Anexo:Clubes participantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA es una competición de fútbol organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), órgano mundial del deporte.[1]​ El torneo se disputó por primera vez bajo el nombre de Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA en el año 2000,[2][3]​ resultando ganador el Corinthians.[3]​ La competición dejó de disputarse entre 2001 y 2004 debido a una combinación de factores, siendo el más importante es el colapso del socio de marketing de la FIFA, International Sport and Leisure y el no acuerdo con Toyota, principal promotor de la aún vigente Copa Intercontinental,[4][5][6]​ A raíz de un cambio en el formato al absorber la Copa Intercontinental, fue relanzado en 2005 en Japón, del 11 al 18 de diciembre, reemplazando definitivamente a la Copa Intercontinental.[7]

En el actual formato del torneo participan siete clubes, que compiten por el título en las sedes del país anfitrión durante un período de alrededor de dos semanas. Los clubes son los campeones de la edición de ese año —o temporada previa— de la Liga de Campeones de la AFC (Asia), la Liga de Campeones de la CAF (África), Concacaf Liga Campeones (América del Norte, América Central y el Caribe), la Conmebol Libertadores (Conmebol), Liga de Campeones de la OFC (Oceanía), y Liga de Campeones de la UEFA (Europa), junto con el campeón nacional del país anfitrión. El torneo se disputa bajo un formato de eliminación directa.

Entre los clubes que más veces han clasificado en sus respectivas áreas de competición destaca el Auckland City que tiene el récord de participaciones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA con diez, representando a la OFC Oceanía. El Real Madrid C. F. ha disputado seis veces el torneo, convirtiéndole en el equipo que más veces ha clasificado en representación de la UEFA. Por su parte Corinthians, Internacional, River Plate, Palmeiras y Flamengo son los equipos que más veces han aparecido representando a la CONMEBOL América del Sur con dos participaciones, mientras que el club Al Ahly ha representado a la CAF África con ocho presencias. En la zona de CONCACAF Monterrey ha sido el que más veces ha ganado su derecho de estar en el certamen con cinco apariciones. Finalmente en la AFC Asia; el club Al-Hilal Saudí es el único que se ha clasificado en tres oportunidades para disputar el torneo.

Formato de clasificación editar

Los equipos que disputan el torneo son los ganadores de los torneos más importantes de cada confederación, que totalizan seis, más el campeón del país anfitrión, haciendo un total de siete equipos. Los representantes de Sudamérica y Europa avanzan directamente a las semifinales del torneo. En 2007 la FIFA determinó que el campeón de Oceanía debería enfrentarse previamente con el campeón del país anfitrión,[8]​ el ganador de dicho partido accedería a los cuartos de final. En caso de que el campeón del torneo de la confederación de donde es el país organizador sea un equipo de ese mismo país, el cupo le será otorgado al subcampeón continental, a fin de evitar que participen dos equipos de un mismo país.

Confederación Campeonato
  AFC (Asia) Liga de Campeones de la AFC
  CAF (África) Liga de Campeones de la CAF
  Concacaf (América del Norte, Central y el Caribe) Liga de Campeones de la Concacaf
  Conmebol (Sudamérica) Copa Libertadores de América
  OFC (Oceanía) Liga de Campeones de la OFC
  UEFA (Europa) Liga de Campeones de la UEFA
En la que juegue el país anfitrión El campeón del torneo del país anfitrión

Formato editar

En su primera edición, en el año 2000, los equipos participantes fueron los campeones de las mayores competiciones de cada continente, más el campeón brasileño, por ser el país organizador del evento, y un equipo invitado que fue el Real Madrid, por ser el campeón de la Copa Intercontinental de 1998. Los equipos fueron divididos en dos grupos de cuatro. Los ganadores de cada grupo se enfrentaron en la final y los dos segundos por el tercer lugar.

Los equipos participantes son los campeones de las mayores competencias continentales, haciendo un total de 6 equipos. Los conjuntos europeos y sudamericanos acceden directamente a las semifinales. Los equipos restantes (norteamericano, asiático, africano y oceánico), son divididos en dos parejas, que se enfrentan en un único partido. Los ganadores juegan las semifinales contra los equipos europeos y sudamericanos. Los ganadores juegan la final y los perdedores definen el tercer lugar.

