Anexo:Películas de cine contemplativo

La siguiente lista muestra una amplia selección de películas relevantes del cine contemplativo, también conocido como slow cinema. Siguiendo el punto de vista del crítico Harry Tuttle de que dicha corriente es internacional y contemporánea —salvo puntuales excepciones—,[1]​ se ha tomado la década de 1990 como punto de partida y se han escogido largometrajes de distintas nacionalidades (consignadas por el lugar de nacimiento de cada cineasta) en función de su éxito entre la crítica especializada[2][3]​ y por su difusión internacional en festivales.[4][5][6]​ La lista de premios y distinciones no pretende ser exhaustiva, sino servir de ejemplo de la repercusión de los filmes.

Años 1990 editar

Título y año de estreno Director País Distinciones
La chica de la fábrica de cerillas (1990) Aki Kaurismäki Finlandia   Nominada a la mejor película en los Premios del Cine Europeo
El paso suspendido de la cigüeña (1991) Theo Angelopoulos Grecia   Nominada a la Palma de Oro (mejor película) del Festival de Cannes
Un día de verano (1991) Edward Yang Taiwán   Mejor película en el Asia-Pacific Film Festival
Rebeldes del Dios del Neón (1992) Tsai Ming-liang Malasia   Mejor película en el Festival de Cine de Turín
El sol del membrillo (1992) Víctor Erice España   Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes
El maestro de marionetas (1993) Hou Hsiao-Hsien Taiwán   Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes
A través de los olivos (1994) Abbas Kiarostami Irán   Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid
Sátántangó (1994) Béla Tarr Hungría   Premio Caligari a la innovación cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Berlín
Cardiograma (1995) Darezhan Omirbayev Kazajistán   Nominada al León de Oro del Festival de Venecia
Dead Man (1995) Jim Jarmusch Estados Unidos   Nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes
La mirada de Ulises (1995) Theo Angelopoulos Grecia   Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes
Nénette et Boni (1996) Claire Denis Francia   Leopardo de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Locarno
Few of Us (1996) Sharunas Bartas Lituania   Nominada al premio Un Certain Regard del Festival de Cannes
Suzaku (1996) Naomi Kawase Japón   Premio Cámara de Oro del Festival de Cannes
El sabor de las cerezas (1997) Abbas Kiarostami Irán   Palma de Oro en el Festival de Cannes
Madre e hijo (1997) Aleksandr Sokúrov Rusia   Premio Tercer Milenio del Vaticano
Flores de Shanghai (1998) Hou Hsiao-Hsien Taiwán   Nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes
Rosetta (1999) Jean-Pierre y Luc Dardenne Bélgica   Palma de Oro en el Festival de Cannes
L'humanité (1999) Bruno Dumont Francia   Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes
M/Other (1999) Nobuhiro Suwa Japón   Premio FIPRESCI del Festival de Cannes

Años 2000 editar

Título y año de estreno Director País Distinciones
Armonías de Werckmeister (2000) Béla Tarr y Ágnes Hranitzky Hungría   Número 56 entre las 100 mejores películas del siglo XXI según la BBC
En el cuarto de Vanda (2000) Pedro Costa Portugal   Premio al mejor director extranjero en el Festival de Cannes
Canciones del segundo piso (2000) Roy Andersson Suecia   Premio del Jurado del Festival de Cannes
Platform (2000) Jia Zhangke China   Premio a la mejor película en el BAFICI
Freedom (2000) Sharunas Bartas Lituania   Premio 'CinemAvvenire' en el Festival de Venecia
Eureka (2000) Shinji Aoyama Japón   Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes
La ciénaga (2001) Lucrecia Martel Argentina   Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín
En construcción (2001) José Luis Guerín España   Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Hundstage (2001) Ulrich Seidl Austria   Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia
El arca rusa (2002) Aleksandr Sokúrov Rusia   Premio Cóndor de Plata a la mejor película extranjera
Blissfully Yours (2002) Apichatpong Weerasethakul Tailandia   Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes
El regreso (2003) Andréi Zvyagintsev Rusia   León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia
Elephant (2003) Gus van Sant Estados Unidos   Palma de Oro del Festival de Cannes
Goodbye, Dragon Inn (2003) Tsai Ming-liang Malasia   Premio FIPRESCI en el Festival de Venecia
West of the Tracks (2003) Wang Bing China   Gran Premio del Festival Internacional de Cine de Marsella
Evolution of a Philipino Family (2004) Lav Diaz Filipinas   Premio Gawad Urian a la mejor película
Tropical Malady (2004) Apichatpong Weerasethakul Tailandia   Premio del Jurado en el Festival de Cannes
Fallen (2005) Fred Kelemen Alemania   Premio FIPRESCI en el Festival de Cine Europeo de Lecce
La muerte del señor Lazarescu (2005) Cristi Puiu Rumanía   Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes
Hamaca paraguaya (2006) Paz Encina Paraguay   Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes
Naturaleza muerta (2006) Jia Zhangke China   León de Oro en el Festival de Venecia
Juventud en marcha (2006) Pedro Costa Portugal   Premio a la mejor película experimental de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles
Luz silenciosa (2007) Carlos Reygadas México   Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes
El bosque del luto (2007) Naomi Kawase Japón   Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes
Tres monos (2008) Nuri Bilge Ceylan Turquía   Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes
Tokyo Sonata (2008) Kiyoshi Kurosawa Japón   Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes
Policía, adjetivo (2009) Corneliu Porumboiu Rumanía   Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes

