Incendio de la Iglesia de la Compañía

tragedia por incendio estructural en Santiago de Chile en 1863

El incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús ha sido «la catástrofe más grave» en la historia de Santiago,[1]​ la capital de Chile, y por su magnitud ha sido considerado uno de los peores de la historia moderna.[1][2][3][4]​ Este incendio «entristeció a todo el país»,[5]​ «causó en todo el mundo una sensacion [sic] profunda»[6][7]​ y «[en el extranjero,] hizo conocer a Chile más que toda su historia anterior».[8]

Incendio de la Iglesia de la Compañía

Ubicación Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Fecha 8 de diciembre de 1863
Hora 18:45
Uso del suelo Iglesia de la Compañía de Jesús

Ocurrió al atardecer del martes 8 de diciembre de 1863, durante la clausura de la festividad religiosa conocida como «mes de María»,[9][10]​ y afectó al antiguo templo jesuita, originalmente construido entre 1595 y 1631.[9]​ Se originó en el altar mayor, «por haberse comunicado de una media luna que contenía luces de parafina á algunos adornos de gasa y de flores que allí había, y de éstos á un cuadro de lienzo que lo transmitió hasta el techo (ortografía original)»,[11]​ de donde se extendió velozmente por la iglesia.[12]​ En poco más de una hora, el incendio dejó el céntrico templo en ruinas y causó «cerca de dos mil» muertos[11]​ —alrededor del 2 % de la población de la capital chilena de entonces—,[n 1]​ principalmente mujeres y niños.

Tras el siniestro, se ordenó llevar los cadáveres al cementerio[10][12]​ y demoler los restos de la iglesia[9][14]​ —posteriormente, en el lugar del templo, se plantó un jardín donde se erigió un monumento en recuerdo de las víctimas que fue inaugurado el 8 de diciembre de 1873—.[15][16]​ Por iniciativa ciudadana, se creó el Cuerpo de Bomberos de Santiago.[9]​ Por otra parte, el incendio de la iglesia de la Compañía contribuyó a la secularización parcial del gobierno chileno durante las dos décadas siguientes.[17]

Antecedentes editar

  Nota: En las citas a lo largo del artículo, se ha conservado cuidadosamente la ortografía original.

La iglesia de la Compañía de Jesús —estrechamente asociada con el culto mariano— estaba ubicada a una cuadra al poniente de la Plaza de Armas de Santiago, en la esquina norponiente de las actuales calles Compañía y Bandera, donde hoy se encuentran los jardines del ex-Congreso Nacional,[16]​ frente a los palacios del Real Tribunal del Consulado y de la Real Aduana.

 
Litografía de la Iglesia de la Compañía (1857)

Originalmente construida entre 1595 y 1631, la iglesia de la Compañía reemplazó la capilla provisoria levantada por los jesuitas en 1593.[9]​ En los siglos posteriores, y debido a los diversos daños sufridos, debió ser reconstruida, tras el terremoto de 1647, o reparada, luego del terremoto de 1730.[9]​ Tras la expulsión de los jesuitas del Imperio español en 1767, ordenada por el rey Carlos III, el templo quedó abandonado hasta el primer lustro del siglo XIX, cuando el sacerdote Manuel Vicuña Larraín se hizo su capellán y lo habilitó para el culto. Posteriormente, fue afectado por un incendio el 31 de mayo de 1841.[9]

Era la iglesia de moda de la alta clase social. La regentaba en 1863 el clérigo don Juan Ugarte que gustaba dar gran esplendor a las funciones que allí se celebraban. Fué [sic] uno de los primeros que introdujo en Chile la celebración del Mes de María que comenzaba el 8 de noviembre para terminarlo el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y por ser ese el mes de las flores entre nosotros.[10]
Abdón Cifuentes, Memorias, 1936.
La iglesia era más bien pequeña, de una sola nave y sin más puertas de salida que una grande en la fachada y una pequeña [...] que permitía salir a un callejón que separaba la iglesia del edificio del Congreso, entonces en construcción.[12]
Martina Barros de Orrego, Recuerdos de mi vida, 1942.

El incendio editar

Los preparativos editar

A las 19:45 del martes 8 de diciembre de 1863, debía celebrarse en la iglesia la misa en conmemoración de la Inmaculada Concepción con la que se daría por finalizada la celebración del mes de María, una de las festividades religiosas más populares del catolicismo chileno.

