteriormente a señorear Xoxopanco. Esta guerra dividió el señorío totonaca y lo debilitó, y esto fue aprovechado por Xihuitlpopoca, señor de los chichimecas de Zacatlán, quienes se apoderaron de las tierras totonacas y los sometieron a vasallaje.[15]​ Cabe mencionar que si los nombres de los gobernantes son originales, los totonacas ya poseían gran influencia náhuatl, o de lo contrario, fueron traducidos al nahua a partir de nombres totonacos, ya que el náhuatl era la lengua mas comprendida y también utilizada por los traductores y relacionistas nativos y españoles.

Para fines del siglo IX, la cultura totonaca entró en decadencia. En el Postclásico Temprano o Tolteca (900-1200) se generalizó la metalurgia inducida por los nonoalcas; se incrementaron los intercambios con los pueblos del valle de Puebla, Tlaxcala y la Cuenca de México, y se difundió el uso del calendario tolteca por influencia de la urbe tolteca Tollan-Xicocotitlan. Posteriormente, en el periodo Postclásico Tardío o Histórico (1200 a 1521), los totonacas fueron desplazados por grandes oleadas migratorias de grupos nahuas y chichimecas, desde la caída de Tula, hacia el siglo XI, cuando los toltecas, chichimecas y nonalcas tomaron Cholula y desplazaron a los olmeca-xicalancas hacia la Sierra, desplazando a su vez a pequeños grupos chichimecas en los límites del altiplano hacia la Sierra (de esa fecha data la fundación de Jonotla, Tuzamapan, Ecatlán y Ayotoxco por líderes nahuas llamados Ixocélotl, Matlaecatl, Ecatl y Atzonhuehuetl respectivamente)[16]​ (ver La Relación de Xonotla en Jonotla); que se instalaron en la parte poniente de la región, particularmente los chichimecas se asentaron en un lugar llamado Nepoalco o Nepopoalco en el reinado del segundo señor totonaca, en sus principios de manera pacífica y posteriormente atacando y sometiendo al pueblo Totonaca al final del 9º reinado, razón por la cual los totonacas abandonaron Mixquilhuacan (Mizquihuacan o más propiamente Miquizhuacán "lugar de los muertos") y se extendieron hacia las estribaciones de la sierra y la llanura costera, viajaron hacia Tuzamapa, Yohualichan, El Tajín, Cempoala, Quiahuixtlán, lugares donde se mantuvo el Totonacapan libre. Debido a la gran influencia Teotihuacana en estos lugares, empezaron a construir grandes pirámides, floreciendo la arquitectura, escultura y cerámica Totonaca a su máxima expresión, como la imponente Ciudad del Tajín, que dominó la región y se abandonó en el postclásico temprano.

Hacia el año de 1469, Axayácatl, por encargo del Huey Tlatoani Moctezuma Ilhuicamina (a quien sucedió ese mismo año como máximo líder azteca), sometió -en gran parte de manera pacífica bajo amenaza- la región del Totonacapan que pasó a formar parte del dominio mexica, a la provincia tributaria de Tlatlauquitepec, al cual tributaban maíz, chile, plumas de quetzal (extracción llevó a la extinción local de esta ave en tiempos de Moctezuma Xocoyotzin) y mantas tejidas de algodón.

En 1519, en Cempoala se reunieron 30 pueblos totonacas para establecer una alianza con Hernán Cortés con el fin de quitarse el yugo mexica, los cempoaltecas y totonacas apoyaron a los españoles en la conquista de México-Tenochtitlán aportando voluntariamente 13,000 guerreros; pero ellos a cambio les impusieron una nueva religión y fuertes servicios. El contagio de enfermedades devastó a la población. Durante la colonia, la llanura costera del Golfo de México fue invadida por el desarrollo agrícola y ganadero de los europeos, quedando reducido al declive de la sierra, que fungió como zona de refugio, manteniendo la posición hasta la actualidad. Los españoles toleraron durante el siglo XVI a los jefes étnicos totonacos y en el siglo XVII iniciaron sus estrategias de desestructuración de la organización étnica tradicional, abocándose sistemáticamente a descomponer las estructuras políticas de origen prehispánico; las jefaturas étnicas que abarcaban varios poblados fueron sustituidas por cabildos indígenas en cada comunidad, creando autoridades que se renovaban todos los años. Los siglos XVII y XVIII fueron de relativa tranquilidad para los totonacas, la escasez de metales en la zona y las dificultades para el acceso no la hacían atractiva para los españoles. Su relativo aislamiento les permitió reorganizar sus sistemas culturales en formas autónomas frente a la dominación española; a veces lograban negociaciones, a veces se rebelaban. Pese a esto, los totonacas han mantenido sus formas productivas tradicionales hasta la fecha, como el trabajo colectivo de "mano vuelta" y los policultivos basados en la milpa (maíz y/o frijol con otras especies como calabaza, sandía, jícama, chile, etc.).

Durante la época colonial sucedieron varias rebeliones totonacas, de las que se tiene registro son la de 1735, 1762, 1764,1767 y 1787, durante este siglo la región de Papantla se mantuvo permanentemente militarizada y con guerrillas constantes, cuando los totonacas adquirieron fama de "problemáticos". Las rebeliones se realizaban generalmente contra los alcaldes mayores, sacerdotes y ocasionalmente contra residentes españoles, las principales causas eran la excesiva presión por tributos, abusos y violaciones a derechos elementales.[17]​ En el siglo XIX, los totonacas participaron en el movimiento independentista con su líder Serafín Olarte, nativo de Coyuxquihui, quien en 1814, al mando de un ejército totonaca, se unió en Zacatlán a Ignacio López Rayón.El levantamiento de Serafín Olarte, junto con el de Vicente Guerrero, fueron los únicos ejércitos en permanecer activos en la rebelión después de la ejecución de José María Morelos y Pavón. En 1836-1838 Mariano Olarte, hijo de Serafín, encabezó una insurrección aliado con los federales, en contra de los centralistas. Bajo el gobierno de Santa Anna su territorio fue dividido, la franja costeña fue cedida a Veracruz, con lo cual el estado de Puebla perdió su salida al mar; los totonacas se separaron entre los de la costa veracruzana y los de la Sierra de Puebla. Hacia 1850 llegaron grupos familiares mestizos a establecerse y repoblar la región de la Sierra Norte de Puebla, que anteriormente era considerada como una zona de refugio indígena debido a lo escarpado de la sierra. En la actualidad predominan las familias indígenas, siendo minoría el mestizaje totonaca, con fuerte influencia cultural indígena.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, la influencia de los Tres Juanes, reafirmó la identidad étnica de la región; Durante el periodo republicano en la Sierra de Puebla se afianzó el Grupo de los Tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla, liberales de importancia política en el ámbito regional, estatal y federal, que participaron en la Batalla del 5 de mayo en Puebla, al frente de tropas mestizas e indígenas nahuas. Este grupo impulsó cambios en la educación, obras públicas, y un sistema de plazas comerciales mestizas. Su injerencia en la región significó la apertura de espacios para los mestizos, pues al mismo tiempo propiciaron el despojo de tierras a los indígenas debido a los "deslindes" Totonacas. Durante el periodo liberal, se eliminaron los sistemas político-religiosos totonacas quedando relegados con cargos limitados a la esfera religiosa, tales como las mayordomías o jefaturas representativas en las danzas, quedando cedido el poder político y económico en manos del mestizaje por facilidades en el manejo del español, el idioma oficial; algunos cargos tales como las regidurías quedaron aún en manos totonacas ocupándose de temas locales, situación que durante el siglo XX no cambió sustancialmente.

