Anexo:Futbolistas del Club Sport Emelec

El Club Sport Emelec ha contado con cientos de jugadores en sus filas, con muchos destacados a nivel nacional e internacional.

Entre los jugadores más destacados se encuentra el ecuatoriano Jaime Iván Kaviedes, quien consiguió ser el máximo goleador del mundo en la temporada 1998 con 43 goles.[1]​ Mientras que la nacionalidad más repetida a lo largo de la historia del club, aparte de la ecuatoriana, es la nacionalidad argentina, de los cuales destacan los jugadores Carlos Alberto Juárez, quien es el máximo goleador histórico del club con 146 goles,[2]Marcos Mondaini y Esteban Dreer, quienes consiguieron ser tricampeones con el club,[3]​ entre otros.

Goleadores editar

Máximos goleadores históricos editar

Máximos Goleadores
Posición Jugador Temporadas Goles
   Carlos Alberto Juárez (Máximo Anotador) 1996 - 2003; 2007 - 2008 146
   Carlos Alberto Raffo 1954 - 1964 133
  Jesús José Cárdenas 1980 - 1994 121
  Ángel Oswaldo Fernández 1992 - 1999 82
  Raúl Avilés 1986 - 1992 77
  Carlos Horacio Miori 1977 - 1980 74
  Lupo Quiñónez 1975 - 1982 70
  Ángel Mena 2007 - 2010 ; 2011-2016 70
  Miller Bolaños 2013 - 2016 ; 2023 - Actualidad 69
10°   Brayan Angúlo 2014 - 2019 67

Goleadores en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol editar

Goleadores Campeonato Nacional
Campeonato Jugador Torneo Goles
1963   Carlos Alberto Raffo Serie A de Ecuador 4
1979   Carlos Miori Serie A de Ecuador 26
1996    Ariel Graziani Serie A de Ecuador 29
1997    Ariel Graziani Serie A de Ecuador 24
1998   Iván Kaviedes Serie A de Ecuador 43
2000   Alejandro Kenig Serie A de Ecuador 25
2001    Carlos Alberto Juárez Serie A de Ecuador 17
2006   Luis Miguel Escalada Serie A de Ecuador 29
2010   Jaime Ayoví Serie A de Ecuador 23
2015   Miler Bolaños Serie A de Ecuador 25

Fuente: RSSSF[4]

Goleadores en torneos provinciales editar

Goleadores Campeonatos Provinciales
Campeonato Jugador Torneo Goles
1948   Marino Alcívar Campeonato Amateur de Guayaquil 6
1956    Carlos Alberto Raffo Campeonato de Fútbol del Guayas 7
1957    Carlos Alberto Raffo Campeonato de Fútbol del Guayas 3
1964   Rubén Baldi Campeonato de Fútbol del Guayas 11
1964   Bolívar Merizalde Campeonato de Fútbol del Guayas 11
1965   Bolívar Merizalde Campeonato de Fútbol del Guayas 6
1988   Raúl Avilés Copa Guayaquil 5

Fuente: RSSSF[5]

Goleadores en torneos internacionales editar

Goleadores Torneos Internacionales
Campeonato Jugador Torneo Goles
1962   Enrique Raymondi Copa Libertadores 6
1998   Carlos Alberto Juárez Copa Merconorte 4
2001   Otilino Tenorio Copa Merconorte 7
2013   Enner Valencia Copa Sudamericana 5
2014   Miler Bolaños Copa Sudamericana 5
2015   Miler Bolaños Copa Sudamericana 5

Máximos anotadores por temporada en torneo nacional editar

Goleadores por Temporada Campeonato Nacional
Temporada Jugador Torneo Goles
1957    Carlos Alberto Raffo Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2
1960   Jorge Bolaños Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 6
1961    Carlos Alberto Raffo Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 5
1963    Carlos Alberto Raffo Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 6
1965   Avelino Guillén Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 5
1966   Ely Durante Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 9
1970   Félix Lasso Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 16
1972   Luis Lamberck Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 12
1973   Félix Lasso Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 16
1978   Carlos Miori Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 23
1979   Carlos Miori Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 26
1985   Jesús José Cárdenas Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 20
1988   Rubén Beninca Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 17
1988   Jesús José Cárdenas Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 16
1988   Raúl Avilés Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 16
1989   Raúl Avilés Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 12
1992   Ángel Oswaldo Fernández Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 13
1993   Luis Roberto Oste Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 14
1994   Eduardo Hurtado Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 12
1995   Eduardo Hurtado Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 21
1996    Ariel Graziani Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 29
1996    Carlos Alberto Juárez Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 24
1997    Ariel Graziani Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 24
1997    Carlos Alberto Juárez Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 16
1998   Iván Kaviedes Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 43
2000   Alejandro Kenig Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 25
2001    Carlos Alberto Juárez Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 17
2002    Carlos Alberto Juárez Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 17
2004   Hamilton Ricard Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 17
2006    Luis Miguel Escalada Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 29
2007   Jorge Ladines Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 12
2009   David Quiroz Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 9
2009   Jasson Zambrano Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 8
2010   Jaime Ayoví Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 23
2010   David Quiroz Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 9
2011   Enner Valencia Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 9
2011   Cristian Menéndez Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 8
2012   Enner Valencia Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 13
2012   Marlon De Jesús Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 13
2013   Marlon De Jesús Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 11
2013   Denis Stracqualursi Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 10
2014   Ángel Mena Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 14
2014   Miler Bolaños Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 19
2015   Ángel Mena Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 13
2015   Miler Bolaños Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 25
2016   Cristian Guanca Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 23

