El loro alisero, amazona tucumana, loro tucumano o loro pinero[2]​ (Amazona tucumana)[3]​ es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae que habita en la zona meridional de América del Sur.

 
Loro alisero
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Amazona
Especie: A. tucumana
Cabanis, 1885
Distribución

Hábitat editar

Habita al noroeste de Argentina y sur de Bolivia. El hábitat natural es el bosque húmedo bajo tropical o subtropical y montano tropical o subtropical.

Descripción editar

Es un loro de tamaño mediano; mide de 30 a 31 centímetros, su plumaje es predominantemente verde con bordes negros. Un triángulo rojo marca la parte frontal del cráneo. Las orillas de las alas presentan plumas rojas, negras y amarillas. El pico es color hueso amarillento. A los ojos les rodea un anillo blanco. El plumaje que sale de la cola tienden hacia el color naranja en los adultos y amarillo en los jóvenes.

Reproducción editar

Esta especie tiene una sola camada anual. La temporada de reproducción comienza en enero. Las parejas hacen su nido en árboles huecos. La hembra coloca de 2 a cuatro huevos. El período de incubación promedio es de 26 días. Las crías abandonan el nido alrededor de las 8 o 10 semanas de edad.

Amenazas editar

De acuerdo con la Lista Roja de la UICN, El loro alisero está catalogado como especie vulnerable. Se cree que su población actual ronda de 7.000 a 9.500 ejemplares, siendo las principales amenazas para esta especie el comercio ilegal como mascota y la destrucción de hábitat, por lo que las poblaciones este loro están disminuyendo drásticamente. Por ello, te suplicamos a que no participes en la compra ilegal de loros silvestres, y de esta forma, podrás evitar su extinción.

Referencias editar

  1. BirdLife International. «Amazona tucumana». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  2. Sierra Praeli, Yvette (7 de septiembre de 2018). «Bolivia empieza a contar las aves que viven en la Reserva Natural Loro Pinero». Mongabay. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de abril de 2013. 

Enlaces externos editar