El señor Ugarte adornaba el templo con una profusión de colgaduras, cenefas y flores naturales y artificiales que eran un primor. Durante ese mes la concurrencia se desbordaba. El 8 de diciembre por la mañana más de tres mil personas habían recibido la Santa Comunión y el señor Ugarte invitó al concurso para que volviera a la noche, a la última distribución de la clausura del Mes de María.[10]
Abdón Cifuentes, Memorias, 1936.

Ya al atardecer, el templo estaba iluminado por miles de velas, lámparas de aceite y parafina, y adornado con cortinajes, globos de colores, cintas de papel y flores artificiales y naturales.

La iglesia ostentaba en ese día todo el ornato de que era capaz. El altar mayor se veía enriquecido con primorosos adornos, ricos candelabros de bronce, de mármol y de alabastro, innumerables ramilletes de flores naturales y artificiales, numerosas arañas de cristal y de bronce, algunas gasas transparentes de diferentes colores que también caían simétricamente de los grandes arcos de la cúpula, formando vistosos pabellones. El presbiterio estaba en buena parte ocupado por grandes maceteros de flores y árboles de luces de gracioso efecto, ánjeles [sic] y otros adornos de gusto y valor.
Llamaba sobre todo la atención la más sorprendente iluminación que hasta entonces se había visto en Chile y que cubría el altar mayor, los altares colaterales y principalmente la nave del medio. Un cordón de luz recorría toda la cornisa superior de la nave y formaba bajo la cúpula caprichosos emblemas. Importa mucho decir que no había en la iluminación gas hidrójeno [sic], sino las siguientes sustancias y en la manera que aquí indicamos; así será fácil comprender bien el oríjen [sic] verdadero del incendio. La iglesia se iluminaba con cera, estearina y parafina. La araña del medio del crucero tenía 80 luces de estearina y 16 lámparas de parafina. En cada arco de la nave principal había una araña de ocho velas de estearina y cuatro lámparas de parafina.
El Tabernáculo del altar mayor en que se hacía la esposición [sic] del Sacramento ocupaba la parte central del altar. Cubríale un gran velo de terciopelo bordado. Al pié [sic] de este Tabernáculo se había colocado pocos días antes una media luna como de tres metros de largo, formada por el lado visible con vidrio pavonado y con lata por el reverso. Contenía unos vasitos de cristal en número de 50 con parafina, tapados con lata, saliendo la luz por un cañoncito también de lata, que se alzaba de la tapa del vaso como dos pulgadas. No todos los vasos estaban dentro de la media luna entre el vidrio y la lata, sino que, para producir el efecto deseado, algunos quedaban fuera, en los estremos [sic]. Esta media luna se colocaba un metro 30 centímetros distante del Tabernáculo y un metro 70 centímetros del altar, en una mesa especial, sobre la cual descansaba el poste redondo que le servía de pié [sic]. Alzábase del suelo unos cuatro metros; y como este aparato fué [sic] trabajado a la lijera [sic], para aumentar su adorno se colocaron en todos sus bordes, entre el vidrio y la lata, unas pequeñas flores de lienzo, bastante separadas de los vasos. Habiendo provenido el fuego de esta media luna, estas circunstancias se hacen importantes.
Las luces de las cornisas de la iglesia eran de estearina. Cada vela era colocada en una plancha de lata y cubierta con un globo de cristal de color.
En el momento del incendio, mui [sic] pocas eran las luces que se hallaban encendidas, por faltar todavía mucho tiempo para empezar la función. En el altar mayor solo se veía la media luna encendida, pues siendo mui [sic] difícil el iluminarla, se hacía esta operación desde temprano. En este día se prendió a las seis y media. En las naves se veían con luz las arañas de los arcos y la grande araña del crucero.
Las demas [sic] luces estaban apagadas, y el número de todas las que debían encenderse más tarde ascendía a 2.200.[18]
Mariano Casanova, Historia del templo de la Compañía de Santiago de Chile, 1871.
En los días de novena había yo estado en la Iglesia [...], de suerte que conocía las disposiciones interiores del adorno y alumbrado que fueron causa del siniestro.
El altar mayor era, hasta la misma bóveda del edificio, un monumento de velas y flores que sobrecubría las columnas y demás miembros del mismo altar. Una cantidad de arañas de diferentes portes colgaban en disposiciones de simetría, aumentando por los aires el número incalculable de las luces colocadas sobre candeleros. Cortinajes con orladuras de oropel adornaban las cornisas de todo el templo, cuyas líneas generales eran acentuadas por nuevas filas de velas encendidas que seguían al mismo tiempo los arcos de las naves y el círculo desde donde se levantaba la cúpula. Las llamas del gas, más vivas y claras que las de las velas y cirios, habían sido dispuestas en media luna bajo la imagen de la Purísima, en el centro de aquella apoteosis.
Se dijo que allí estuvo el origen del fuego [...].[8]
Ramón Subercaseaux, Memorias de ochenta años: recuerdos personales, críticas, remiscencias históricas, viajes, anécdotas, 1936.
El altar de la Virgen estaba esa tarde muy engalanado con tules y flores artificiales [...] y muy iluminado con profusión de velas, única luz que podía usarse en aquellos días a más de las lámparas de aceite.[12]
Martina Barros de Orrego, Recuerdos de mi vida, 1942.

