Adolfo Carpio

filósofo argentino

Adolfo P. Carpio, (3 de junio de 1923, Argentina – 25 de diciembre de 1996, Argentina) fue un profesor de filosofía y filósofo argentino.

Imagen de Adolfo P. Carpio
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adolfo_Carpio.jpg
Adolfo Carpio
Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de diciembre de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata

Estudios editar

Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en donde también se había recibido años antes de Profesor. Cursó estudios en las universidades de Heidelberg y de Friburgo en Alemania.

Trayectoria editar

Ejerció su profesión en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue profesor titular de las cátedras de Introducción a la Filosofía y de Metafísica. También fue profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y en la Universidad de Puerto Rico. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Por su trayectoria, recibió el Premio Konex en Metafísica en 1986.

Bibliografía editar

  • Carpio, Adolfo P. (1974/1993). Principios de filosofía: Una introducción a su problemática. Buenos Aires: Glauco. ISBN 950-9115-01-0. 
  • Carpio, Adolfo P. (1974/1993). Páginas de filosofía. Argentina: Universidad de Rosario. 
  • Carpio, Adolfo P. (1974/1993). El sentido de la historia de la Filosofía. Argentina: Eudeba. 
  • Carpio, Adolfo P. (1974/1993). Francisco Romero: persona y pensamiento. Argentina: Academia Nacional de Ciencias. 

Tradujo el Tao te king de Lao Tse, publicado por Editorial Sudamericana. También tradujo ¿Qué es eso de filosofía? y La pregunta por la técnica de Martin Heidegger.

Enlaces externos editar