Un éster carbónico es un compuesto orgánico con el grupo funcional R1-O-CO-O-R2 donde R1 y R2 son radicales orgánicos. Pueden considerarse derivados del ácido carbónico, H2CO3, donde se sustituyen los dos átomos de hidrógeno por dos radicales. Son similares a los ésteres en cuanto a su estructura, con un átomo de oxígeno intermedio adicional, por lo que poseen propiedades químicas similares.[1]

Ácido carbónico Éster de ácido carbónico Éster de ácido carboxílico

Nomenclatura editar

Muchos de ellos tienen nombres comunes. Se pueden nombrar como derivados del ácido carbónico, con el nombre "carbonato de" más el nombre de los radicales alquilo. Ejemplos: Carbonato de etilbutilo: CH3-CH2-O-CO-O-CH2-CH2-CH2-CH3 Carbonato de dimetilo CH3-O-CO-O-CH3

Síntesis editar

Los métodos de laboratorio para la síntesis de ésteres carbónicos son:

COCl2 + 2 R-OH → R-O-CO-O-R + 2 HCl

  • por reacción entre ésteres del ácido clorofórmico y alcoholes:[1]

Cl-CO-O-R + R'-OH → R'-O--CO-O-R + HCl

Propiedades editar

Son líquidos estables, de color agradable y etéreo. Manifiestan las mismas reacciones que los ésteres de ácido carboxílico: hidrólisis ácida y alcalina, transesterificación ácida y alcalina, formación de uretanos y de urea por la acción del amoníaco y condensación con grupos metileno activos.

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c Tratado de Química Orgánica: Tomo 1 (1ª parte). Química Orgánica sistemática. F. Klages. Ed. Reverté. Barcelona, 1968 (reimpresión 2005). ISBN 84-291-7311-0. Pág. 408
  2. Zinc(II)-pyridine-2-carboxylate / 1-methyl-imidazole: a binary catalytic system for in the synthesis of cyclic carbonates from carbon dioxide and epoxides Arkivoc 2007 (iii) 151-163 (EA-2262DP) Thomas A. Zevaco, Annette Janssen, and Eckhard Dinjus Link Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.