El inicio del fuego editar

Cerca de las 18:45, comenzó un incendio que se extendió velozmente por el templo; según una resolución judicial del 18 de julio de 1864, «el fuego tuvo orijen en el altar mayor, por haberse comunicado de una media luna que contenía luces de parafina á algunos adornos de gasa y de flores que allí habían, y de éstos á un cuadro de lienzo que lo transmitió hasta el techo (ortografía original)».[11]

 
Dibujo que retrata el incendio
 
Dibujo aparecido en Frank Leslie's Illustrated Newspaper
 
Litografía que retrata el incendio

Las primeras llamas provocaron gran pánico entre las personas, principalmente mujeres y niños, quienes se precipitaron a las salidas. Los grandes vestidos con crinolina usados entonces hicieron que el escape fuera difícil, o completamente imposible, provocando que los fieles cayeran y fueran pisoteados por los que venían detrás. Esto provocó un tumulto que bloqueó las puertas impidiendo la huida de las personas, que quedaron atrapadas y fallecieron aplastadas por la multitud, calcinadas por las llamas o sofocadas por el humo.

La iglesia estaba repleta desde temprano, en gran parte con la porción más escogida de nuestra sociedad femenina. Se comenzó a encender la extraordinaria y brillante iluminación que dejaba al templo como de día y parece que el incendio comenzó por unas colgaduras del presbiterio. La gente más próxima se alarmó y comenzó a remolinarse; unos decían incendio; los más lejanos creyeron que era temblor, pero unos pocos se dieron cuenta exacta del caso. Pronto todo era confusión y desorden. Muchos tocaron retirada, pero los más, creyendo que era un alboroto inmotivado se internaban más en la iglesia para tomar mejor lugar y allí fué [sic] Troya.[10]
Abdón Cifuentes, Memorias, 1936.
Como entonces no había asientos para las mujeres en ninguna iglesia [...] nosotras teníamos que llevar una pequeña alfombra para sentarnos en ella y no sufrir tanto con el frío de los ladrillos. Estas alfombritas parece que enredaron a muchas de las víctimas de esta horrible catástrofe, y lo mismo que la amplitud y resistencia de los vestidos de las señoras, contribuyeron a inmolar a muchas en ese día de lúgubre memoria.
[...] De improviso comenzaron a quemarse los tules, lo que quizás no se advirtió, por los fieles, desde el primer momento y no pudo sofocarse por eso el incendio, el que fué [sic] cundiendo con rapidez a causa de las flores que, como eran de tela encerada, facilitaban extraordinariamente la propagación del fuego. Por las colgaduras del altar trepó hasta la cúpula que era toda de madera y en poco tiempo abrasó toda la iglesia.
Parece que, en un principio, la gente que estaba bien colocada, no pretendió moverse creyendo que se lograría sofocar en el acto el pequeño fuego; pero, cuando éste se hizo amenazante, se abalanzaron todas a un mismo tiempo hacia la puerta de entrada, con tal empuje y precipitación, que se formó en ella una masa humana y una lucha entre las que desesperadamente querían huír [sic] de la hoguera y los que anhelaban entrar para salvar a los suyos [...] La confusión dicen que era enorme, que el humo no dejaba ver, que era imposible el respirar, que nadie podía conservar la calma y el raciocinio en semejantes momentos de horror; que la puerta quedó materialmente obstruída [sic] con una masa humana hasta una altura considerable.[12]
Martina Barros de Orrego, Recuerdos de mi vida, 1942.
Las llamas no aparecieron en un principio; por la cúpula se escapaba un humo negro solamente, que después se tiñó de reflejos rojos que se pronunciaban más a medida que obscurecía [sic] el día, largo en esa parte del año.
