Anexo:Ganadoras del Reinado Nacional del Bambuco

Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro
Acrónimo RNB
Tipo Concurso de baile autóctono de folclor nacional
Fundación 1961
Sede central Neiva, Huila
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Reina Nacional del Bambuco Isabella Sofía Henriquez Monsalve
Reina Departamental del Bambuco Liz Mariana Claros Peña
Reina Popular del Bambuco Laiyi Alexandra Cheen Narváez
Sitio web

Sitio web oficial

Twitter Oficial del Festival

Durante el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco celebrado anualmente en la ciudad de Neiva, se llevan a cabo varios reinados que son el centro de atención de estas festividades. Las participantes de cada uno de los reinados (Popular, Municipal, Departamental y Nacional) deben interpretar la coreografía del Sanjuanero Huilense, uno de los bailes folclóricos más importantes de Colombia. El "Sanjuanero" es el nombre de un género de música huilense vaciado en los moldes del rajaleña.[1]​ Compuesta su música en 1936 por Anselmo Durán Plazas, es una variedad del bambuco. La letra es de Sofía Gaitán Yanguas.

En 1938, fue estrenado oficialmente en el Capitolio Nacional. La primera grabación discográfica fue realizada por el dueto Garzón y Collazos en la década de 1950. La coreografía es obra de la folclorista Inés García de Durán, quien con este trabajo hizo un aporte al folclor regional. Esta danza comienza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Es una coreografía mestiza en la que se combinan pasos indígenas (movimientos suaves sobre el suelo) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos).[2]​Actualmente se designa como ganadora de cada reinado a quien haya obtenido el mayor puntaje de acuerdo con los parámetros establecidos por la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila- CorpoSanPedro [3]

Ganadoras del Reinado Nacional del Bambuco editar

 
Reina Nacional del Bambuco en carroza tradicional.

El Reinado Nacional del Bambuco es uno los eventos centrales del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco celebrado anualmente en Neiva, Colombia. La Reina Nacional del Bambuco es la candidata de dicho reinado que haya obtenido el mayor puntaje de acuerdo con los parámetros establecidos por la Junta Directiva del Festival Folclórico - CorpoSanPedro que generalmente son: [3]

  • Interpretación del baile Sanjuanero Huilense.
  • Belleza integral.
  • Cultura general.
  • Popularidad.
  • Baile del aire típico de la región de la candidata.

El Reinado Nacional del Bambuco ha sido realizado en 60 ediciones ininterrumpidas desde 1961 (A excepción de la edición 2020 que no se realizó debido a la Emergencia Sanitaria por la Pandemia de COVID-19), el primer departamento ganador fue Huila mientras que el actual poseedor del título es Atlántico. En las 60 ediciones un total de 21 entes territoriales (20 departamentos y Bogotá) han obtenido al menos una corona, el departamento que más veces ha ganado es el departamento anfitrión, Huila, con un total de 8 coronas, le sigue Atlántico con 7, Meta, Caquetá y Valle del Cauca ambos con 5, la información de la totalidad de los departamentos ganadores con sus años respectivos se muestra a continuación:

Año Reina Nacional del Bambuco Representación
1961 Luz Cucalón García de Ferro † (2019)   Huila
1962 Clara Inés Caicedo Reyes   Boyacá
1963 María Rocío Cock Jaramillo   Antioquia
1964 Lucy Abuchaibe Annichiarico   Atlántico
1965 María Cristina Lalinde Gonzalez   Valle del Cauca
1966 Martha Querubin Londoño   Bogotá
1967 Myriam Tobón Diaz   Meta
1968 Beatriz Eugenia Fajardo Mejia   Atlántico
1969 María Eugenia Gómez Lopez   Cauca
1970 Liliana Gómez Ramirez   Cundinamarca
1971 Luz Teresa Zamora Duque   Tolima
1972 Norma María Arenas Granada   Caquetá
1973 Melba Becerra Serrano   Santander
1974 Stella Beatriz Velandia   Bogotá
1975 Luz Marina González Noriega   Santander
1976 Patricia Abello Marín   Atlántico
1977 Martha Isabel Gómez Aristizabal   Santander
1978 María Raquel García Capella   Sucre
1979 Carla María Fattoni Petertini   Antioquia
1980 Maite Janeth Chow del Río   San Andrés y Providencia
1981 Silvana González Martelo   Atlántico
1982 Gloria Patricia Farfán Gutierrez   Caquetá
1983 María Esther Espinosa Guzmán   Córdoba
1984 Maritza Fernández Fernández   Huila
1985 Liliana Serrato Ochoa   Bolívar
1986 Diana Esperanza Rodríguez Fernandez   Meta
1987 Sandra María Muñoz Pechené   Valle del Cauca
1988 Indira María González Acuña   Cesar
1989 Naffy Ester Adárraga Ustariz   Cesar
1990 Claudia Lorena Muñoz Pechené   Valle del Cauca
1991 Adriana Lucía Uribe Calderón   Huila
1992 Lina María Jaramillo Castaño   Risaralda
1993 Liliana María Merlano Valderrama   Atlántico
1994 Linda Abuchaibe Echavarría   La Guajira
1995 Ana Milena Gómez Henao   Caldas
1996 Liliana Andrea Lozano Garzón † (2009)   Caquetá
1997 Maribel Lopera Sierra   Antioquia
1998 Heidi Johana Moreno Gómez   Meta
1999 Gloria Helena García Cruz   Tolima
2000 Alicia Eugenia Bossi Martínez   Bolívar
2001 Larissa Fernanda Calderón Ortiz   Huila
2002 Leidy Sánchez Loaiza   Caquetá
2003 Martha Carolina Acevedo Mora   Atlántico & Barranquilla
2004 Valentina Cuervo Correa   Caldas
2005 María del Mar Tovar Gómez   Huila
2006 Dayana Zamar Delgado Contreras   Norte de Santander
2007 Beatriz Eugenia Pinedo Pabón   La Guajira
2008 Diana Milena Ortiz Rojas   Meta
2009 Shadia Rujana Artunduaga   Huila
2010 Ana María Hernández Romero   Cundinamarca
2011 Zaira Karina Pérez Colina   Arauca
2012 Paola Andrea Novoa Zambrano   Bogotá
2013 Natalia Andrea Fernández Copete   Meta
2014 Gabriela Giraldo García   Valle del Cauca
2015 Gleidy Paola Joven Losada   Caquetá
2016 Valentina Bonilla Neira   Tolima
2017 Evelyn Tatiana Bello Yara   Huila
2018 Tania Alejandra Rodríguez Cachaya   Boyacá
2019-2020 Wendy Michelle Murillo Murillo   Valle del Cauca
2021 Gabriela Vásquez Molano   Huila
2022 Angie Natalia Cañón Moreno   Meta
2023 Isabella Sofía Henríquez Monsalve   Atlántico

Ganadoras Reinado Departamental del Bambuco editar

Durante el Reinado Departamental del Bambuco, se elige la representante del Huila al Reinado Nacional del Bambuco. Dicha candidata debe haber nacido y/o vivido mínimo 5 años en municipio que representa. La Junta Directiva del Festival ha determinado los siguientes parámetros que serán tenidos en cuenta por el jurado calificador: Interpretación del baile del Sanjuanero Huilense, baile del aire típico del Huila, belleza, cultura general y popularidad.

