Anexo:Gobernantes de Colima

El Gobernador de Colima es el titular del poder ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Colima, México.

Territorio Federal de Colima (1824 - 1836) editar

Jefe Político Número Período Partido político Notas
  Jacinto Barreto 1.º 4 de enero de 1824 - 26 de octubre de 1824
  José María Verduzco 2.º 26 de octubre de 1824 - 23 de noviembre de 1824
  José Manuel Ceballos 3.º 23 de noviembre de 1824 - 13 de diciembre de 1824
  José María Verduzco 2.º Mandato 13 de diciembre de 1824 - 1 de enero de 1825
  José Ignacio Ochoa 4.º 1 de enero de 1825 - 30 de septiembre de 1825
  Antonio Camberos 5.º 30 de septiembre de 1825 - 1 de enero de 1826
  Martín de Anguiano 6.º 1 de enero de 1826 - 1 de enero de 1827
  Isidoro del Toro 7.º 1 de enero de 1827 - 1 de enero de 1828
  Mariano de la Madrid 8.º 1 de enero de 1828 - 1 de enero de 1829
  Joaquín Solórzano Gómez 9.º 1 de enero de 1829 - octubre de 1832
  Mariano de la Madrid 2.º Mandato Noviembre de 1832 - 26 de diciembre de 1832
  Joaquín Solórzano Gómez 2.º Mandato 26 de diciembre de 1832 - 10 de enero de 1833
  Juan Bernardo de la Vega 10.º 10 de enero de 1833 - 7 de febrero de 1833
  Alejo Espinosa 11.º 7 de febrero de 1833 - 21 de marzo de 1833
  Mariano de la Madrid 3.º Mandato 21 de marzo de 1833 - 24 de julio de 1833
  Alejo Espinosa 2.º Mandato 24 de julio de 1833 - 3 de julio de 1834
  Mariano de la Madrid 4.º Mandato 4 de julio de 1834
  José Manuel Ceballos 2.º Mandato 4 de julio de 1834 - 18 de septiembre de 1834
  José Ignacio Ochoa 2.º Mandato 18 de septiembre de 1834 - octubre de 1835
  José María Verduzco 3.º Mandato Octubre de 1835 - noviembre de 1835
  José Ignacio Ochoa 3.º Mandato Noviembre de 1835 - 30 de noviembre de 1836

Distrito Suroeste de Colima (1836 - 1846) editar

Prefecto Número Período Partido político Notas
  José Ignacio Ochoa 1.º 30 de noviembre de 1836 - 15 de octubre de 1837
  Joaquín Campos 2.º 15 de octubre de 1837 - 1 de enero de 1839
  Alejo Espinosa 3.º 1 de enero de 1839 - 18 de marzo de 1839
  José Ignacio Ochoa 2.º Mandato 18 de marzo de 1839 - 12 de septiembre de 1841
  Mariano de la Madrid 4.º 13 de septiembre de 1841 Estuvo en el cargo durante sólo algunas horas.
  Tomás Quiroz 5.º 13 de septiembre de 1841 - mayo de 1842
  Manuel Álvarez Zamora 6.º Mayo de 1842 - mayo de 1842
  Tomás Quiroz 2.º Mandato Mayo de 1842 - marzo de 1843
  José Ignacio Ochoa 7.º Marzo de 1843 - abril de 1843
  Tomás Quiroz 3.º Mandato Abril de 1843 - febrero de 1844
  Joaquín Campos 2.º Mandato Febrero de 1844 - 28 de febrero de 1844
  José Nicolás Pina 8.º 28 de febrero de 1844 - 2 de julio de 1844
  Tomás Quiroz 4.º Mandato 2 de julio de 1844 - 2 de noviembre de 1844
  José Nicolás Pina 2.º Mandato 2 de noviembre de 1844 - 18 de noviembre de 1844
  Vicente Alvelda 9.º 18 de noviembre de 1844 - 19 de noviembre de 1844
  Alejo Espinosa 2.º Mandato 19 de noviembre de 1844 - 20 de junio de 1846
  Ignacio de la Madrid 10.º 20 de junio de 1846 - 20 de julio de 1846
  Alejo Espinosa 3.º Mandato 20 de julio de 1846 - 22 de agosto de 1846