De repente, y como rompiendo obstáculos, subieron las llamas, inquietas y enormes, abrazando la cúpula entera, construída [sic] de pura madera; aumentándose y alzándose con nuevo pábulo, parecían llegar a una gran altura en el cielo que se mantenía en toda tranquilidad.
Avanzando el fuego por dentro, desde el coro hasta la fachada, el humo iba traspasando sucesivamente los tejados del templo, precediendo a las llamaradas que no tardaron en asomar en pos de él. La única torre del frente vió [sic] así llegar su turno; primeramente la envolvió el humo que se hacía denso poco a poco, que luego arrastraba fuegos de materias que volaban con él, y que se tornó en nueva llama que lamía la torre entera hasta más arriba de su empinada flecha.
El fuego más vivo y voraz, hecho por las gruesas vigas y los maderos, llegaba hasta la parte angosta de la torre que formaba como un talle o cintura encima de la cual venía la linterna y la punta que sostenía la cruz. Linterna y flecha, devoradas ya en su base, se inclinaron entonces ligeramente, crujieron, y en seguida [sic], como un tizón ardiente arrojado desde el cielo, cayeron juntas envueltas en humo y fuego y marcando el trayecto con chispas y destellos como de pirotécnica.
Voces se oían de todos lados. Algunos hombres pasaban por la calle gritando y gesticulando, sin sombrero; corrían mujeres de vestido abultado, pues en esa época se usaba la crinolina, sin manto en la cabeza, y con todo el pelo en desgreño.
En todas las esquinas se había colocado un piquete de policía y tropa de línea; los coches solían, sin embargo, pasar, corriendo y aumentando con su sonajera los clamores de la calle. Desde la plazuela de la Compañía se sentían levantarse también voces y otros ruidos que se mezclaban con el chisporroteo sordo del hogar encendido.[8]
Ramón Subercaseaux, Memorias de ochenta años: recuerdos personales, críticas, remiscencias históricas, viajes, anécdotas, 1936.

El rescate de las víctimas editar

 
Dibujo que retrata la búsqueda de los familiares, por Frank Leslie
 
Dibujo que retrata el rescate de las víctimas, por Ernest Charton

El improvisado rescate de las víctimas resultó en su mayor parte infructuoso. Se intentó aplacar el fuego e incluso una bomba a palancas estadounidense, construida en 1821, participó de dicho intento.[19]

Cuerpo sobre cuerpo, se formaba una muralla compacta i numerosa. Había mujeres que resistían el peso de diez o doce, otras tendidas encima, a lo largo, a lo atravesado, en todas direcciones. Era materialmente imposible desprender una persona de esa masa compacta y horripilante. Los más desgarradores lamentos se oían del interior de la iglesia.
Diario El Ferrocarril, 9 de diciembre de 1863.
En los umbrales mismos han perecido centenares de personas, quemadas a la vista de un pueblo inmenso a que dirijian [sic] sus brazos en ademan suplicante i [sic] que en esos momentos era impotente para salvarlas.
Diario El Ferrocarril, 10 de diciembre de 1863.

Cerca de las 20:00 horas, la cúpula, el campanario y la torre con el reloj se desplomaron.

Ya se había derrumbado con horrible estruendo la cúpula y la torre con su magnífico reloj y sus enormes campanas aplastando a centenares de víctimas. La puerta del costado oriental ofrecía el mismo horripilante espectáculo que las otras. Debajo de los arcos de la nave lateral que quedaban cerca de la puerta, se veían murallas como de metro y medio de altura, de cadáveres carbonizados.[10]
Abdón Cifuentes, Memorias, 1936.