El Porfiriato tuvo su influencia con la imposición del cultivo de caña de azúcar y la introducción del cultivo de café a fines del siglo XIX, que pese a la imposición aún conservan el cultivo de hortalizas nativas; así como la producción de aguardiente impulsada por los mestizos como estrategia de control y extracción de excedentes. El desarrollo textil en el Valle de Puebla provocó la pérdida del principal cultivo totonaca, el algodón, y del tejido artesanal, incluyendo en Caxhuacan, que fue sustituido por la manta como principal tejido de uso corriente. Hasta finales de la década de 1980 aún existía el tejido tradicional en Caxhuacan, aunque sumamente restringido y sin impulso. La producción cafetalera se mantuvo hasta principios de la década de 1990, donde la cancelación del Convenio Internacional del Café y la liberación del mercado internacional, generaron una fuerte crisis socioeconómica, provocando el abandono del campo y fenómenos de migración masiva hacia las ciudades y el extranjero.

Hacia principios del siglo XXI la participación comunitaria en Caxhuacan y en la región totonaca está desmovilizada e incluso desarticulada; la migración masiva de jóvenes ha dificultado el cumplimiento e integración de responsabilidades culturales y costumbres, así como el envejecimiento del campesinado y de la gente que mantiene la cultura, sin poder heredarla por ausencia o desinterés de la nueva generación. Los programas de empleo emergente y apoyo a la pobreza han desestructurado los sistemas de participación comunitaria que habían permanecido. Esta nueva reorganización social aún conserva aspectos como el compradrazgo en línea y otros aspectos de las redes sociales autóctonas.

Descripción geográfica editar

Ubicación editar

Caxhuacan se localiza al norte del estado entre las coordenadas geográficas 20º 03’02” y 20º 05’55” de latitud norte, y 97º 35’12” y 97º 37’40” de longitud oeste; a una altura promedio de 500 metros sobre el nivel del mar.

 
Mapa General del Municipio de Caxhuacan, Puebla.

El municipio colinda al norte con los municipios de Huehuetla y Zozocolco de Hidalgo, Veracruz; al este con Tuzamapan de Galeana; al sur con Ixtepec, San Juan Ocelonacaxtla, Huehuetla; y al oeste con Ixtepec y Huehuetla.

Hidrografía superficial y subterránea editar

El municipio pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, formada por las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y que se caracteriza por sus ríos jóvenes e impetuosos, con una gran cantidad de caídas.

El municipio se localiza dentro de la Región Hidrológica Tuxpan-Nautla, cuenca del río Tecolutla, subcuenca río Tecuantepec y es bañado por varios ríos provenientes de la Sierra Norte. Destacan los siguientes: El río Cempoala, que forma un cañón desde el municipio de Zapotitlán de Méndez, cuya cuenca inicia desde Aquixtla y drena un área de casi 800 km², con un caudal aproximado de 27.89 m3/s en su paso por el municipio.

El arroyo Tehuancate, que baña la porción septentrional, sirve de límite con Huehuetla y se une al Zempoala que recorre el Oriente y sirve de límite con Tuzamapan de Galeana, y que fuera del Municipio se une al río Cempoala, uno de los principales formadores del río Tecolutla, junto con el río Apulco.

Cuenta también con arroyos intermitentes que se unen a los ríos mencionados, así como dos acueductos, uno que viene de la localidad de San Juan Oceloncaxtla en el Municipio de Huehuetla y el segundo proveniente de la comunidad del Guayabal, perteneciente a Nauzontla, este segundo de mayor importancia. El rango de escurrimiento es de 10 a 20 % dadas las pendientes fuertes.

En cuanto a Hidrología subterránea se refiere, en la zona las características físicas e hidrológicas de los materiales que la conforman (calizas del Cretácico) la define como unidad de material consolidado con posibilidades muy altas de formar un acuífero pero debido a la topografía se les cataloga como unidades poco aprovechables. La calidad del agua es dulce, de tipo agresiva, es decir, que disuelve carbonatos; y es utilizada para uso doméstico, con salinidad media baja y muy baja en sodio. En el municipio se presentan 2 manantiales con caudal considerable, sin embargo se encuentran muy bajos con respecto a la población y no tienen aprovechamiento, también existen numerosos escurrimientos menores.[18]

Geología y geomorfología editar

Caxhuacan se localiza en un enclave con el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Sierra Norte de Puebla, su territorio municipal se ubica en la Provincia Fisiográfica Sierra Madre Oriental, esta provincia consiste fundamentalmente en un conjunto de sierras formadas por estratos plegados, Caxhuacan se halla en la Subprovincia Carso Huasteco, justo en los linderos con la subprovincia Llanuras y lomeríos de la Provincia Fisiográfica Llanura costera del Golfo Norte (Tuzamapan de Galeana pertenece a este última). El Carso Huasteco está compuesto por una sierra plegada con topoformas predominantes de sierra alta escarpada, que antiguamente formaban parte del lecho marino del mar de Tethys, donde ahora se han desarrollado cañones por la acción de ríos.

La población de Caxhuacan, a 660 msnm, está asentada en una joya de pendiente moderada en la parte norte del cerro Cajacán, a 810 msnm, hacia el sur y este presenta una pendiente muy abrupta que termina en un cañón formado por el río Zempoala a un kilómetro de distancia aproximadamente y a 300 msnm, y se presentan estratificaciones que forman cinturones rocosos verticales de 15 a 50 metros de altura. En el noreste desciende hasta formar una meseta conocida como El Plan, a 550 msnm, al oeste se encuentra un conjunto de cerros que se continúan hacia el sur hasta Ixtepec, y hacia el noreste formando el cerro Chihuixcol, frente a Caxhuacan, al norte, este cerro a su vez se continúa hacia el norte formando el Cerro de la Campana, lugar donde se asienta la comunidad de Cucuchuchut, siendo de los últimos cerros escarpados que descienden hacia la llanura costera veracruzana. Los cerros que rodean a Caxhuacan terminan en el río Zempoala o en el arroyo Tehuancate, ambos muestra un declive general en dirección suroeste a noroeste.