Territorio Federal de Colima (1846 - 1857) editar

Jefe Político Número Período Partido político Notas
  Alejo Espinosa 1.º 22 de agosto de 1846 - 2 de octubre de 1846
  Ignacio de la Madrid 2.º 2 de octubre de 1846 - 2 de noviembre de 1846
  Alejo Espinosa 2.º Mandato 2 de noviembre de 1846 - 4 de diciembre de 1846
  Ignacio de la Madrid 2.º Mandato 4 de diciembre de 1846 - 21 de diciembre de 1846
  Alejo Espinosa 3.º Mandato 21 de diciembre de 1846 - 23 de junio de 1847
  Ruperto Arzac 3.º 23 de junio de 1847 - diciembre de 1847
  Ignacio de la Madrid 4.º Diciembre de 1847 - diciembre de 1847
  Ruperto Arzac 2.º Mandato Diciembre de 1847 - 12 de enero de 1848
  Ramón R. de la Vega 5.º 12 de enero de 1848 - 5 de febrero de 1848
  Mariano de la Madrid 6.º 5 de febrero de 1848 - 2 de enero de 1849
  Mariano Guerra de Manzanares 7.º 2 de enero de 1849 - 25 de junio de 1849
  Ramón R. de la Vega 2.º Mandato 25 de junio de 1849 - 21 de octubre de 1849
  José María Gutiérrez 8.º 21 de octubre de 1849 - 14 de noviembre de 1849
  Ramón R. de la Vega 3.º Mandato 14 de noviembre de 1849 - 12 de febrero de 1850
  José María Gutiérrez 2.º Mandato 12 de febrero de 1850 - 4 de noviembre de 1850
  Manuel Álvarez Zamora 9.º 4 de noviembre de 1850 - 5 de enero de 1851 Militar
  José María Gutiérrez 3.º Mandato 5 de enero de 1851 - 12 de febrero de 1851
  Ramón R. de la Vega 4.º Mandato 12 de febrero de 1851 - 23 de septiembre de 1851
  José María Gutiérrez 4.º Mandato 23 de septiembre de 1851 - 5 de enero de 1852
  Manuel Álvarez Zamora 2.º Mandato 5 de enero de 1852 - 5 de febrero de 1852 Militar
  José María Gutiérrez 5.º Mandato 5 de febrero de 1852 - 2 de agosto de 1853
  Manuel Álvarez Zamora 3.º Mandato 2 de agosto de 1853 - 31 de enero de 1854 Militar
  Francisco Ponce de León 10.º 31 de enero de 1854 - 15 de mayo de 1854
  Florencio Aspeitia 11.º 15 de mayo de 1854 - 2 de junio de 1854
  Francisco Ponce de León 2.º Mandato 2 de junio de 1854 - 12 de marzo de 1855
  Francisco Sánchez 12.º 12 de marzo de 1855 - 31 de julio de 1855
  Manuel Álvarez Zamora 4.º Mandato 31 de julio de 1855 - 19 de julio de 1857 Militar