Convocados a Selecciones Nacionales editar

Copa Mundial de Fútbol editar

N.° Jugador Selección Mundial
1 Augusto Poroso   Ecuador     Corea-Japón 2002
2 Wellington Sánchez   Ecuador     Corea-Japón 2002
3 Daniel Viteri   Ecuador     Corea-Japón 2002
4 Walter Ayoví   Ecuador     Corea-Japón 2002
5 Jorge Guagua   Ecuador   Brasil 2014
6 Óscar Bagüí   Ecuador   Brasil 2014
7 Gabriel Achilier   Ecuador   Brasil 2014

Jugadores con mayor cantidad de títulos editar

Jugadores con más Títulos
Jugador Nacionalidad Títulos
José Vicente Balseca   7 4 Campeonato de Fútbol del Guayas
3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Carlos Alberto Raffo    5 3 Campeonato de Fútbol del Guayas
2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Jorge Bolaños   5 3 Campeonato de Fútbol del Guayas
2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Carlos Pineda Alvarado   5 3 Campeonato de Fútbol del Guayas
2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Enrique Raymondi   4 2 Campeonato de Fútbol del Guayas
2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Augusto Poroso   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Esteban Dreer   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Osbaldo Lastra   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Dennis Quintero   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Óscar Bagüí   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Fernando Gaibor   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Pedro Quiñónez   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Marcos Mondaini    4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Robert Burbano   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Datos actualizados hasta el 23 de noviembre del 2018.

Jugadores con mayor cantidad de títulos nacionales editar

Jugadores con más Títulos Nacionales
Jugador Nacionalidad Títulos
Augusto Poroso   4 4 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
José Vicente Balseca   3 3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Enrique Verduga   3 3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Kléber Fajardo   3 3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
José Federico Minda   3 3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Jesús José Cárdenas   3 3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Vidal Pachito   3 3 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Carlos Alberto Raffo    2 2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Jorge Bolaños   2 2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Carlos Pineda Alvarado   2 2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Enrique Raymondi   2 2 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
Mariano Larraz   1 1 Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

Jugadores con mayor cantidad de títulos provinciales editar

Jugadores con más Títulos Provinciales
Jugador Nacionalidad Títulos
José Vicente Balseca   4 4 Campeonato de Fútbol del Guayas
Carlos Alberto Raffo    3 3 Campeonato de Fútbol del Guayas
Jorge Bolaños   3 3 Campeonato de Fútbol del Guayas
Carlos Pineda Alvarado   3 3 Campeonato de Fútbol del Guayas
Enrique Raymondi   2 2 Campeonato de Fútbol del Guayas
Mariano Larraz   2 2 Campeonato de Fútbol del Guayas

Convocados a selecciones nacionales editar

Copa Mundial de Fútbol editar

N.° Jugador Selección Mundial
1 Augusto Poroso   Ecuador Corea-Japón 2002
2 Wellington Sánchez   Ecuador Corea-Japón 2002
3 Daniel Viteri   Ecuador Corea-Japón 2002
4 Walter Ayoví   Ecuador Corea-Japón 2002
5 Jorge Guagua   Ecuador Brasil 2014
6 Óscar Bagüí   Ecuador Brasil 2014
7 Gabriel Achilier   Ecuador Brasil 2014

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[6]

