Anexo:Basílicas y catedrales de Venezuela

Este artículo recoge todas las basílicas y catedrales de Venezuela, templos católicos que tienen especial relevancia eclesiástica. Además, desde el punto de vista arquitectónico, esas iglesias son algunos de los mejores ejemplos del país y algunas, han sido incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad (incluidas en ámbitos más amplios)[1]​ y otras muchas están clasificadas como monumentos nacionales, tanto históricos como artísticos.

En Venezuela, para junio de 2024, 40 iglesias católicas tienen la condición de catedral, y otras 17 la de basílica[2]​ por habérseles concedido por declaración papal. De esos templos, cuatro tienen la doble condición de catedral y basílica.

Eclesiásticamente, Venezuela se organiza en 9 provincias eclesiásticas (archidiócesis o sedes metropolitanas), 25 diócesis, tres vicariatos apostólicos, dos exarcados apostólicos, y un ordinariato militar. Cada una de estas subdivisiones está encabezada por un obispo (de alguna clase)[3]​ (Véase en: Anexo:Diócesis latinas de Venezuela).

Distinción eclesiástica

editar

Desde el punto de vista religioso, una catedral es un templo cristiano en el que el obispo tiene sede o cátedra —lugar desde donde preside la comunidad cristiana, enseñando la vida de fe y la doctrina—, siendo así la iglesia principal de cada diócesis o iglesia particular

Además, una iglesia católica tiene la consideración de «basílica» por prerrogativa del romano pontífice a causa de su importancia, circunstancias históricas o relevancia. Esto le otorga el derecho a lucir en el altar mayor dos signos de la dignidad papal y la unión con la Santa Sede: el conopeo o umbraculum y el tintinábulo. Además, el Santo Padre concede a la comunidad que rinde culto en la basílica la gracia de ganar la indulgencia plenaria si visita el templo en cuatro ocasiones especiales: el día de San Pedro y San Pablo, el día de la Cátedra de San Pedro, el aniversario de la entronización del pontífice reinante, y otra fecha del año elegida libremente. Para que un templo pueda alcanzar el título basilical, debe reunir tres requisitos:

  • ser un templo de excepcional esplendor, levantado con un perfil destacado;
  • ser foco espiritual de una comunidad o santuario para la multitud de devotos que acuden a él;
  • tener bajo sus bóvedas un tesoro espiritual y sagrado, dando culto ininterrumpido al Señor, a la Virgen y al Santo venerado en él.

Solamente cuatro basílicas de Roma son consideradas basílicas mayores o papales[4]​ —San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor, pertenecientes formalmente a Ciudad del Vaticano— siendo todas las demás basílicas del mundo basílicas menores.

Distinción arquitectónica

editar

Desde el punto de vista compositivo, se habla de iglesias basilicales a las que siguen la tipología de las primitivas iglesias paleocristianas, de nave longitudinal única y acceso por uno de los extremos. Fueron iglesias basilicales muchas de las primitivas iglesias visigóticas, de las que apenas quedan ejemplos más que en España.

También se usan las expresiones aspecto, dimensiones o proporciones catedralicio(s)/a(s) cuando las iglesias, en general por sus grandes dimensiones y disposición, se asemejan a las mejores catedrales eclesiales. Son ejemplo de esto iglesias con destacadas portadas, con importantes cúpulas y cimborrios, con torres y campanarios de gran altura, o con gran número de naves y tramos.

Basílicas y catedrales de Venezuela

editar

La tabla se ha ordenado del siguiente modo:

  • primero las basílicas, por orden cronológico según fecha de declaración; el número de orden corresponde al que se les asigna en el sitio de referencia «GCatholic.org»;[5]​ si la entrada es «s/n», hace referencia a nuevas basílicas no recogidas en el sitio.
  • luego las catedrales, por orden alfabético de ciudades: primero las catedrales actuales, luego las concatedrales y finalmente las antiguas catedrales;
  • finalmente, las basílicas en sentido estrictamente arquitéctónico, que responden a una tipología y no a la liturgia.

La tabla se puede ordenar alfanuméricamente por cada columna haciendo clic en el icono   situado en la parte superior de la columna correspondiente.