Estado Libre y Soberano de Colima (1857 - 1863) editar

Gobernador Número Período Partido político Notas
  Manuel Álvarez Zamora 1.º 19 de julio de 1857 - 26 de agosto de 1857 Militar
  José Washington de Velasco 2.º 26 de agosto de 1857 - 7 de septiembre de 1857
  José Silverio Núñez 3.º 7 de septiembre de 1857 - 6 de enero de 1858 Militar
  Ricardo Palacio 4.º 6 de enero de 1858 - 7 de agosto de 1859 Militar
  Miguel Contreras Medellín 5.º 7 de agosto de 1859 - 21 de abril de 1860 Militar
  Juan Manuel Salazar 6.º 21 de abril de 1860 - 28 de mayo de 1860
  Jerónimo Calatayud 7.º 28 de mayo de 1860 - 29 de agosto de 1859 Militar
  Miguel Contreras Medellín 2.º Mandato 29 de agosto de 1859 - 2 de diciembre de 1861 Militar
  Urbano Gómez 8.º 2 de diciembre de 1861 - 16 de febrero de 1862 Militar
  Salvador Brihuega 9.º 16 de febrero de 1862 - 5 de abril de 1862
  Manuel F. Toro 10.º 5 de abril de 1862 - 16 de mayo de 1862
  Florencio Villarreal 11.º 16 de mayo de 1862 - 16 de julio de 1862 Militar
  Manuel F. Toro 2.º Mandato 16 de julio de 1862 - 7 de octubre de 1862
  Julio García 12.º 7 de octubre de 1862 - 25 de noviembre de 1862 Militar
  Ramón R. de la Vega 13.º 25 de noviembre de 1862 - 7 de febrero de 1863 Militar
  Julio García 2.º Mandato 7 de febrero de 1863 - 6 de abril de 1864 Militar
  Atenógenes Andrade 14.º 6 de abril de 1864 - mayo de 1864
  Julio García 3.º Mandato Mayo de 1864 - 2 de noviembre de 1864 Militar
  Leonardo Márquez 15.º 2 de noviembre de 1864 - 4 de noviembre de 1864

Departamento Imperial de Colima (1864 - 1867) editar

Prefecto Período
  José María Mendoza[1] 28 de noviembre de 1864 - 9 de agosto de 1865
  Carlos Meillón 9 de agosto de 1865 - 18 de agosto de 1865
  José María Mendoza[1] 18 de agosto de 1865 - 27 de diciembre de 1866
  Miguel Zires 27 de diciembre de 1866 - 2 de enero de 1867
  Felipe N. Chacón 2 de enero de 1867 - 2 de febrero de 1867
  Ramón Corona 2 de febrero de 1867 - 10 de junio de 1867