Jugadores extranjeros en el club editar

Jugadores extranjeros en Emelec
Año Nacionalidad N.° Jugador(es)
1948 ARG  Argentina 1 Omar Cáceres
1949 ARG  Argentina 4 Atilio Tettamanti, Manuel Clemente Bravo, Juan Avelino Pizzauri y César Pérez
1950 ARG  Argentina 4 Atilio Tettamanti, Juan Avelino Pizzuuri, Eladio Leiss y Carlos Orlandelli
1951 ARG  Argentina 11 Eladio Leiss, Orlando Larraz, Mariano Larraz, Luis Massarotto, Oscar Curcumelis, Lorenzo Delly, Héctor Croas, Héctor Pedemonte, Mario Cipolletti, Tomas Rossi y Cajura Díaz
URU  Uruguay 2 Manuel Collar y Luis Pérez
1952 ARG  Argentina 2 Eduardo "Tano" Spandre y Héctor Pedemente
PER  Perú 1 Abelardo Lecca
1953 ARG  Argentina 2 Eladio Leiss y Mariano Larraz
1954 ARG  Argentina 4 Eladio Leiss, Mariano Larraz, Jorge "Pibe" Larraz y Carlos Alberto Raffo
1955 ARG  Argentina 4 Mariano Larraz, Jorge "Pibe" Larraz, Carlos Alberto Raffo y Jorge Carusso
1956 ARG  Argentina 4 Mariano Larraz, Jorge "Pibe" Larraz, Carlos Alberto Raffo y Eladio Leiss
1957 ARG  Argentina 5 Mariano Larraz, Jorge Carusso, Carlos Alberto Raffo, Natalio Villa y Modesto Salinas
1958 ARG  Argentina 5 Mariano Larraz, Carlos Alberto Raffo, Natalio Villa, Americo Castroman y Hecto Pedacci
1959 ARG  Argentina 4 Carlos Alberto Raffo, Natalio Villa, Americo Castroman y Oswaldo Sierra
CRC  Costa Rica 1 Saningo Soto
1960 ARG  Argentina 1 Carlos Alberto Raffo
URU  Uruguay 1 Carlos Agustìn Meyer
1961 ARG  Argentina 3 Carlos Alberto Raffo, Eustaquio Claro y Oswaldo Balduzzi
1962 ARG  Argentina 2 Carlos Alberto Raffo y Roberto "Pibe de Oro" Ortega
1963 ARG  Argentina 6 Carlos Alberto Raffo, Henry "Cachito" Magri, Octavio Trillini, Roberto "Pibe de Oro" Ortega, Horacio Reymundo y Hugo Sello
PAR  Paraguay 1 Ramon Maggeregger
1964 ARG  Argentina 3 Carlos Alberto Raffo, Henry "Cachito" Magri, Octavio Trillini, Roberto "Pibe de Oro" Ortega, Horacio Reymundo y Hugo Sello
PAR  Paraguay 1 Ramon Maggeregger
URU  Uruguay 1 Rubén Baldi
BRA  Brasil 1 Iris de Jesús López Guimaraes
1965 ARG  Argentina 2 Henry "Cachito" Magri y Óscar Hugo Lencina
PAR  Paraguay 4 Ramón Maggeregger, Crispulo Silva, Lucio Calonga y Avelino Guillén
1966 ARG  Argentina 2 Óscar Hugo Lencina y Raúl Stork
PAR  Paraguay 3 Ramón Maggeregger, Lucio Calonga y Avelino Guillén
URU  Uruguay 4 Cirilo Fernández, José Romanelly, José María Piriz, Héctor Bono
BRA  Brasil 1 Ely Durante
1967 URU  Uruguay 4 Cirilo Fernández, José Romanelly, José María Piriz, Héctor Gauna
BRA  Brasil 1 Augusto Amaury
1968 URU  Uruguay 8 José Romanelly, José María Piriz, Eduardo "Ñato" García, Beltran Sosa, Ernesto Raymondo, Ángel Rubén Cabrera, José Sánchez y Rafael Hernández
1969 URU  Uruguay 4 José Romanelly, Eduardo "Ñato" García, Jorge Prestes, Carlos Beauxis, Gerardo Hernández y Mario Uriarte
PAR  Paraguay 1 Lucio Calonga
BRA  Brasil 1 Ely Durante
1970 URU  Uruguay 2 José Romanelly y Ramón Souza Duarte
ARG  Argentina 4 Luis Alberto Cabaleiro, Ángel Liciardi, Rubén Mattos y Ricardo Pegnotti
PAR  Paraguay 2 Cirilo Bogado y Viviano Lugo
1971 URU  Uruguay 2 José Romanelly, Ramón Souza Duarte, José María Piriz y Héctor Gauna
ARG  Argentina 3 Luis Alberto Cabaleiro, Ángel Liciardi y Omar Dalombo
CHI  Chile 1 Rubén Marcos
1972 URU  Uruguay 4 Eduardo "Ñato" García, José María Piriz Luis Lamberck y Eduardo de María
ARG  Argentina 3 Pedro Prospitti, Ramírez, Oscar Storti
1973 URU  Uruguay 7 José María Piriz, Eduardo "Ñato" García, Ramón Souza Duarte, Luis Lamberck, Nelson Díaz, Eduardo de María y Luis Montero
ARG  Argentina 1 Rafael Robila
BRA  Brasil 2 Waltersillio Rodríguez y Luis Carlos de Oliveira
1974 URU  Uruguay 5 Eduardo "Ñato" García, Luis Montero, Carlos Ravel, Nelson Presente y Héctor Pototo de los Santos
BRA  Brasil 3 Carlos Bulgheroni, Ernesto Juan Álvarez y José María Collado
