Anexo:Aves de Trinidad y Tobago

Mapa de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago, localización.

Esta es una lista de las especies de aves registradas en Trinidad y Tobago. La avifauna de Trinidad y Tobago incluye un total de 486 especies, pertenecientes a 24 órdenes y 70 familias. Dos especies son endémicas, la pava de Trinidad (Pipile pipile) (críticamente amenazada de extinción) y el momoto de Trinidad (Momotus bahamensis); 7 han sido erradicadas del territorio; cinco han sido introducidas por el hombre y alrededor de 150 son consideradas raras o accidentales. De acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,[1]​ 7 especies están amenazadas a nivel global.[2]

El tratamiento taxonómico de este listado (designación y secuencia de órdenes, familias y especies) y nomenclatura (nombres científicos) sigue la clasificación establecida por Clements Checklist v.2017.[3][2]​ Los nombres vérnaculos son los recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (SEO).[4]

Las siguientes etiquetas han sido utilizadas para resaltar ciertas categorías pertinentes. Las especies que se encuentran comúnmente, o sea, son nativas, no se colocan en ninguna de estas categorías.[2]

  • (A) Accidental especie que rara vez o accidentalmente ocurre en Trinidad y Tobago.
  • (I) Introducida especie introducida en Trinidad y Tobago como consecuencia, directa o indirecta, de acciones humanas.
  • (E) Endémica especie que ocurre exclusivamente en el territorio de Trinidad y Tobago.
  • (Er) Erradicada especie anteriormente existente pero actualmente erradicada del territorio de Trinidad y Tobago.

A seguir, la lista completa de acuerdo con Avibase:[2]

Tinamúes.

 
Chajá añuma (Anhima cornuta), ave erradicada de Trinidad y Tobago.

Chajás.

 
Cerceta aliazul (Anas discors)
 
Ánade rabudo norteño (Anas acuta)

Patos, ánades, cercetas, porrones, malvasías y otros.

 
Chachalaca culirroja (Ortalis ruficauda), el ave símbolo de Tobago.[5]

Pavas, chachalacas, pavones.

 
Zampullín de pico grueso (Podilymbus podiceps)

Zampullines.

 
Flamenco rojo (Phoenicopterus ruber)

Flamencos.

Petreles, pardelas.

Paiños.

Rabijuncos.

 
Jabirú (Jabiru mycteria)

Cigüeñas, jabirús, tántalos.

Fragatas.

 
Piquero patirrojo (Sula sula)

Piqueros.

Cormoranes.

 
Anhinga americana (Anhinga anhinga)

Anhingas.

Pelícanos.

 
Garza azulada (Ardea herodias)
 
Garceta nívea (Egretta thula)

Avetoros, garzas, garcetas y otros.

 
Corocoro rojo o ibis escarlata (Eudocimus ruber), el ave símbolo de Trinidad.[5]

Corocoros, ibis, espátulas.

Orden: Cathartiformes

editar
 
Zopilote rey (Sarcoramphus papa)

Zopilotes, auras.

Orden: Accipitriformes

editar
 
Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Águila pescadora.

 
Milano cabecigrís (Leptodon cayanensis)
 
Busardo urubitinga (Buteogallus urubitinga)

Elanios, milanos, busardos, águilas, gavilanes y otros.

 
Rascón overo (Pardirallus maculatus)

Fochas, gallaretas, polluelas, rascones y otros.

Avesol.

 
Carrao (Aramus guarauna)

Carrao.

 
Alcaraván (Burhinus bistriatus)

Alcaraván.

Cigüeñelas, avocetas.

 
Ostrero común americano
(Haematopus palliatus)

Ostreros.

 
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Chorlitos, chorlitejos, avefrías.

Jacanas.

 
Aguja café (Limosa haemastica)
 
Becasina (Gallinago delicata)
 
Andarríos maculado (Actitis macularius)

Correlimos, zarapitos, playeros, falaropos y otros.

Págalos.

 
Gaviota guanaguare (Leucophaeus atricilla)
 
Charrán común (Sterna hirundo)

Gaviotas, charranes, charrancitos y otros.

 
Paloma colorada (Patagioenas cayennensis)

Palomas, tortolitas, zenaidas.

 
Cuclillo de manglar (Coccyzus minor)

Garrapateros, cucos, cuclillos.

 
Lechuza común (Tyto alba)

Lechuzas.