Desde la edición de 2007, se le agregó a la competencia el campeón de la liga del país organizador. Teniendo este que disputar un partido eliminatorio contra el campeón de Oceanía; el ganador del partido disputa los cuartos de final contra el campeón de Asia, a fin de evitar la presencia dos equipos de una misma confederación en las semifinales (en caso de que el campeón del país anfitrión pase). Por lo tanto, automáticamente el representante de América Central y del Norte se enfrenta al de África. Los campeones de Sudamérica y Europa ingresan, igual que en formato anterior, directamente a semifinales y no se cruzan. Los otros dos semifinalistas surgen de los ganadores de los cuartos de final. Los ganadores de las semifinales disputan la final y los perdedores el partido por el tercer lugar.

Todas las instancias se juegan a un único partido, y, en caso de que termine empatado, se disputa un tiempo suplementario. Si la igualdad persiste, se apela a los tiros desde el punto penal. En los partidos por el tercer lugar, en caso de terminar igualado en el tiempo reglamentario, se ejecutan directamente los penales y luego el campeón pasará o ganará

Participantes editar

Tabla histórica de participaciones y partidos editar

El Auckland City Football Club es el equipo que más encuentros ha disputado a lo largo de la historia de la competición, con veintidós, de entre el total de setenta y dos equipos que alguna vez la han disputado.[9]​ Además, el equipo neozelandés es el que más presencias cuenta en el torneo con diez,[10]​ no habiendo conseguido en ninguno de los torneos llegar a la final. En cuanto a las citadas finales, el Real Madrid C. F. es el equipo que más finales han disputado con cinco.

# Equipo P.J. E.P. F.F. F.J. Debut en la competición
1   Al-Ahly S. C. 22 3 19 0 11 de diciembre de 2005 (II edición)
2   Auckland City F. C. 16 10 6 0 10 de diciembre de 2006 (III edición)
3   Real Madrid C.F 14 0 9 5 5 de enero de 2000 (I edición)
4   C. F. Monterrey 12 0 12 0 9 de diciembre de 2011 (VIII edición)
5   Al-Hilal Saudi F. C. 9 0 8 1 14 de diciembre de 2019 (XVI edición)
=   C. F. Pachuca 9 0 9 0 9 de diciembre de 2007 (IV edición)
7   F. C. Barcelona 8 0 4 4 14 de diciembre de 2006 (III edición)
=   C. F. América 8 0 8 0 11 de diciembre de 2006 (III edición)
9   Raja C. A. 7 1 5 1 5 de enero de 2000 (I edición)
=   T. P. Mazembe 7 0 6 1 11 de diciembre de 2009 (VI edición)
=   Sanfrecce Hiroshima 7 2 5 0 6 de diciembre de 2012 (IX edición)
=   Al-Jazira S. C. 7 2 5 0 6 de diciembre de 2017 (XIV edición)
=   Kashima Antlers 7 1 5 1 8 de diciembre de 2016 (XIII edición)
14   S. C. Corinthians 6 0 4 2 5 de enero de 2000 (I edición)
=   Guangzhou Evergrande F. C. 6 0 6 0 14 de diciembre de 2013 (X edición)
=   Espérance S. T. 6 0 6 0 11 de diciembre de 2011 (VIII edición)
=   Al-Sadd S. C. 6 1 5 0 11 de diciembre de 2011 (VIII edición)
Datos actualizados al último partido jugado el 11 de febrero de 2023.

Participaciones y partidos en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA editar

Desde que se estableciese el torneo en el año 2000, ningún país ha logrado tener un participante en todos los mundiales, siendo México quien más clubes ha logrado tener en las distintas ediciones, representado como país en dieciocho de las veinte ediciones ya disputadas. Las dos únicas veces que un equipo de Concacaf no fue mexicano fue para la edición de 2005 en la cual clasificó el Deportivo Saprissa de Costa Rica y la edición de 2022 en la cual clasificó el Seattle Sounders de Estados Unidos.

Brasil es el país que más clubes distintos ha aportado a la competición con nueve.[11]​ En total han clasificado 72 clubes distintos hasta la edición del 2022.