PER  Perú 1 Eduardo Wolff
1975 URU  Uruguay 5 Eduardo "Ñato" García, Eduardo de María, Miguel Falero y Bernardino Franco
ARG  Argentina 3 Oscar Pianetti, Mario Lamberti y Rubén Quinteros
1976 URU  Uruguay 3 Eduardo de María, Américo Paredes y Nilo Acuña
ARG  Argentina 1 Oscar "Cachín" Blanco
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 1 Eduardo "Ñato" García
1977 URU  Uruguay 3 Eduardo de María, Américo Paredes y Carlos Santiago Rodríguez
ARG  Argentina 3 Oscar "Cachín" Blanco, Carlos "Bombillo" Miori y Julio Apariente
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 2 Eduardo "Ñato" García y Juan Carlos Gómez
1978 URU  Uruguay 1 Luis Lamberck
ARG  Argentina 4 Aníbal "Loco" Cibeyra, Carlos "Bombillo" Miori, Antonio Sacconi y Horacio Trullet
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 2 Eduardo "Ñato" García y Juan Carlos Gómez
1979 ARG  Argentina 3 Carlos "Bombillo" Miori, Juan Manuel Sanz y Miguel Ángel Onzari
BRA  Brasil 1 Nelson Matilde Miranda Nelsihno
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 3 Eduardo "Ñato" García, Juan Carlos Gómez y Luis Lamberck
1980 ARG  Argentina 2 Carlos "Bombillo" Miori y Miguel Ángel Onzari
PER  Perú 1 Rudolfo Manzo
URU  Uruguay 3 Mario Luizzi, Nelson Moraes y Fernando Rodríguez Riolfo
1981 ARG  Argentina 2 Miguel Ángel Onzari y Raúl Agüero
URU  Uruguay 3 Gerardo Pelusso, Ember Quinta y José Gervasio Gómez
1982 ARG  Argentina 2 Miguel Ángel Onzari, José María Lorant y Carlos Bulacio
URU  Uruguay 3 Juan Ramón Silva, José R. Cabrera y Daniel Aparicio Godoy
1983 ARG  Argentina 2 Aristides Rodríguez y Juan Manuel Sanz
URU  Uruguay 1 Juan Ramón Silva
1984 ARG  Argentina 1 Rubén Alberto Díaz
URU  Uruguay 2 Julio César Tejeda y Domingo Cáceres
PAR  Paraguay 1 Luis Alberto Caballero
1985 URU  Uruguay 1 Nelson Marcenaro
BRA  Brasil 2 Willian Balduino y Luiz Rivero Devanir
1986 URU  Uruguay 4 Néstor Silva, Freddy Maneiro, Juan Acosta y Daniel Torres
BRA  Brasil 1 Osni de Oliveira
1987 ARG  Argentina 2 Roque Martínez y Adrián Janin
BRA  Brasil 3 Alcides de Oliveira, Luis Carlos Macedo y Samuel Dos Santos Noe
1988 URU  Uruguay 3 Rubén Beninca, Miguel Falero y Xavier Baldriz
1989 URU  Uruguay 4 Javier Baldriz, Miguel Falero, Juan Carlos de Lima y Jorge Luis Martínez
1990 ARG  Argentina 4 Carlos Gerardo Russo, Juan Martin Lezcano, Carlos Alberto Mendoza y Juan Carlos Daza
URU  Uruguay 1 Juan Carlos de Lima
1991 ARG  Argentina 1 Juan José Meza
CHI  Chile 1 Sergio Vargas Buscalia
URU  Uruguay 2 Juan Carlos de Lima y Mario Saralegui
1992 ARG  Argentina 3 Marcelo "Pepo" Morales, Marcelo Benítez y José Campos
1993 ARG  Argentina 5 Marcelo "Pepo" Morales, Marcelo Benítez, Roberto Luis Oste, Gustavo Badell y Mario Francini
PAR  Paraguay 1 Hugo Ranulfo Sosa
1994 ARG  Argentina 5 Marcelo "Pepo" Morales, Roberto Luis Oste, Walter Pico y Juan Carlos Almada
BRA  Brasil 1 Eduardo "Edú" Antônio Dos Santos
1995 ARG  Argentina 3 Jorge Alberto Vásquez, Vidal Antonio González y Leonardo Fernández
URU  Uruguay 2 Johnny Miqueiro y Enrique Reherman
BRA  Brasil 2 Eduardo "Edú" Antônio Dos Santos y Jorge "Jorginho" Ramos
1996 ARG  Argentina 3 Ariel Graziani, Carlos Alberto Juárez y Christian Verger
URU  Uruguay 1 Rubén Beninca
VEN  Venezuela 1 Gabriel Miranda
1997 ARG  Argentina 3 Ariel Graziani, Carlos Alberto Juárez, Christian Akselman y Gustavo Raggio
COL  Colombia 1 Luis Escobar
BRA  Brasil 2 Marco "Macula" Aurelio dos Santos y Renato Carioca
USA  Estados Unidos 2 Alexi Lalas y Joe-Max Moore
1998 ARG  Argentina 2 Carlos Alberto Juárez y Jorge Alberto Vásquez
BOL  Bolivia 1 Marco "Diablo" Etcheverry
1999 ARG  Argentina 2 Carlos Alberto Juárez y Adrián Romero
MKD  Macedonia del Norte 2 Saso Janev y Goran Karadsov
ROU  Rumania 1 Obidio Burca
ITA  Italia 1 Marco Cerioni