Año Reina Departamental del Bambuco Representación
1961 Luz Cucalón García de Ferro† (2019)   Neiva
1962 Silvia Farfán Falla   Neiva
1963 Betty Pardo Mora   Neiva
1964 Ana Milena Fierro Solano   Palermo
1965 María Antonieta Navia Rink   Neiva
1966 Soledad Vargas Cháux   La Plata
1967 Flor Macías Cuéllar   Colonia Opita
1968 Ilva Ortiz Tovar   Gigante
1969 Martha Stella Ramírez Ramirez   Garzón
1970 Claudia Muñoz Calderón   Neiva
1971 Rosana Bahamón   Pitalito
1972 Clara Elvira Castaño Ochoa   La Plata
1973 Elvira Tamayo Borrero   Neiva
1974 Beatriz Eugenia Ramírez   Garzón
1975 Luz Stela Peña   Aipe
1976 Martha Elvira Ramírez   Neiva
1977 Magali Polania Losada   Campoalegre
1978 Martha Lucía Gómez Rubiano   Tello
1979 Neida Ximena Ramírez Chaparro   Garzón
1980 Gloria Medina Yanguas   La Plata
1981 Silvia Maritza Yunda Charry   Neiva
1982 Irma Olaya Romero   Aipe
1983 María Fernanda Polanco   Yaguará
1984 Maritza Fernández Fernández   Neiva
1985 Lina María García Solano   Colonia Opita
1986 Elizabeth Cabrera Sierra   Neiva
1987 Martha Liliana Molina Gómez   Isnos
1988 Melba del Pilar Cortés Calderón   Campoalegre
1989 Liliana Castillo Ramírez   Garzón
1990 Jackeline Guzmán Molina   San Agustín
1991 Adriana Lucía Uribe Calderón   Garzón
1992 Luisa Fernanda Gaitan   Colombia
1993 Carmen Eliana Chacón Botello   Guadalupe
1994 Ángela María Vargas Molina   Pitalito
1995 Luisa Fernanda Nieto Meneses   La Plata
1996 María Alejandra Suaza Zambrano   Algeciras
1997 Nadie Irene Carvajal   Palermo
1998 Clara Eugenia Castañeda Manzano   La Plata
1999 Leidy Yurani Gómez Cortés   Neiva
2000 María Gisella Criollo Lamilla   Tarqui
2001 Larissa Fernanda Calderón Ortiz   Neiva
2002 Mónica del Pilar Caviedes Chávarro   Santa María
2003 Tania Beatriz Peñafiel España   Villavieja
2004 Diana Violet Fierro Camargo   Yaguará
2005 María del Mar Tovar Gómez   Garzón
2006 Angélica María Solano   Palermo
2007 Ana Julieth Trujillo Dussan   Aipe
2008 María Jimena Polanía   Yaguará
2009 Shadia Rujana Artunduaga   Garzón
2010 María Camila Zuluaga Silva   Suaza
2011 Linda Jackeline Pardo Monje   Teruel
2012 María Fernanda Parra Villareal   Neiva
2013 Diana Rocío Muñoz Salgado   La Plata
2014 Alix Kimberly Lizcano Puentes   Rivera
2015 Bibiana Andrea Perafán Herrera   Gigante
2016 María Alejandra Muñoz Jamioy   Isnos
2017 Evelyn Tatiana Bello Yara   Neiva
2018 María Camila Vivas Gasca   Palermo
2019 Juanita Ruiz Peña   Neiva
2020 Edición cancelada por la Emergencia Sanitaria a raíz de la Pandemia Covid-19
2021 Gabriela Vásquez Molano   Garzón
2022 Valentina Muñoz Samboní   San Agustín
2023 Liz Mariana Claros Peña   Pitalito

Ganadoras Señorita Neiva del Bambuco editar

Durante este concurso se elige la representante del municipio de Neiva, al reinado departamental del bambuco. Todas las empresas de carácter público y privado legalmente constituidas pueden participar en el evento.