En cuanto a la estratigrafía, están presentes rocas sedimentarias del Cretácico inferior -Ki(cz)-. La unidad Ki(cz) está formada por caliza, esta unidad está compuesta por una secuencia calcárea-marina, la estratificación varía de mediana a gruesa, con bandas y nódulos de pedernal de colores negro y ámbar en el primer 1 dm del suelo, además de estilolitas y nódulos de hierro. Presenta restos fósiles de ostracodos, belemnites, amonites y microfósiles de radiolarios. Sobreyace a unidades del Jurásico superior.

Posee cumbres que alcanzan los 800 metros sobre el nivel mar, sus principales cerros son: el Cajacán (810 msnm), el Xihuixcol (780 msnm) y el Cerro de la Campana (870 msnm).

En cuanto a la actividad sísmica del lugar, las características geomorfológicas de la región le confieren un carácter asísmico, en una zona de sismicidad B.[19]

Suelos editar

El tipo de suelo dominante en el municipio es el denominado Litosol (I), con Rendzina (E) y Acrisol húmico (Ah) como suelos secundarios, de clase textural fina y sin fase física o química aparente. También es frecuente hallar regosol. Los litosoles son suelos extremadamente delgados, menores a 10 cm limitados por un estrato rocoso de calizas, que debido a la topografía abrupta, no permiten la acumulación de partículas de suelo. El color depende de la roca madre, no son muy propicios para la agricultura, sin embargo su asociación con otros suelos permiten el crecimiento de cafetales, y son utilizados para cultivo de maíz y para potreros, fomentando la pérdida de suelo y fertilidad.

Las rendzinas suelen formarse sobre materiales calizos (con abundancia de carbonatos de calcio), son de color oscuro y consistencia de migajón, muy ricos en materia orgánica, con concentraciones de bases altas y ligeramente alcalinos, son de alta fertilidad natural pero suelen ser delgados, se encuentran frecuentemente en los cafetales.

El acrisol húmico es un tipo de suelo ácido con una capa superficial delgada de color oscuro rica en materia orgánica y el resto del suelo de color pardo amarillento (barro). Es necesario aplicar nitrógeno y fósforo para elevar su fertilidad, así como enmiendas de cal para controlar su acidez. Suele sostener el ambiente de selva alta y mediana perennifolia.

El regosol es un tipo de suelo conocido como barro rojo, es un suelo poco desarrollado y carece de horizontes diferenciables, su fertilidad es baja, con poco contenido de materia orgánica, suele encontrarse en lomeríos y zonas con poca pendiente.

En general los suelos de Caxhuacan son delgados, altamente susceptibles a la erosión, tanto por la consistencia del suelo como por el relieve del lugar, y de fertilidad media a alta.

Clima editar

El clima presente en Caxhuacan corresponde a semicálido húmedo con lluvias todo el año (A)C(fm) con una isoterma en 22 °C y una isoyeta en 3500 mm anuales, con más de 150 días de lluvia al año y sin intervalo invernal definido. Los climas cálidos están presentes en el 18.05% del territorio del Estado de Puebla. Aquí el clima semicálido húmedo con lluvias todo el año (A)C(fm) se caracteriza por presentar temperaturas medias anuales mayores a 20°. Las temperaturas más bajas del año -de 5 °C aproximadamente- se presentan en diciembre o enero, y las temperaturas más altas en mayo, donde el termómetro suele pasar los 40 °C en los días más calurosos. Las granizadas son muy raras pudiéndose presentar en la temporada de aguaceros y tormentas, en julio. En la región hay una pequeña temporada de menos lluvia, suele presentarse entre los meses de abril y mayo, donde el tiempo máximo registrado sin actividad pluvial es de tres semanas.

En 1989, el 25 de diciembre se presentó una nevada en toda la sierra norte del estado, Caxhuacan fue un lugar donde, por su altitud -700 msnm- y tipo de clima, este fenómeno aislado y probablemente cíclico (casi cuarenta años atrás se registró el mismo fenómeno) causó extrañeza. Esta nevada repercutió mucho en la economía de la región, donde el principal cultivo, el de café, fue devastado y aunado a esto sobrevino el posterior devalúo de este producto. El fenómeno meteorológico de 1999 en la Sierra Norte fue provocado por un exceso de precipitación pluvial, este no tuvo mayor efecto en Caxhuacan, gracias a que se asienta en alto y sobre un terreno altamente compactado, no se presentaron derrumbes ni inundaciones.

En la zona el viento dominante regional tiene una dirección de Noreste a Suroeste, con la presencia de un ventarrón que se presenta en los primeros días de mayo en el mismo sentido, la dirección de un viento secundario es contraria, pero poco frecuente.[20]​ La temperatura media anual es de 18°C, con máxima de 25 °C y mínima de 3 °C.[21]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y agosto, contando con una precipitación media de 350 milímetros.

Flora editar

El tipo de vegetación presente en Caxhuacan es selva mediana y alta perennifolia con vegetación secundaria arbórea y arbustiva, esta se caracteriza por la dominancia de un estrato arbóreo superior a 15 metros de altura, de troncos delgados y presentan contrafuertes; existe una gran cantidad de enredaderas y lianas. Actualmente se encuentra en condiciones de manejo antrópico, pudiéndose encontrar manchones de selva en la región este del municipio, junto al río Zempoala y hacia el sur, siguiendo el cañón del río hasta el municipio de San Miguel Atlequizayán y Zoquiapan, en esta parte aún se encuentra en condiciones de baja perturbación y escasa actividad antropogénica. Los árboles que la constituyen llegan a medir más de 20 m de altura. Se distribuye en áreas de poca pendiente, baja exposición a la acción de los vientos, de alta humedad relativa y suelos profundos. Presenta una fisonomía característica determinada por las especies que componen el estrato arbóreo superior, medio y bajo. El estrato arbustivo medio alcanza de 4 a 6 metros, mientras que el estrato arbustivo inferior se encuentra a 2 metros.