VEN  Venezuela 1 José Manuel Rey
2000 ARG  Argentina 3 Alejandro Kenig, Pedro Aguirrez y Darío Fabbro
COL  Colombia 1 Martin Zapata
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 2 Ariel Graziani y Carlos Alberto Juárez
2001 ARG  Argentina 4 Alejandro Kenig, Pedro Aguirrez, Darío Fabbro y Christian Gómez
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 1 Carlos Alberto Juárez
2002 COL  Colombia 2 Luis Arango y Juan Carlos Jaramillo
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 1 Carlos Alberto Juárez
2003 ARG  Argentina 3 Óscar Pacheco, Carlos Netto y Darío Cabrol
PAR  Paraguay 1 Juan Ramón Jara
VEN  Venezuela 2 José Manuel Rey y Jorge Alberto Rojas
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 1 Carlos Alberto Juárez
2004 ARG  Argentina 6 Juan Manuel Azconzabal, Diego Bustos, Rubén Ferrer, Diego Alarcón, Leonel Liberman y Fernando Zagharian
COL  Colombia 1 Hamilton Ricard
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 1 Cristian Botero
2005 ARG  Argentina 5 Leonardo Luppino, Gustavo Pinto, Marcelo Elizaga, Rubén Forestello y Luis Medero
BOL  Bolivia 1 Gonzalo Galindo
2006 ARG  Argentina 3 Marcelo Elizaga, Marcos Mondaini y Luis Miguel Escalada
COL  Colombia 1 Luis Guillermo Rivera
2007 COL  Colombia 4 Luis Guillermo Rivera, Wilson Segura, Sebastián Hernández y Luis Asprilla
ARG  Argentina 4 Lucas Viatri, Maximiliano Asís, Jerónimo Morales Neumann y Gabriel Héctor Fernández
PAR  Paraguay 1 Israel Rodríguez
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 1 Marcelo Elizaga y Carlos Alberto Juárez
2008 ARG  Argentina 5 Daniel Vega, Gonzalo Ludueña, Cristian Grabinski, Livio Prieto y Gustavo Ruiz Díaz
URU  Uruguay 2 Gastón Puerari y Mario Leguizamón
PER  Perú 1 Gustavo Vassallo
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 4 Marcelo Elizaga, Carlos Alberto Juárez, Luis Guillermo Rivera y Carlos Espínola
2009 ARG  Argentina 5 Franco Daniel Mendoza, Facundo Coria, Juan Pablo Raponi, Pablo Javier Pérez y Hernán Peirone
PAR  Paraguay 2 Fabio Ramos y Jorge Torales
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 4 Marcelo Elizaga, Javier Klimowicz, Luis Guillermo Rivera y Marcelo Fleitas
2010 ARG  Argentina 5 Santiago Biglieri, Cristian Menéndez, Leandro Torres, Pablo Javier Pérez y Hernán Peirone
PAR  Paraguay 1 Fernando Giménez
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 3 Marcelo Elizaga, Javier Klimowicz y Marcelo Fleitas
2011 ARG  Argentina 3 Eial Strahman, Cristian Menéndez y Leandro Torres
PAR  Paraguay 1 Fernando Giménez
URU  Uruguay 3 José María Franco, Nicolás Vigneri y Brian Lugo
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 2 Javier Klimowicz y Marcelo Fleitas
2012 ARG  Argentina 3 Marcos Mondaini, Luciano Figueroa y Cristian Nasuti
PAR  Paraguay 1 Fernando Giménez
URU  Uruguay 1 Nicolás Vigneri
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 2 Javier Klimowicz y Esteban Dreer
2013 ARG  Argentina 3 Marcos Mondaini, Denis Stracqualursi y Cristian Nasuti
PAR  Paraguay 2 Fernando Giménez y Pablo Zeballos
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 2 Javier Klimowicz y Esteban Dreer
2014 ARG  Argentina 4 Marcos Mondaini, Denis Stracqualursi, Emanuel Herrera y Mauro Fernández
PAR  Paraguay 1 Fernando Giménez
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 3 Javier Klimowicz, Luis Miguel Escalada y Esteban Dreer
2015 ARG  Argentina 3 Marcos Mondaini, Emanuel Herrera y Leonardo Rolón
PAR  Paraguay 1 Fernando Giménez
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 3 Javier Klimowicz, Luis Miguel Escalada y Esteban Dreer
2016 ARG  Argentina 3 Emanuel Herrera, Cristian Guanca y Denis Stracqualursi
PAR  Paraguay 1 Fernando Giménez
ECU  Ecuador (Nacionalizados) 3 Javier Klimowicz, Marcos Mondaini, Luis Fernando Fernández López y Esteban Dreer