El número de las víctimas editar

 
Transporte de los restos de las víctimas, por Ernest Charton
 
Fotografía de 1863 que muestra las ruinas de la iglesia y el retiro de los cadáveres en carretas

En poco más de una hora, el incendio dejó la céntrica iglesia en ruinas y, de acuerdo a una resolución judicial del 18 de julio de 1864, causó «cerca de dos mil» muertos[11]​ —otras fuentes señalan «más de dos mil, según la cuenta de la policía»,[10]​ «dos mil quinient[o]s»[20]​ y «cerca de tres mil»[8]​—; cifra abrumadora para una ciudad que tenía aproximadamente 100 000 habitantes.[n 1]

Debido a la imposibilidad de reconocer los cadáveres —se reconocieron siete según las fuentes—,[9]​ debieron ser sepultados en una fosa común de «veinticinco varas en cuadro [cavada por] cerca de doscientos hombres» frente al Cementerio General.[9]

Las autoridades se ocupaban en hacer conducir los cadáveres al cementerio [...] Allí pereció una buena parte de la sociedad más aristocrática de Santiago, como luego comenzó a saberse... Casi no quedó familia distinguida que no contase alguna víctima.[10]
Abdón Cifuentes, Memorias, 1936.
Dos días después se pudieron extraer los cadáveres hacinados entre las ruinas del templo y el Intendente comenzó a trasladarlos al Cementerio General. No había carros fúnebres en que hacerlo de modo que hubo que recurrir a los simples carretones que cubrían como se podía, hasta con pasto y hasta el pasto se acabó; el olor a carne quemada se expandió por todos los alrededores de la iglesia hasta hacerse insoportable [...] En este incendio murió tal cantidad de señoras y niñas de nuestra sociedad que puedo asegurar que no quedó familia alguna de la aristocracia de Santiago, que no perdiese algún deudo; las listas de desaparecidos que publicaron los diarios eran interminables.[12]
Martina Barros de Orrego, Recuerdos de mi vida, 1942.

Repercusiones editar

Creación del Cuerpo de Bomberos de Santiago editar

 
Directorio del CBS (1864): «J. Besa, A. C. Gallo, A. J. Prieto, M. Recabárren, E. Meiggs, C. Monery, G. Dubord, A. Eastman; M. A. Matta, J. T. Smith y M. A. Argüelles»

El incendio ocurrido en el templo de la Compañía motivó al ciudadano José Luis Claro y Cruz, quien había participado en el rescate de las víctimas, a crear una compañía de bomberos —tal como aquellas fundadas en Valparaíso (1851), Valdivia (1853)[n 2]​ y Ancud (1856)— mediante un llamado público en los diarios La Voz de Chile y El Ferrocarril los días 10 y 11 de diciembre, respectivamente, que fue respondido de forma masiva:

Al público. Se cita a los jóvenes que deseen tomar parte en la formación de una Compañía de bomberos, pasen el día 14 del presente, a la una de la tarde, al escritorio del que suscribe. J. Luis Claro.
La Voz de Chile, 10 de diciembre de 1863.[21]

El lunes 14, más de doscientos hombres se reunieron para crear un cuerpo de bomberos; se formó una comisión y, además, se acordó una segunda reunión para aprobar los estatutos y la organización de la institución para el día 20.[22]

En los salones del casino de la Filarmónica el domingo 20 de diciembre se fundó oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), que entonces fue organizado en cuatro compañías:[9]​ del Oriente, del Sur, del Poniente, y de Guardias de Propiedad —actuales 1.ª, 2.ª, 3.ª y 6.ª compañías, respectivamente—.[22]

Monumento a las víctimas editar

Por demanda popular, el decreto supremo 1383 del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública ordenó el 14 de diciembre la demolición de los muros del templo que habían soportado las llamas:[9][14]

Santiago, diciembre 14 de 1863
Núm. 1383. [...H]e acordado y decreto:
Art. 1° Procédase a la demolición de las murallas del incendiado templo de la Compañía;
Art. 2° Concédese un término de diez días para la extracción de los cadáveres que están sepultados en dicho templo.
Anótese y comuníquese.
Pérez. Miguel María Güemes

Posteriormente, en el lugar de la iglesia, se plantó un jardín donde se erigió en recuerdo de las víctimas el monumento «Al dolor», también denominada «La Dolorosa», obra en bronce del escultor francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse,[15][16]​ que fue inaugurado el 8 de diciembre de 1873 con las inscripciones:

A la memoria
de las víctimas inmoladas por el fuego el
viii de diciembre de mdccclxiii.
El amor y el duelo inextinguibles
del pueblo de Santiago.
Diciembre viii de mdccclxxiii
.

A las victimas del
incendio
de la
iglesia de la compañia
8 de diciembre de
1863
.