Entre los clubes, es el Auckland City Football Club el que cuenta con más presencias en la competición con diez en total sin contar la edición del 2020 ya que el equipo se retiró de la competición debido a la pandemia de COVID-19 y las medidas de cuarentena exigidas por parte de las autoridades de Nueva Zelanda.[12]

  • En negrita los equipos vencedores de la competición.
País P. F.F. F.E. Clubes Años
  México
18
5
5
C. F. Monterrey 2011, 2012, 2013, 2019, 2021
4
4
C. F. Pachuca 2007, 2008, 2010, 2017
3
3
Club América 2006, 2015, 2016
1
1
Club Necaxa 2000
1
1
C. F. Atlante 2009
1
1
Cruz Azul C.F. 2014
1
1
C.D. Guadalajara 2018
1
1
Tigres UANL 2020
1
1
Club León 2023
  Nueva Zelanda
15
12
3
Auckland City F. C. 2006, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2020[13]​, 2022, 2023
2
0
Waitakere United 2007, 2008
1
0
Team Wellington 2018
  Brasil
14
2
2
S. C. Corinthians 2000, 2012
2
2
S. C. Internacional 2006, 2010
2
2
Palmeiras 2020, 2021
2
2
C. R. Flamengo 2019, 2022
1
1
C. R. Vasco da Gama 2000
1
1
São Paulo F. C. 2005
1
1
Santos F. C. 2011
1
1
C. A. Mineiro 2013
1
1
Grêmio 2017
1
1
Fluminense F. C. 2023
  España
10
6
6
Real Madrid C. F. 2000, 2014, 2016, 2017, 2018, 2022
4
4
F. C. Barcelona 2006, 2009, 2011, 2015
  Japón
9
3
3
Urawa Red Diamonds 2007, 2017, 2023
2
2
Sanfrecche Hiroshima 2012, 2015
2
2
Kashima Antlers 2016, 2018
1
1
Gamba Osaka 2008
1
1
Kashiwa Reysol 2011
  Egipto
9
9
9
Al-Ahly S. C. 2005, 2006, 2008, 2012, 2013, 2020, 2021, 2022, 2023
  Inglaterra
7
2
2
Manchester United 2000, 2008
2
2
Liverpool 2005, 2019
2
2
Chelsea 2012, 2021
1
1
Manchester City F. C. 2023
  Corea del Sur
6
2
2
Jeonbuk Hyundai Motors 2006, 2016
2
2
Ulsan Hyundai F. C. 2012, 2020
1
1
F. C. Pohang Steelers 2009
1
1
Seongnam F. C. 2010
  Arabia Saudita
6
3
3
Al-Hilal Saudí 2019, 2021, 2022
2
2
Al-Ittihad 2005, 2023
1
1
Al-Nassr 2000
  Argentina
5
2
2
C. A. River Plate 2015, 2018
1
1
C. A. Boca Juniors 2007
1
1
Estudiantes 2009
1
1
San Lorenzo 2014
  Emiratos Árabes Unidos
5
2
2
Al-Jazira 2017, 2021
1
0
Al-Ahli 2009
1
1
Al-Wahda 2010
1
1
Al-Ain 2018
  Marruecos
5
2
2
Raja Casablanca 2000, 2013
2
2
Wydad Casablanca 2017, 2022
1
0
Moghreb Athlétic 2014
  Australia
4
1
1
South Melbourne F. C. 2000
1
1
Sydney F. C. 2005
1
1
Adelaide United F. C. 2008
1
1
W. Sydney Wanderers 2014
  Túnez
4
3
2
Espérance 2011, 2018, 2019
1
1
Étoile du Sahel 2007
  República Democrática del Congo
3
3
3
Mazembe 2009, 2010, 2015
  Catar
3
2
2
Al-Sadd 2011, 2019
1
1
Al-Duhail 2020
  Italia
2
1
1
A.C. Milan 2007
1
1
Inter de Milán 2010
  Alemania
2
2
2
Bayern Múnich 2013, 2020
  China
2
2
2
Guangzhou Evergrande 2013, 2015
  Costa Rica
1
1
1
Deportivo Saprissa 2005
  Irán
1
1
1
Sepahan 2007
  Ecuador
1
1
1
Liga de Quito 2008
  Papúa Nueva Guinea
1
1
0
Hekari United 2010
  Argelia
1
1
1
Entente Sportive de Sétif 2014
  Colombia
1
1
1
Atlético Nacional 2016
  Sudáfrica
1
1
1
Mamelodi Sundowns 2016
  Nueva Caledonia
1
1
1
Hienghène Sport 2019
  Polinesia Francesa
1
1
1
Pirae 2021
  Estados Unidos
1
1
1
Seattle Sounders 2022

Datos actualizados: edición 2023.