Jugadores históricos editar


Desde sus inicios en el balompié Emelec colocó en las canchas de fútbol de Guayaquil, y luego de todo el país, a figuras estelares que por su rendimiento quedaron para siempre en la historia. Este recuento cita a varios de los cracks que forman parte de la leyenda emelecista en distintas épocas. En el campeón del torneo de Fedeguayas de 1946, en la era amateur, ya destacaban el zaguero Luis Chocolatín Hungría y el volante Enrique Moscovita Álvarez, que luego causó sensación en el fútbol de Colombia, con la divisa del Independiente Santa Fe de Bogotá. “Para algunos hinchas del Santa Fe, después de Dios, Moscovita Álvarez, aseguró un periodista cafetero en una edición especial sobre ese club.[7]

Con la llegada del profesionalismo, en 1950, se produce también el arribo de varios extranjeros que dejaron huella en Emelec. Brillaron el elegante zaguero argentino Eladio Leiss, el centrodelantero Atilio Tettamanti, de la misma nacionalidad, que procedía del Vélez Sársfield. Vino del mismo país el atacante Jorge Pibe Larraz, que luego tuvo campañas sobresalientes en el Unión Deportiva Las Palmas, de España. En 1954, desde el club Argentina, de Quito, llegó Carlos Raffo para cubrir con su nombre y goles una década. Ya brillaba también el endiablado puntero derecho José Vicente Balseca, cuya celebridad rivalizaba con la de Eduardo Guzmán, apodado Bomba Atómica, por la potencia de su remate.[8]

En la década de los sesenta una avalancha de talentos dejó grabados varios nombres imborrables: el golero paraguayo Ramón Maggereger, su coterráneo Lucio Calonga, que dejó un recuerdo imborrable como volante. De Buenos Aires aterrizó Henri Magri, que había sido campeón con River Plate en 1957, para integrar una línea memorable con Carlos Pineda. En el mismo nivel de calidad estaban el recio Alberto Cruz Ávila, Galo Pulido, el escurridizo Bolívar Merizalde y Enrique Raymondi y el brasileño Ely Durante.

En los setenta se distinguió la capacidad goleadora de Félix Lasso, la solvencia defensiva del uruguayo José María Piriz y de Jefferson Camacho y Eduardo García, en el arco. Poco después el talento de centrocampistas de lujo como Carlos Torres Garcés y Ricardo Armendáriz y los artilleros Carlos Miori y Lupo Quiñónez. La posta la tomaron dos volantes centrales que están en la historia: Kléber Fajardo y Wilfrido Verduga, y el polifuncional Ivo Ron. Defensas seguros como Máximo Tenorio, Iván Hurtado y Luis Capurro. Iván Kaviedes, el mayor goelador de un torneo nacional, y Marcelo Elizaga, último gran símbolo azul.

Desde Omar Cáceres hasta Denis Stracqualursi, los futbolistas argentinos han estado muy ligados a la historia del Club Sport Emelec, que sigue apostando a esa línea para reforzar su plantel. En 1948, Cáceres se convirtió en el primer aporte extranjero en la historia de los 'millonarios', que en la siguiente temporada incorporaron a sus compatriotas: Atilio Tettamanti, Manuel Clemente Bravo, Juan Pizzauri y César Pérez. Cáceres no fue ratificado. Fue en 1951 cuando Emelec apunta a la otra orilla del Río de la Plata, para incorporar a los uruguayos Manuel Collar y Luis Pérez, sin renunciar al aporte de otros albiceleste. Ídolos. Desde 1952, con la llegada de Eduardo 'Tano' Spandre, los jugadores argentinos comienzan a consolidarse como referentes de Emelec. Los nombres de: Mariano Larraz, Carlos Alberto 'El Flaco' Raffo y Roberto 'Pibe' Ortega quedan escritos en la historia de la institución, convirtiéndose en ídolos en la obtención de campeonatos nacionales y destacadas presentaciones a nivel internacional.

Entre las principales figuras que vistieron la camiseta azul y plomo, ya sea por nombre o por rendimiento, están: Henry 'Cachito' Magri, Luis Alberto Cabaleiro, Ángel Luis Liciardi, Carlos Horacio Miori, Aníbal Cibeyra, Horacio Trullet, Juan Manuel Sanz, Miguel Ángel Onzari, Carlos Alberto Mendoza, Sergio Vargas, Marcelo Fabián Morales, Roberto Oste, Walter Reynaldo Pico, Juan Carlos Almada, Antonio Vidal González, Ariel Graziani, Carlos Alberto Juárez, Jorge Alberto Vásquez, Martín Alejandro Kenig, Óscar Pacheco, Marcelo Elizaga, Marcos Mondaini, Luis Miguel Escalada, Lucas Viatri, Daniel Vega, Facundo Coria, Pablo Javier Pérez y Luciano Figueroa.


1967 fue el primer año en que los azules no contaron con el aporte argentino. Los uruguayos José Romanelly, José María Piriz, Cirilo Fernández y Héctor Gauna, además del brasileño Amaury, le dieron el subtítulo a la institución. La ausencia albiceleste se repitió en: 1968 (uruguayos), 1969 (uruguayos, paraguayos y brasileños), 1974 (uruguayos y brasileños), 1985 (uruguayos y brasileños), 1986 (uruguayos y brasileños), 1988 (uruguayos) y 1989 (uruguayos). En las dos últimas ocasiones, el 'Bombillo' cosechó un título y un subtítulo, con los uruguayos: Rubén Beninca, Miguel Falero, Xavier Baldriz; Juan Carlos de Lima y Jorge Luis Martínez, respectivamente. Emelec, históricamente fortalecido con la sangre argentina.

