Anexo:Faros de Argentina

Este anexo detalla los faros de Argentina. Si bien la mayoría se encuentra sobre la costa atlántica, también se incluyen aquellos ubicados en: ríos, el sector antártico argentino, y en los territorios bajo disputa de soberanía con el Reino Unido.

Faros editar

Denominación Coordenadas Ubicación Provincia Fecha de establecimiento Imagen Observaciones
Faro Almirante Brown 42°13′S 64°15′O / -42.217, -64.250 Golfo San Matías Chubut 29 de octubre de 1949 Sin guardián
Faro Año Nuevo 54°39′S 64°08′O / -54.650, -64.133 Islas de Año Nuevo Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 1 de octubre de 1902   Sin guardián
Faro Beauvoir 47°45′S 65°53′O / -47.750, -65.883 Puerto Deseado Santa Cruz 23 de octubre de 1980   Sin guardián
Faro Buen Suceso 54°49′S 65°13′O / -54.817, -65.217 Bahía Buen Suceso Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 8 de noviembre de 1916 Sin guardián
Faro Buen Tiempo 51°33′S 68°57′O / -51.550, -68.950 Cabo Buen Tiempo Santa Cruz 8 de abril de 1917 Sin guardián
Faro Cabo Aristizábal 45°13′S 66°32′O / -45.217, -66.533 Extremo norte del golfo San Jorge Chubut 17 de junio de 1917 Sin guardián
Faro Cabo Blanco 47°12′S 65°44′O / -47.200, -65.733 extremo sur del golfo San Jorge Santa Cruz 11 de noviembre de 1917   Con guardián
Faro Cabo Curioso 49°11′S 67°37′O / -49.183, -67.617 14 km al noreste de Puerto San Julián Santa Cruz 1 de agosto de 1922 Sin guardián
Faro Cabo Dañoso 48°49′S 67°12′O / -48.817, -67.200 60 km al noreste de Puerto San Julián Santa Cruz 23 de diciembre de 1947 Sin guardián
Faro Cabo Domingo 53°41′S 67°51′O / -53.683, -67.850 Cabo Domingo Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 15 de enero de 1933   Sin guardián
Faro Cabo Guardián 48°21′S 66°21′O / -48.350, -66.350 Bahía Laura Santa Cruz 30 de abril de 1928 Sin guardián
Faro Cabo Peñas 53°51′S 67°34′O / -53.850, -67.567 Cabo Peñas Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 5 de diciembre de 1916 Sin guardián
Faro Cabo Raso 44°21′S 65°14′O / -44.350, -65.233 Cabo Raso Chubut junio de 1925 Sin guardián
Faro Cabo San Felipe 51°40′55″S 57°43′14″O / -51.68194, -57.72056 Cabo San Felipe, en isla Soledad Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 1855   Fuera de servicio desde mediados de 1980. Construido y administrado por el Reino Unido a través de Trinity House.
