Anexo:México en la Copa de Oro de la Concacaf 2011

México
1° lugar
Bandera de México
Oficial
Alternativo
Portero 1
Portero 2
Asociación FEMEXFUT
Confederación Concacaf
Participación 18.ª
Mejor resultado 1.º lugar:
8 veces
1967, 1971, 1977, 1993
1996, 1998, 2003, 2009
Ranking histórico 1.º lugar
Ranking FIFA 28.º lugar (mayo de 2011)[1]
Entrenador Bandera de México José Manuel de la Torre

La Selección de México fue uno de los 12 equipos participantes en la Copa de Oro de la Concacaf 2011, torneo que se organizó en Estados Unidos entre el 5 de junio y el 25 de junio de 2011.

En la fase de grupos, grupo A, se impuso por 5:0 a El Salvador en el primer partido. En el segundo encuentro, venció 5:0 a Cuba y en el último partido, se impuso por 4:1 a Costa Rica. Terminó como primero de su grupo con 9 puntos.

En cuartos de final derrotó por 2:1 a Guatemala con goles de Aldo de Nigris y Javier Hernández. En semifinal derrotó por 2:0, en la prórroga a Panamá con anotaciones de Aldo de Nigris y Javier Hernández.

En la final del torneo, México se coronó campeón luego de vencer a Estados Unidos 4:2 con anotaciones de Andrés Guardado, Pablo Barrera y Giovanni dos Santos, así consiguió su noveno trofeo continental, inclusive refrendando el campeonato de 2009.

Además como campeón de la confederación obtuvo su cupo para la Copa Confederaciones 2013 en Brasil.

Resumen editar

La Copa de Oro 2011 ha sido la mejor actuación de México en este torneo ya que ganó con una puntuación perfecta y una gran diferencia de goles. México se mostró muy ofensivo durante el torneo y presentando un buen fútbol, el primer partido contra El Salvador tuvo un primer tiempo dudoso y parejo pero el segundo tiempo el conjunto mexicano arregló sus errores y terminaron goleando 5-0 al rival con goles de Efraín Juárez, Aldo de Nigris y 3 tantos de Javier Hernández.[2]​ Contra Cuba dominaron todo el partido y terminaron goleando también 5-0;[3]​ posteriormente contra Costa Rica el tricolor ganó 4 por 1.[4]

En cuartos de final bajó su ofensiva porque se enfrentó a una muy organizada Guatemala que los sorprendió a los 5 minutos adelantándose en el marcador, pero con el ingresó de de Nigris al segundo tiempo consiguió el empate con gol de este último y de Javier Chicharito Hernández daría la vuelta al marcador pasando a la semifinal.[5]​ El rival sería Honduras en un partido donde el tricolor le faltó un poco de definición, pero en la prórroga México anotó dos tantos y avanzaría a la final contra su mayor rival de la Concacaf, Estados Unidos.[6]

La final disputada el 25 de junio en el Rose Bowl, a pesar de ser en territorio estadounidense, casi toda la afición era mexicana. Estados Unidos comenzó ganando 2-0 cuando México jugaba mucho mejor pero, a pesar de ir perdiendo, empataron el partido antes del descanso. En el segundo tiempo el Tri no tardó en adelantarse con gol de Pablo Barrera y un gol de difícil ejecución de Giovani Dos Santos que sepultaría definitivamente las esperanzas del equipo de las barras y las estrellas. México lograba así remontar imponiéndose al final 4-2, victoria que le otorgaba el pase a la Confederaciones 2013 en Brasil.[7][8][9]