Entre las especies más comunes en Caxhuacan se encuentran:

Algunas especies florísticas del municipio de Caxhuacan
Familia Género y especie Nombre común Observaciones
BOMBACACEAE Ceiba pentandra Pochota Nativa
MELIACEAE Swietenia macrophyla Caoba Nativa
MELIACEAE Cedrela odorata Cedro Nativa
LAURACEAE Ocotea puberula Carboncillo Nativa
LAURACEAE Persea schiedeana Pahua Nativa
FABACEAE Acrocarpus fraxinifolius Cedro rosado Cultivada, del sureste asiático
SALICACEAE Zuelania guidonia Palo volador Nativa
SAPINDACEAE Cupania dentata Garrochilla Nativa
MORACEAE Ficus tecolutensis (Liebm.) Higuera matapalos Nativa
MORACEAE Castilla elastica Hule Nativa
MORACEAE Ficus elastica Higuera, Gomero Introducida, del nordeste de India
MORACEAE Brosimum alicastrum Ojite Nativa
MORACEAE Pseudolmedia oxyphyllaria Tepetomate Nativa
SAPOTACEAE Manilkara zapota Chicozapote Nativa
ANACARDIACEAE Spondias mombin Jobo Nativa
ANACARDIACEAE Mangifera indica Mango Introducida, de la India
ANACARDIACEAE Tapirira mexicana Bienvenido Nativa
SAPOTACEAE Pouteria sapota Zapote mamey Nativa
EBENACEAE Diospyros nigra Zapote negro Nativa
CHYSOBALANACEAE Licania platypus Zapote cabello Nativa
ANNONACEAE Annona reticulata Anona Nativa
MYRTACEAE Syzygium jambos Pomarrosa Introducida, de Asia tropical
ANACARDIACEAE Spondias purpurea Ciruela Nativa
MYRTACEAE Pimenta dioica Pimienta Nativa
ARECACEAE Attalea cohune Palmera de coyul Nativa
CHYSOBALANACEAE Couepia polyandra Pija, Olopío Nativa
LAURACEAE Persea americana Aguacate Nativa, de zonas templadas
FABACEAE Inga inicuil Talaxhka Nativa
FABACEAE Inga vera Chalahuite Nativa
FABACEAE Inga punctata Chalahuite Nativa
FABACEAE Inga sapindoides Chalahuite Nativa
FABACEAE Erythrina americana Gásparo Nativa
LAURACEAE Beilschmiedia anay Anaya Nativa
BOMBACACEAE Pseudobombax ellipticum Xiloxóchitl Nativa
FABACEAE Gliricidia sepium Cuacuite Nativa
CANNABACEAE Trema micrantha Cuerillo Nativa
BURCERACEAE Bursera simaruba Chaca Nativa
FABACEAE Leucaena leucocephala Huaxi Nativa
FABACEAE Leucaena esculenta Huaxi Nativa
CECROPIACEAE Cecropia obtusifolia Hormiguillo, Guarumbo Nativa
POACEAE Guadua angustifolia Tarro Nativa
POACEAE Bambusa vulgaris Tarro amarillo, bambú Introducida, de la India
TILIACEAE Heliocarpus appendiculatus Jonote Nativa
EUPHORBIACEAE Croton draco Grado Nativa
EUPHORBIACEAE Cnidoscolus multilobus Mala mujer Nativa
APOCYNACEAE Stemmadenia donnell-smithii Cojón de gato Nativa
APOCYNACEAE Plumeria rubra Cacaloxóchitl Nativa
MYRTACEAE Psidium guajava Guayaba Nativa
RUTACEAE Citrus aurantiifolia Lima de chichi Introducida, del sudeste asiático
RUTACEAE Citrus sinensis Naranja Introducida, del sudeste asiático
RUTACEAE Citrus reticulata Mandarina Introducida, del sudeste asiático
BIGNONACEAE Parmentiera aculeata Cuajilote Nativa
BIGNONACEAE Crescentia cujete Jícaro Nativa
MYRSINACEAE Parathesis psychotrioides Capulín Nativa
MELASTOMATACEAE Conostegia xalapensis Mujut Nativa
URTICACEAE Myriocarpa longipes Mal hombre Nativa
SOLANACEAE Brugmansia sp Florifundio Introducida, ornamental, de Sudamérica
ASTERACEAE Vernonia patens Tuete Nativa
ASTERACEAE Montanoa grandiflora Cuernavaca Nativa
ASTERACEAE Dahlia sp. Dalia Nativa
ARECACEAE Chamadorea tepejilote Tepejilote Nativa
ZINGIBERACEAE Hedychium coronarium Mariposa Exótica, de Asia tropical
ZINGIBERACEAE Canna indica Papatla Nativa
ZINGIBERACEAE Renealmia alpinia Xquijitl Nativa
ZINGIBERACEAE Costus spicatus Caña del jabalí Nativa
FABACEAE Zapoteca tetragona Timbre Nativa
CYATHEACEAE Sphaeropteris horrida Helecho arborescente Nativa
CYATHEACEAE Cyathea fulva Pesma Nativa
CYATHEACEAE Cyathea divergens Pesma Nativa
EQUISETACEAE Equisetum hyemale (Liebm.) Cola de caballo Nativa
ARACEAE Xanthosoma robustum Mafafa Nativa
ARACEAE Xanthosoma violaceum Mafafa morada Nativa
CLEOMACEAE Cleome speciosa Barba de chivo Nativa
PIPERACEAE Piper auritum Hierba santa, omequelite Nativa
PIPERACEAE Pothomorphe umbellata Cordoncillo Nativa
CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Sauco Nativa
SOLANACEAE Cestrum nocturnum Huele de noche Nativa
SOLANACEAE Capsicum annuum Chile Nativa, cultivada
SOLANACEAE Solanum americanum Hierbamora Nativa
AMARANTHACEAE Amaranthus sp. Amaranto Nativa
BEGONIACEAE Begonia heracleifolia Agrio Nativa
BEGONIACEAE Begonia manicata Agrio Nativa
COMMELINACEAE Commelina diffusa Tripa de pollo Nativa
COMMELINACEAE Commelina erecta Tripa de pollo Nativa
VERBENACEAE Lippia dulcis Hierbadulce Nativa
APIACEAE Eryngium foetidum Cilantro extranjero Nativa
PIPERACEAE Peperomia maculosa Tequelite o cucsasa Nativa
PASSIFLORACEAE Passiflora edulis Maracuyá Nativa, cultivada
PASSIFLORACEAE Passiflora coriacea Ala de murciélago Nativa
CURCUBITACEAE Lagenaria siceraria Xical Nativa
CURCUBITACEAE Luffa aegyptiaca Estropajo Exótica, de Asia, cultivada
CURCUBITACEAE Sechium edule Espinoso Nativa, cultivada
DIOSCOREACEAE Dioscorea bulbifera Papa de monte Nativa
DIOSCOREACEAE Dioscorea sp. Barbasco Nativa
CACTACEAE Selenicereus undatus Pitaya Nativa, cultivada
LORANTHACEAE Psittacanthus calyculatus Muérdago, flor de palo Nativa
VISCACEAE Phoradendron nervosum Injerto Nativa
CACTACEAE Rhipsalis baccifera Lágrimas de San Pedro Nativa
ORCHIDEACEAE Oncidium sphacelatum Flor de mayo Nativa, ornamental
ORCHIDEACEAE Prostechea radiata Orquídea Nativa
ORCHIDEACEAE Epidendrum rigidum Mazorca de pájaro Nativa
ORCHIDEACEAE Stanhopea tigrina Paltuxanatl Nativa, ornamental
POLYPODIACEAE Microgramma nitida Lengua de ciervo Nativa

Entre otra gran cantidad de especies del bosque tropical perennifolio o selva, muchas de ellas comestibles, maderables o con usos etnobotánicos.