Años 2010 editar

Título y año de estreno Director País Distinciones
El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas (2010) Apichatpong Weerasethakul Tailandia   Palma de Oro en el Festival de Cannes
Le quattro volte (2010) Michelangelo Frammartino Italia   Premio Label Europa Cinema en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes
El caballo de Turín (2011) Béla Tarr y Ágnes Hranitzky Hungría   Gran Premio del Jurado del Festival Internacional de Berlín
Three Sisters (2012) Wang Bing China  Premio Orizzonti a la mejor película en el Festival de Venecia
Post Tenebras Lux (2012) Carlos Reygadas México   Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes
Under the Skin (2013) Jonathan Glazer Reino Unido   Seleccionada entre las cinco mejores películas del año según Cahiers du Cinéma y Sight & Sound
Heli (2013) Amat Escalante México   Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes
Stray Dogs (2013) Tsai Ming-liang Malasia   León de Plata - Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia
Jauja (2014) Lisandro Alonso Argentina   Premio FIPRESCI del Festival de Cannes
Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia (2014) Roy Andersson Suecia   León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia
From What Is Before (2014) Lav Diaz Filipinas   Leopardo de Oro en el Festival de Locarno
Winter Sleep (2014) Nuri Bilge Ceylan Turquía   Palma de Oro en el Festival de Cannes
Leviatán (2014) Andréi Zvyagintsev Rusia   Globo de Oro a la mejor película en habla no inglesa
El abrazo de la serpiente (2015) Ciro Guerra Colombia   Premio Art Cinema de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes
The Whispering Star (2015) Sion Sono Japón   Premio NETPAC del Festival Internacional de Cine de Toronto
Kaili Blues (2015) Bi Gan China   Premio al Mejor Nuevo Director en el Festival de Locarno
La muerte de Luis XIV (2016) Albert Serra España   Premio Jean Vigo
La región salvaje (2016) Amat Escalante México   León de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Venecia
The Woman Who Left (2016) Lav Diaz Filipinas   León de Oro en el festival de Venecia
Mrs. Fang (2017) Wang Bing China   Leopardo de Oro en el Festival de Locarno
Sin amor (2017) Andréi Zvyagintsev Rusia   Premio del Jurado en el Festival de Cannes
An Elephant Sitting Still (2018) Hu Bo China   Premio FIPRESCI del Festival de Berlín
Donbass (2018) Serguéi Loznitsa Ucrania   Premio a la Mejor Dirección en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes
High Life (2018) Claire Denis Francia   Premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián
First Cow (2019) Kelly Reichardt Estados Unidos   Mejor película de 2019 según los críticos de Cahiers du Cinéma
Vitalina Varela (2019) Pedro Costa Portugal   Leopardo de Oro en el Festival de Locarno

Años 2020 editar

Título y año de estreno Director País Distinciones
City Hall (2020) Frederick Wiseman Estados Unidos   Mejor película de 2020 según los críticos de Cahiers du Cinéma
Last and First Men (2020) Jóhann Jóhannsson Islandia   Premio de la Crítica en el Atlántida Film Fest de Filmin
Memoria (2021) Apichatpong Weerasethakul Tailandia   Premio del Jurado en el Festival de Cannes
Pacifiction (2022) Albert Serra España   Mejor película de 2022 según los críticos de Cahiers du Cinéma
Eureka (2023) Lisandro Alonso Argentina   Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Lima

Referencias editar

  1. Tuttle, Harry (7-6-2008). «CCC timeline 2008». Unspoken Cinema (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  2. «Les Cahiers du cinéma - Actualité cinéma, critiques, entretiens, festivals». Cahiers du Cinéma (en fr-FR). Consultado el 6 de septiembre de 2023. 
  3. «Sight and Sound». BFI (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2023. 
  4. «Festival de Cannes - International film festival for more than 75 years». Festival de Cannes (en inglés estadounidense). 28 de mayo de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2023. 
  5. «Biennale Cinema 2022 | Edizioni passate». La Biennale di Venezia (en italiano). 12 de febrero de 2018. Consultado el 6 de septiembre de 2023. 
  6. «Foco en festivales: Festival de Cine de Locarno». MUBI. Consultado el 6 de septiembre de 2023. 

Bibliografía editar

  • De Luca, Tiago; Barradas, Nuno, eds. (2015). Slow Cinema (en inglés). Edimburgo: Edinburgh University Press. ISBN 9780748696031. Consultado el 24 de julio de 2023.