 
Cárabo café (Ciccaba virgata)

Autillos, búhos, mochuelos, cárabos.

 
Añapero garrapena (Chordeiles acutipennis)

Chotacabras, añaperos.

 
Nictibio urutaú (Nyctibius griseus)

Nictibios.

Guácharo.

 
Vencejo acollarado (Streptoprocne zonaris)

Vencejos.

 
Amazilia de Tobago (Amazilia tobaci )

Colibríes, mangos, esmeraldas, amazilias.

 
Trogón dorsiverde (Trogon viridis)

Trogones y quetzales.

 
Momoto de Trinidad (Momotus bahamensis), ave endémica de Trinidad y Tobago.

Momotos.

 
Martín pescador enano (Chloroceryle aenea)

Martines pescadores.

Jacamarás.

Tucanes, tucanetes.

 
Carpintero coronirrojo (Melanerpes rubricapillus)

Carpinteros, carpinteritos, picamaderos.

 
Carancho norteño (Caracara cheriway)

Halcones ,caracaras, cernícalos.

 
Loro cabeciazul (Pionus menstruus)

Loros, catitas, guacamayos, periquitos, aratingas y otros.

 
Batará mayor (Taraba major)

Batarás, hormigueros, hormigueritos.

 
Tororoí cholino (Grallaria guatimalensis)

Tororoíes.

Chululúes.

 
Trepatroncos cacao (Xiphorhynchus susurrans)

Tirahojas, trepatroncos, ticoticos, picoleznas y otros.

 
Fiofío ventriamarillo (Elaenia flavogaster)
 
Titirijí moteado (Todirostrum maculatum)
 
Atila polimorfo (Attila spadiceus)
 
Tirano palmero (Tyrannopsis sulphurea)

Mosqueros, mosqueritos, fiofíos, titirijíes, pibíes, picoplanos, bienteveos, tiranos y otros.

 
Campanero blanco (* Procnias albus)

Cotingas, guardabosques y otros.

 
Saltarín dorsiazul (Chiroxiphia pareola)

Saltarines.

Titiras, anambés y otros.

 
Vireo ojiblanco (Vireo griseus)

Vireos, verdillos, vireones.

 
Golondrina aliblanca (Tachycineta albiventer)

Golondrinas.

Cucaracheros.

Soterillos, perlitas.

 
Zorzal cuelliblanco (Turdus albicollis)

Zorzales, zorzalitos, mirlos.

 
Sinsonte tropical (Mimus gilvus)

Sinsontes.

 
Reinita protonotaria (Protonotaria citrea)
 
Reinita atigrada (Setophaga tigrina)
 
Reinita coronidorada (Basileuterus culicivorus)

Reinitas, candelitas.

 
Tangara turquesa (Tangara mexicana)
 
Semillero aliblanco (Sporophila americana)
 
Pepitero grisáceo (Saltator coerulescens)

Tangaras, semilleros, pepiteros y otros.

 
Quitrique avispero (Piranga flava)
 
Arrocero (Spiza americana)

Pirangas, habías, picogruesos y otros.

 
Turpial boyerito (Icterus cayanensis)

Tordos, zanates, turpiales, vaqueros, caciques y otros.

 
Eufonia violácea (Euphonia violacea)

Eufonias, clorofonias, jilgueros.

Gorriones.

Familia: Estrildidae

editar

Referencias

editar
  1. BirdLife International. 2016. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). Consultada el 26 de julio de 2018.
  2. a b c d Lepage, Denis (10 de septiembre de 2017). «Lista de las aves del mundo - Trinidad y Tobago». Avibase. Consultado el 26 de julio de 2018. 
  3. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife). 1 a 16. ISSN 0570-7358. 
  5. a b National Symbols - National Birds Nalis - Trinidad & Tobago National Library and Information System Authority. En inglés. Consultada el 9 de abril de 2017.

Bibliografía

editar
  • ffrench, Richard (1991). Comstock Publishing, ed. A Guide to the Birds of Trinidad and Tobago (2a. edición). ISBN 0-8014-9792-2. 

Enlaces externos

editar
  • Kenefick, Martyn. 23-06-2015. Lista de las especies de aves de los países y territorios de Sudamérica: Trinidad y Tobago. Versión 01-04-2107. Planilla Excel disponible para descarga. South American Classification Committee - American Ornthologist's Union (Comité de clasificación de Sudamérica - Unión de los ornitólogos americanos.). En inglés.