Faro Cabo San Pablo 54°17′S 66°42′O / -54.283, -66.700 Cabo San Pablo Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 15 de marzo de 1945 Sin guardián
Faro Cabo San Pío 55°03′S 66°31′O / -55.050, -66.517 Cabo San Pío, en el canal Beagle Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 22 de marzo de 1919   Sin guardián
Faro Cabo Vírgenes 52°20′S 68°21′O / -52.333, -68.350 Cabo Vírgenes Santa Cruz 15 de abril de 1904   Sin guardián
Faro Campana 48°24′S 66°28′O / -48.400, -66.467 160 km al sur de Puerto Deseado Santa Cruz 30 de marzo de 1928   Sin guardián
Faro Chubut 43°22′S 65°03′O / -43.367, -65.050 Desembocadura del río Chubut Chubut 2 de octubre de 1933 Sin guardián
Faro Claromecó 38°51′S 60°03′O / -38.850, -60.050 Partido de Tres Arroyos Buenos Aires 20 de octubre de 1922 Con guardián
Faro Coig 50°54′S 69°08′O / -50.900, -69.133 Puerto Coig Santa Cruz 12 de enero de 1948 Sin guardián
Faro El Rincón 39°23′S 62°01′O / -39.383, -62.017 Península Verde, entrada a bahía Blanca Buenos Aires 4 de febrero de 1925   Con guardián
Faro Esperanza 63°24′S 56°59′O / -63.400, -56.983 Bahía Esperanza, Antártida Argentina Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur enero de 1952 Sin guardián
Faro Guzmán 47°21′S 65°43′O / -47.350, -65.717 100 km al norte de Puerto Deseado Santa Cruz 10 de febrero de 1928 Sin guardián
Faro Isla Pingüino 47°55′S 65°43′O / -47.917, -65.717 Isla Pingüino Santa Cruz 1 de mayo de 1903   Sin guardián
Faro Isla Rasa 45°06′S 65°24′O / -45.100, -65.400 Extremo norte del golfo San Jorge Chubut 6 de junio de 1917 Sin guardián
Faro Le Maire 54°48′S 64°43′O / -54.800, -64.717 Isla de los Estados, sobre el estrecho de Le Maire Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 18 de febrero de 1926 Sin guardián
Faro Les Éclaireurs 54°52′S 68°05′O / -54.867, -68.083 Islotes Les Eclaireurs de la bahía de Ushuaia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 23 de diciembre de 1920   Sin guardián
Faro Magallanes 52°40′S 68°36′O / -52.667, -68.600 Cabo Espíritu Santo, boca oriental del estrecho de Magallanes Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 21 de diciembre de 1976 Sin guardián
Faro Mar Chiquita 37°46′S 57°27′O / -37.767, -57.450 Al sudoeste de Laguna Mar Chiquita Buenos Aires 15 de abril de 1932 Sin guardián
Faro Miramar 38°17′S 57°50′O / -38.283, -57.833 Miramar Buenos Aires 20 de abril de 1929   Sin guardián - El faro original fue reemplazado por esta baliza, ubicada en la terraza de un hotel
Faro Morro Nuevo 42°52′S 64°09′O / -42.867, -64.150 Extremo sur de la península Valdés Chubut 8 de junio de 1918 Sin guardián
Faro Páramo 53°09′S 68°13′O / -53.150, -68.217 Punta de Arenas, extremo sur de la península El Páramo Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 31 de marzo de 1934 Sin guardián
Faro 1.º de Mayo 64°18′S 62°59′O / -64.300, -62.983 Archipiélago Melchior, Antártida Argentina Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 1 de marzo de 1942 Sin guardián
Faro Punta Bajos 42°23′S 63°37′O / -42.383, -63.617 Península Valdés Chubut 12 de octubre de 1927 Sin guardián
Faro Punta Conscriptos 42°53′S 64°42′O / -42.883, -64.700 Península Valdés Chubut diciembre de 1929 Sin guardián
Faro Punta Delgada 42°46′S 63°38′O / -42.767, -63.633 En la punta Delgada de la península Valdés Chubut 1 de mayo de 1905   Con guardián
Faro Punta Lobos 43°48′S 65°20′O / -43.800, -65.333 140 km al sur de Puerto Madryn Chubut 20 de diciembre de 1948 Sin guardián
Faro Punta Médanos 36°53′S 56°40.5′O / -36.883, -56.6750 Al norte de punta Médanos. Buenos Aires 9 de julio de 1893   Con guardián
Faro Punta Medanosa 48°06′S 65°40.5′O / -48.100, -65.6750 En la costa sur de Puerto Deseado Santa Cruz 6 de diciembre de 1949   Sin guardián