Este monumento, símbolo del dolor de la ciudad, fue transportado más tarde a una de las avenidas interiores del Cementerio General de Santiago. Posteriormente, fue trasladado a la actual plaza de ingreso del cementerio por el bombero, escritor y escultor Alberto Ried Silva.[15]

En tanto, en los jardines del antiguo Congreso Nacional, su lugar fue ocupado por un monumento que representa la resignación cristiana ante los designios divinos, «La virgen orante», también llamada «La Purísima», obra en mármol del escultor chileno José Miguel Blanco Gavilán,[23]​ de acuerdo al diseño Madonna e quattro angeli del artista italiano Ignazio Jacometti.

Galería

Controversia editar

Días después del incendio, se inició una dura polémica entre el presbítero Joaquín Larraín Gandarillas y el intendente de Santiago, Francisco Bascuñán Guerrero —ambos deudos de algunas de las víctimas—, por medio de la publicación de las cartas de uno y otro en la prensa capitalina los días 16, 21 y 22 de diciembre de 1863.

El motivo de la controversia fue el hallazgo de las cartas que las devotas dirigían al cielo en el llamado «Buzón de la Virgen» dentro de la iglesia incendiada. Larraín Gandarillas pidió al intendente la publicación de todas ellas para desvanecer el rumor de que la iglesia era «un foco de inmoralidad y corrupción»; sin embargo, Bascuñán Guerrero contestó al presbítero negando tal rumor aunque lamentó «que la superstición hubiera creado y fomentado prácticas imprudentes».[9]​ Las cartas de las devotas nunca fueron publicadas.

En la prensa internacional editar

Este incendio «causó en todo el mundo una sensacion [sic] profunda»[6][7]​ y «[en el extranjero,] hizo conocer a Chile más que toda su historia anterior».[8]​ Las noticias de él fueron comentadas, muchas veces con juicios o argumentos pro- o anti-católicos, incluso en Estados Unidos, Europa y Australia.[20][24][25]

Secularización parcial del gobierno chileno editar

Desde el comienzo de la República, se había iniciado en Chile una larga disputa entre la Iglesia y el Estado; sin embargo, a mediados del siglo XIX, el ejercicio por las autoridades chilenas de prerrogativas respecto de la Iglesia —como el derecho de patronato que reclamaba el Estado de proponer a la Santa Sede los candidatos a obispos y otros cargos eclesiásticos— originó una cada vez mayor oposición de parte de la jerarquía eclesiástica. Las divisiones se profundizaron con la llamada cuestión del Sacristán (1856-1857), en la cual se llegó a usar el recurso de fuerza en contra de una decisión del arzobispo de Santiago.

El incendio de la iglesia de la Compañía contribuyó a la secularización parcial del gobierno chileno durante las dos décadas siguientes.[17]​ Se instauró una ley interpretativa del artículo 5.º de la Constitución de 1833, que estableció una relativa libertad de culto (1865), y se aprobaron las llamadas leyes laicas, que establecieron los cementerios laicos (1883), el matrimonio civil (1884), y el registro civil (1884). Posteriormente, con la aprobación de la Constitución de 1925, se separó oficialmente la Iglesia del Estado en Chile; esta separación fue ratificada por la Santa Sede en dicho año, lo que puso término a las disputas.

Aspectos culturales editar

Literatura editar

Varios textos que tratan total o parcialmente del incendio de la iglesia de la Compañía fueron publicados a partir de 1863.

Los primeros fueron aquellos del historiador Benjamín Vicuña Mackenna, Resumen histórico del gran incendio de la Compañía (1863)[26]​ y Relación del incendio de la Compañía (1864);[27]​ del sacerdote Mariano Casanova, El incendio de la Iglesia de la Compañía: acontecido en Santiago de Chile el 8 de diciembre de 1863 (1865)[6]​ e Historia del templo de la Compañía de Santiago de Chile (1871);[7]​ y del cronista Daniel Riquelme, El incendio de la iglesia de la Compañía: el 8 de diciembre de 1863 (1893).[28]