Estado Libre y Soberano de Colima (desde 1867) editar

Gobernador Número Período Partido político Notas
  Ramón R. de la Vega 2.º Mandato 2 de febrero de 1867 - 11 de septiembre de 1867
  Francisco Javier Cueva 14.º 11 de septiembre de 1867 - 12 de septiembre de 1871
  Francisco Santa Cruz 15.º 12 de septiembre de 1871 - 15 de febrero de 1873
  Filomeno Bravo 16.º 15 de febrero de 1873 - 13 de julio de 1877 Militar
  Doroteo López 17.º 31 de julio de 1877 - 16 de junio de 1880 Militar
  Pedro A. Galván 18.º 17 de junio de 1880 - 21 de septiembre de 1880
  Francisco Santa Cruz 2.º Mandato 21 de septiembre de 1880 - 16 de septiembre de 1883
  Miguel de la Madrid Guerrero 19.º 16 de septiembre de 1883 - 1 de noviembre de 1883
  Esteban García de Alba 20.º 1 de noviembre de 1883 - 31 de octubre de 1887
  Gildardo Gómez Campero 21.º 1 de noviembre de 1887 - 29 de noviembre de 1893
  Francisco Santa Cruz 3.º Mandato 29 de noviembre de 1893 - 20 de noviembre de 1897
  Carlos Meillón 22.º 20 de noviembre de 1897 - 31 de octubre de 1899
  Francisco Santa Cruz 4.º Mandato 1 de noviembre de 1899 - 8 de mayo de 1902
  Carlos Meillón 2.º Mandato 20 de noviembre de 1897 - 31 de octubre de 1899
  Francisco Santa Cruz 5.º Mandato 1 de noviembre de 1899 - 8 de mayo de 1902
  Enrique O. de la Madrid 23.º 8 de mayo de 1902 - 19 de mayo de 1911
  Miguel García Topete 24.º 20 de mayo de 1911 - 31 de octubre de 1911 Partido Nacional Antirreeleccionista
  José Trinidad Alamillo 25º 1 de noviembre de 1911 - 7 de abril de 1913
  Vidal Fernández 26.º 7 de abril de 1913 - 16 de marzo de 1913
  Roberto F. Barney 27.º 16 de marzo de 1913 - 10 de abril de 1913
  Miguel M. Morales 28.º 10 de abril de 1913 - 11 de abril de 1913
  Julián Jaramillo 29.º 11 de abril de 1913 - 12 de abril de 1913 Militar
  Juan A. Hernández 30.º 12 de abril de 1913 - 14 de enero de 1914 Militar
  Miguel A. Alvarado 31.º 14 de enero de 1914 - 23 de enero de 1914 Militar
  Antonio Delgadillo 32.º 24 de enero de 1914 - 20 de julio de 1914 Militar
  Francisco Carvajal 33.º 20 de julio de 1914 - 21 de julio de 1914 Militar
  Juan G. Cabral 34.º 20 de julio de 1914 - 21 de julio de 1914 Militar
  Eduardo Ruiz 35.º 21 de julio de 1914 - 15 de noviembre de 1914 Militar
  Ignacio Padilla 36.º 1 de octubre de 1914 - 15 de noviembre de 1914
  Juan José Ríos 37.º 15 de noviembre de 1914 - 18 de julio de 1914
  Winstano Luis Orozco 38.º 18 de julio de 1914 - 24 de diciembre de 1914
  Esteban Baca Calderón 39.º 24 de diciembre de 1914 - 6 de enero de 1915 Militar
  Juan Jacobo Valadez 40.º 6 de junio de 1915 - 30 de junio de 1917
  José Felipe Valle 41.º 30 de junio de 1917 - 31 de octubre de 1919   Partido Liberal Constitucionalista
  Miguel Álvarez García 42º 1 de noviembre de 1919 - 31 de octubre de 1923   Partido Liberal Constitucionalista
  Gerardo Hurtado Sánchez 43.º 1 de noviembre de 1923 - 25 de abril de 1925   Partido Laborista Mexicano
  Simón García Ortega 44.º 25 de abril de 1925 - 4 de mayo de 1925   Partido Laborista Mexicano
  Francisco Solórzano Béjar 45.º 4 de mayo de 1925 - 31 de octubre de 1927   Partido Laborista Mexicano
  Laureano Cervantes 46.º 1 de noviembre de 1927 - 6 de agosto de 1931   Partido Nacional Revolucionario[n 1]
  Pedro Torres Ortiz 47.º 10 de agosto de 1931 - 20 de noviembre de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Salvador Saucedo 48.º 20 de noviembre de 1931 - 31 de julio de 1935   Partido Nacional Revolucionario
  José Campero 49.º 1 de agosto de 1935 - 31 de octubre de 1935   Partido Nacional Revolucionario
  Miguel G. Santa Ana
(1899-1972)
50.º 1 de noviembre de 1935 - 31 de octubre de 1939   Partido Nacional Revolucionario
  Pedro Torres Ortiz
