Anexo:Actividades de SILAT

Los Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología (SILAT) constituyen una entidad científica, sin fines de lucro, creada en abril del 2009 en Costa Rica, dedicada al estudio de los términos médicos anatómicos, histológicos y embriológicos.

Fines y funciones editar

1. Estimular y fomentar el conocimiento de la terminología internacional morfológica a través de simposios, seminarios, jornadas, cursos, mesas redondas, conferencias, publicaciones, en las universidades de los países de habla hispana y portuguesa.

2. Estudiar y analizar las traducciones castellana y portuguesa de la terminología internacional morfológica procedentes de la versión latina.

3. Promover capacitación y brindar adiestramiento -en esta materia- a los docentes e investigadores universitarios de esta región.

4. Efectuar y facilitar investigaciones en las universidades de los países ibero-latinoamericanos, con el objeto de analizar los problemas de las terminologías anatómica, histológica y/o embriológica y sus posibles soluciones.

5. Asesorar a los países miembros en el estudio e implementación de reformas en los programas tendientes a modernizar la enseñanza universitaria en el campo de la terminología internacional.

6. Sustentar, como finalidad primordial, la integración regional a la terminología internacional vigente.

Actividades editar

Las actividades de SILAT se concretan en los siguientes puntos

Promoción editar

Coordinar y promover los esfuerzos para la divulgación y utilización de la terminología internacional en las universidades ibero-latinoamericanas.

Docencia editar

Adiestramiento y capacitación de docentes en esta materia (en especial del sector público) a través de simposios, seminarios, jornadas, cursos, etc.

Una función básica de SILAT es la formación de instructores con el fin de lograr un efecto multiplicador. Consiste en preparar cuadros técnicos, capaces de llevar a cabo -en el ámbito nacional- labores de adiestramiento en las áreas específicas (anatomía, embriología e histología) para las que han sido adiestrados.

Investigación editar

Realiza estudios -tanto a nivel regional como nacional- que sirven de base para la búsqueda de un lenguaje científico común para toda la comunidad ibero-latinoamericana de las ciencias morfológicas.

Además, se formulan propuestas de terminologías regionales y nacionales, que se ponen a consideración y discusión en el Comité de Expertos de SILAT.

Publicaciones editar

Lleva a cabo una labor de documentación en el campo científico y educativo; y realiza una serie de publicaciones: a) informes de simposios, seminarios, jornadas, conferencias, mesas redondas; y b) folletos, boletines, cuadernillos y libros sobre terminología anatómica, histológica y embriológica.

Asesoría técnica editar

Considera proyectos de asistencia y cooperación técnica en la materia. Se ofrece a las universidades ibero-latinoamericanas y organismos que lo deseen.

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar