Actinomyces

género de bacterias

Actinomyces es un género de bacterias definido por Harz en 1877, del tipo grampositivo. Algunas especies son anaerobias, mientras que otras son facultativas anaerobias.

 
Actinomyces

Cambios histológicos en un absceso cerebral debidos a Actinomyces naeslundii
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Actinomycetota
Clase: Actinomycetia
Orden: Actinomycetales
Familia: Actinomycetaceae
Género: Actinomyces
Harz, 1877
Especie tipo
Actinomyces bovis
Harz, 1877
Sinonimia
  • Actinomyce Meyen, 1827
  • Discomyces Rivolta, 1878
  • Actinocladothrix Affanassieff & Schulz 1889

Las especies de Actinomyces no forman esporas, y, mientras que las bacterias individuales son esféricas, las colonias forman estructuras semejantes en forma a las hifas de los hongos.[1]​ Muchos Actinomyces son patógenos oportunistas de los seres humanos y de otros mamíferos, particularmente en la cavidad bucal. En casos raros, estas bacterias pueden causar actinomicosis, una enfermedad caracterizada por la formación de abscesos en la boca, los pulmones, o el aparato digestivo.[2]​ Algunas especies son responsables del olor vegetal de la tierra, que a menudo es particularmente notable después de una lluvia.[3]

Patología editar

Actinomyces israelii causa frecuentemente actinomicosis. Esta es una de las patologías con más diagnósticos erróneos, pues frecuentemente se confunde con neoplasia. A. socranski es un colonizador normal de la vagina, colón y boca. La infección se produce en primer lugar por una rotura de la barrera mucosa producida a causa de varios procedimientos (dental, GI), aspiración, o por patologías tales como diverticulitis. La fase crónica de esta enfermedad es conocida como «fase clásica» puesto que la fase temprana o aguda es a menudo ignorada por los servicios médicos. Esta se caracteriza por un lento crecimiento contiguo que puede alternar entre la curación espontánea y la recurrencia, con una gran densidad de lesión fibrótica. La lesión es a menudo descrita como «de madera». Aparece una purulencia de gránulos de azufre rodeada de neutrófilos. Este conglomerado de organismos es prácticamente el diagnóstico de Actinomyces israelii.

La forma más común de la actinomicosis es oral-cervicofacial. Se caracteriza por ser indolora y dar lugar a «mandíbulas desiguales». La linfadenopatía, sin embargo, es poco frecuente. Otra forma de actinomicosis es una patología torácica, que a menudo se diagnostica incorrectamente como una neoplasia, ya que forma una masa que se extiende a la pared torácica. Se origina por la aspiración de estos organismos desde la orofaringe. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, fiebre y pérdida de peso.

Otra manifestación de la actinomicosis es una patología abdominal. Esta puede ocasionar un tracto sinusal que drene la pared abdominal o la zona perianal. La actinomicosis pélvica generalmente es causada por los dispositivos intrauterinos (DIU). Los síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal y pérdida de peso. También se ha mostrado que Actinomyces sp. puede infectar el sistema nervioso central en un perro «sin evidencia de un trauma anterior o de infección en otro órgano».[4]

Tratamiento, prevención y control editar

El tratamiento de la actinomicosis implica la combinación del desbridamiento quirúrgico de los tejidos afectados y la administración prolongada de antibióticos.

Las especies pertenecientes al género Áctinomyces son sensibles a penicilina (que se considera el antibiótico de elección), así como a eritromicina y clindamicina.

La mayoría de las especies es resistente a metronidazol, y las tetraciclinas tienen una actividad variable.

Se debe sospechar la existencia de un foco sin drenaje en los pacientes que no parecen responder al tratamiento prolongado (de 4 a 12 meses). La respuesta clínica suele ser buena, incluso en los pacientes que han sufrido una destrucción extensa de los tejidos. El mantenimiento de una buena higiene bucodental y el uso de la profilaxis antibiótica adecuada cuando se realizan maniobras invasivas en la cavidad bucal o en el tubo digestivo pueden disminuir el riesgo de estas infecciones.