El sombreado tiene el siguiente significado:

Catedral Basílica-catedral Concatedral Antigua catedral Basílicas nominales

(sin relevancia litúrgica)

Basílicas de Venezuela

editar
Basílicas de Venezuela
 
Imagen n.º Nombre Localización Estado Circunscripción Declaración basílica
  01 Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá Maracaibo   Zulia Arquidiócesis de Maracaibo 18 de mayo de 1920
  02 Basílica Menor Santa Capilla Caracas   Distrito Capital Arquidiócesis de Caracas 5 de agosto de 1926
  03 Basílica Catedral de Nuestra Señora de Coromoto Guanare   Portuguesa Diócesis de Guanare 19 de mayo de 1949
  04 Basílica de Nuestra Señora de la Consolación Táriba   Táchira Diócesis de San Cristóbal de Venezuela 23 de octubre de 1959
  05 Basílica Catedral de Nuestra Señora del Socorro Valencia   Carabobo Arquidiócesis de Valencia 12 de febrero de 1960
  06 Basílica de San Pedro Apóstol Caracas   Distrito Capital Arquidiócesis de Caracas 21 de diciembre de 1962
  07 Basílica de Santa Teresa Caracas   Distrito Capital Arquidiócesis de Caracas 21 de marzo de 1974
  08 Basílica del Espíritu Santo La Grita   Táchira Diócesis de San Cristóbal de Venezuela 25 de octubre de 1976
  09 Catedral Basílica de Santa Ana

  Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Coro y su puerto», n.º ref. 658) (1993)

Coro   Falcón Arquidiócesis de Coro 11 de julio de 1977
  10 Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción Mérida   Mérida Arquidiócesis de Mérida 8 de febrero de 1991
11 Basílica del Santo Cristo de la Gracia Barquisimeto   Lara Arquidiócesis de Barquisimeto 19 de agosto de 1993
  12 Basílica menor de Nuestra Señora del Valle El Valle del Espíritu Santo   Nueva Esparta Diócesis de Margarita 7 de junio de 1995
  13 Basílica de Santa Lucía Timotes   Mérida Arquidiócesis de Mérida 22 de octubre de 2002
  14 Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto Guanare   Portuguesa Diócesis de Guanare 12 de agosto de 2006
15 Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe del Carrizal

  Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Coro y su puerto», n.º ref. 658) (1993)

La Vela de Coro   Falcón Arquidiócesis de Coro 6 de noviembre de 2008
16 Basílica San Antonio de Padua San Antonio del Táchira   Táchira Diócesis de San Cristóbal de Venezuela 25 de marzo de 2017
17 Basílica de Santa Inés Cumaná   Sucre Arquidiócesis de Cumaná 28 de noviembre de 2023