También fue el tema del poema «Incendio de la Compañía» (Poesías populares de El Pequén, 1911),[29]​ de Juan Rafael Allende, uno de los feligreses que lograron escapar ilesos del incendio.[30]​ Asimismo, este hecho fue posteriormente incluido en las memorias del político Abdón Cifuentes (Memorias, 1936),[10]​ del pintor y diplomático Ramón Subercaseaux Vicuña (Memorias de ochenta años: recuerdos personales, críticas, remiscencias históricas, viajes, anécdotas, 1936)[8]​ y de la escritora Martina Barros Borgoño (Recuerdos de mi vida, 1942).[12]

Pintura editar

 
The Destruction by Fire of the Church de la Compania, Santiago, Chile, 8 December 1863, de Nathan Hughes

El británico Nathan Hughes (fl. 1849-1870) pintó The Destruction by Fire of the Church de la Compania, Santiago, Chile, 8 December 1863, cuadro de 135 × 197 cm que se encuentra en exposición en el Ayuntamiento del municipio de Lambeth (en inglés: Lambeth Town Hall), en Brixton, Londres (Inglaterra).[31]

Música editar

En 1960 el conjunto Cuncumén incluyó «Décimas al incendio de la Compañía», canto a lo humano del repertorio del dúo folclórico sancarlino Las Hermanas Acuña, en su álbum 150 años de historia y música chilena.[32]

Filatelia editar

El 30 de junio de 1993 Correos de Chile emitió una serie de dos sellos postales en conmemoración de los «Carros antiguos de bomberos».[33]​ Aunque ninguno de los dos carros bomba representados corresponde al periodo del incendio de la Compañía, en su versión para coleccionistas (denominada block souvenir), las estampillas se encuentran contenidas dentro de una ilustración que representa esta catástrofe.[34]

Las campanas de la Compañía editar

 
Las campanas de la iglesia en la Plaza de la Constitución

En el periodo 1871-1875, con la cooperación del presidente Federico Errázuriz Zañartu y de su ministro de Guerra y Marina, Aníbal Pinto, una de las campanas de la iglesia fue devuelta a los jesuitas, quienes la fundieron y crearon dos de las tres campanas de la torre derecha de la iglesia de San Ignacio (1872),[35]​ el nuevo templo de la orden.

El resto de ellas se vendió como chatarra al comerciante galés Graham Vivian, cuyo hermano mayor, el anticuario Henry H. Vivian,[n 3]​ supo apreciar la ornamentación y el valor de las campanas y propuso colocarlas en el campanario de la Iglesia de Todos los Santos en Oystermouth, Swansea (Gales), parroquia de la familia.[36]

Como regalo con ocasión del Bicentenario de Chile (2010), las campanas fueron devueltas a la ciudad de Santiago, donde se levantó un memorial provisorio a las víctimas en la Plaza de la Constitución.[37][38]​ A partir de marzo de 2011, las campanas han repicado a mediodía en los jardines del ex-Congreso Nacional, en reemplazo del cañonazo de las 12 del cerro Santa Lucía.[39]

Véase también editar

Notas editar

  1. a b Según el censo chileno del 19 de abril de 1865, la ciudad de Santiago tenía entonces 115 377 habitantes.[13]
  2. Su constitución definitiva se produjo en marzo de 1875.
  3. En realidad, fue el coleccionista de arte y filántropo Richard Glynn Vivian —el cuarto de los hijos del industrial, político y miembro del parlamento John Henry Vivian—; sus hermanos mayores fueron el industrial y político Henry Hussey Vivian, primer barón Swansea; William Graham Vivian, y el industrial y político Arthur Pendarves Vivian.