Algo que no admite alegación en contrario es que Emelec fue siempre fiel a su historia. Aquella que fundaron Luis Hungría, Chento Aguirre, los Mellizos Mendoza y Marino Alcívar, campeones en 1946: fútbol elegante, rápido y efectivo. El mismo estilo que engrandecieron José Vicente Loco Balseca, Jorge Caruso, Eladio Leiss, Carlos Raffo, Daniel Pinto, Orlando, Mariano y Jorge Larraz, y que adquirió su brillo mayor con Jorge Bolaños, Galo Pulido, Roberto Pibe Ortega, Enrique Raymondi, Rómulo Gómez en el inolvidable Ballet Azul de don Fernando Paternoster. Todos los que llegaron luego, dirigentes, técnicos y jugadores, respetaron siempre la tradición bajo la premisa de que el más corto camino a la victoria es jugar bien.

Los históricos 5 Reyes Magos editar

Muchos habrán escuchado del “Pibe de Oro” Bolaños, “Flaco” Raffo, “Maestrito” Raymondi, “Loco” Balseca y “Pibe” Ortega. Los nuevos simpatizantes “azules”, preguntarán quiénes eran estos “Reyes Magos” que hicieron furor, allá por la década de los 60, en diferentes canchas del país y a nivel internacional. Veteranos seguidores emelecistas han calificado a Bolaños, Raffo, Raymondi, Balseca y Ortega como “un quinteto irrepetible”. Han pasado décadas y los “azules” no han tenido unos delanteros como estos.

Vale señalar, difícilmente que pase en estas épocas futboleras cuando la mayoría de equipos juegan con 2 delanteros y en algunos de los casos con uno, que un conjunto ponga de 5 a 6 atacantes. Allá por 1962 y en los años posteriores pasaba aquello; y, Emelec tuvo a ese quinteto de arietes donde primaba talento y contundencia. Se encontraba conformada por tres zurdos como “Pibe” Ortega, “Maestrito” Raymondi y “Flaco“ Raffo; y, dos diestros el “Pibe de Oro” Bolaños y el “Loco” Balseca.

Los que los vieron, entre ellos el historiador deportivo Mario “Chausón” Valdez, lo califican como: “dinamita pura, explosivos y destructores de los esquemas defensivos que enfrentaban”, pero aclara Valdez que hubo 2 “Reyes Magos” más en Emelec y fueron Galo Pulido, quien era el suplente del “Pibe” Bolaños y el Manuel “Chamo” Flores, volante creativo de alta jerarquía. “Todos ellos dirigidos por el “Marqués” Fernando Paternoster, un técnico argentino que quiso mucho al Emelec”, relató Valdez.

El único reencuentro de los cinco “Reyes Magos” del Emelec, a excepción del “Pibe” Bolaños fallecido, sucedió en el año 1999, en el estadio Capwell y lo organizó el entonces presidente de la Comisión de Fútbol Omar Quintana. El “Loco” Balseca, quien radica en Estados Unidos, definió a este grupo de la siguiente forma: “Raffo era el gol, un fenómeno en el área. Bolaños era la habilidad, el talento, la gambeta y desarmaba al rival. Raymondi tenía la velocidad de un rayo. Y hacía muchos goles. Y Ortega era calidad pura. Tenía un gran dominio de pelota y un cañón en el pie”. En definitiva, cada uno de ellos se convirtieron en leyenda para la vida futbolística del Club Sport Emelec. Los cuales entre sus detalles de participaciones, títulos y logros para los Palmarés del Club fueron así:

Carlos “El Flaco” Raffo:

Carlos Alberto Raffo, nació en Buenos Aires en 1926, llegando al Ecuador en 1952 para jugar en el Argentina de Quito (actualmente Deportivo Quito), donde militó dos años y creció su fama de goleador. En 1954 se enroló en el Emelec donde fue su goleador en las temporadas 1956, 1957, 1959, 1960 y 1961; y, máximo “romperredes” del campeonato nacional en 1963. Fue otro del quinteto de los “reyes magos” y quien falleció soñando en un Emelec más grande y reconocido mundialmente. Raffo fue campeón de Guayas con Emelec en 1956, 1957 y 1962. Además ganó los títulos nacionales de 1957 y 1961. Fue goleador de los torneos provinciales en 1957 (14 goles), 1959 (21), 1960 (11), 1961 (14) y 1963 (4); de la Copa América de 1963 (6); y del campeonato nacional de 1963 (5). Carlos Alberto Raffo, quien jugó con la camiseta ‘Eléctrica’ entre los años 1954 y 1964, se convirtió en el máximo anotador de Emelec con 133 goles, récord que más tarde superó su compatriota argentino Carlos Alberto Juárez.