En las inmediaciones de la población de Escatachuchut (al oeste) y en el cerro Cajacán, se pueden encontrar especies de Bosque Mesófilo de Montaña, tales como Alnus jorullensis, Liquidambar styraciflua, Trema micrantha, Conostegia xalapensis, Clethra sp., Cyathea sp., Bocconia frutescens, Pteridium aquilinum, entre otras.

También se encuentra un encinar tropical, que es un tipo de vegetación relictual pleistocénica, con especies de encinos como Quercus oleoides y Q. conspersa. En la zona pueden encontrarse gran cantidad de epífitas, principalmente orquídeas, bromelias y helechos, aunque también anturios y peperomias, algunas cactáceas tropicales y cícadas.

Fauna editar

Mamíferos editar

La fauna existente es en su mayor parte tolerante a las actividades antropogénicas, en la región de Caxhuacan existen mamíferos como:

Aves editar

Reptiles y Anfibios editar

De reptiles y anfibios, los más comunes son:

Peces editar

Los peces[22]​ que se pueden encontrar son:

También pueden encontrarse insectos tales como la mariposa 88 (Diaethria clymena), la mariposa azul (Morpho menelaus), luciernagas (Fam. Lampyridae), hormigas arrieras (Atta cephalotes), hormigas sanjuaneras o chicatanas (Atta mexicana), crustáceos nativos como la acamaya (Macrobrachium carcinus, M. acanthurus o M. jamaicense), arañas estrellita (Gasteracantha cancriformis), vinagrillos (Uropígidos y Amblipígidos), entre varios otros miles de especies distintas de invertebrados.

[[File:|1500px|alt=|Vegetación de selva en el Municipio de Caxhuacan, zona conocida como Las Escaleras.]]
[[:File:| ]]
Vegetación de selva en el Municipio de Caxhuacan, zona conocida como Las Escaleras.


Ecosistemas editar

El ecosistema dominante es el bosque tropical perinifolio o selva; en menor representación se encuentran zonas que otrora fueron transición o quizá bosque mesófilo, así como un encinar tropical en la cañada del río Cempoala. Hacia mediados del siglo XX se encontraba una perturbación menor, con grandes fragmentos de vegetación estable hacia la cañada del río Cempoala, así como en la cañada de San Juan Ozelonacaxtla, el arroyo Tehuancate y las laderas abruptas del cerro Chihuixcol. Pese a la apertura de nuevos campos de cultivo, los cafetales permitieron conservar en parte la biodiversidad, tanto en flora como en fauna, sin embargo la pérdida de valor del café hacia finales de 1980 provocó la deforestación para cultivo principalmente de maíz en pendientes abruptas, lo cual afectó en gran medida a los ecosistemas, favoreciendo la pérdida de suelos fértiles y delgados de las laderas y dificultando su recuperación. En octubre de 1999 se presentaron lluvias copiosas, del 50 al 60 % del total anual en el lapso de 4 días, el crecimiento del río Cempoala fue inusual y afectó gravemente la fauna del río y redujo su caudal, desde entonces se redujo considerablemente la cantidad de peces y acamayas, e incluso desde entonces no se registra la nutria de río en la región. Este fenómeno ya se había presentado en septiembre de 1944.

Vista del río Cempoala, en la zona conocida como el Karaskula, parte de la RTP Cuetzalan.


En el año 2015, los ecosistemas en el municipio de Caxhuacan se encuentran bajo manejo por actividades agropecuarias, la vegetación muestra especies indicadoras de manejo cultural por prácticas agrícolas tradicionales de roza-tumba y ocasionalmente quema, agricultura nómada y de rotación (barbecho o descanso) comunes en toda la región, aunque en las partes menos accesibles se encuentran cafetales abandonados que rápidamente se recuperan a acahuales de selva y también se encuentran algunos relictos de selvas y bosques tropicales. La ganadería se practica de forma extensiva, aunque el relieve y la fragmentación de predios no ha permitido el establecimiento de grandes áreas ganaderas. Se practica la caza y pesca de subsistencia, aunque el mayor impacto a la fauna es por actividades de cacería y pesca furtiva, que de manera irresponsable se lleva a cabo en el municipio bajo esquema de cacería deportiva. Los fragmentos de vegetación estable se presentan a lo largo del río Cempoala, en el puente del Tunkuwini y hacia la zona del Karaskula, escasas áreas menores en la ribera del arroyo Tehuancate.

La cañada del río Cempoala, desde el municipio de Caxhuacan hasta el municipio de Xochitlán y Zapotitlán, aguas arriba, presenta un área mayor de 2380 Ha con vegetación estable y continua de selva mediana y alta perennifolia, con manchones inmersos de encinar tropical y bosque de pino con elementos de bosque mesófilo. Esta región es un importante refugio de fauna en la región, parte de la Región Terrestre Prioritaria RTP-105 "Cuetzalan".

Población editar

De acuerdo con INEGI,[23]​ en 2020 el municipio de Caxhuacan presentó 3811 habitantes, de los cuales 1995 son mujeres y 1816 son hombres. De la totalidad de habitantes, 3657 personas han nacido en el municipio.

Grupos étnicos editar

La población del municipio de Caxhuacan pertenece a la etnia totonaca, en el municipio hay 2866 personas bilingües que hablan el idioma totonaco y el idioma español, así como 330 personas que solo hablan totonaco, el restante número de personas, aproximadamente 751, habla solamente español.[24]​ Los datos oficiales indican una población indígena de 3118 personas; sin embargo, en el sentido estricto de población oriunda este número es equivalente a las personas que son originarias del municipio; en el sentido habitual de preservación de la cultura tradicional no europea u occidental, el número de personas puede ser inferior, ya que las tradiciones organizativas de la cultura totonaca han ido desapareciendo gradualmente y desde finales del siglo XX se ha acentuado por fenómenos de globalización e incluso por acción de programas educativos oficiales poco incluyentes.

Demografía editar

Se muestran los datos poblacionales de la población de Caxhuacan en distintos años, las dos primeras cifras fueron obtenidas de la Relación de Tlaxcala (110 tributarios o cabezas de familia) y de la composición de tierras y linderos del pueblo de San Francisco Caxhuacan, a partir de 1921 se pudieron localizar registros confiables de censos nacionales.

Gráfica de evolución demográfica de Caxhuacan entre 1582 y 2020

     Datos estimados obtenidos de registros históricos. Su veracidad es dicutible.      Datos estadísticos obtenidos de censos realizados con respaldo oficial.