Títulos por país editar

País Títulos Subcampeón Clubes campeones
España  España 8 1 Real Madrid C. F. (5), F. C. Barcelona (3)
Brasil  Brasil 4 6 S. C. Corinthians (2), S. C. Internacional (1), São Paulo F. C. (1)
Inglaterra  Inglaterra 4 2 Manchester United F. C. (1), Liverpool F. C. (1), Chelsea F. C. (1), Manchester City F. C. (1)
Italia  Italia 2 - A. C. Milan (1), F. C. Internazionale (1)
Alemania  Alemania 2 - F. C. Bayern (2)

Datos actualizados: final edición 2023.

Ceremonias de entrega editar

La entrega del trofeo se ha realizado en tres continentes de los seis participantes. Japón es el país que más veces ha acogido el torneo con ocho ocasiones —siendo celebradas todas las finales y entregas del trofeo en Yokohama—, seguido de Marruecos con tres ocasiones, dos de ellas en Marrakech y una en Rabat; a continuación se sitúan las dos de Emiratos Árabes Unidos, teniendo lugar la final en Abu Dabi, y Catar, con finales disputadas en Doha y Rayán. En Río de Janeiro (Brasil) y en Yeda (Arabia Saudita) se produjo una única vez.

Ciudad Finales Año(s)
  Yokohama 8 2005, 2006, 2007, 2008, 2011, 2012, 2015, 2016
  Abu Dabi 5 2009, 2010, 2017, 2018, 2021
  Marrakech 2 2013, 2014
  Río de Janeiro 1 2000
  Doha 1 2019
  Rayán 1 2020
  Rabat 1 2022
  Yeda 1 2023

Referencias editar

  1. Págian oficial de la Fédération Internationale de Football Association (ed.). «FIFA Club World Cup Japan 2012 - Regulaciones» (PDF). Consultado el 30 de noviembre de 2013. 
  2. Página oficial de la Fédération Internationale de Football Association, ed. (14 de octubre de 1999). «Brasil 2000». Consultado el 6 de marzo de 2013. 
  3. a b Brasil 2000: El mundo recibe una lección de samba (FIFA.com)
  4. Página oficial de la Fédération Internationale de Football Association, ed. (18 de mayo de 2001). «FIFA pospone el Campeonato Mundial de Clubes de 2001 hasta 2003». Consultado el 6 de marzo de 2013. 
  5. Diario El Mundo (ed.). «El Mundial de Clubes de la FIFA España 2001 pospuesto para el año 2003». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  6. Diario La Razón (ed.). «El Mundial aguarda una copa millonaria». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  7. Página oficial de la Fédération Internationale de Football Association, ed. (15 de marzo de 2005). «Toyota confirmado como socio del Campeonato Mundial de Clubes de la 2005». Consultado el 6 de marzo de 2013. 
  8. Luz verde a más proyectos especiales en Oceanía, India y el Caribe (FIFA.com)
  9. Página oficial de la FIFA (ed.). «Clubes con más partidos en la Copa Mundial Clubes». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  10. Página oficial de la FIFA (ed.). «Clubes con más presencias en la Copa Mundial Clubes». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  11. Página oficial de la FIFA (ed.). «Partidos de cada participante». Consultado el 22 de diciembre de 2014. 
  12. Página oficial de la FIFA (ed.). «Participaciones de cada participante». Consultado el 22 de diciembre de 2014. 
  13. El 15 de enero de 2021, la FIFA anunció que Auckland City se había retirado de la competición debido a la pandemia de COVID-19 y las medidas de cuarentena exigidas por las autoridades de Nueva Zelanda.

Véase también editar