Anexo:Campeonato Mundial de Atletismo de 2019 – Maratón femenino

Doha 2019
Campeonato Mundial de Atletismo
Maratón femenino
Datos generales
Sede Doha
CatarBandera de Catar Catar
Fecha 27 de septiembre de 2019
Organizador World Athletics
Palmarés
Medalla de oro Oro Bandera de Kenia Ruth Chepngetich
Medalla de plata Plata Bandera de Baréin Rose Chelimo
Medalla de bronce Bronce Bandera de Namibia Helalia Johannes
Datos estadísticos
Participantes 68
Cronología
Londres 2017 Doha 2019 Eugene 2021

La prueba de maratón femenino en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, organizado en la ciudad de Doha, Catar, se celebró el 27 de septiembre. Debido a las altas temperaturas que se registran en el país durante el día, la carrera se desarrolló a la medianoche (UTC+3) por primera vez en la historia del campeonato.[1]​ El circuito de la maratón se estableció en el paseo marítimo la corniche.[2]

Récords editar

Antes de la prueba las siguientes marcas se encontraban vigentes:

Récord Marca Atleta País Lugar Fecha
Mundial 2:15:25 (mixto) Paula Radcliffe Reino Unido  Reino Unido Londres 13 de abril de 2003
2:17:01 Mary Jepkosgei Keitany Kenia  Kenia Londres 13 de abril de 2003
Mejor marca del año 2:17:08 Ruth Chepngetich Kenia  Kenia Dubái 25 de enero de 2019
Campeonato mundial 2:20:57 Paula Radcliffe Reino Unido  Reino Unido Helsinki 14 de agosto de 2005
África 2:17:01 Mary Jepkosgei Keitany Kenia  Kenia Londres 23 de abril de 2017
Asia 2:19:12 Mizuki Noguchi Japón  Japón Berlín 25 de septiembre de 2005
Europa 2:15:25 (mixto) Paula Radcliffe Reino Unido  Reino Unido Londres 13 de abril de 2003
Nacac 2:19:36 Deena Kastor   Estados Unidos Londres 23 de abril de 2006
Oceanía 2:22:36 Benita Willis-Johnson   Australia Chicago 23 de octubre de 2006
Sudamérica 2:26:48 Inés Melchor Perú  Perú Berlín 28 de septiembre de 2014

Marcas mínimas editar

Para lograr la participación en la maratón femenina se necesitó una marca mínima de 2:37:00 durante el período del 7 de marzo de 2018 al 6 de septiembre de 2019 en carreras organizadas o autorizadas por la IAAF.[3]

Horario editar

La prueba se inició a las 23:59 h del 26 de septiembre y finalizó a las 3:34 h del 27 de septiembre (UTC+3).[4]

Desarrollo editar

Pese a correrse a la medianoche y aunque se tenía previsto que la carrera se desarrollaría bajo temperaturas soportables para las corredoras (máximo de 30°C), lo cierto es que se reportó una temperatura de 32 °C y 73% de humedad que provocó el abandono de 28 competidoras —iniciaron 68, terminaron 40—, mientras que la ganadora registró un tiempo de 2:32:43, el menor en la historia de los campeonatos.[5]​ Reveladoras fueron las declaraciones de algunas atletas acerca de la experiencia:

De repente mirabas a alguien en el pavimento, lo que era atroz y espantoso. Eso te podía suceder a ti en el próximo kilómetro, en los próximos 500 metros...Estoy aliviada de haber terminado de pie.[6]
La humedad mata. No hay aire para respirar. Pensé que no terminaría. Ha sido una falta de respeto para las deportistas. Un puñado de dirigentes se reunieron y decidieron traer aquí los campeonatos, pero ellos están sentados con aire acondicionado y seguro que ahora están ya dormidos.[7]

Aunque para la triunfadora, Ruth Chepngetich, las condiciones en las que se corrió la prueba «no fueron malas para ella».[8]​ Además declaró:

Fue una carrera muy dura, pero sabía lo que me esperaba y por eso había corrido en Dubái...allí entrené con este clima a mediodía con el sol encima.[9]

Sin embargo, para la misma organización fue inesperado que las tres atletas etíopes abandonaran la carrera, habiendo estado entre los mejores tiempos personales antes de iniciarse.[8]​ Además, relativizó los abandonos durante la carrera ya que se comparaba a los sucedidos en Tokio 1991 y Moscú 2013, aparte que solo una atleta fue ingresada al hospital bajo observación, 30 requirieron atención médica, y no hubo casos de pacientes con golpes de calor «pese a las duras condiciones del clima».[10]