Dinámica poblacional
Año Población (No. de habitantes)
1582 110 (tributarios)
1711 80 familias
1921 2148
1930 1801
1940 1614
1950 2305
1960 2673
1970 2785
1980 2266
1990 3187
1995 3166
2000 3508
2005 3457
2010 3791
2020 3811

Marginación editar

La marginación en el municipio de Caxhuacan se da principalmente como una desventaja de tipo económico, alimentario, de servicios y profesional. El municipio ocupa el lugar estatal 76 en grado de marginación, que CONAPO[25]​ lo clasifica como de ALTA MARGINACIÓN. El rezago social y de desarrollo humano es calificado como MEDIO.

En 2007 el 43.89% de la población del municipio es considerada en pobreza alimentaria, mientras que el 53.26% se considera con pobreza de capacidades y el 74.19% se encuentra en pobreza patrimonial.[26]

Del año 2000 al 2005 el municipio disminuyó su índice de marginación en 0.52 por lo que empeoró 38 lugares en el contexto estatal y 324 lugares en el contexto nacional. Pese a esto, en el mismo periodo el municipio disminuyó el porcentaje de población en pobreza alimentaria 20.95 puntos porcentuales, mejoró 7 lugares en el contexto estatal. También disminuyó el porcentaje de población en pobreza de capacidades 19.39 puntos porcentuales, mejoró 8 lugares en el contexto estatal. Así también el porcentaje de población en pobreza de patrimonio se redujo 11.68 puntos porcentuales por lo cual disminuyó 4 lugares en el contexto estatal.[27]

Vivienda editar

En 2010, INEGI registró un total de 1011 viviendas con un promedio de 4.23 habitantes por vivienda. 144 viviendas con piso de tierra y 165 viviendas las constituye un solo cuarto. 841 poseen electricidad y 825 agua entubada. 851 viviendas poseen excusado o letrina así como 854 poseen drenaje. 120 viviendas en el municipio carecen de estos servicios.

Los materiales más utilizados para la construcción de las viviendas son block, adobe de cemento y arena, piedra caliza, bagazo de maíz, láminas de cartón y galvanizada, y en menor medida el ladrillo y la madera.

Educación editar

La infraestructura educativa de Caxhuacan consta de las siguientes escuelas:

Infraestructura educativa
Nivel educativo Nombre de la escuela localidad
Educación inicial Educación inicial Caxhuacan
Preescolar indígena Angélica Castro De La Fuente Caxhuacan
Preescolar indígena CONAFE Kukuchuchut Cucuchuchut
Preescolar general Caxhuacan Caxhuacan
Primaria indígena Kalakgajna Caxhuacan
Primaria federal Ignacio Manuel Altamirano Caxhuacan
Primaria federal Narciso Mendoza Cucuchuchut
Primaria para adultos Vasco de Quiroga Caxhuacan
Secundaria federal José Vasconcelos Caxhuacan
Educación media superior (Bachillerato) Justo Sierra Caxhuacan
Educación media superior (Preparatoria) Ricardo Flores Magón Caxhuacan

En la cabecera municipal de cuenta con una biblioteca pública, algunas escuelas tiene su propia biblioteca. El grado de educación del municipio en 2005 fue de 5.7 y en 2010 de 6.19. En 2010 se registraron 713 personas mayores a 15 años analfabetas, 21 personas en edad escolar que no saben leer y escribir , 1282 personas que acuden a la escuela, así como 184 personas que estudian el nivel superior. 597 personas de Caxhuacan tiene educación superior (carreras técnicas, profesionales, especialidad, maestría, doctorado o postdoctorado). La educación superior se obtiene de escuelas foráneas, algunas cercanas como la Universidad Intercultural del Estado de Puebla UIEP, en Lipuntahuaca, Huehuetla; la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla UNIDES Archivado el 7 de febrero de 2012 en Wayback Machine. o e instituciones de educación superior en Zacapoaxtla, Cuetzalan, Teziutlán, Puebla, etc.

Salud editar

La atención a la salud en el Municipio de Caxhuacan se proporciona a través de una unidad médico rural, una clínica IMSS - SOLIDARIDAD y tres casas de salud en sus localidades. En el municipio, en 2010, se registraron 1800 personas sin derechohabiencia a servicios de salud, 1969 con derechohabiencia a servicios de salud pública y 454 personas inscritas al seguro popular. En 2005 se registró una tasa de natalidad de 30.4 %; una tasa de mortalidad de 6.9 % y una tasa de mortalidad infantil nula. En el municipio se registraron en 2010, 241 personas con limitación en la actividad, 59 personas con limitaciones visuales, 13 personas con limitaciones del habla, 36 con limitaciones auditivas y 13 personas con limitación mental.

La medicina tradicional es muy utilizada por los indígenas totonacos y según su cosmovisión, el origen de las enfermedades lo atribuyen a tres elementos fundamentales; causas naturales, causas sobrenaturales y brujería. En la comunidad existen personas que se dedican a la curación de enfermedades por medio de la medicina tradicional, sin embargo, en la actualidad existe una clínicas y centros de salud donde los enfermos son atendidos por enfermeras y un médico, aunque con equipo y medicamentos limitado.

En los municipios vecinos de Huehuetla e Ixtepec se encuentran hospitales regionales, donde se atienden problemas de salud mayores o que requieran intervención quirúrgica u hospitalización.

Religión editar

La población de Caxhuacan es mayoritariamente católica, en 2010 se registraron 3646 personas con esta filiación religiosa, 67 personas con filiación religiosa distinta o atea. Otras religiones presentes son los Testigos de Jehová y Adventistas.

Actividades económicas editar

En el municipio, en 2010, se registraron 1241 personas económicamente activas, de las cuales 1190 tiene ocupación mientras 51 permanecen desempleadas. Las actividades económicas principales de Caxhuacan se definen de la siguiente manera:

Sector primario El 70% de la población del municipio se dedica a esta actividad, que está constituida principalmente por la agricultura y ganadería de subsistencia. El café es el producto que en la actualidad es la base de la actividad económica, debido a este cultivo se han dejado de sembrar otros productos como el maíz o el frijol, cuando son cultivados estos últimos productos sólo se utilizan para el autoconsumo. El café que se produce en la región es del tipo arábigo, la cosecha o corte de café se realiza en los meses de noviembre, diciembre y enero y su producción varía de acuerdo al clima. La ganadería es de subsistencia, se maneja principalmente ganado bovino con manejo extensivo, en menor medida porcinos, aves de corral, ovino o caprino para autoconsumo. No existe el manejo técnico del ganado debido a la crianza tradicional fuertemente arraigada además de la limitante del relieve escarpado de los terrenos del municipio. La caza se desarrolla bajo el esquema de caza de especies menores, así como la pesca, ambas de tipo furtiva, ya que no se respetan vedas, no se tiene registro de armas para la cacería pero se utilizan calibres menores; en terrenos ajenos y propiedad federal la caza y pesca se lleva a cabo con artilugios prohibidos (veneno, explosivos, trampas), violando las imposiciones federales de ley con respecto a caza y pesca.