Amistosos previos editar

9 de febrero de 2011, 20:00 México  
2:0 (0:0)
  Bosnia y Herzegovina Georgia Dome, Atlante
J. Hernández   48'
Pacheco   55'
Reporte Asistencia: 50 507 espectadores
Árbitro:   Jair Marrufo
26 de marzo de 2011, 14:00 México  
3:1 (3:0)
  Paraguay O.co Coliseum, Oakland
J. Hernández   7'   34'
Guardado   28'
Reporte Riveros   86' Asistencia: 48 110 espectadores
Árbitro:   Paul Ward
29 de marzo de 2011, 20:00 México  
1:1 (0:0)
  Venezuela Estadio Qualcomm, San Diego
de Nigris   58' Reporte Vizcarrondo   73' Asistencia: 60 808 espectadores
Árbitro:   Ricardo Salazar
28 de mayo de 2011, 13:00 México  
1:1 (1:1)
  Ecuador Qwest Field, Seattle
Torres Nilo   7' Reporte Arroyo   37' Asistencia: 50 305 espectadores
Árbitro:   Edvin Jurisevic
1 de junio de 2011, 20:00 México  
3:0 (3:0)
  Nueva Zelanda Invesco Field at Mile High, Denver
dos Santos   20'   32'
de Nigris   43'
Reporte Asistencia: 45 401 espectadores
Árbitro:   Terry Vaughn

Goleadores editar

Jugador   PJ  
Javier Hernández 3 3 0
Giovanni dos Santos 2 5 1
Aldo de Nigris 2 5 0
Edgar Pacheco 1 1 0
Andrés Guardado 1 5 1

Lista de jugadores editar

# Nombre Posición Edad Club
1 Luis Michel Portero 31   C. D. Guadalajara
2 Héctor Reynoso Defensa 30   C. D. Guadalajara
3 Carlos Salcido Defensa 31   Fulham F. C.
4 Rafael Márquez Defensa 32   New York Red Bulls
6 Gerardo Torrado Mediocampista 32   Cruz Azul F. C.
7 Pablo Barrera Mediocampista 23   West Ham United F. C.
8 Israel Castro Mediocampista 30   C. Universidad Nacional
9 Aldo de Nigris Delantero 27   C. F. Monterrey
10 Giovani dos Santos Delantero 22   Real Racing Club
11 Ángel Reyna Delantero 26   C. F. América
12 Alfredo Talavera Portero 28   Deportivo Toluca F. C.
13 Jesús Zavala Mediocampista 23   C. F. Monterrey
14 Javier Hernández Delantero 23   Manchester United F. C.
15 Héctor Moreno Defensa 23   AZ Alkmaar
16 Efraín Juárez Defensa 23   Celtic F. C.
17 Paul Aguilar Defensa 25   C. F. América
18 Andrés Guardado Mediocampista 24   R. C. Deportivo
19 Marco Fabián Delantero 21   C. D- Guadalajara
20 Jorge Torres Defensa 23   C. F. Tigres
21 Hiram Mier Defensa 21   C. F. Monterrey
22 Elías Hernández Delantero 23   C. A. Monarcas Morelia
23 Jonathan Orozco Portero 25   C. F. Monterrey
DT   José Manuel de la Torre

Nota: El día 9 de junio, los jugadores Guillermo Ochoa, Sinha, Christian Bermúdez, Edgar Dueñas, y Francisco Rodríguez fueron separados de la plantilla por decisión de la Federación Mexicana de Fútbol, por dar resultados positivos en un examen antidopaje; la Concacaf permitió su sustitución por: Luis Ernesto Michel, Héctor Reynoso, Marco Fabián, Paul Aguilar, e Hiram Mier.[10]​ Además, Ricardo Osorio fue dado de baja por enfermedad (fuente).

Participación editar

Grupo A editar

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 9 3 3 0 0 14 1 13
CRC  Costa Rica 4 3 1 1 1 7 5 2
SLV  El Salvador 4 3 1 1 1 7 7 0
CUB  Cuba 0 3 0 0 3 1 16 -15

México - El Salvador editar

5 de junio de 2011 México  
5:0 (0:0)
  El Salvador Cowboys Stadium, Dallas
Juárez   55'
de Nigris   58'
J. Hernández   60'   67'   90+3' (pen.)
Reporte Asistencia: 80 108 espectadores
Árbitro:   Enrico Wijngarde

Cuba - México editar

9 de junio de 2011 Cuba  
0:5 (0:1)
  México Bank of America Stadium, Charlotte
Reporte J. Hernández   36'   76'
dos Santos   63'   68'
de Nigris   65'
Asistencia: 46 012 espectadores
Árbitro:   Courtney Campbell

México - Costa Rica editar

12 de junio de 2011 México  
4:1 (4:0)
  Costa Rica Soldier Field, Chicago
Márquez   17'
Guardado   19'   26'
Barrera   38'
Reporte Ureña   69' Asistencia: 62 000 espectadores
Árbitro:   Roberto Moreno