Resultados editar

Pos. Atleta Tiempo Marca
    Ruth Chepngetich (KEN) 2:32:43
    Rose Chelimo (BRN) 2:33:46
    Helalia Johannes (NAM) 2:34:15
4.ª   Edna Kiplagat (KEN) 2:35:36  
5.ª   Volha Mazuronak (BLR) 2:36:21
6.ª   Roberta Groner (USA) 2:38:44
7.ª   Mizuki Tanimoto (JPN) 2:39:09
8.ª   Kim Ji-hyang (PRK) 2:41:24
9.ª   Lindsay Tessier (CAN) 2:42:03  
10.ª   Jo Un-ok (PRK) 2:42:23
11.ª   Madoka Nakako (JPN) 2:42:29
12.ª   Desi Jisa Mokonin (BRN) 2:43:19
13.ª   Carrie Dimoff (USA) 2:44:35  
14.ª   Ri Kwang-ok (PRK) 2:46:16
15.ª   Visiline Jepkesho (KEN) 2:46:38
16.ª   Marta Galimany (ESP) 2:47:45
17.ª   Nastassia Ivanova (BLR) 2:48:41
18.ª   Charlotta Fougberg (SWE) 2:49:17
19.ª   Anne-Mari Hyryläinen (FIN) 2:51:26
20.ª   Marcela Joglová (CZE) 2:52:22
21ª   Rutendo Nyahora (ZIM) 2:52:33
22ª   Sardana Trofinova (ANA) 2:52:46
23ª   Nazret Weldu (ERI) 2:53:45
24ª   Ma Yugui (CHN) 2:55:24
25ª   Galbadrakhyn Khishigsaikhan (MGL) 2:56:15
26ª   Alisa Vainio (FIN) 2:56:30  
27ª   Melanie Myrand (CAN) 2:57:40
28ª   Salomé Rocha (POR) 2:58:19
29ª   Gloria Priviletzio (GRE) 2:58:43
30ª   Valdilene dos Santos Silva (BRA) 2:59:00
31.ª   Manuela Soccol (BEL) 2:59:11
32ª   Sviatlana Kudzelich (BLR) 3:00:38
33ª   Cuomu Ciren (CHN) 3:01:56
34.ª   Munkhzaya Bayartsogt (MGL) 3:02:57
35ª   Rochelle Rodgers (AUS) 3:05:12
36ª   Andreia Hessel (BRA) 3:06:13
37ª   Johanna Bäcklund (SWE) 3:08:30
38ª   Kelsey Bruce (USA) 3:09:37
39ª   Mayada Al Sayad (PLE) 3:10:30
40ª   Gabriela Traña (CRC) 3:19:13
-   Elvan Abeylegesse (TUR) DNF
  Ruti Aga (ETH)
  Bojana Bjeljac (CRO)
  Monika Bytautienė (LTU)
  Fadime Çelik (TUR)
  Rosa Chacha (PER)
  Linet Chebet (UGA)
  Shure Demise (ETH)
  Roza Dereje (ETH)
  Sara Dossena (ITA)
  Giovanna Epis (ITA)
  Shitaye Eshete (BRN)
  Dagmara Handzlik (CYP)
  Ayano Ikemitsu (JPN)
  Sitora Khamidova (UZB)
  Mariya Korobitskaya (KGZ)
  Li Dan (CHN)
  Failuna Matanga (TAN)
  Clementine Mukandanga (RWA)
  Elvanie Nimbona (BDI)
  Cecilia Norrbom (SWE)
  Matea Parlov (CRO)
  Charlotte Purdue (GBR)
  Lonah Salpeter (ISR)
  Oleksandra Shafar (UKR)
  Hanna Vandenbussche (BEL)
  Hiruni Wijayaratne (SRI)
-   Tish Jones (GBR) DNS
  Nikolina Šustić (CRO)

Liderato parcial editar

km 5 km 10 km 15 km 20
Pos. Atleta Tiempo Pos. Atleta Tiempo Pos. Atleta Tiempo Pos. Atleta Tiempo
1   Salpeter 18:21 1   Jepkesho 36:44 1   Chepgentich 54:01 1   Jepkesho 1:12:34
2   Chepgentich 18:21 2   Chepgentich 36:44 2   Kiplagat 54:01 2   Chepgentich 1:12:34
3   Jepkesho 18:21 3   Aga 36:44 3   Jepkesho 54:01 3   Chelimo 1:12:34
km 25 km 30 km 35 km 40
Pos. Atleta Tiempo Pos. Atleta Tiempo Pos. Atleta Tiempo Pos. Atleta Tiempo
1   Chelimo 1:31:01 1   Chelimo 1:49:13 1   Chepgentich 2:07:23 1   Chepgentich 2:24:52
2   Chepgentich 1:31:01 2   Kiplagat 1:49:13 2   Chelimo 2:07:24 2   Chelimo 2:25:52
3   Johannes 1:31:01 3   Chepgentich 1:49:13 3   Johannes 2:07:24 3   Johannes 2:26:17

Referencias editar

  1. «Por el calor, Maratones en Qatar se correrán a media noche». El Universal. 27 de septiembre de 2019. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  2. «Corniche to be closed for 11 hours for World Championship marathon». The Peninsula. 22 de septiembre de 2019. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  3. «IAAF World Athletics Championships - Doha 2019 Team Manual» (en inglés). pp. 43 y 47. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  4. «Race Analysis Marathon Women - Final». IAAF (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  5. «40 mujeres sobreviven al maratón más duro de la historia». El País. 28 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2019. 
  6. «'Really scary and daunting': World Championships women's marathon chaos as 28 athletes pull out amid soaring Doha conditions». The Telegraph (en inglés). 28 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2019. 
  7. «Mazuronak, quinta en el maratón, critica sin tapujos el Mundial de Doha». Corredor. 29 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2019. 
  8. a b «Report: Women'S Marathon - IAAF World Athletics Championships Doha 2019». IAAF (en inglés). 28 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2019. 
  9. «Chepngetich beats Doha heat to win midnight marathon». Reuters (en inglés). 27 de septiembre de 2019. Consultado el 6 de octubre de 2019. 
  10. «One athlete briefly in hospital after women's midnight marathon - IAAF». euronews (en inglés). 28 de septiembre de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019. 

Enlaces externos editar