Taxonomía editar

De acuerdo con el Sistema Integrado de Información Taxonómica, incluye las siguientes especies:[5][6]

Ilustración Nombre binomial
Autor
Comentarios
  Actinomyces bovis
Harz, 1877
Es la especie tipo del género.
  Actinomyces bowdenii
Pascual et al., 1999
  Actinomyces bouchesdurhonensis
Mailhe et al., 2017
  Actinomyces canis
Hoyles et al., 2000
  Actinomyces cardiffensis
Hall et al., 2003
  Actinomyces catuli
Hoyles et al., 2001
  Actinomyces coleocanis
Hoyles et al., 2002
  Actinomyces dentalis
Hall et al., 2005
  Actinomyces denticolens
Dent & Williams, 1984
  Actinomyces europaeus
Funke et al., 1997
  Actinomyces funkei
Lawson et al., 2001
  Actinomyces georgiae
Johnson et al., 1990
  Actinomyces gerencseriae
Johnson et al., 1990
  Actinomyces graevenitzii
Pascual Ramos et al., 1997
  Actinomyces hominis
Funke et al., 2010
  Actinomyces hongkongensis
Woo et al., 2004
  Actinomyces hordeovulneris
Buchanan et al., 1984
  Actinomyces howellii
Dent & Williams, 1984
  Actinomyces hyovaginalis
Collins et al., 1993
  Actinomyces israelii
(Kruse, 1896) Lachner-Sandoval, 1898
  Actinomyces johnsonii
Henssge et al., 2009
  Actinomyces marimammalium
Hoyles et al., 2001
  Actinomyces massiliensis
Renvoise et al., 2009
  Actinomyces mediterranea
Mailhe et al., 2017
  Actinomyces meyeri
(ex Prévot, 1938) Cato et al., 1984
  Actinomyces naeslundii
Thompson & Lovestedt, 1951 emend. Henssge et al., 2009
  Actinomyces nasicola
Hall et al., 2003
  Actinomyces naturae
Rao et al., 2012
  Actinomyces neuii
  Actinomyces odontolyticus
Batty, 1958
  Actinomyces oricola
Hall et al., 2003
  Actinomyces oris
Henssge et al., 2009
  Actinomyces provencensis
Ndongo et al., 2017
  Actinomyces radicidentis
Collins et al., 2001
  Actinomyces radingae
Wüst et al., 1995 emend. Vandamme et al., 1998
  Actinomyces ruminicola
An et al., 2006
  Actinomyces slackii
Dent & Williams, 1986
  Actinomyces suimastitidis
Hoyles et al., 2001
  Actinomyces timonensis
Renvoise et al., 2010
  Actinomyces turicensis
Wüst et al., 1995 emend. Vandamme et al., 1998
  Actinomyces urinae
Morand et al., 2016
  Actinomyces urogenitalis
Nikolaitchouk et al., 2000
  Actinomyces vaccimaxillae
Hall et al., 2003
  Actinomyces viscosus
(Howell et al., 1965) Georg et al., 1969

Referencias editar

  1. Holt JG (editor) (1994). Bergey's Manual of Determinative Bacteriology (9th ed. edición). Williams & Wilkins. ISBN 0-683-00603-7. 
  2. Bowden GHW (1996). Actinomycosis in: Baron's Medical Microbiology (Baron S et al, eds.) (4th ed. edición). Univ of Texas Medical Branch. (via NCBI Bookshelf) ISBN 0-9631172-1-1. 
  3. The Sweet Smell of Rain
  4. Couto, S. S.; Dickinson, P. J.; Jang, S.; Munson, L. (2016). «Pyogranulomatous Meningoencephalitis Due to Actinomyces sp. in a Dog». Veterinary Pathology (en inglés) 37 (6): 650-652. doi:10.1354/vp.37-6-650. 
  5. «Actinomyces (TSN 189401)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  6. «Genus Actinomyces». LPSN bacterio.net (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2019. 

Fuentes editar

Enlaces externos editar