Jorge “El Pibe de Oro” BolaÑos:

Jorge Bolaños Carrasco, apodado el “Pibe de oro”, lo consideraron un genio, un fenómeno del fútbol. Llegó al Emelec a los 13 años, pero a los 14 ya era del equipo de reservas, debutando a los 15 en el primer plantel. En 1991, en declaraciones para la revista El Gráfico y cuando tenía 47 años, describió así a los “5 reyes magos”: “Balseca, Raffo, Raymondi, Ortega y yo éramos imparables. Ese fue el mejor equipo que tuvo Emelec y el creador fue Fernando Paternoster, además de ganar, jugábamos lindo. Pá, pá, pá, tocábamos y nos metíamos con pelota y todo dentro del arco...Don Fernando no era un estratega, era un motivador. Yo hablaba mucho con él porque vivimos unos 3 años en el estadio. Compartíamos unos cuartos debajo de la tribuna del Capwell y él por las noches me decía: “Pibe, adentro de la cancha vos hacé lo que sientas. A mí no me interesa el número, lo único que me interesa es la habilidad”.

José Vicente “El Loco” Balseca:

Fue un prodigioso del fútbol ecuatoriano. Le decían el “Loco”. Era José Vicente Balseca, quien hacía locuras con la pelota. Creció en el popular barrio de las cinco esquinas en Guayaquil. Debutó con Emelec cuando tenía 18 años. Desde entonces fue titular inamovible como puntero derecho. Fue hábil, veloz, encarador y bravo. El “Flaco” Raffo, su compañero en el conocido “ballet azul” de aquel tiempo, lo definía así: “Cuando a mí me preguntan por el jugador más grande que vi, no digo ni Pelé, ni Maradona, ni ningún otro, digo Balseca”. En 1964 se retira del equipo “eléctrico” y se va a jugar a Los Toros de Miami; y, luego al Ledys de Nueva York.

José Vicente Balseca apareció por primera vez en el Estadio Capwell el 27 de octubre de 1951 ante Río Guayas como reemplazante del delantero argentino Luis Massaroto. El 7 de diciembre debutó internacionalmente ante Newell's Old Boys de Argentina en cotejo que Emelec ganó por 1 a 0. Estaba destinado a ser centro delantero pero la llegada del Flaco Raffo en 1954 lo llevó a la punta diestra el 4 de septiembre ante Unión Deportiva Valdez. En 1996, a los 52 años, falleció enamorado del Club de sus amores, Emelec.

La Habílidad que le sobraba y que ya había llegado a oídos de los grandes clubes del Viejo Continente. En 1963, Bolaños estuvo a punto de fichar por el Milan de Italia, pero lo pedían a prueba, y un talentoso de su clase no estaba para eso. En 1969 le dijo adiós a Emelec. Y con su partida terminó la época del mítico Ballet Azul. Bolaños defendió también a la selección ecuatoriana y estuvo a punto de clasificar al mundial de Inglaterra 66′. Cuentan que un día, un directivo del club le preguntó a Fernando Paternoster qué jugadores le hacían falta para elevar aún más el nivel de juego del equipo, y el técnico le contestó: “Denme 11 Bolaños y destrozo al Inter de Helenio Herrera”. Así de grande era Bolaños.

Roberto “El Pibe” Ortega:

Roberto Ortega, apodado el “Pibe”, nació en Avellaneda, Argentina. Se vinculó al Emelec en 1962, cuando tenía 30 años, por sugerencia de José Vicente Balseca al técnico Fernando Paternoster. Se metió en la historia “eléctrica” por ser un jugador aguerrido, que defendió la divisa “azul” con amor y que deleitó a la fanaticada con su zurda mágica y goleadora en tiempos de los cinco “reyes magos”, aunque nunca fue campeón con Emelec, se le pegó el azul y plomo en la piel.

Enrique “El Maestrito” Raymondi, quien fue también entrenador en Emelec:

Enrique Raymondi, el “Maestrito”, arribó a filas “azules” en 1958, proveniente del Patria. Y se quedó hasta hoy, pues sigue trabajando en las divisiones formativas del Emelec. Era un zurdo habilidoso y con una técnica envidiable. Raymondi quedó en la historia de Emelec, no solo por los títulos que ganó a nivel de Guayaquil (1962 y 1966), además de campeón nacional (1961 y 1965), fue goleador de la Libertadores de 1962 con 6 anotaciones, junto al brasileño Coutinho. Además, en 1965, logró con la selección nacional la histórica victoria (1-0) ante Colombia en Barranquilla por las eliminatorias al Mundial de Inglaterra.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «La historia de Jaime Iván Kaviedes». Consultado el 11 de julio de 2017. 
  2. «Carlos Alberto Juárez se despedirá de su hinchada en el Capwell». Consultado el 11 de julio de 2017. 
  3. «Emelec, un histórico tricampeón». Consultado el 11 de julio de 2017. 
  4. «RSSSF - Goleadores Campeonato Ecuatoriano». 
  5. RSSSF «RSSSF - Goleadores Campeonato de Fútbol del Guayas». 
  6. Valdez Zeballos (2016). Omar Quintana, ed. Historia. Ecuador. p. 53. ISBN 9789942145192. 
  7. Metro Ecuador, ed. (29 de enero de 2019). «Emelec, un equipo de estrellas». Consultado el 21 de enero de 2023. 
  8. Diario El Universo - Edición especial Emelec: Estrellas que son históricas

Enlaces externos editar