Catedrales de Venezuela

editar
Catedrales de Venezuela
 
Imagen n.º Nombre Localización Estado Circunscripción Construcción
- Catedral de Nuestra Señora de la Corteza Acarigua   Portuguesa Diócesis de Acarigua - Araure 1734, 1785-1800
  - Catedral de San Cristóbal Barcelona   Anzoátegui Diócesis de Barcelona 1773
  - Catedral de Nuestra Señora del Pilar Barinas   Barinas Diócesis de Barinas 1770-1780
  - Catedral de Nuestra Señora del Carmen Barquisimeto   Lara Arquidiócesis de Barquisimeto 1953-1968
  - Catedral de Nuestra Señora del Rosario Cabimas   Zulia Arquidiócesis de Maracaibo 1829
  - Catedral de Todos Los Santos Calabozo   Guárico Arquidiócesis de Calabozo 1754-1790
  - Catedral Metropolitana de Santa Ana Caracas   Distrito Capital Arquidiócesis de Caracas 1665-1674
- Catedral de San Jorge Caracas   Distrito Capital Exarcado apostólico melquita de Venezuela 1990
  - Catedral de Santa Elena Santa Elena de Uairén   Bolívar Vicariato apostólico de Caroní Años 1950
  - Catedral de San Juan Bautista Carora   Lara Diócesis de Carora 1600-1658
  - Catedral Santa Rosa de Lima Carúpano   Sucre Diócesis de Carúpano 1958 - 1969
  - Catedral de Santo Tomás Ciudad Bolívar   Bolívar Arquidiócesis de Ciudad Bolívar 1790-1841
- Catedral de San Juan Pablo II Ciudad Guayana   Bolívar Diócesis de Ciudad Guayana 2001- ?
- Pro Catedral de Nuestra Señora de Fátima Ciudad Guayana   Bolívar Diócesis de Ciudad Guayana 1954
  - Catedral basílica de Santa Ana Coro   Falcón Arquidiócesis de Coro 1583-1634
  - Catedral Metropolitana Sagrado Corazón Eucaristico de Jesús Cumaná   Sucre Arquidiócesis de Cumaná siglo XVIII
  - Catedral de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro El Vigía   Mérida Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia 1957
  - Basílica catedral de Nuestra Señora de Coromoto Guanare   Portuguesa Diócesis de Guanare 1788-1807
- Catedral de Nuestra Señora de Copacabana Guarenas   Miranda Diócesis de Guarenas siglo XIX
  - Catedral de Nuestra Señora del Carmen Guasdualito   Apure Diócesis de San Fernando de Apure 1940-1954
  - Catedral de San Pedro Apóstol La Guaira   La Guaira Diócesis de La Guaira 1847-1857
  - Catedral de San Felipe Neri Los Teques   Miranda Diócesis de Los Teques 1790
- Catedral de Nuestra Señora del Carmen Machiques   Zulia Diócesis de Machiques 1890
  - Catedral de San Pedro y San Pablo Maracaibo   Zulia Arquidiócesis de Maracaibo 1585-1650
  - Catedral de Nuestra Señora de la Asunción Maracay   Aragua Diócesis de Maracay siglo XVII
  - Catedral de Nuestra Señora de la Asunción Maracay   Aragua Exarcado apostólico sirio de Venezuela 1988
  - Catedral de Nuestra Señora de la Asunción La Asunción   Nueva Esparta Diócesis de Margarita 1571-1621
  - Catedral de Nuestra Señora del Carmen Maturín   Monagas Diócesis de Maturín 1959-1981
  - Catedral basílica menor de la Inmaculada Concepción Mérida   Mérida Arquidiócesis de Mérida 1803, 1945-1960
  - Catedral de María Auxiliadora Puerto Ayacucho   Amazonas Vicariato apostólico de Puerto Ayacucho 1952-1954
  - Catedral de San José Puerto Cabello   Carabobo Diócesis de Puerto Cabello 1852
  - Catedral de Nuestra Señora de Coromoto Punto Fijo   Falcón Diócesis de Punto Fijo 1949-1951
  - Catedral de la Inmaculada Concepción San Carlos   Cojedes Diócesis de San Carlos de Venezuela 1680, 1957
  - Catedral de San Cristóbal San Cristóbal   Táchira Diócesis de San Cristóbal de Venezuela 1668, 1997
  - Catedral de San Felipe Apóstol San Felipe   Yaracuy Diócesis de San Felipe 1973
  - Catedral de Nuestra Señora del Carmen San Fernando de Apure   Apure Diócesis de San Fernando de Apure 1959-1969
  - Catedral de Nuestra Señora de la Paz Trujillo   Trujillo Diócesis de Trujillo 1630-1662
  - Catedral de la Divina Pastora Tucupita   Delta Amacuro Vicariato apostólico de Tucupita 1957-1982
  - Catedral basílica de Nuestra Señora del Socorro Valencia   Carabobo Arquidiócesis de Valencia 1580
- Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria Valle de la Pascua   Guárico Diócesis de Valle de la Pascua 1580
  1. Véase en la entrada «World Heritage Catholic Churches - Venezuela» del sitio GCatholic.org, disponible en: [1].
  2. Véase en: http://www.gcatholic.org/churches/data/basVE.htm
  3. Véase en la entrada «Catholic Chrurch in Bolivarian Republic of Venezuela (Venezuela)» del sitio GCatholic.org, disponible en: [2].
  4. Gietmann, G. y Thurston, Herbert (1913). «Basilica». Catholic Encyclopedia (en inglés). Nueva York: Robert Appleton Company. OCLC 1017058. 
  5. Véase en la entrada «Basilicas» del sitio GCatholic.org, disponible en: [3].