En Linux /dev/full o el dispositivo siempre lleno[1][2]​ es un archivo de dispositivo especial que devuelve el código de error ENOSPC, —que significa que no hay espacio libre en el dispositivo— al intentar escribir en él, y proporciona un número infinito de bytes cero a cualquier proceso que lea de él, como /dev/zero. Este dispositivo se usa generalmente cuando se prueba el comportamiento de un programa cuando encuentra un disco lleno.

$ echo "Hola mundo" > /dev/full
bash: echo: error de escritura: No queda espacio en el dispositivo

FreeBSD también es compatible con /dev/full por defecto desde 2016.[3]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Aoki, Osamu "1.2.11 Special device files", Debian Reference, 22 de noviembre de 2010, consultado el 22 de noviembre de 2010.
  2. Man Page for full (Linux section 4), 24 de noviembre de 2007, consultado el 1 de junio de 2011
  3. «FreeBSD 11.0-RELEASE Release Notes». FreeBSD official site. Consultado el 24 de abril de 2019.