Faro Punta Mogotes 38°06′S 57°33′O / -38.100, -57.550 en Mar del Plata Buenos Aires 5 de agosto de 1891   Con guardián
Faro Punta Ninfas 42°58′S 64°19′O / -42.967, -64.317 Punta Ninfas, extremo sur del golfo Nuevo Chubut 18 de julio de 1916 Sin guardián
Faro Punta Norte 42°05′S 63°46′O / -42.083, -63.767 En la punta norte de la península Valdés Chubut 1 de marzo de 1925 Sin guardián
Faro Punta Piedras 35°27′S 57°09′O / -35.450, -57.150 Desembocadura del Río Salado Buenos Aires 21 de marzo de 1917 Sin guardián
Faro Punta Tehuelche 42°24′S 64°18′O / -42.400, -64.300 Golfo San José, península Valdés Chubut 17 de diciembre de 1949 Sin guardián
Faro Quequén 38°34′03″S 58°41′30″O / -38.56750, -58.69167 Quequén Buenos Aires 1 de noviembre de 1921   Con guardián
Faro Querandí 37°27′52″S 57°06′51″O / -37.46444, -57.11417 a 30 km al sur de Villa Gesell Buenos Aires 27 de octubre de 1922   Con guardián
Faro Recalada a Bahía Blanca 39°00′S 61°16′O / -39.000, -61.267 11 kilómetros al oeste de la desembocadura del arroyo Sauce Grande Buenos Aires 1 de enero de 1906   Con guardián
Faro Río Negro 41°03′23″S 62°48′10″O / -41.05639, -62.80278 Desembocadura sur del Río Negro Río Negro 15 de mayo de 1887   Con guardián
Faro San Antonio 36°18′24″S 56°46′25″O / -36.30667, -56.77361 Punta Rasa, extremo norte del cabo San Antonio Buenos Aires 1 de enero de 1892   Con guardián
Faro San Diego 54°48′S 65°07′O / -54.800, -65.117 Cabo San Diego, sobre el estrecho de Le Maire Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 26 de diciembre de 1934 Sin guardián
Faro San Gonzalo 54°58′S 65°58′O / -54.967, -65.967 Bahía Aguirre Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 20 de diciembre de 1928 Sin guardián
Faro San Gregorio 45°01′S 65°38′O / -45.017, -65.633 Bahía San Gregorio Chubut 17 de mayo de 1968 Sin guardián
Faro San Francisco de Paula 49°44′S 67°43′O / -49.733, -67.717 70 km al sur de Puerto San Julián Santa Cruz 15 de abril de 1917 Sin guardián
Faro San Jorge 45°47′S 67°23′O / -45.783, -67.383 Comodoro Rivadavia Chubut 9 de marzo de 1925   Sin guardián
Faro San José 44°31′S 65°17′O / -44.517, -65.283 Cabo San José Chubut 25 de julio de 1917 Sin guardián
Faro San Matías 40°49′S 64°43′O / -40.817, -64.717 Golfo San Matías Río Negro fines de septiembre de 1924, en reemplazo del Faro Villarino   Sin guardián
Faro San Sebastián 53°20′S 68°09′O / -53.333, -68.150 Cabo San Sebastián, extremo sur de la bahía San Sebastián Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 18 de abril de 1949 Sin guardián
Faro Santa Cruz 50°09′S 68°22′O / -50.150, -68.367 20 km al sur de Puerto Santa Cruz Santa Cruz 24 de febrero de 1923 Sin guardián
Faro Segunda Barranca 40°46′34.65″S 62°16′27.5″O / -40.7762917, -62.274306 Entre Segunda Barranca y Punta Rasa Buenos Aires 10 de junio de 1914   Con guardián
Faro Golfo Nuevo 45°06′S 65°24′O / -45.100, -65.400 Golfo Nuevo, al sudoeste de la península Valdés Chubut octubre de 1916 Fue desactivado en 1990
Faro Stella Maris 32°28′29″S 58°12′36″O / -32.47472, -58.21000 Puerto de Concepción del Uruguay. Entre Ríos 11 de septiembre de 1949   Sin guardián
Faro Isla Leones 45°03′S 65°36′O / -45.050, -65.600 Isla Leones Chubut 1917 Fue desactivado en 1968 y reemplazado por el faro San Gregorio
Faro Martín García 34°11′22″S 58°15′12″O / -34.18944, -58.25333 Isla Martín García Buenos Aires 26 de julio de 1897 Fue desactivado en febrero de 1938 y reemplazado por un semáforo
Faro San Juan del Salvamento 54°44′S 63°52′O / -54.733, -63.867 Isla de los Estados Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 25 de mayo de 1884   Fue desactivado el 1 de octubre de 1902 y restaurado en diciembre de 2002

Enlaces externos editar