Año Señorita Neiva Bambuco Representación
1961 Luz Cucalón García de Ferro† (2019)   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1962 Silvia Farfán Falla   Club del Comercio de Neiva
1963 Betty Pardo Mora   Policía Nacional
1965 María Navia   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1966 Miryam Vera   Club Campestre de Neiva
1967 Merly Ruíz   Industria Licorera del Huila
1968 María del Pilar Duran   Industria Licorera del Huila
1969 Luz Mila Fierro   Contraloría Departamental Del Huila
1970 Claudia Muñoz   Novena Brigada del Ejército Nacional
1971 Martha Vanegas   Industria Licorera del Huila
1972 Ruby Falla   Las Ceibas Empresas Públicas De Neiva E.S.P
1973 Elvira Tamayo Borrero   Electrificadora Del Huila
1974 Betty Rojas Quigua   Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Huila
1975 Lili F Buendia   Industria Licorera del Huila
1976 Martha E Ramírez   Industria Licorera del Huila
1977 María C. Mejía   Alcaldía de Neiva
1978 María C. Pastrana   Fondo de Beneficencia del Huila
1979 Blanca López   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1980 Doris Gómez   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1981 Silvia Maritza Yunda   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1982 Sandra Trujillo   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1983 Diana G Llanos   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1984 Maritza Hernández   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1985 María Corredor   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1986 Elizabeth Cabrera   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1987 Ana María Villamil   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1988 Deyanira Vargas   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1989 Luisa Fernanda Peñaranda   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1990 María Fernanda Salazar   Asignada por decreto municipal de la Alcaldía de Neiva
1991 Marisol Franco   Universidad Surcolombiana
1992 Catalina Cortés   Club Social de Neiva
1993 Diana Trujillo   COONFIE
1994 Ana María Valderrama   Estudiantes de Neiva
1995 Yermi Reina   Universidad Cooperativa De Colombia
1996 Ángela Ruiz   Diario del Huila
1997 Angélica Ariza   Universidad Surcolombiana
1998 Derly Barrera   Universidad Antonio Nariño
1999 Leidy Yurani Gómez   Novena Brigada del Ejército Nacional
2000 Claudia López   Universidad Cooperativa De Colombia
2001 Larissa Fernanda Calderón Ortiz   Alpevisión
2002 Diane Karine Estrada Ninco   CUN - Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
2003 Bibiana García Quintero   CARIHUILA
2004 Nini Johana Sánchez   Sistema INRAI
2005 Johanna Andrea Sáenz   Gas País Colombia
2006 Leidy Johana Sterling Plaza   Concejo de Neiva
2007 Karen Jiseth Camacho   Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Huila
2008 Catalina Bahamón Bahamón   Boutique Miami
2009 Sindy Tatiana Medina Bolívar   Las Ceibas Empresas Públicas De Neiva E.S.P
2010 María Alejandra Salinas León   SurEnvíos
2011 Edna Julieth Castañeda Garzón   Clínica Dental CliniDent Ltda
2012 María Fernanda Parra Villareal   Lotería del Huila
2013 María Pía Piedrahíta Motta   Gaseosas Condor
2014 María Camila Manrique Trujillo   Salsamentaria Las Brisas
2015 Tianni Brigitte Lozada Calderón   Johanna Fashion Peluquería
2016 Andrea Estefanía Cabrera Zambrano   Reina Popular del Bambuco
2017 Evelyn Tatiana Bello Yara   Santa Lucía
2018 Paula Andrea Alarcón Vargas   Concejo de Neiva
2019 Juanita Ruiz Peña   Casa Roldan La Boutique
2020 Edición cancelada por la Emergencia Sanitaria a raíz de la Pandemia Covid-19
2021 María Camila Álvarez Mosquera   Constructora SAOS S.A.S
2022 Ana María Paloma   Fashion Nails Spa
2023 Eypryl Daniela González Conde   Sur Andino Casino

Ganadoras Reinado Popular del Bambuco editar

Durante este concurso se elige la denominada "Reina de las Fiestas". La ganadora se convierte en la anfitriona de todos los eventos del Festival durante su realización.