Cuartos de final editar

México - Guatemala editar

18 de junio de 2011 México  
2:1 (0:1)
  Guatemala New Meadowlands Stadium, East Rutherford
de Nigris   48'
J. Hernández   66'
Reporte C. Ruiz   5' Asistencia: 78 807 espectadores
Árbitro:   Courtney Campbell

Semifinal editar

Honduras - México editar

22 de junio de 2011 Honduras  
0:2 (0:0) (t. s.)
  México Reliant Stadium, Houston
Reporte de Nigris   93'
J. Hernández   98'
Asistencia: 70 627 espectadores
Árbitro:   Walter López

Final editar

Estados Unidos - México editar

25 de junio de 2011 Estados Unidos  
2:4 (2:2)
  México Rose Bowl, Pasadena
Bradley   8'
Donovan   23'
Reporte Barrera   29'   50'
Guardado   36'
dos Santos   76'
Asistencia: 93 420 espectadores
Árbitro:   Joel Aguilar


 
Campeón
México
Sexto título
      

Estadísticas editar

Jugador PJ     Min    
Alfredo Talavera 5 -4 0 480' 0 0
Guillermo Ochoa 1 0 0 90' 0 0
Luis Michel 0 0 0 0 0 0
Jonathan Orozco 0 0 0 0 0 0
Jugador   PJ   Min    
Javier Hernández 7 6 2 533' 1 0
Aldo de Nigris 4 5 1 150' 1 0
Pablo Barrera 3 6 4 472' 0 0
Andrés Guardado 3 6 2 461' 1 0
Giovanni dos Santos 3 6 0 505' 0 0
Rafael Márquez 1 6 0 385' 1 0
Efraín Juárez 1 6 0 570' 2 0
Elías Hernández 0 1 1 21' 0 0
Carlos Salcido 0 6 0 444' 0 0
Israel Castro 0 5 1 372' 0 0
Francisco Javier Rodríguez 0 1 0 90' 1 0
Gerardo Torrado 0 6 0 570' 1 0
Ángel Reyna 0 4 0 149' 0 0
Jorge Torres Nilo 0 4 0 135' 1 0
Eduardo Zavala 0 2 0 23' 0 0
Héctor Reynoso 0 1 0 48' 0 0
Paul Aguilar 0 1 0 1' 0 0
Marco Fabián 0 0 0 0 0 0
Hiram Mier 0 0 0 0 0 0

Premios editar

Jugador más valioso Bota de oro Premio al juego limpio

  Javier Hernández[11]

  Javier Hernández[11]

MEX  México[11]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Clasificación Mundial FIFA - Mayo 2011». Página oficial de la FIFA. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  2. Sergio Guzmán (5 de junio de 2011). «México 5-0 El Salvador… Afortunado estreno a lo 'Chicharito'». Mediotiempo. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  3. Sergio Guzmán (9 de junio de 2011). «Cuba 0-5 México... Aplastante pase del Tri a Cuartos». Mediotiempo. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  4. «México asegura el primer lugar (4-1)». Página oficial de la FIFA. 13 de junio de 2011. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  5. Sergio Guzmán (18 de junio de 2011). «México 2-1 Guatemala… Dorado gol del ‘Chicharito’ para ir a Semis». Mediotiempo. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  6. Sergio Guzmán (23 de junio de 2011). «Honduras 0-2 México...Taekwondoín De Nigris puso al Tri en la Final». Mediotiempo. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  7. «México es campeón (4-2)». Página oficial de la FIFA. 26 de junio de 2011. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  8. Moreno Rodríguez, José Manuel (27 de junio de 2011). «Barrera y Dos Santos guían a México a su sexta Copa de Oro». AS. 
  9. Sergio Guzmán (25 de junio de 2011). «Estados Unidos 2-4 México... Gigante de Oro». Mediotiempo. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  10. El Tiempo: Concacaf permitirá a México sustituir a 5 jugadores
  11. a b c Concacaf (26 de junio de 2011). «Chicharito elegido como JMV de la Copa Oro - Ganadores de los Premios». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de julio de 2011. 

Enlaces externos editar