Sector secundario Caxhuacan no tiene mayor relevancia en este rubro. Se tienen como actividades de este sector a la confección de ropa para caballero sobre medida, molienda de nixtamal, panadería y paletería. La construcción se desarrolla de manera residencial y temporalmente para obra pública, con baja tecnificación y calidad. No hay industria de transformación, explotación minera o maquila.

Sector terciario Casi el 20% de la población de Caxhuacan se trabaja en este sector. El sector terciario está constituido por comercio y servicios está representado los establecimientos comerciales, abarrotes, misceláneas, mercerías, farmacias y panaderías. El sector servicios está dominado por trabajadores de la educación, la mayor parte de las personas que laboran en docencia trabajan en o cerca del municipio.

Caxhuacan presenta un edificio de usos múltiples donde se establece el mercado o tianguis los días viernes de cada semana, donde se ofrecen los productos tanto de la localidad como foráneos, sin embargo, la mayor disponibilidad de productos se encuentran en los tianguis de las poblaciones vecinas de Huehuetla e Ixtepec, o en la ciudad de Zacapoaxtla, que es el centro económico de la región. En la cabecera municipal existen establecimientos comerciales fijos, tiendas donde venden diversos productos, panaderías, servicios de reparación de neumáticos o calzado, fondas, taquerías, internet, telefonía pública y pequeños hoteles. La cabecera municipal cuenta con servicios de telefonía pública y de líneas privadas e internet. Se cuenta con una repetidora local y servicios privados de televisión por satélite.

Infraestructura editar

Vías de comunicación

Caxhuacan cuenta con accesos pavimentados, la principal ruta de acceso proviene de la carretera Zacapoaxtla-Cuetzalan, vía Jonotla, Tuzamapan y Zozocolco de Guerrero, que también da acceso hacia Papantla], Poza Rica y al vecino municipio de Huehuetla. Cuenta con una segunda ruta vía Zapotitlán de Méndez hacia Zacapoaxtla y Zacatlán, esta ruta tiene dos accesos de Ixtepec, vía directa o por San Juan Ocelonacaxtla, así como un acceso reciente por San Miguel Atlequizayán. Existen caminos reales o de herradura en mal estado y sin mantenimiento. Existen múltiples caminos y veredas de acceso a terrenos de cultivo en todo el territorio municipal. No existen otras vías de comunicación, no se dispone de pista de aviación, esta última fue cancelada en 1984, ofertaba servicios de transporte de pasajeros a Cuetzalan y Papantla.

En 2020, se dispone de transporte público; una corrida diaria de camiones de pasajeros con destino a la ciudad de Puebla, varias corridas diarias de camionetas tipo van, que salen de la cabecera hacia Zacapoaxtla y Zacatlán, camionetas tipo pick-up para transporte local de pasajeros a Ixtepec, San Juan Ocelonacaxtla y Huehuetla que ofrecen el servicio con frecuencia diariamente.

La infraestructura deportiva se compone de múltiples canchas de baloncesto, que es el deporte más practicado, así como una cancha de fútbol y una unidad deportiva.

Cultura editar

Sitios de interés editar

  • Sitios arqueológicos:

Cueva Kaltziyat: ubicada hacia el río Cempoala, bajo la sombra del Xihuixcol, que fue habitada antes de la formación de Caxhuacan, se encuentran trozos de vasijas rotos y un tecorral de piedra, así como un pequeño túnel de 5 m excavado en la roca, no se tienen mayores datos.

Shashanchiwix: Aunque este sitio está en terrenos del municipio vecino de Zozocolco de Hidalgo, Ver. está más cerca de Caxhuacan; consta de una plataforma amplia formada en la loma de un cerro de 70x180 m. Hay una pequeña pirámide de unos 5 m de alto y un juego de pelota, actualmente son terrenos de labor.

  • Iglesia de San Francisco de Asís.
  • Cueva del aire.
  • Miradores Cajacán y Xihuixcol
  • Río Cempoala

Fiestas editar

Fiestas civiles
Festejo Fecha
Aniversario de la Independencia de México 16 de septiembre.
Aniversario de la Revolución mexicana 20 de noviembre.
Fiestas religiosas
Semana Santa jueves y viernes Santos.
Día de la Santa Cruz 3 de mayo.
Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe 12 de diciembre.
Día de Muertos 2 de noviembre.
Fiesta patronal a San Francisco de Asís 4 de octubre.

Tradiciones editar

  • Danzas para la Fiesta Mayor (4 de octubre) y Semana Santa: Los Voladores, Los Quetzales, Los Huehues, Los Toreadores, Los Negritos, Los Santiagueros y Los San Migueles.
  • El paseo en burro, ahorcamiento y "tronada" del Judas (Semana Santa).
  • Repique de Campanas nocturno (Todos Santos).
  • Las Mayordomías.
  • Las ceras (vistosos estandartes a base de flores hechas con cera de abeja y papel metálico).
  • Preposadas y Los Pastorcitos, Acostada del niño Dios (Navidad).
  • Elevación de globos aereostáticos de papel de China, tradición de más de 30 años, con demostraciones y concursos (2 de noviembre).
  • Concurso de disfraces confeccionados con la mano de obra de los propios habitantes, presentando sus mejores diseños con material de reúso (noviembre).
  • Carrera de antorchas realizando un recorrido por las calles principales de la población (septiembre).

Música editar

Huapango huasteco y música autóctona para las danzas.

Gastronomía Particular editar

  • Xquíjit: frutos comestibles de una planta (Renealmia alpinia) cocinadas con carne de cerdo, ave y cilantro extranjero (Eryngium foetidum).
  • Paxni-kaka: variedad especial de quelites guisados con ajonjolí, chile picante y "agrio" -tallo de begonia-. También se suelen elaborar tamales con él
  • Pulaklas: tamales -masa de maíz aderezada con sal y manteca o aceite, cocida al vapor en hojas de mazorca, plátano o xquíjit, usualmente rellena o combinada con salsas, verdura, carne o queso
  • Frijoles enchilados y tamales de frijoles enchilados: usualmente rellenos de chicharrón de cerdo
  • Tamales de Quíxtak: variedad de quelite, usualmente rellenos con queso
  • Panes especiales (pan compuesto): relleno de queso o chocolate y pan de muerto
  • Pan "fino" y pan "corriente": amasado a mano y cocido en horno de leña
  • Acamayas de río: sólo en temporada
  • Atole agrio: bebida caliente a base de maíz fermentado, molido y cocido con azúcar o panela, con o sin canela, típico de diciembre
  • Memelitas de plátano: Masa hecha con plátano pera o bolsa molido con azúcar, canela, huevo y harina de trigo; frito y espolvoreado de azúcar o azúcar de canela
  • Dulce de leche: hecho de leche, azúcar, canela y harina de arroz hervida y espesada, decorada con uva pasa y servida fría
  • Dulce de guayaba: hecho con guayaba, azúcar, con o sin leche, hervido hasta espesar
  • Ponche: bebida que se servía hace generaciones en épocas de frío, cuya base era infusión de ruda, huevo crudo batido enérgicamente y con un toque de aguardiente.
  • Postre de leche: pan base más manjar de base agua o leche, generalmente de color fucsia, que solía venderse por las calles o ferias

Gobierno editar

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal en 2015 es el C. Plutarco Domínguez Aguilar.