Año Reina Popular del Bambuco Representación
1961 Doris Bolaños   El Caguán
1963 Amparo Ortiz   Campo Nuñez-Tenerife
1964 Nohora Polanco   José Eustacio Rivera
1965 Silvia Martínez   Cándido Leguizamo
1966 Elsy María Londoño   Reinaldo Matiz
1967 Yolanda Quintero Pastrana   El Caguán
1968 Vilma Peña Arguello   El Caguán
1969 Blanca Chavarro Chavarro   Quebraditas
1970 Amalia Sánchez   Cándido Leguizamo
1971 María Teresa Parra   Reinaldo Matiz- José Eustacio Rivera
1972 Marleny Vargas   Chapinero
1973 Mercedes Tovar Sánchez   Primero de Mayo
1974 Esperanza Paredes   San Pedro
1975 Luz Marina Monje   Quebraditas
1976 Anais Fierro   Loma de la Cruz
1977 Fabiola Monje Pérez   Chapinero
1978 Elizabeth Bocanegra   El Lago
1979 Olga Lucía Fierro   Las Granjas
1980 Maritza Kowel Mosquera   Las Mercedes
1981 Lady Johana Díaz   Santa Librada
1982 Yolanda Elizabeth Reyes   Las Mercedes
1983 Lucy Emilce Mora Rivera   Fortalecillas
1984 María del Socorro Gutiérrez   Santa Inés
1985 Audey Soraya Rodríguez   Obrero
1986 Irene Marmolejo Mosquera   Palmas
1987 Rosana Moreno Quintero   La Inmaculada
1988 Luz Marina Gómez Paredes   Las Mercedes
1989 Luisa Fernanda Peñaranda   Centro
1990 Amanda Isabel Vitoviz   Once de Noviembre
1991 Beatriz Helena Bellozo   Campo Nuñez
1992 Nelsy Santanilla   José Antonio Galán
1993 Clara Eugenia Álvarez   Centro
1994 Liliana Paola Isaza   Olaya Herrera
1995 Evelyn Patricia Díaz   Estadio
1996 María Yanith Vélez Rojas   El Caguán
1997 Nelcy Tovar Trujillo   Centro
1998 Carla Patricia Ortiz   San Luis
1999 Jackeline Castillo Losada   Los Mártires
2000 Adriana Loaiza Giraldo   Caracolí
2001 Flor Nelly Moreno   Guacirco
2002 Diana Gabriela Sáenz   Las Américas
2003 Rocío del Pilar Silva   Manzanares
2004 Carolina Quintero Montoya   San Pedro
2005 Clarissa Rocío Oviedo Pérez   San Luis
2006 Julieth Liliana Mayungo   El Caguán
2007 Karla Alejandra Serrano   San Martín
2008 María Alejandra González   El Caguán
2009 Nancy Marcela Fernández   Manzanares
2010 Leidy Fernanda García   El Progreso
2011 Susseth Lingrey Rojas Gutiérrez   Luis Carlos Galán
2012 Viviana Mosquera Murcia   Fortalecillas
2013 Jennifer Rodríguez   La Florida
2014 María Fernanda Manchola Perdomo   Simón Bolívar
2015 Verónica del Pilar Hurtado Cortés   San Pedro
2016 Andrea Estefanía Cabrera Zambrano   Rafael Uribe Uribe
2017 Danna Valentina Polanía Bermúdez   La Florida
2018 Angie Michell Valderrama Cárdenas   Vegalarga
2019 Laura Valentina Medina Cardoso   José Eustacio Rivera
2020 Sara Lucía Guerrero Chávarro   Las Granjas
2021 Karol Daniela Linares Artunduaga   Fortalecillas
2022 Karen Vanessa Millán Muñoz   Los Mártires
2023 Laiyi Alexandra Cheen Narváez   Limonar

Referencias editar

  1. «Inicio». corposanpedro. Consultado el 9 de abril de 2020. 
  2. «Danza del Sanjuanero Huilense - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 9 de abril de 2020. 
  3. a b Sampedriando.com (ed.). «Reglamento General Reinado Nacional del Bambuco.». Consultado el 6 de junio de 2011. 

Véase también editar

Enlaces externos editar