Referencias editar

  1. a b Peña Otaegui, 1944, pp. 251-252.
  2. «Burning of the Compania at Santiago, Chili» (HTM). Harper's Weekly (en inglés) 8 (370): 65, 71. 30 de enero de 1864. 
  3. Lambert, 2003. «Perhaps the deadliest of all church fire disasters occurred in 1863, in a Jesuit church in Santiago, Chile. Some records say that 2500 people perished»
  4. Blanco Abarca, Benjamín (30 de enero de 2011). «Patrimonio urbano: lo que el incendio se llevó». La Tercera. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  5. Memoria Chilena (s/f). «José Joaquín Pérez Mascayano (1800-1889)». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  6. a b c Casanova, 1865.
  7. a b c Casanova, 1871.
  8. a b c d e f Subercaseaux, 1936.
  9. a b c d e f g h i j k l Vicuña Mackenna, Benjamín (1997). El incendio del templo de la Compañía de Jesús (3.ª edición). Santiago de Chile: Editorial Francisco de Aguirre. pp. 7, 90, 106, 163-180. ISBN 956-234-041-4. 
  10. a b c d e f g h i Cifuentes, 1936.
  11. a b c d Valdés, 1900, pp. 37-38.
  12. a b c d e f g Barros, 1942.
  13. Oficina Nacional de Estadísticas (septiembre de 1866). «Censo jeneral de la República de Chile levantado el 19 de abril de 1865» (PDF). www.ine.cl. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  14. a b Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (14 de diciembre de 1863). «Decreto supremo 1383 de 1863 del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública». 
  15. a b c Hernández, 1994.
  16. a b c De Frutos D., María Cecilia (23 de marzo de 2013). «El jardín del centro» (ASP). El Mercurio. Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  17. a b Serrano, 2008.
  18. Casanova, 1871, pp. 38-39.
  19. Bustos Grandón, Sergio (19 de noviembre de 2011). «Los tesoros del primer museo de bomberos» (HTM). El Mercurio: C 27. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2011. 
  20. a b «Terrific Tragedy in Chili - Two Thousand Five Hundred Persons Roasted to Death in a Church». The New York Times (en inglés). 18 de enero de 1864. 
  21. Gutiérrez, s/f.
  22. a b Cuerpo de Bomberos de Santiago, s/f, pp. 4-5.
  23. Salazar, C. (25 de abril de 2009). «El monumento a las víctimas del incendio de la Compañía: ¿cuántos son? ¿dónde están? ¿cuál es el original? (Parte II)- El segundo monumento» (HTML). Consultado el 11 de octubre de 2011. 
  24. Martland, Samuel J. (junio de 2017). «Fire and Faith». History Today (en inglés) 67 (7). Consultado el 30 de mayo de 2018. 
  25. «Église de la Compagnie à San-Yago du Chili». Le Monde Illustré (en francés) (París) 8 (357): 100, 109. 13 de febrero de 1864. Consultado el 26 de enero de 2017. 
  26. Vicuña Mackenna, 1863.
  27. Vicuña Mackenna, 1864.
  28. Riquelme, 1893.
  29. Allende, 1911.
  30. Memoria Chilena (s/f). «Juan Rafael Allende (1848-1909) - Cronología» (ASP). www.memoriachilena.cl. Consultado el 15 de diciembre de 2019. «A través del presbiterio logra escapar del incendio que azota a la Iglesia de la Compañía de Jesús, donde murieron más de dos mil personas que se encontraban en el lugar». 
  31. BBC (2016). «Your Paintings» (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2016. 
  32. «Cuncumén: Discografía - 150 años de historia y música chilena (1960, EMI Odeon)» (PHP). Música Popular. Archivado desde el original el 7 de enero de 2011. Consultado el 15 de abril de 2015. 
  33. Chilecollector (1993). «Sellos de Chile / Stamps of Chile - Sellos / Stamps # 1625-1626: 1993 "Carros antiguos de bomberos"» (HTML). www.chilecollector.com. Consultado el 22 de noviembre de 2011. 
  34. Correos de Chile (1993). «Sellos y filatelia» (PDF). www.correos.cl. p. 84. Archivado desde el original el 10 de junio de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2011. 
  35. «Iglesia San Ignacio de Loyola - Historia y arquitectura» (PHP). www.iglesiasanignacio.cl. s/f. Archivado desde el original el 13 de abril de 2009. Consultado el 19 de diciembre de 2013. 
  36. Álamos Undurraga, Felipe (26 de septiembre de 2010). «La "conexión galesa" de las campanas más viajadas de la historia de Chile». El Mercurio: E 4-E 5. Consultado el 20 de octubre de 2010. 
  37. «Campanas de la iglesia de la Compañía regresan a Chile». www.lanacion.cl. 10 de agosto de 2010. Consultado el 3 de septiembre de 2010. 
  38. bbc.co.uk (8 de febrero de 2010). «Church bells to return to Chile» (en inglés). news.bbc.co.uk. Consultado el 3 de septiembre de 2010. 
  39. Álvarez, Bernardita (29 de abril de 2011). «Reemplazan cañonazo de las 12 del cerro Santa Lucía por repique de antiguas campanas jesuitas» (PDF). La Tercera. p. 62. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de junio de 2011. 

Bibliografía editar

Bibliografía adicional editar

Enlaces externos editar