(1893-1977)
51.º 1 de noviembre de 1939 - 31 de octubre de 1943   Partido de la Revolución Mexicana
  Manuel Gudiño Díaz
(1897-1971)
52.º 1 de noviembre de 1943 - 31 de octubre de 1949   Partido de la Revolución Mexicana
  Jesús González Lugo
(1893-1965)
53.º 1 de noviembre de 1949 - 31 de octubre de 1955   Partido Revolucionario Institucional
  Rodolfo Chávez Carrillo
(1917-1993)
54.º 1 de noviembre de 1955 - 31 de octubre de 1961   Partido Revolucionario Institucional
  Francisco Velasco Curiel
(1922-2005)
55.º 1 de noviembre de 1961 - 31 de octubre de 1967   Partido Revolucionario Institucional
  Pablo Silva García
(1904-1991)
56.º 1 de noviembre de 1967 - 31 de octubre de 1973   Partido Revolucionario Institucional
  Leonel Ramírez García
(1936-2003)
57.º 1 de noviembre de 1973 - 31 de diciembre de 1973   Partido Revolucionario Institucional
  Arturo Noriega Pizano
(1915-1994)
58.º 31 de enero de 1974 - 31 de octubre de 1979   Partido Revolucionario Institucional
  Griselda Álvarez Ponce de León
(1913-2009)
59.º 1 de noviembre de 1979 - 31 de octubre de 1985   Partido Revolucionario Institucional Primera mujer gobernadora de Colima y de cualquier estado en la historia de México.
  Elías Zamora Verduzco
(1948)
60.º 1 de noviembre de 1985 - 31 de octubre de 1991   Partido Revolucionario Institucional
  Carlos de la Madrid Virgen
(1940-2014)
61.º 1 de noviembre de 1991 - 31 de octubre de 1997   Partido Revolucionario Institucional
  Fernando Moreno Peña
(1953)
62.º 1 de noviembre de 1997 - 31 de octubre de 2003   Partido Revolucionario Institucional
  Carlos Flores Dueñas
(1948)
63.º 1 de noviembre de 2003 - 31 de diciembre de 2003   Partido Revolucionario Institucional Gobernador Interino
  Gustavo Vázquez Montes
(1962-2005)
64.º 1 de enero de 2004 - 24 de febrero de 2005   Partido Revolucionario Institucional
  Arnoldo Ochoa González
(1951)
65.º 24 de febrero de 2005 - 5 de mayo de 2005   Partido Revolucionario Institucional Gobernador Interino
  Silverio Cavazos
(1968-2010)
66.º 5 de mayo de 2005 - 31 de octubre de 2009   Partido Revolucionario Institucional
  Mario Anguiano Moreno
(1962)
67.º 1 de noviembre de 2009 - 31 de octubre de 2015   Partido Revolucionario Institucional
  Ramón Pérez Díaz
(1946)
68.º 1 de noviembre de 2015 - 10 de febrero de 2016   Partido Revolucionario Institucional Gobernador Interino
  José Ignacio Peralta Sánchez
(1970)
69.º 11 de febrero de 2016 - 31 de octubre de 2021   Partido Revolucionario Institucional
  Indira Vizcaíno Silva
(1987)
70.º Desde el 1 de noviembre de 2021   Movimiento de Regeneración Nacional Primera gobernadora ajena al PRI desde 1929.

Datos complementarios editar

Las elecciones federales de 1955 fueron las primeras en que la mujer en México pudo votar y ser votada en elecciones federales. Desde entonces un total de dos mujeres han ocupado la titularidad del poder ejecutivo local de Colima.[2]

  1. El 1 de noviembre de 1979 la priísta Griselda Álvarez asumió como gobernadora de Colima, primera gobernante mujer electa de Colima y de todo el país.
  2. El 1 de noviembre de 2021 la morenista Indira Vizcaíno Silva asumió como gobernadora de Colima, segunda mujer en gobernar el estado.

Notas editar

  1. El Partido Nacional Revolucionario se fundó el 4 de marzo de 1929, varios meses después de su llegada al cargo, por lo cual está se produjo a través de alguno de los partidos políticos previos, que se unificaron para formar el PNR.

Referencias editar

  1. a b Almanaque Imperial para el año de 1866. J.M. Lara. 1866. pp. 57-68. 
  2. Digital, Milenio. «¿Cuántas mujeres han sido gobernadoras en México? | Día de la mujer». Grupo Milenio. Consultado el 28 de diciembre de 2022.