El municipio cuenta con 4 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio:

  • Caxhuacan (cabecera municipal).
  • Cucuchuchut.
  • Capín.
  • Paltam.

Cronología de Presidentes Auxiliares editar

Se listan los Presidentes de la Junta Auxiliar de Caxhuacan, Huehuetla, Puebla. Esta información fue tomada del Archivo Municipal de Huehuetla, Pue.

Presidentes auxiliares
Ciclo de gobierno Cargo y Nombre(s) de la(s) autoridad(es)
1881-1882 Presidente: Pedro Santiago. Secretario: José María González. Regidor: Gabriel A. Lobato
1882-1883 Presidente: Juan Hernández
1883-1888 Presidente: Gabriel A. Lobato. Secretario: José María González
1888-1891 Presidente: Manuel Vázquez
1891-1897 Presidente: Ambrosio Castañeda
1897-1901 Presidente: Francisco S. Hernández. Secretario: Luis B. Cadena
1902–1905 Presidente: Manuel Hernández. Secretario: Ismael Lecona
1905–1906 Presidente: José Vázquez. Secretario: Ismael Lecona
1906–1907 Presidente: Francisco G. Rosas. Secretario: Guadalupe Barrios
1907–1910 Presidente: Braulio González. Secretario: Guadalupe Barrios
1910–1913 Presidente: Braulio González: Secretario: Emilio Herrero/Ángel L.
1913–1916 Presidente: Rómulo Párraga. Secretario: Trinidad González
1916–1917 Presidente: Frumencio Castañeda. Secretario: Juan Nava
1917 Presidente: Ramón Ramírez. Secretario: Raúl Galindo
1917–1921 Presidente: Miguel Castañeda
1921–1922 Presidente: Modesto Castañeda
1922–1925 Presidente: Ernesto Luna
1925 Presidente: Ernesto Luna. Secretario: Arturo A. Sosa

Cronología de Presidentes Municipales editar

Presidentes municipales
Ciclo de gobierno Nombre
01/1951-03/1952 Ezequiel Nava Ruano (Presidente del Consejo Mpal.)
03/1952-05/1952 Alfonso Castañeda Castañeda (Presidente del Consejo Mpal.)
05-06/1952 Fidel Castañeda Castañeda (Presidente del Consejo Mpal.)
1952–1954 Francisco Ramírez
1954–1957 Juan Moreno Moreno
1957–1960 Heriberto Castañeda Domínguez
1960–1963 Santafé Castañeda Lobato
1963–1966 Virgilio Domínguez Hernández
1966–1969 Heriberto Castañeda Domínguez
1969–1972 Abelardo E. Bonilla
1972–1975 Santafé Castañeda Lobato
1975–1978 Armando Castañeda Nava
1978–1981 Socorro Alejandro Castañeda Lobato
1981–1984 Abraham Lobato Domínguez
1984–1987 Gabriel García Castañeda
1987–1990 Juan Gaona Sánchez
1990–1993 Facundo Nava Fernández
1993–1996 Etelberto Castañeda Nava
1996–1999 Filogonio Aliberth Bonilla Domínguez
1999–2002 Efraín Mendoza Maya
2002–2005 Rupertino Mora Castañeda
2005–2008 Antonio Rubén Mora Nava
2008–2011 Filogonio Aliberth Bonilla Domínguez
2011–2014 Manuel Rodríguez Santiago
2014–2018 Plutarco Domínguez Aguilar
2018–2021 Xóchitl Domínguez Cortés
2021–2024 Antonia Pérez Díaz

Véase también editar

Referencias editar

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. INEGI (2010). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de junio de 2011. 
  4. García Martínez, B. 2005. Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. México D.F. 424 p.
  5. Hernández Vázquez, Y. (1985). Reseña Histórica de Caxhuacan, Pue. Papantla, Ver., México: Dirección General de Culturas Populares. Unidad Regional de Papantla. 18 p.
  6. Cabrera Lira, M. 2011. Títulos del Purblo de San Francisco Caxhuacan. Facsímil. s/e.
  7. Robert Himmerich y Valencia. 1996. The Encomenderos of New Spain, 1521-1555. University of Texas Press, 348 pp
  8. a b Relaciones geográficas de la diócesis de Tlaxcala. Archivo de Indias de Sevilla. 1580-1582.
  9. Olguín Pérez A.M. 2003. El problema del susto en San Juan Jonotla, Puebla. En la segunda mitad del siglo XX. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Etnografía.
  10. DOF. 18 de octubre de 1940. Decreto de Resolución POEP
  11. Suarez, Jorge A. 1983. The mesoamerican indian languages. Cambridge University Press.
  12. Williams García, Roberto. 1963. Los Tepehuas. Universidad Veracruzana, Xalapa.
  13. Masferrer Kan, Elio. 2004. Totonacos. – México:CDI:PNUD. 39 p.
  14. García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, Colegio de México, 1987
  15. Torquemada, Juan de. Monarquía Indiana. De los veinte y vn libros rituales y monarchia indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversion y otras cosas maravillosas de la mesma tierra. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) México, 1975.
  16. Las Relaciones Geográficas de Tetela y Xonotla, 1578-86
  17. Michael T. Ducey, "Village, Nation, and Constitution: Insurgent Politics in Papantla, Veracruz, 1810-1821", Hispanic American Historical Review 79.3 (1999) 463-493
  18. INEGI Síntesis Geográfica del Estado de Puebla (2000). (Única edición). Aguascalientes, Ags.: Talleres gráficos del INEGI.  Falta el |título= (ayuda)
  19. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 2 de noviembre de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  20. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  21. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  22. Espinosa Pérez, H; Ma. T. Gaspar Dillanes y P. Fuentes Mata. 1993. Listados Faunísticos de México. III. Los Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Instituto de Biología, UNAM., México. 99 pp.
  23. Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados
  24. Censo de Población y Vivienda 2020.https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados
  25. CONAPO: Indice de marginación. 2005
  26. CONEVAL: Mapas de pobreza e Índice de rezago social. 2007
  27. Pobreza por ingresos y errores estándares 2000 y 2005, estimaciones del CONEVAL con base en XII Censo de Población y Vivienda 2000 y en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Fuentes editar

  • Archivo Municipal de Huehuetla, Puebla.
  • Archivo Municipal de Caxhuacan, Puebla.
  • Cabrera Lira, M. (2011): Títulos de composición de las Tierras y linderos del pueblo de San Francisco Caxhuacan. Transcripción del documento original de 1869.

Enlaces externos editar